Search
Close this search box.

Ha concluido la 42º edición del mítico Spartathlon griego y para sorpresa de nadie el griego Fotis ha vuelto a superar un récord y van… Además de este hito histórico te contaremos, por supuesto, quienes fueron todos integrantes del podio femenino, masculino, los finishers latinos, españoles, consecutivos y leyendas de esta carrera, la mejor ultra del mundo.

Otro año de récords por donde lo mires y nosotros te los contaremos todos!

¡Allá vamos!

Por: Pablo Casal

.

.

PODIO MASCULINO

1.Fotis Zisimopoulos, GRE – 20:18:43hs.

2. Fernando Martínez, URU – 23:28:46hs.

3. Robin Florian, FRA – 23:51:31hs.

Recapitulamos a Fotis: 

2021 – El atleta local Fotis Zisimopoulos, desconocido para la gran mayoría, se lleva el primer puesto. Desde la doble victoria de Konstantinos Reppos (1998/1999) que los griegos no veían a uno de los suyos en lo más alto del podio. Su tiempo fue 21:57:36hs, a 37 segundos de batir la cuarta mejor marca de Yiannis Kouros en el Spartathlon (21:57:00hs – 1986)

2022 – Fotis logra su segunda victoria consecutiva después de una lucha épica contra el japones Toru Somiya. Su tiempo fue 21:00:59hs, logrando la cuarta mejor marca de la historia. Fotis fue el primer ser humano en lograr quebrar uno de los cuatro mejores registros de la historia en poder de Yiannis Kouros.

2023 – El griego se adjudica su tercera victoria consecutiva corriendo, prácticamente, toda la carrera en solitario. Su tiempo fue 19:55:09hs, el mejor tiempo del Spartathlon, quebrando los 20:25:00hs de Yiannis Kouros conseguidos en 1984. Como si esto fuese poco, sus tres victorias consecutivas igualan el récord de Scott Jurek quien ganó en 2006, 2007 y 2008.

2024 – Fotis logra su cuarta victoria consecutiva corriendo, una vez más, toda la carrera en solitario. Su tiempo fue 20:18:43hs, demostrando una superioridad tan aplastante que ya no sabemos cómo calificarla. Es el único atleta en la historia del Spartathlon que ha logrado cuatro victorias consecutivas y comparte junto con Yiannis Kouros el logro de ser los únicos con cuatro victorias. 

Y si se preguntan, al igual que nosotros, ¿Qué más podría lograr este superhumano dentro del Spartathlon? Pues nadie nunca, nunca, nunca ha ganado cinco veces el Spartathlon y menos de forma consecutiva. Otro hito podrían ser las mejores marcas históricas. Fotis tiene en su poder la primera, segunda y quinta mejor marca dentro del TOP5 y podría, si quiere, quedarse con todo el TOP en las próximas dos ediciones. De cualquier manera estas son simplemente fantasías que ideamos en nuestras cabezas pero quizás Fotis tiene otros planes y este haya sido el último año en el cual hemos disfrutado de su presencia, ya lo descubriremos el año que viene. 

El segundo escalón del podio masculino fue para el atleta uruguayo Fernando Martínez quien luchó, durante muchísimos kilómetros, contra un duro Bódis Tamás (ganador en 2019) a quien finalmente venció en esa batalla por el segundo puesto. Fernando se ha convertido en el primer atleta latino de la historia en lograr dos podios de forma consecutiva, recordamos que fue el tercer clasificado en la pasada edición (también tiene la segunda y tercera mejor marca latina de la historia, detrás de los 23:18:05hs de Valmir Nunes en 2001, año de su victoria en el Spartathlon) 

Tercero llegó el atleta francés Robin Florian quien tuvo un final de carrera explosivo que le permitió quedarse con ese tercer lugar. Robin venía de ganar la Ultr’Ardèche (222km) en el mes de mayo y su debut en el Spartathlon no podía haber sido mejor. Desde el año 2005 que no veníamos a un atleta francés en el podio del Spartathlon, el último en subir fue Jean-Jacques Moros con un segundo puesto.

Fotis a los pies del Rey Leónidas, por cuarto año consecutivo.

Fernando Martínez, segundo podio consecutivo.

Debut soñado para el francés Robin.

.

PODIO FEMENINO

1. Noora Honkala, FIN – 24:25:08hs.

2. Carmen Perez Serrano, ESP – 25:34:13hs.

3. Line Caliskaner, NOR – 26:24:51hs.

Recapitulamos a Noora:

2014 – Posición femenina 19º – Posición general 179º (35:34:37hs)

2015 – Posición femenina 10º – Posición general 88º (34:02:23hs)

2016 – Posición femenina 7º – Posición general 65º (32:20:59hs)

2021 – Posición femenina 3º – Posición general 10º (26:27:14hs)

2023 – Posición femenina 2º – Posición general 4º (23:23:03hs)

2024 – Posición femenina 1º – Posición general 7º (24:25:08hs)

Noora Honkala ha ganado el Spartathlon diez años después de su debut (con 22 años), logrando tener la segunda y cuarta mejor marca histórica femenina, mejorando en once horas su registro del 2014 y consiguiendo entrar en el TOP10 de la clasificación general en el 50% de todos sus finishers. ¡impresionante!

