Running, Spartathlon, Ultrarunning

SPARTATHLON – WINNERS PERFORMANCE

9 septiembre, 2023

En espiritulibre.com.es analizamos, brevemente, la performance de los ganadores del Spartathlon a través de su historia. Todas las ediciones, desde la primera en 1983 con el gran Kouros como protagonista, hasta la última. También te contaremos quienes fueron todas las ganadoras féminas, grandes protagonistas del Spartathlon; desde la histórica Eleanor Robinson hasta la última de la pasada edición. Los mejores tiempos, los «peores» y las diferencias entre la performance de hombres/mujeres a través de los años. Todo lo que más nos gusta, números y estadísticas.

*Pequeña recomendación: para ver de forma correcta los gráficos, pincha en las imágenes con el botón derecho y ábrelas en una nueva pestaña, así podrás verlas con zoom y en su máxima definición. 

Por: Pablo Casal

.

.

Comenzaremos por:

PERFORMANCE MASCULINA

Si miramos el grafico de las performance masculinas, a simple vista podremos distinguir que el rango entre las 23:00 y las 25:00 horas es en donde se concentran la mayoría de los ganadores. Ese “pequeño” lapso de dos horas, que en realidad en carrera es gigantesco, será nuestra línea divisoria entre los mejores y «peores» tiempos del Spartathlon.

(botón derecho sobre la imagen y ábrela en una nueva pestaña)

– SUB 23hs. 

Si hablamos de bajar las 23:00hs en el Spartathlon estamos hablando, sin lugar a dudas, de los mejores ultrafondistas del mundo y en su mejor momento físico y mental. Tan difícil es llegar a los pies de Leónidas antes de las 23:00hs que solamente un puñado de atletas ha logrado hacerlo. Claramente Yiannis Kouros fue el primero en lograrlo y no sólo eso, sus cuatro victorias fueron las cuatro mejores marcas de la historia del Spartathlon hasta este 2022, increíble!

Hubo que esperar 16 años para ver a otro mortal, que no sea Kouros, bajar esa marca de 23:00hs y ese mortal fue el gran Scott Jurek en el año 2006 con 22:52:28hs. Aunque si comparamos la marca de Scott con el récord de Kouros en el Spartathlon de 1984, veremos que la diferencia es de casi dos horas. Dato que muestra la casi inhumana performance del griego en esta carrera. Jurek también tiene en su poder otro SUB 23hs, en el año 2008.

Si seguimos avanzando cronológicamente en el gráfico, veremos que el siguiente atleta en conseguir bajar de las 23hs fue el  gran italiano Iván Cudin en el año 2011. En el año 2014 Ivan volvió a bajar de las 23hs, consiguiendo su mejor tiempo en el Spartathlon con 22:29:29hs. 

Como último dato y para tomar real dimensión de la mejor marca en la historia del Spartathlon, mostrarles que entre la victoria de Yiannis Kouros en 1984 con 20:25:00hs y la victoria del sueco Rune Larsson en 1993 con 26:57:12hs («peor» registro de la historia), existe una diferencia de seis horas y treinta y dos minutos. Dos grandes atletas y ambos ganadores del Spartathlon, pero por supuesto, con dos performance totalmente diferentes.

En el 2017 y 2018 volvemos a encontrarnos con atletas capaces de bajar esa barrera de los SUB23hs. Hablando puntualmente de la edición del 2017, contarles que no sólo el ganador de ese año pudo bajar las 23hs, sino que lo hicieron los tres primero de la clasificación general. Sin dudas, algo histórico que nunca antes había sucedido. Sabemos que aquí debemos hablar de la performance de los ganadores de cada edición, pero no podemos ni queremos dejar de mencionar a estos tres grandes atletas que han conseguido algo nunca antes visto, aunque solamente uno de ellos haya podido ganar la carrera.

TOP 3 -SPARTATHLON 2017

1º Sorokin Aleksandr, LIT  – 22:04:04hs.
2º Brunner Radek, CZE – 22:49:37hs.
3º Sideridis Nikolaos, GRE – 22:58:40hs.

Hablando del ganador de esa edición 2017 del Spartathlon, decir que el lituano Sorokin estuvo a sólo cuatro minutos de quebrar la barrera de las 22hs, algo que solamente Kouros pudo lograr. El lituano estuvo, también, a siete minutos de la cuarta mejor marca de Kouros. Sus 22:04:04hs fueron la 5º mejor marca de la historia. Como punto final decirles que viendo el TOP 3 es fácil darse cuenta de que la edición del 2017 fue la más rápida de la historia en cuanto a la performance de los tres primeros clasificados. Se ve que la velocidad del lituano Sorokin se contagió a sus perseguidores.

La edición numero treinta y seis del mítico Spartathlon del año 2018, fue ganada por el atleta japonés Ishikawa Yoshihiko con una marca de 22:55:13hs. Recordamos que este atleta fue el cuarto clasificado en 2017 con una marca de 23:20:56hs, lo que significa que el nipon le ha quitado veinticinco minutos a su anterior marca y quebrando la barrera de las 23hs. Todo esto dentro de una de las peores ediciones del Spartathlon en cuanto a la climatología, con lluvias durante, prácticamente, toda la carrera, tormentas terribles y vientos huracanados.

