Relatos, Running, Spartathlon, Ultrarunning

LATINOAMERICANOS EN EL SPARTATHLON

16 septiembre, 2023

El Spartathlon es, sin dudas, una de las carreras de ultrafondo más duras del mundo. Tan difícil es completarla que sólo un tercio de los corredores logra llegar a la meta. Los 246 kilómetros partiendo desde la ciudad de Atenas y llegando a la legendaria Esparta atraviesan, carreteras llenas de coches y camiones, senderos de barro, caminos rocosos, una gran subida al monte Partenio en plena noche con temperaturas mínimas y grandes desniveles. Todo esto con 75 check points a lo largo de toda la carrera y cada uno con su propio «dead-line». La presión y el esfuerzo por alcanzar los CP a tiempo hace que la carrera sea aún más difícil. El spartathlon es una carrera mítica, está plagada de grandes historias y atletas fantásticos, pero en esta ocasión sólo nos enfocaremos en los atletas latinoamericanos y su desempeño a través de la historia de esta, la mejor carrera de ultrafondo del mundo. 

Por: Pablo Casal

La primera edición del Spartathlon fue en el año 1983 pero tuvimos que esperar siete años hasta ver un latinoamericano llegar a los pies de Leónidas y completar poder esta carrera.

Fue el argentino Adalberto Maidana, pionero del ultrafondo de este país, quien tuvo el privilegio de ser el primero (en el año 1990) en tocar los pies de Leónidas. Por aquellos años sólo unos pocos conocían, en sudamerica, la existencia de esta carrera y los que lograban llegar hasta Atenas lo hacían prácticamente a ciegas, sin saber lo que les esperaba. Lo que hace aún más grande la hazaña de este atleta.

foto4

Adalberto Maidana a los pies de Leonidas en 1990.

Pasaron nueve años y en 1999 otros dos pioneros del ultrafondo argentino decidieron volar hasta Atenas e ir en busca de la gloria. Julio Kaul y Gerardo Re no sólo completaron la carrera, en una de sus ediciones más duras hasta la fecha (de 185 atletas que partieron de Atenas, sólo 51 llegaron a Esparta), sino que también lograron terminar en el puesto 14 y 15 respectivamente de la clasificación general. Un logro increíble por parte de dos grandes atletas y queridos amigos.

101 102

Julio Kaul y Gerardo Re en su llegada a Esparta en 1999.

Llegó el año 2001 y el Spartathlon conoció al mejor ultrafondista de Latinoamérica y uno de los mejores del mundo. El Brasileño Valmir Nunes ganó el Spartathlon en aquel año con 23:18:05hs, la 18° mejor marca de la historia de esta carrera. En 2003 fue segundo y en 2007 consiguió el tercer puesto. Tres veces llegó a los pies de Leónidas y nunca se bajó del podio.

fotos_12_g

fotos_21_g

fotos_19_g

Valmir Nunes ganando el Spartathlon en el año 2001.

Valmir tiene un gran cirruculum de victorias y récords alrededor del mundo, entre ellos una de las mejores marcas de todos los tiempos en 100Km con 6:18:09hs y una de las mejores marcas en la historia de la Badwater135, otra de las carreras más duras del mundo.

valmir_2007

Valmir llegando a los pies de Leónidas. Año 2007.

En los años siguientes pocos atletas latinoamericanos lograron tocar los pies de Leónidas, pero entre esos pocos estaba el gran uruguayo Dardo Segurola, quien completó la carrera en el año 2006. Llegó el año 2013 y con él la legión Argentina! Seis atletas de este país consiguieron terminar la carrera y lograr así un récord inédito en la historia del Spartathlon.

309548_10150425974906772_2138255476_n

El gran Dardo Segurola. Año 2006.

legion_argentina

La Legíon Argentina del 2013: Kierdelewicz, Cordoba, Rojas, Cordisco, Duarte y Arauz.