El segundo puesto fue para la atleta española Carmen Pérez Serrano quien marcó un magnífico debut dentro del Spartathlon. Esta atleta ha sido la cuarta finisher femenina española en la historia del evento y la segunda en lograr subirse a un podio (la primera fue Eva Esnaola en el año 2014 siendo tercera) Carmen, además cerró el TOP11 de la clasificación general. 

Tercera fue la noruega Line Caliskaner quien en el pasado mes de Julio se llevó la victoria en la dura Badwater135, siendo la segunda clasificada de la general. Este fue su tercer finisher consecutivo. 

Noora, victoria a diez años de su debut.Carmen Serrano Pérez, a los pies del Rey Leónidas.

Line Caliskaner, feliz de completar un nuevo Spartathlon.

.

El evento del año para nuestra pequeña comunidad del ultrafondo de pista&carretera ya tiene su listado de inscritos y como ya es nuestra costumbre, te contaremos todo lo más importante sobre los participantes en la edición número 42º del mítico Spartathlon griego.

Candidatos a ganar la carrera, los históricos que siguen acrecentando su leyenda, los finishers consecutivos que año tras año suman una corona más a su aventura y por supuesto todos los latinoamericanos y españoles que estarán en esta edición 2024.

Allá vamos.

Por: Pablo Casal

.

.

Comenzamos por el TOP3 masculino del pasado año 2023 y les contamos que los tres atletas estarán, una vez más, en la línea de salida! 

PODIO MASCULINO

1 – Fotios Zisimopoulos, GRE – 19:55:09hs.

2 – Simen Holvik, NOR – 22:17:23hs.

3 – Fernando Martínez Román, URU – 23:32:59hs.

El griego viene de romper todos los récords más importantes de esta mítica carrera y “solamente” le queda por delante el conseguir cuatro victorias de forma consecutiva dentro del Spartathlon, ¡algo que nadie ha conseguido! Recordamos que el único un atleta que ha ganado esta carrera en cuatro oportunidades ha sido el gran Yiannis Kouros pero no han sido de forma consecutiva. 

¡Esperemos que Fotios siga haciendo historia! 

El noruego Simen arrancó el 2024 de la mejor manera, fue el ganador masculino de la durísima BR135, tercero en los 220km de la Ultrabalaton y ahora buscará su cuarto finisher consecutivo dentro del Spartathlon. 

Pasamos al tercer escalón donde encontramos al uruguayo Fernando Martínez quien logró una magnífica carrera en su debut y este año estará en la pelea una vez más. Desde el año 2007, con el gran Valmir Nunes, que no veíamos a un atleta latino dentro del TOP3 de este evento! 

Además de estos tres grandes atletas debemos mencionar al húngaro Tamas Bodis, ganador del Spartathlon, quien vuelve a Grecia después de su victoria en 2019. También mencionamos al atleta de Brasil, Valdenir Jandosa quien debutó el pasado año realizando una gran carrera y estamos seguros de que este año dará pelea entre los primeros puestos. Por supuesto, que nos habremos dejado pendiente de mencionar algún atleta nipón que dará la sorpresa, como suele suceder cada año, peleando los primeros puestos hasta el final de la carrera. 

Cerramos con el magnífico atleta checo Radek Brunner quien, a pesar de no haber tenido un buen 2023, tiene una seguidilla de podios dentro del Spartathlon que nadie puede igualar ni por asomo, aquí van seis de sus últimos siete finishers: Tercero; segundo; segundo; tercero; segundo y quinto. El checo irá por su noveno finisher de forma consecutiva dentro de esta carrera y sigue siendo un candidato TOP.

PODIO FEMENINO

1 – Camille Herron, USA – 22:35:31hs.

2 – Noora Honkala, FIN – 23:23:03hs.

3 – Satu Lipiäinen, FIN – 23:48:34hs.

Sin duda alguna, todas las miradas estarán sobre la atleta norteamericana que irá a por su segunda victoria consecutiva y lograr escalar hasta lo más alto dentro de la clasificación general. Recordamos que Camille fue la tercera clasificada de la general, con récord femenino incluido obviamente. ¡Estamos seguros de que la norteamericana dará espectáculo, una vez más! 

El segundo escalón fue para una atleta que ya es una de las nuevas estrellas del Spartathlon griego. La finlandesa Noora fue, en el año 2014, la atleta más joven de la historia en participar dentro de este evento. Ahora después de diez años de su debut, Noora Honkala defenderá su segundo puesto y cuarto de la general conseguidos el pasado 2023. 

Su compatriota Satu no está dentro de la lista de inscritos. 

No podemos, ni queremos dejar de mencionar a la noruega Line Caliskaner, quien tuvo problemas en la pasada edición del Spartathlon pero viendo la descomunal performance que ha realizado en la Badwater135 de este año (fue la ganadora absoluta) está más que claro que debe ir dentro de este resumen. Por último mencionamos a la norteamericana Marisa Lizak quien fue segunda femenina en 2022 y volverá a la línea de partida este año. 

.

.

Pasamos a la parte más bonita, al menos para nosotros, dentro de esta mítica carrera. Sabemos que el panteón de las leyendas está lleno de magníficos atletas y algunos de ellos aún siguen recorriendo los caminos del Spartathlon. 