En el 2021 volvimos a ver una bandera griega en lo más alto de la clasificación de la mano del atleta local Fotios Zisimopoulos con 21:57:36hs. El griego le ha quitado la quinta mejor marca al lituano Sorokin y se ha quedado a treinta y seis segundos de la cuarta marca de Yiannis Kouros. 

Llegó el 2022 y la historia del Spartathlon volvió a reescribirse. Por primera vez un ser humano lograba batir una (en realidad fueron dos) de las cuatro marcas del mítico Yiannis Kouros llevándose, por supuesto, la victoria bajo el brazo. Estamos hablando del griego Fotios Zisimopoulos quien logró un bicampeonato con una marca de 21:00:59hs, tercera mejor marca de la historia! Pero lo fantástico de esta histórica edición no termina sólo con Fotios y su inmensa victoria, sino que el segundo clasificado llegó a los pies de Leonidas en 21:18:15hs, algo impresionante y nunca visto. El atleta japonés Toru Somiya lideró el Spartathlon 2022 hasta pocos kilómetros de la meta, en donde el griego lo superó y se llevó la victoria. Toru se quedó con el segundo puesto y la cuarta mejor marca de la historia en esta mítica carrera. 

En este 2022 hemos visto algo que pensábamos imposible de suceder, dos atletas batían la tercera y cuarta mejor marca del Spartathlon, que estaban en manos de Yiannis Kouros. Al igual que nos sucedió en el año 2021, cuando Sorokin quebró el récord de 24hs de Kouros, ahora volvemos a sacudir nuestras cabezas al ver que el mítico griego Yiannis ya no parece ser un dios intocable que nos mira desde el cielo como nos tenía acostumbrados. Sin lugar a dudas estamos viviendo una nueva revolución dentro del ultrafondo de pista&carretera y eso nos alegra muchísimo. 

Tan solo seis atletas han ganado la carrera logrando bajar la barrera de las SUB23hs en toda la historia del Spartathlon. Ellos fueron:

  • Yiannis Kouros, GRE – 1983 – 21:53:42hs.
  • Yiannis Kouros, GRE – 1984 – 20:25:00hs.
  • Yiannis Kouros, GRE – 1986 – 21:57:00hs
  • Yiannis Kouros, GRE – 1990 – 20:29:04hs
  • Scott Jurek, USA – 2006 – 22:52:28hs. 
  • Scott Jurek, USA – 2008 – 22:20:01hs.
  • Ivan Cudin, ITA – 2011 – 22:57:40hs.
  • Ivan Cudin, ITA – 2014 – 22:29:29hs.
  • Aleksandr Sorokin, LIT – 2017 – 22:04:04hs.
  • Ishikawa Yoshihiko, JAP – 2018 – 22:55:13hs.
  • Fotios Zisimopoulos, GRE – 2021 – 21:57:36hs.
  • Fotios Zisimopoulos, GRE – 2022 – 21:00:59hs.

– DE 25hs A 23hs. 

Como les contábamos anteriormente, aquí se encuentra la mayoría de los ganadores del Spartathlon. En esta franja de tiempo, encontramos grandes atletas como el alemán Reus, Radzikowski, Valmir Nunes, Joao Oliveira, Scott Jurek y Lukas Jens entre otros. Las dos victorias del histórico Patrick Macke, también, se encuentran aquí así como dos de las tres victorias del sueco Larsson. Sin olvidarnos de las dos del japonés Sekiya, cuatro veces campeón del mundo de 24hs. Iván Cudin tiene el mejor registro dentro de este sector con 23:03:06hs conseguidos en su victoria del 2010 y el sueco Rune Larsson posee la «peor» marca dentro de esta franja con unos 24:42:05hs en su victoria del año 1988.

– MÁS DE 25hs.

Por debajo de las 25hs encontramos al resto de los ganadores de esta mítica carrera pero aclaramos, por si hay algún despistado por aquí, que ganar el Spartathlon es una tarea descomunal tanto física como mentalmente y que aunque estemos hablando de mejores y «peores» marcas, estos atletas han realizado algo que para la mayoría de nosotros sería imposible. Dicho esto, en esta franja de tiempo vemos a seis atletas, entre ellos a James Zarei y Jens Lukas con dos victorias cada uno. La «peor» marca en la historia de esta carrera corresponde al sueco Rune Larsson con 26:57:12hs en su victoria de 1993, recordamos que esta fue la 3º victoria de Larsson en el Spartathlon, casi nada no?!. 