Al año siguiente, en 2014, sucedió otro hito histórico para los latinoamericanos, la argentina Ivana Farías y la brasileña María Claudia Ferreira fueron las primeras dos mujeres de Latinoamérica en lograr completar los 246km del Spartathlon.

15518732235_f80a969185_z

Ivana Farias, primera mujer Argentina en terminar un Spartathlon. Año 2014.

En 2015 seis latinos lograron besar los pies de Leonidas, ellos fueron: Pablo Barnes y Fernando Petracci de Argentina, Marco Aurélio Martins FarinazzoCarlos Henrique Rufino Gusmao de Brasil, el mexicano Gean Ivan Dagnino y el puertorriqueño Luigi Dessy, logrando este último, algo inédito e histórico para su país Puerto Rico.

petracci_amor

El argentino Fernando Petracci, abrazado a Leonidas. Año 2015.

puertorico_2015

El puertorriqueño Luigi Dessy con la bandera de su país. Año 2015.

El 2016 estuvo lleno de récords para los latinos, aquí van:

  • Récord en cantidad de latinos finishers con 14 atletas; cinco argentinos (Pablo Barnes [segundo Spartathlon consecutivo], Ricardo Rojas Peredo [tercer Spartathlon completado], Fernando Petracci [segundo Spartathlon consecutivo], Pablo Berton e Ivana Farías [segundo Spartathlon completado]); cinco brasileños (Darío Urbano Junior Cracco, Flavio Fernandes Vieira, Eduardo Sant Anna, Rodrigo Freeman y Branco Ariovaldo Trindade [tercer Spartathlon completado]); dos mexicanos (Iván Dagnino Gean [segundo Spartathlon consecutivo] y Ruben Dario Barrera Munoz; un puertorriqueño (Luigi Dessy [segundo Spartathlon consecutivo]) y una uruguaya (Silvia Amodio).
  • Récord para Pablo Barnes en ser el Argentino mas rápido de la historia de la carrera con 27:05:31hs.
  • Récord para Ricardo Rojas PeredoBranco Ariovaldo Trindade en ser los únicos dos latinos que completaron el Spartathlon tres veces en los últimos años (El gran Valmir Nunes también posee tres finishers de principios del 2000).
  • Récord para Ivana Farias en ser la única mujer latina con dos finisher en esta carrera.
  • Récord para México con dos finishers por primera vez en su historia.
  • Récord para Iván Dagnino Gean y Luigi Dessy en ser los únicos atletas de su país con dos finishers consecutivos.
  • Récord de Silvia Amodio en ser la primera uruguaya en completar el mítico Spartathlon!

pablo-barnes_1

Pablo Barnes, segundo Spartathlon consecutivo. Año 2016.

rojas_16

Ricardo Rojas Peredo, completando su tercer Spartathlon. Año 2016.

branco-ariovaldo-trindade_16_2

Branco Ariovaldo Trindade, completando su tercer Spartathlon. Año 2016.

En 2017 once atletas latinoamericanos han conseguido el gran objetivo de llegar a Esparta y completar el Spartathlon.

Comenzando por Argentina: Mauricio Duran, Fernando Petracci y Pablo Barnes, llegaron los tres juntos a la meta, algo inédito para un país que tiene un cupo pequeño de atletas inscritos todos los años, comparado con la propia Grecia, Japón, Alemania o Gran Bretaña. Pero lo más destacado es que estos dos últimos atletas, Pablo y Fernando, se han convertido en los únicos atletas latinos, en la historia de la carrera, que han completado el mítico Spartathlon tres veces consecutivas! Martín Córdoba también fue finisher de la carrera y el cuarto argentino en meta. Con este 2017 Martín ha conseguido su tercer finisher, sus dos anteriores fueron en 2013 y 2014.