Pallaruelo Gilles – Francia

¡Este grande del ultrafondo francés ha completado el Spartathlon en quince ocasiones consecutivas! En el 2017 lamentamos ver que la racha de Gilles llegaba a su fin al no poder completar la carrera. Pero en 2018, 2019 y 2021 Gilles nos ha devuelto la alegría y ha logrado ver a Leónidas al final del camino cosechando un triple finisher consecutivo. ¡Presente en este 2024!

Eivindsen Eiolf – Noruega

El vikingo estará en el Spartathlon 2024 e irá en busca de su finisher número dieciséis! En el año 2006 comenzó su racha de 6 ediciones, ese año llegó a Esparta en el puesto 34° con 33:13:17hs. En el año 2011 consiguió su mejor tiempo con 32:36:55hs. Pero para este noruego todo comenzó en el año 2001, cuando tocó los pies de Leónidas por primera vez. También fue finisher al año siguiente 2002, en 2004 obtuvo su mejor puesto 25°. Este gran atleta tiene otros seis finishers desde el año 2013 al 2018.

Heinlein Marika – Alemania

La atleta alemana es otra de las tantas leyendas del Spartathlon que año tras año se colocan en la línea de partida para ir en busca del rey Leónidas. Marika ha completado su último finisher en 2021 sumando nueve en total. Su primer finisher data del año 2007. Estará presente en este 2023.

Nakayama Kei – Japón

El nipón sumaba diez visitas consecutivas previo a la pandemia y por esa misma causa su racha se cortó en el año 2020 pero en el año 2022 y 2023 volvió a verse cara a cara con el Rey Leónidas para sumar su finisher número doce en total. Estará presente en esta edición del 2024. 

Leu Oliver – Alemania

Este atleta es otro de los muchos alemanes con una gran historia en el Spartathlon. Leu ha sido finisher en once oportunidades, con un gran 5º puesto en el año 2015 y estará presente en 2024.

Nana Andrei – USA

El norteamericano con más finishers consecutivos de la historia sigue escribiendo su leyenda en el Spartathlon; lleva ya diez visitas consecutivas al rey Leónidas y estará en la línea de partida buscando su finisher número once. ¡Impresionante!

Celikbas Aytug – Turquia

El atleta turco con más finishers en la historia del Spartathlon logró su séptimo finisher en 2022 y volverá a la línea de partida este año. 

Simonyi Balazs – Hungría

El atleta húngaro logró su décimo finisher de forma consecutiva en el 2023 y se colocó como el segundo atleta de Hungría con más visitas ininterrumpidas a Leónidas después del gran Low Andras. Presente en 2024.

Oliveri Virginia – Italia

La atleta ítalo-argentina logra su séptimo finisher de forma consecutiva en 2023 y se coloca como la séptima fémina con más finishers de la historia. Presente en 2024. 

Pablo Barnes – Argentina

El atleta argentino con más finishers de la historia sigue sumando estrellas y va este 2024 por su noveno finisher de forma consecutiva. Esperamos que Pablo siga golpeando el pecho de Leónidas, al llegar a meta, por muchos años más. 

Ian Thomas – GBR

El gran británico buscará su noveno finisher consecutivo ,cosa que nos alegra gratamente! 

Rolando Espina – Filipinas

Rolando fue el primer atleta de su país en completar un Spartathlon y nunca ha parado. En 2023 sumó su séptimo finisher consecutivo. 

Cerramos este capítulo contándoles que Karl Hubert y Michael Brandt de Alemania, no estarán presentes este año 2024 marcando, sin duda, un punto de inflexión dentro de la historia de este evento que no contará con ninguno de estos dos históricos atletas en la línea de partida. Mencionamos, también, a la atleta de los países bajos, Wilma Dierx, otra histórica que no estará en esta edición. Pero si de ausencias hablamos, sin duda alguna, este año estará marcado por la pérdida de nuestro amigo de la casa, el atleta griego Georgios Panos, a quien echaremos muchísimo de menos durante el camino.

.

Pasamos a los atletas latinos y comenzamos por el Colombiano Camilo Martínez quien irá en busca de su tercer finisher consecutivo, siendo el único de su país en completar la carrera. Seguimos con la paraguaya Karina Molinas quien fue finisher en el 2021 y buscará su cuarto encuentro con el rey Leónidas. 

La legión argentina estará encabezada por grandes históricos como Pablo Barnes con ocho finishers consecutivos; Patri Scalise, Ale Almirón y Sandra Rolón con cuatro finishers; Ricardo Rojas y Nico Kierdelewicz con tres y Mauricio Duran con dos. Romina Scoglia, Bruno Gerardo, Javier Fernandez Figueroa y Sergio Vergara presentan un finisher cada uno. 

¡La legión argentina se presenta este 2024 con 32 finishers combinados a sus espaldas! 

Por su parte Santiago Trull, Ignacio Neme Scheij y Juan José Coassolo buscarán su primer encuentro con el rey Leónidas. 

Pasamos los atletas brasileños, encabezados por el gran Carlos Gusmao quien buscará su sexto finisher dentro del Spartathlon. Por su parte Tiarles Santos intentará lograr su tercer finisher de forma consecutiva. Odara Sousa Sá vuelve al Spartathlon, después de lograr su primer finisher en 2023, con la posibilidad de convertirse en la primera atleta femenina brasileña de la historia con dos finishers. Mencionamos a Valdenir Jandosa Cordeiro dentro de los candidatos, al principio del artículo. 

El resto de atletas se completa con: Siqueira de Carvalho Anmielle, Gomes Melo Gecier, Miranda Fernando, Monte-Mór e Silva Glaucio, Rodrigues da Silva Zilma y Nobrega Edilson. Todos ellos irán por su primer finisher. 

Seguimos con los amigos uruguayos quienes, además del mencionado Fernando Martínez, tendrán a Karen Goicoechea, buscando su segundo finisher consecutivo, a Daniel Rivero y Hugo Fernandez debutando en este evento. 

Hablamos de México lindo quien irá con Marco Zaragoza como estandarte en busca de su quinto finisher, al igual que Iván Dagnino. Cinthia Espinosa vuelve después de su finisher del 2021 y Roberto Meier intentará completar los 246km por primera vez. 

La armada española viene de la mano de Javi Bernabeu y David Ferrandez con dos finishers cada uno, sumando a Fidel Peña y Cristian Valcarcel, finishers en el pasado año 2023. El resto de los atletas buscará su primer encuentro con el rey Leónidas, ellos son: Turull Serratosa Sergio, García Giménez Toma, Bataller Agustí Cristina, Rafael Simon Sergio, Orantes Bravo Marc, Perez Serrano Carmen, Bellod Valls Víctor, Ángel Gómez Peñalver, Jimenez llorens Juan y Jiménez Sorron Iñaki. 

 

Terminamos este artículo contándote que, por cuarto año consecutivo estaremos en Grecia viviendo el mítico Spartathlon en primera persona! Directos desde nuestra cuenta de IG, no te pierdas!

https://www.instagram.com/espiritulibre.com.es

 

I met my wife ( Maria Flevotomou ) just after my very first marathon race in  2004. She is a hobbyist runner too. Since then we are together, sometimes we are running together, we got married a few years ago and now we have two daughters, the first one is 8 years old and the second one  is just 10months old.

In 2006 i ran my first 6hours race, supported by Maria, both we had no experience about what is happening to the body after the marathon distance… We learned about it by the hard way, i mean by pain of  my mistakes during running…

In 2007 i ran my first 100km race, my first 24h race and that was the begging of some other ultramarathon races at the following years, all of them supported by Maria. Our experience becοming richer and richer  almost in every issue that had do on on the race day. Hydration, tactic, clothing, legs massage, etc. The most important to me is the mental inspiration…

In 2010 i run at Spartathlon for my first time. I was too scary for this race but i was feeling strong enough as my wife was supporting me ..and for our first time, having together in all the race our (11months old then) daughter. Ιt was the race of my life. Spartathlon is still the race of my life. That year my motivation was not only my ambition or to explore my limits or the curiosity for this amazing race, but i wanted very much to finish the race to make Maria proud of me, and have  great story to tell to my daughter when she will be growned up. The physical presence of my baby daughter worked as a booster to me, making me deny to quit in frond of her eyes. I wanted to be the strongest man she will meet in her life. I still want. That applies for my second daughter too. I don΄t want them to see me quiting on something important to me. Spartathlon now is not just a race, is something important to me.

So this was the first time my family was supporting me on Spartathlon. My Team.

Since then, Maria΄s supporting experience is in a profecional level to me. She knows what i need in the race before i ask for it, she also can predict what will need later and taking care of it. She can see me approaching  by far away, and recognice my problems by my body posture, or knowing  if i feel pain somewhere, or if  i need something by checking just the color of my skin..She knows exactly how to touch me or massage me to relief me of my leg or body pains, e.t.c. During the Spartahlon on the main checkpoints she does not let anyone talk to me more than a few minutes, in order to stay focused on the race and to what she is saying. She is checking me  by questions, if i eat, drink, if i pee, or asking  if i remember phone numbers to check my brain sittuation and she is taking care of them. Very often she  is checking my pace and she advice me on things i am not able to think alone during the race. For example on Spartathlon 2012 i was too sleepy at night. She asked me not to run alone at the dark, and she said to me to  prefer to be near to Greek runners if i feel sleepy  so i will not encumber my brain if i talk by translating from English to Greek. Such a little but so important detail.

There is something more. Maria knows everything about me. She knows my normal life, we are making together my running  budget that has to do also to my family budget. She knows  my problems at work, our common problems in family, my worries, she knows how my training iw  going, she knows that sometimes i have to stay for hours away from home in my day-off in order to do my training run and not to play with kids, she knows what is cheering me up, what motivates me, she knows  exactly which button to press  anytime to me to give me strenght and wll to continue again….

Ιn other Ultra races in Greece and on Spartathlon as well, our image as a couple is very recognizable , me as a runner and she as my support. But she is not by herself.