Ese mismo año, dos atletas brasileños fueron los primeros latinos en llegar hasta los pies de Leónidas. Dario Cracco lo logró en la 13º posición con un tiempo de 26:10:20hs. Fue su segundo finisher consecutivo. Marco Farinazzo, fue el segundo atleta de Brasil, llegando 16º, en el que fue su segundo finisher. El tercer brasileño en meta fue Carlos Gusmao, completando así tres finishers no consecutivos en el Spartathlon.

Will Rivera y Jason Romero, ambos de Puerto Rico, pero afincados en los Estados Unidos. Completaron por primera vez el Spartathlon. Lo mismo hizo el mexicano Marco Antonio Zaragoza Campillo y el costarricense Javier Montero, quienes se vieron, también, por primera vez con Leonidas y la meta de esta gran carrera. Javier fue el primer atleta de Costa Rica en completar el mítico Spartathlon!

El argentino Martín Córdoba y su mujer, felicidad pura. Año 2017.

Farinazzo, Cracco y Gusmao, en la ceremonia de premiacion. Año 2017.

Javier Montero, primer costarricense en completar el Spartathlon. Año 2017.

Will Rivera y Jason Romero, de Puerto Rico, antes de comenzar la carrera. Año 2017.

La edición numero treinta y seis del Spartathlon ha pasado en 2018 y nos ha dejado muchas alegrías para los atletas sudamericanos.

A continuación repasamos toda la performance sobre los latinos: En el año 2013, la Argentina hacia historia en el mítico Spartathlon. Aquel año seis atletas lograron completar la prueba, algo inédito y nunca visto. Aquella fue la primera “legión argentina”. Este año 2018 la historia volvió a repetirse y una vez más seis atletas argentinos lograron llegar a meta! Mencionamos primero al gran German Cordisco, único integrante de aquella legión del 2013 que volvió a verse con Leónidas en este año 2018. Los atletas Fernando Petracci y Pablo Barnes consiguieron su cuarto finisher consecutivo en la carrera, algo que ningún otro atleta de Latinoamérica ha logrado en la historia de la carrera. Héctor Bengolea logró su segundo finisher en el Spartathlon (anterior 2014). Ariel Polizio llegó a los pies de Leónidas en su debut y en una de las peores ediciones de la historia en esta carrera, debido a las tormentas que azotaron toda la carrera. Por último, pero no por eso menos importante nombramos a la atleta Patricia Scalise, quien se ha convertido en la cuarta atleta latina en lograr completar esta mítica carrera. Mencionar que Patricia, junto a su hija, fueron las asistentes, en el año 2013, de su marido Nicolás Kierdelewicz (integrante de la primera legión argentina). Este año 2018 los papeles se cambiaron y fueron Nicolás y su hija quienes ayudaron  Patri a cumplir su sueño.

Los atletas brasileños logran cuatro atletas finishers en el Spartathlon. Urbano Cracco se mete en el TOP24 por tercer año consecutivo y por supuesto, con tres finishers consecutivos. Carlos Henrique Gusmao consiguió en este año su cuarto finisher (2014/2015/2017 y 2018). Rodrigo Freeman completa su segundo Spartathlon y Da Cruz Souza Wladimir, llega a los pies de Leónidas, faltando veinte minutos para el cierre de la prueba y consiguiendo así su primer finisher.

Karina Molinas se presentaba en la línea de partida del Spartathlon buscando convertirse en la primera atleta de Paraguay en lograr completar el mítico Spartathlon. Por supuesto que lo ha conseguido y a vez convertirse en la quinta atleta latina en conocer a Leónidas! Felicitaciones Karina! El mexicano Marco Zaragoza se ha convertido en el segundo atleta mexicano con dos finishers consecutivos en la historia de esta carrera (anterior Gean Ivan Dagnino – 2015 y 2016) Ojala en 2019, también lo veamos en la línea de partida.

El puertorriqueño Will Rivera fue, en este 2018, en primer atleta latinoamericano en llegar a los pies de Leónidas. Will cerró el TOP15 de esta edición consiguiendo, también, su segundo finisher consecutivo.