My family includes my daughters and as i said above, their physical presence on my races gives me mental strengh to continue. My first daughter is growened up on Spartathlon. The first time she was a baby.  At her 8 years, she knows runners from many countries, she knows the difficulty and  the route of the race, the villages that runners going through them, she also knows the story of Spartathlon, the story of Pheidippides and my motivation points. She is helping her mother to prepare my isotonic drinks or to prepare my food. She also likes the night part of the Spartathlon as she likes to wear her own headlight. She likes this as a family adventure activity. This year she was keeping notes by herself  about the time i was arriving at the main Check Points. In my last finishes she lives that emotional load that everybody feels there. As i said, there is something more for me. I want for her to be the strongest man she will meet in her life….not seeing me quiting. I want this for my baby daughter too and these thoughts motivates me as i am running. And i feel strong enought to continue..even if i feel that im gonna run through hell.

I want for them to have live memories, not just photos from Spartathlon race, to remember and to know how strong we are as a family, how we support each other, how important is every member of us to the other.. so i need to run some years more in this amazing and very difficult race that became part of myself,  in order to succed it for my second daughter too and that is a motivating point to me as well. 

But the truth is that without Maria and my family….finishing  Spartathlon for me maybe would be just an antouchable dream.

En espiritulibre.com.es analizamos la performance de los ganadores del Spartathlon a través de su historia. Partiendo de la primera edición en 1983 con el gran Kouros como protagonista hasta la última. También te contaremos quienes fueron todas las ganadoras féminas del Spartathlon desde la histórica Eleanor Robinson, quien fue la primera mujer en ganar la carrera, hasta la última de la pasada edición. Los mejores tiempos, los «peores» y las diferencias entre la performance de hombres/mujeres a través de los años.

Todo lo que más nos gusta, números y estadísticas.

*Pequeña recomendación: para ver de forma correcta los gráficos, pincha en las imágenes con el botón derecho y ábrelas en una nueva pestaña, así podrás verlas con zoom y en su máxima definición. 

 

Por: Pablo Casal

.

.

Comenzaremos por:

PERFORMANCE MASCULINA

Si miramos el grafico de las performance masculinas podremos distinguir que el rango entre las 23:00hs y las 25:00hs horas es en donde se concentran la mayoría de los ganadores, diecinueve para ser exactos. Lo que representa, prácticamente, el cincuenta porciento del total. Ese “pequeño” lapso de dos horas, que en realidad en carrera es gigantesco, será nuestra línea divisoria entre los mejores y «peores» tiempos del Spartathlon.

 

 

(botón derecho sobre la imagen y ábrela en una nueva pestaña)

– SUB 23hs. 

Durante toda la historia del Spartathlon, hablar de bajar las 23:00hs era hablar, sin lugar a dudas, de los mejores ultrafondistas del mundo y en su mejor momento físico y mental. Tan difícil era llegar a los pies de Leónidas antes de las 23:00hs que solamente un puñado de atletas lo había logrado. Claramente Yiannis Kouros fue el primero en lograrlo, sus cuatro victorias están por debajo de esa barrera y fueron las cuatro mejores marcas históricas durante casi cuarenta años. 

Hubo que esperar dieciséis años para ver a otro mortal, que no sea Kouros, bajar esa marca de 23:00hs y ese mortal fue el gran Scott Jurek en el año 2006 con 22:52:28hs quien también tiene en su poder otro SUB23hs en el año 2008. El siguiente atleta en conseguir bajar de las 23:00hs fue el gran italiano Iván Cudin en el año 2011 y en 2014 consiguiendo su mejor tiempo en el Spartathlon con 22:29:29hs. 

Como les contábamos al principio, tan difícil era romper las SUB23hs que desde 1983 hasta el 2016, treinta y tres años, solamente tres atletas lo habían logrado: Kouros, Jurek y Cudin. 

Pero la edición del 2017 cambiaria para siempre lo que teníamos entendido como performances top dentro del Spartathlon. Dicho año el ganador, Aleksand Sorokin de Lituania, pudo bajar las 23:00hs logrando la quinta mejor marca histórica con 22:04:04hs, pero el segundo y el tercero de la clasificación general también quebraron esas SUB23hs. Sin dudas, algo histórico que nunca antes había sucedido. 

La edición numero treinta y seis del mítico Spartathlon del año 2018, fue ganada por el atleta japonés Ishikawa Yoshihiko con una marca de 22:55:13hs. Recordamos que este atleta fue el cuarto clasificado en 2017 con una marca de 23:20:56hs, lo que significa que el nipon le ha quitado veinticinco minutos a su anterior marca y quebrando la barrera de las 23hs. Todo esto dentro de una de las peores ediciones del Spartathlon en cuanto a la climatología, con lluvias durante, prácticamente, toda la carrera, tormentas terribles y vientos huracanados. En el 2021 volvimos a ver una bandera griega en lo más alto de la clasificación de la mano del atleta local Fotios Zisimopoulos con 21:57:36hs. El griego le ha quitado la quinta mejor marca al lituano Sorokin y se ha quedado a treinta y seis segundos de la cuarta marca de Yiannis Kouros. 

Llegó el 2022 y la historia del Spartathlon volvió a reescribirse. Por primera vez un ser humano lograba batir una (en realidad fueron dos) de las cuatro marcas del mítico Yiannis Kouros llevándose, por supuesto, la victoria bajo el brazo. Estamos hablando del griego Fotios Zisimopoulos quien logró un bicampeonato con una marca de 21:00:59hs, tercera mejor marca de la historia! Pero lo fantástico de esta histórica edición no termina sólo con Fotios y su inmensa victoria, sino que el segundo clasificado llegó a los pies de Leonidas en 21:18:15hs, algo impresionante y nunca visto. El atleta japonés Toru Somiya lideró el Spartathlon 2022 hasta pocos kilómetros de la meta, en donde el griego lo superó y se llevó la victoria. Toru se quedó con el segundo puesto y la cuarta mejor marca de la historia en esta mítica carrera. 

Pero la aventura del griego Fotios Zisimopoulos no estaba terminada en 2022 ya que al año siguiente lograría algo que todos pensábamos era imposible!. Fotios llegó a los pies de Leónidas en 19:55:09hs bajando a Yiannis Kouros del primer puesto de las mejores marcas históricas del Spartathlon. Además de este inimaginable logro, el segundo masculino de la general también bajaría de las veintitrés horas. Y si hablamos de hazañas históricas el tercer clasificado de la general fue la magnifica Camille Herron quien se ha convertido en la primera mujer de la historia en lograr quebrar esas SUB23hs con 22:35:31hs. Impresionante! 

Como punto final volvemos a recordar que desde 1983 al 2016 solamente tres atletas habían logrado bajar de las veintitrés horas pero en las últimas seis ediciones hemos visto siete hombres y una mujer lograr algo que antiguamente era extremadamente difícil de conseguir. 

Estos son los atletas que han ganado la carrera bajando de las veintitrés horas:

  • Yiannis Kouros, GRE – 1983 – 21:53:42hs.
  • Yiannis Kouros, GRE – 1984 – 20:25:00hs.
  • Yiannis Kouros, GRE – 1986 – 21:57:00hs
  • Yiannis Kouros, GRE – 1990 – 20:29:04hs
  • Scott Jurek, USA – 2006 – 22:52:28hs. 
  • Scott Jurek, USA – 2008 – 22:20:01hs.
  • Ivan Cudin, ITA – 2011 – 22:57:40hs.
  • Ivan Cudin, ITA – 2014 – 22:29:29hs.
  • Aleksandr Sorokin, LIT – 2017 – 22:04:04hs.
  • Ishikawa Yoshihiko, JAP – 2018 – 22:55:13hs.
  • Fotios Zisimopoulos, GRE – 2021 – 21:57:36hs.
  • Fotios Zisimopoulos, GRE – 2022 – 21:00:59hs.
  • Fotios Zisimopoulos, GRE – 2023 – 19:55:09hs.

Sabemos que aquí estamos hablando de la performance de los ganadores del Spartathlon, pero creemos que bajar esta barrera es tan importante que los atletas que lo logran merecen ser mencionados. Ellos son:

  • Radek Brunner, CZE – 2017 – 22:49:37hs. (Segundo clasificado)
  • Nikolaos Sideridis, GRE – 2017 – 22:58:40hs. (Tercer clasificado)
  • Toru Somiya, JAP – 2022 – 21:18:15hs. (Segundo clasificado)
  • Simen Holvik, NOR – 2023 – 22:17:23hs. (Segundo clasificado)
  • Camille Herron, USA – 2023 – 22:35:31hs. (Tercera clasificada, primera mujer de la historia)

Para finalizar esta sección les decimos que, claramente, estamos viendo una mejora sostenida en cuanto a los tiempos de los primeros clasificados y si esto sigue en tendencia, en próximas actualizaciones subiremos o agregaremos un SUB22hs. a nuestras graficas. 

 

– DE 25hs A 23hs. 

Como les contábamos anteriormente, aquí se encuentra la mayoría de los ganadores del Spartathlon. En esta franja de tiempo, encontramos grandes atletas como el alemán Florian Reus, el polaco Radzikowski, el gran Valmir Nunes, Joao Oliveira, Scott Jurek y Lukas Jens entre otros. Las dos victorias del histórico Patrick Macke también se encuentran aquí así como dos de las tres victorias del sueco Larsson. Sin olvidarnos de las dos del japonés Sekiya, cuatro veces campeón del mundo de 24hs. Iván Cudin tiene el mejor registro dentro de este sector con 23:03:06hs conseguidos en su victoria del 2010 y el sueco Rune Larsson posee la «peor» marca dentro de esta franja con unos 24:42:05hs en su victoria del año 1988.

 

– MÁS DE 25hs.

Por debajo de las 25hs encontramos al resto de los ganadores de esta mítica carrera pero aclaramos, por si hay algún despistado por aquí, que ganar el Spartathlon es una tarea descomunal tanto física como mentalmente y que aunque estemos hablando de mejores o «peores» marcas, estos atletas han realizado algo que para la mayoría de nosotros sería imposible. Dicho esto, en esta franja de tiempo vemos a seis atletas, entre ellos a James Zarei y Jens Lukas con dos victorias cada uno. La «peor» marca masculina en la historia de esta carrera corresponde al sueco Rune Larsson con 26:57:12hs en su victoria de 1993, recordamos que esta fue la tercera victoria de Larsson en el Spartathlon, quien pudiera siquiera soñarlo.