Los argentinos Barnes, Petracci y Cordisco, terminando el Spartathlon juntos. Año 2018.

Carlos Henrique Gusmao, el brasileño con mas finishers en la historia de la carrera. Año 2018.

Karina Molinas, primera atleta de Paraguay en completar el mítico Spartathlon! Año 2018.

El brasileño Rodrigo Freeman, a metros de completar su segundo Spartathlon. Año 2018.

Llegó el 2019 y lo trajo lleno de récords para los atletas latinos. Comenzamos por argentina y sus atletas que han registrado un nuevo récord con nueve atletas finishers! Como nos tiene acostumbrados, Pablo Barnes fue el primer argentino en besar los pies de Leónidas, seguido de Fernando Petracci. Estos dos atletas son los latinos con mas finishers en la historia de la carrera con cinco visitas al rey y de forma consecutiva. Patricia Scalise consiguió su segundo finisher consecutivo y se ha transformado en la única atleta femenina argentina en lograrlo. También ha conseguido ser la mujer más rápida de todo latinoamerica en el Spartathlon, con sus 33:58:21hs. Los demás finishers fueron: Vittar José Federico, Zannino Javier, Almirón Alejandro, Rolón Sandra, Pintener Betiana y Graciela Velez. 

Los nueve argentinos de la «Comunidad del Spartathlon». Año 2019.

Marco Zaragoza, de México, ha conseguido su tercer finisher consecutivo y se ha transformado en el mexicano con más finishers de la historia. Por su parte Alejandro López logró, por primera vez, besar los pies de Leónidas y conseguir su primer finisher. 

El mexicano Marco Zaragoza, junto a Leónidas. Año 2019.

La gran atleta paraguaya, Karina Molinas, ha conseguido un doble finisher consecutivo en este 2019 y es (junto con Patricia Scalise) la única latina en lograr dicho récord.

Karina Molinas, a los pies de Leonidas. Año 2019.

La edición numero treinta y ocho de mítico Spartathlon griego, después de un 2020 sin carrera, trajo bajo el brazo un gran desempeño de los atletas latinos, como ya es costumbre en los últimos años.

La argentina sigue sumando nuevos y viejos finishers a su cuenta personal y es el país de Latinoamérica con más atletas en meta con diferencia. La pasada edición del 2019 marcaba un hito histórico con nueve argentinos en meta y este 2021 fueron ocho los atletas que lograron llegar hasta los pies de Leónidas. Una vez más Pablo Barnes fue el más rápido de todos, los siguientes cuatro argentinos llegaron juntos a la meta, entre banderas y canticos. Fernando Petracci, quien al igual que Pablo llegó a los seis finishers consecutivos, Nicolas Kierdelewicz (integrante de la primera Legión Argentina del año 2013), Alejandro Almirón, con su segundo finisher consecutivo y Patricia Scalise quien logró en este 2021 ser la única mujer argentina de la historia en completar tres veces el mítico Spartathlon.

Sandra Rolón, festejó su segundo finisher consecutivo, mientras que Héctor Rizzotti y Romina Scoglia tuvieron su primer encuentro cara a cara con el rey Leónidas.

Cuatro argentinos juntos en meta! Año 2021.

Sandra Rolón, festejando su segundo finisher. Año 2021.

Karina Molinas de Paraguay consiguió su tercer finisher consecutivo y es, junto con Patricia Scalise, la mujer latina con más finishers en la historia de la carrera. Su compatriota Liz González Duarte logró su primer finisher en este 2021.

Karina Molinas, tercera visita consecutiva al rey. Año 2021.

Liz González Duarte a los pies de Leonidas. Año 2021.

La mexicana Cinthia Espinosa Valdez fue la primera latina  y primera mexicana de la historia en meta, en su debut en el Spartathlon, mientras que Rubén Barrera Muñoz, festejo su segundo encuentro con el rey Leónidas (fue finisher en el 2016)

Cinthia Espinosa, primera mujer mexicana de la historia. Año 2021.