 

SPARTATHLON WINNERS MASCULINOS

  • Yiannis Kouros (GRE) – 4 Victorias (1983, 1984, 1986 y 1990)
  • Rune Larsson (SWE)  – 3 Victorias (1987, 1988 y 1993)
  • Jens Lukas (GER) – 3 Victorias (1999, 2004 y 2005)
  • Scott Jurek (USA) – 3 Victorias (2006, 2007 y 2008)
  • Ivan Cudin (ITA) – 3 Victorias (2010, 2011 y 2014)
  • Fotios Zisimopoulos (GRE) – 3 Victorias (2021, 2022 y 2023)
  • Patrick Macke (GBR) – 2 Victorias (1985 y 1989)
  • James Zarei (GBR) – 2 Victorias (1994 y 1995)
  • Konstantinos Reppos (GRE) – 2 Victorias (1998 y 1999)
  • Ryoichi Sekiya (JAP) – 2 Victorias (2002 y 2009)
  • Janos Bogar (HUN) – 1 Victoria (1991)
  • Rousko Kantief (BUL) – 1 Victoria (1992)
  • Roland Vuillemenot (FRA) –  1 Victoria (1996)
  • Masayuki Otaki (JAP) – 1 Victoria (2000)
  • Valmir Nunes (BRA) – 1 Victoria (2001)
  • Markus Thalmann (AUT) – 1 Victoria (2003)
  • Stu Thoms (GER) – 1 Victoria (2012)
  • Joao Oliveira (POR) – 1 Victoria (2013)
  • Florian Reus (GER) – 1 Victoria (2015)
  • Andrzej Radzikowski (POL) – 1 Victoria (2016)
  • Sorokin Aleksandr (LIT) – 1 Victoria (2017)
  • Ishikawa Yoshihiko (JAP) –  1 Victoria (2018)
  • Tamás Bódis (HUN) – 1 Victoria (2019)

Para cerrar el gráfico de performance masculina y hablando visualmente de la linea que forman esas victorias. Debemos decir que el rendimiento masculino en la historia de esta carrera es bastante irregular, salvando grandes victorias o ediciones muy duras con respecto a la climatología. En teoría (y en practica) la performance de los atletas masculinos debería ir, aunque sea poco a poco, mejorando con el paso de los años, pero vemos que el cuadro presenta mucha irregularidad y varios picos de marcas muy buenas y otras no tan buenas a través de los años. Aunque es verdad que en los últimos años si estamos viendo una tendencia ascendente en los registros de los ganadores, sobre todo con las últimas tres magnificas performances del griego Fotios. Sin embargo esta irregularidad histórica no es algo negativo, ni positivo, simplemente es lo que es, el rendimiento de los atletas masculinos en el Spartathlon es irregular según pasan los años y no históricamente progresivo como debería ser. Volvemos a aclarar que en las últimas ediciones si vemos una clara progresión ascendente en las marcas pero también nos preguntamos si el ganador del año próximo, que no sea el griego Fotios, podrá mantener ese nivel superlativo que hemos visto últimamente.

 

PERFORMANCE FEMENINA

Lo primero que notamos al ver el gráfico femenino es que su performance a través de los años es mucho más «regular» en su progresión que el cuadro masculino, salvando dos picos negativos. Otra de las grandes diferencias es que, al tener un rendimiento progresivo a través de los años en cuanto a su performance, es mucho más difícil encasillas a muchas ganadoras en una franja determinada de tiempo. Sin embrago, conseguimos agrupar a todas esas victorias femeninas en cuatro distintas líneas de tiempo. 

 

(botón derecho sobre la imagen y ábrela en una nueva pestaña)

 

– SUB 26hs.

Algo que parecía imposible en aquellos primero años del Spartathlon, bajar la barrera de las 26hs, se hizo realidad en el año 2015 de la mano de la americana Katalin Nagy y sus 25:07:12hs. Después de 32 años de aquel primer Spartathlon, la barrera de las SUB26hs había caído. Al año siguiente Katalin volvió a realizar una gran performance y paró el crono en 25:23:52hs. 

Llegó el año 2017 y vino de la mano de una de las mejores ultrafondistas de estos tiempos modernos. Por supuesto que estamos hablando de la gran polaca Patrycja Bereznowska quien colocó el listón en lo más alto con una marca de 24:48:18hs. En el 2021 volvimos a ver una atleta, Diana Dzaviza de Letonia, quebrar esta difícil barrera llegando a los pies de Leónidas en 25:24:25hs. y se suma al selecto club de las atletas SUB26hs. Pero Diana no tuvo suficiente en 2021 y al año siguiente volvió a demostrar que esta en un momento magnifico llevándose su segunda victoria consecutiva y parando el crono en 25:03:41hs, segunda mejor marca de la historia. Bravo!!

Llegó el 2023 y trajo de la mano una performance nunca antes vista dentro de esta carrera y podríamos decir también, dentro de la historia del ultrafondo de pista&carreretera. Camille Herron, la mejor ultrafondista de la historia tenia una cuenta pendiente con el Spartathlon y vaya si la ha saldado. Su marca de 22:35:31hs. no solo ha destrozado el antiguo récord femenino, al cual le ha quitado casi dos horas y cuarto, sino que su registro es ahora el decimo tercero mejor de la historia, quedando tercera de la clasificación general. Sin dudas una performance que perdurará por muchos años. Pero el año 2023 quedará en los registros, además, como la edición femenina más rápida de la historia ya que la segunda y tercera clasificada quebraron la barrera de las SUB24hs, algo que nunca nadie había logrado!