El gran uruguayo Jonathan Camejo Peralta cumplió su sueño y fue finisher del mítico Spartathlon, convirtiéndose en el tercer charrúa en lograrlo. Por último nombramos al peruano Luis Gómez quien al igual que el Jonathan, logró su primer finisher en esta carrera.

.

Jonathan Camejo Peralta, emoción pura. Año 2021.

Luis Gómez, primer finisher peruano de la historia. Año 2021.

El año 2022 del Spartathlon fue una edición, sin dudas, histórica en todos los sentidos y también lo fue para los atletas latinos. Aquí te contamos lo que pasó: 

Argentina vuelve a ser el país latino con más finishers sumando siete atletas a los pies del rey Leónidas. Pablo Barnes como ya nos tiene acostumbrados es el primero en completar los 246km sumando su séptimo finisher se forma consecutiva. Impresionante!

Por su parte Nicolas Kierdelewicz volvió a visitar a Leónidas por segundo año consecutivo y suma tres finishers, recordamos que este atleta fue integrante de la primera Legión Argentina del año 2013. Alejandro Almirón y Sandra Rolón lograron su tercer finisher consecutivo demostrando performances realmente sólidas, mientras que Sergio Robles y Dimack Reyt tuvieron su primer encuentro cara a cara con el rey Leónidas.

Patricia Scalise sigue acrecentando su propia historia y la historia de las féminas latinas dentro de esta carrera. Este 2022 se ha convertido en la única mujer argentina y latinoamericana de la historia en completar cuatro veces el mítico Spartathlon de forma consecutiva.

Pablo Barnes, séptima visita consecutiva al rey Leonidas. Año 2022.

Patricia Scalise camino de hacer historia. Año 2022.

Ale Almirón cruzando el famoso puente de Corinto. Año 2022.

El atleta Carlos Gusmao se convierte en el brasileño con más finishers de la historia con cinco visitas al Rey Leónidas y este año fue, también, el atleta latino más rápido de todos. Flavio Vieira logra su segundo finisher (primero en 2016) mientras que Gustavo Madeiros y Tiarles dos Santos se llevan su primer finisher.

Carlos Gusmao, el brasileño con mas visitas al rey Leonidas. Año 2022.

Tiarles dos Santos, refrescándose del calor griego. Año 2022.

El mexicano Rubén Barrera consiguió su segundo finisher consecutivo y tercero en total (el primero fue en el año 2016) mientras que su compatriota Gean Dagnino hizo lo propio sumando, también, tres finishers (2015, 2016 y 2022)

Gean Dagnino a paso firme. Año 2022.

Los uruguayos vivieron una edición memorable ya que por primera vez lograron dos finishers en una misma edición Richard Corti y Carla Dadomo. Mención especial para Carla quien cerro el TOP10 femenino demostrando un gran estado de forma. Cinco uruguayos han logrado llegar hasta los pies de Leónidas en toda la historia del Spartathlon y seguramente será uno de los países con taza más alta en cuanto a participantes/finishers ratio de la historia. 

Carlita Dadomo, TOP10 femenino en su debut. Año 2022.

El atleta Camilo Martínez se convierte en el primer colombiano finisher en la historia del Spartathlon. Enhorabuena!

Camilo con la corona de olivos. Año 2022.

.

.

Esperemos que año tras año la participación de los latinos siga creciendo y que cada vez sean más los que lleguen a cumplir el sueño de ser finishers de una de las ultras más duras y bonitas del mundo.

Estos son todos los latinoamericanos que lograron completar el mítico el Spartathlon.

Argentina

  • Adalberto Maidana – 1990
  • Julio Kaul – 1999
  • Gerardo Re – 1999 y 2010
  • Raúl Amil – 2003
  • Oscar Reinante – 2009
  • Mauricio Tabbita – 2010
  • Ricardo Rojas – 2011/2013 y 2016
  • German Cordisco – 2013 y 2018
  • Martín Córdoba – 2013/2014 y 2017
  • Darío Arauz – 2013
  • Fabián Duarte – 2013
  • Nicolás Kierdelewicz – 2013/2021 y 2022
  • Leonardo Bugge – 2014
  • Héctor Bengolea – 2014 y 2018
  • Martin Casanova – 2014
  • Ivana, Farías – 2014 y 2016
  • Pablo Barnes – 2015/2016/2017/2018/2019/2021 y 2022 
  • Fernando Petracci – 2015/2016/2017/2018/2019 y 2021
  • Pablo Berton – 2016
  • Mauricio Duran – 2017
  • Ariel Polizio – 2018
  • Patricia Scalise – 2018/2019/2021 y 2022
  • Federico Vittar – 2019
  • Javier Zannino – 2019
  • Alejandro Almirón – 2019/2021 y 2022
  • Sandra Rolón – 2019/2021 y 2022
  • Betiana Pintener – 2019
  • Graciela Vélez – 2019
  • Héctor Rizzotti – 2021
  • Romina Scoglia – 2021
  • Sergio Robles – 2022
  • Dimack Reyt – 2022

Brasil

  • Valmir Nunes – 2001/2003 y 2007
  • Luciano Prado Dos Santos – 2005 y 2007
  • Federico Porto – 2009
  • Harry Serrao – 2010
  • Rosivaldo Santos – 2010
  • Ariovaldo Trindade Branco – 2012/2014 y 2016
  • Fabio Rodrigo Machado – 2014
  • Carlos Henrique Rufino Gusmao – 2014/2015/2017/2018 y 2022
  • María Claudia Ferreira Souto – 2014
  • Marco Aurélio Martins Farinazzo – 2015 y 2017
  • Darío Urbano Junior Cracco – 2016/2017 y 2018
  • Flavio Fernandes Vieira – 2016 y 2022
  • Eduardo Sant Anna – 2016
  • Rodrigo Freeman – 2016 y 2018
  • Wladimir Da Cruz Souza – 2018
  • Gustavo Madeiros – 2022
  • Tiarles dos Santos – 2022

Uruguay

  • Dardo Segurola – 2006
  • Silvia Amodio – 2016
  • Jonathan Camejo Peralta – 2021
  • Carla Dadomo – 2022
  • Richard Corti – 2022

México

  • Luis Guerrero – 2010
  • Francisco Javier Valenzuela – 2014
  • Gean Ivan Dagnino – 2015/2016 y 2022
  • Ruben Darío Barrera Muñoz – 2016/2021 y 2022
  • Marco Antonio Zaragoza Campillo – 2017/2018 y 2019
  • Alejandro Lopez – 2019
  • Cinthia Espinosa Valdez – 2021

Puerto Rico

  • Luigi Dessy – 2015 y 2016
  • Will Rivera – 2017 y 2018
  • Jason Romero – 2017

Costa Rica

  • Javier Montero – 2017

Paraguay 

  • Karina Molinas Ríos – 2018/2019 y 2021
  • Liz González Duarte – 2021

Perú

  • Luis Gómez – 2021

Colombia

  • Camilo Martínez – 2022

.

.

*Como pequeña aclaración: Durante mucho tiempo (y hasta el día de hoy en muchos casos), el sistema de control de estadísticas y resultados de la página oficial del Spartathlon, presenta problemas a la hora de identificar a los atletas según su nacionalidad o su país de residencia y viceversa. Por eso optamos por utilizar la página de estadísticas abajo mencionada. Dicho esto, ante cualquier error u atleta latinoamericano que no esté en nuestra lista, con sólo mencionarlo en algún comentario, será agregado a la misma a la máxima brevedad posible.

Fuente de las estadísticas: http://statistik.d-u-v.org/index.php

Fotos: web oficial del Spartathlon. 

.

.

Si te ha gustado este artículo y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando.

https://www.patreon.com/espiritulibre

You Might Also Like