Cuatro atletas ganadoras han logrado bajar la barrera de las SUB26hs en toda la historia del Spartathlon:

  • Katalin Nagy, USA – 2015 – 25:07:12hs.
  • Katalin Nagy, USA – 2016 – 25:23:52hs.
  • Patrycja Bereznowska, POL – 2017 – 24:48:18hs.
  • Diana Dzaviza, LAT – 2021  – 25:24:25hs.
  • Diana Dzaviza, LAT – 2022  – 25:03:41hs.
  • Camille Herron, USA – 2023 – 22:35:31hs.

Sabemos que aquí estamos hablando de la performance de las ganadoras del Spartathlon, pero creemos que bajar esta barrera es tan importante que las atletas que lo logran merecen ser mencionadas. Ellas son:

  • Zsuzsanna Maraz, HUN – 2017 – 25:43:40hs. (Segunda clasificada)
  • Marisa Lizak, USA – 2022 – 25:34:18hs. (Segunda clasificada)
  • Noora Honkala, FIN – 2023 – 23:23:03hs. (Segunda clasificada)
  • Satu Lipiäinen, FIN – 2023 – 23:48:34hs. (Tercera clasificada) 

Para finalizar esta sección les decimos que, claramente, estamos viendo una mejora sostenida en cuanto a los tiempos de las primeras clasificadas y si esto sigue en tendencia, en próximas actualizaciones subiremos o agregaremos un SUB24hs. a nuestras graficas femeninas.

 

– DE 29hs. A 26hs.  

Las féminas siempre fueron progresando y quebrando barreras en el Spartathlon. En este caso dieciséis años se ha tardado en superar la marca de las 29:00hs. y la primera en lograrlo fue Marie Larsson de Suecia en el año 1998 con 28:46:58hs. Esta fue su cuarta victoria en el Spartathlon, las tres anteriores fueron bajo el nombre de Marie Larsson-Hanudel.

Como sucede en todo el gráfico, a medida que avanzamos cronológicamente, vemos que las marcas mejoran cada vez más. En las cuatro franjas de tiempo sucede lo mismo.

Aquí encontramos victorias de grandes ultrafondistas, como por ejemplo: Irina Reutovich, Sumie Inagaki o la británica Elizabeth Hawker, quien es la mejor fémina clasificada en la historia del Spartathlon (junto con Camille Herron en 2023), con un tercer puesto de la clasificación general en la durisima edición del año 2012. 

En los últimos años, las húngaras han dominado el panorama y los podios de la mano de Szilvia Lubics y Zsuzsanna Maraz con dos victorias cada una.

 

– DE 31hs. A 29hs.  

Franja central del cuadro en donde se encuentran la mayoría de las victorias del Spartathlon. Entre principios de la década del noventa y principios de los 2000. Dentro de este sector el «peor» registro corresponde a la atleta alemana Helga Backhaus con 30:41:00hs en el año 1994. Pero también decir que esa victoria del ´94 fue la primera de cuatro victorias consecutivas para la alemana, impresionante! La mejor marca dentro de este sector corresponde, por un segundo de diferencia, a la nipona Akiko Sakamoto con 29:07:44hs conseguidos en el año 2003. Destacamos a la gran Kimie Noto de Japón, quien se encuentra en esta franja de tiempo con sus dos victorias. 

 

– MÁS DE 31hs. 

Aquí encontramos las marcas que corresponden en su mayoría, como lo muestra el gráfico, a los primeros años del Spartathlon (salvo una excepción). Dentro de este cuadro encontramos la primera victoria femenina en la historia, en el año de su debut 1983. La gran ultrafondista británica Eleanor Robinson fue quien se llevó la victoria aquel año, con una marca de 32:37:52hs. Recordamos que Eleanor fue la única mujer que completó la carrera. Hablando del «peor» registro femenino en el Spartathlon, debemos decir que corresponde al año 1999 y a la francesa Annie Monot con una marca de 35:38:08hs, a poco menos de 20 minutos para el cierre de la misma. Annie y la nipona Kimie Funada (35:41:31hs) fueron las únicas dos mujeres en completar la carrera en aquel año 1999. 

 

Ha pasado el 13º Campeonato del mundo de 24hs, disputado en la ciudad de Albi, Francia y nos ha dejado […]

En este artículo nos enfocaremos en la performance de las atletas femeninas dentro del mítico Spartathlon griego. Como siempre en […]

Ha concluído la edición número cuarenta y uno del mítico Spartathlon griego y ha sido una edición que pasará a […]

“Ya han sonado las campanas y lo han oído. Afuera, en la oscuridad, entre las estrellas. Ding, dong, el dios […]

La edición número 40 del Spartathlon griego ya es historia y nos ha dejado muchos datos para analizar, más allá […]

A continuación intentaremos explicarles o más bien contarles, todo lo relacionado a los récords sudamericanos y hacia dónde va encaminado […]

El evento del año para nuestra pequeña comunidad del ultrafondo de pista&carretera ya tiene su listado de inscritos y como […]

La “Ultr’Ardeche” en Francia, lleva cinco ediciones: 2012, 2013, 2019, 2022 y 2023. Después de casi dos años invitada a […]

Scroll al inicio