SPARTATHLON WINNERS MEN

  • Yiannis Kouros (GRE) – 4 Victorias (1983, 1984, 1986 y 1990)
  • Rune Larsson (SWE)  – 3 Victorias (1987, 1988 y 1993)
  • Jens Lukas (GER) – 3 Victorias (1999, 2004 y 2005)
  • Scott Jurek (USA) – 3 Victorias (2006, 2007 y 2008)
  • Ivan Cudin (ITA) – 3 Victorias (2010, 2011 y 2014)
  • Patrick Macke (GBR) – 2 Victorias (1985 y 1989)
  • James Zarei (GBR) – 2 Victorias (1994 y 1995)
  • Konstantinos Reppos (GRE) – 2 Victorias (1998 y 1999)
  • Ryoichi Sekiya (JAP) – 2 Victorias (2002 y 2009)
  •  Fotios Zisimopoulos (GRE) – 2 Victorias (2021 y 2022)
  • Janos Bogar (HUN) – 1 Victoria (1991)
  • Rousko Kantief (BUL) – 1 Victoria (1992)
  • Roland Vuillemenot (FRA) –  1 Victoria (1996)
  • Masayuki Otaki (JAP) – 1 Victoria (2000)
  • Valmir Nunes (BRA) – 1 Victoria (2001)
  • Markus Thalmann (AUT) – 1 Victoria (2003)
  • Stu Thoms (GER) – 1 Victoria (2012)
  • Joao Oliveira (POR) – 1 Victoria (2013)
  • Florian Reus (GER) – 1 Victoria (2015)
  • Andrzej Radzikowski (POL) – 1 Victoria (2016)
  • Sorokin Aleksandr (LIT) – 1 Victoria (2017)
  • Ishikawa Yoshihiko (JAP) –  1 Victoria (2018)
  • Tamás Bódis (HUN) – 1 Victoria (2019)

Para cerrar el gráfico de performance masculina y hablando visualmente de la linea que forman esas victorias. Debemos decir que el rendimiento masculino en la historia de esta carrera es bastante irregular, salvando grandes victorias o ediciones muy duras con respecto a la climatología. En teoría (y en practica) la performance de los atletas masculinos debería ir, aunque sea poco a poco, mejorando con el paso de los años, pero vemos que el cuadro presenta mucha irregularidad y varios picos de marcas muy buenas y otras no tan buenas a través de los años. Aunque es verdad que en los últimos años si estamos viendo una tendencia ascendente en los registros de los ganadores. Esta irregularidad historia no es algo negativo, ni positivo, simplemente es lo que es, el rendimiento de los atletas masculinos en el Spartathlon es irregular según pasan los años y no históricamente progresivo como debería ser. Volvemos a aclarar que en las últimas ediciones si vemos una clara pequeña progresión ascendente en las marcas pero también nos preguntamos si el ganador de año próximo podrá mantener ese nivel superlativo que hemos visto últimamente. 

PERFORMANCE FEMENINA

Lo primero que notamos al ver el gráfico femenino es que su performance a través de los años es mucho más «regular» en su progresión que el cuadro masculino, salvando dos picos negativos. Otra de las grandes diferencias es que, al tener un rendimiento progresivo a través de los años en cuanto a su performance, es mucho más difícil encasillas a muchas ganadoras en una franja determinada de tiempo. Sin embrago, conseguimos agrupar a todas esas victorias femeninas en cuatro distintas líneas de tiempo. 

(botón derecho sobre la imagen y ábrela en una nueva pestaña)

– SUB 26hs.

Algo que parecía imposible en aquellos primero años del Spartathlon, bajar la barrera de las 26hs, se hizo realidad en el año 2015 de la mano de la americana Katalin Nagy y sus impresionantes 25:07:12hs. Después de 32 años de aquel primer Spartathlon, la barrera de las SUB26hs había caído. Al año siguiente Katalin volvió a realizar una gran performance y paró el crono en 25:23:52hs. 

Llegó el año 2017 y vino de la mano de una de las mejores ultrafondistas de estos tiempos modernos. Por supuesto que estamos hablando de la gran polaca Patrycja Bereznowska quien colocó el listón en lo más alto con una marca de 24:48:18hs. Con esa gran marca Patrycja hubiese ganado el Spartathlon de los años 1993, 1994, 1995, 1996, 1998, 1999, 2004 y 2012, increíble!

En el 2021 volvimos a ver una atleta, Diana Dzaviza de Letonia, quebrar esta difícil barrera llegando a los pies de Leónidas en 25:24:25hs. y se suma al selecto club de las atletas SUB26hs. Pero Diana no tuvo suficiente en 2021 y al año siguiente volvió a demostrar que esta en un momento magnifico llevándose su segunda victoria consecutiva y parando el crono en 25:03:41hs, segunda mejor marca de la historia. Bravo!!

Tan solo tres atletas han logrado bajar la barrera de las SUB26hs en toda la historia del Spartathlon:

  • Katalin Nagy, USA – 2015 – 25:07:12hs.
  • Katalin Nagy, USA – 2016 – 25:23:52hs.
  • Patrycja Bereznowska, POL – 2017 – 24:48:18hs.
  • Diana Dzaviza, LAT – 2021  – 25:24:25hs
  • Diana Dzaviza, LAT – 2022  – 25:03:41hs

– DE 29hs. A 26hs.  

Las féminas siempre fueron progresando y quebrando barreras en el Spartathlon. En este caso 16 años se ha tardado en superar la marca de las 29:00 horas y la primera en lograrlo fue Marie Larsson de Suecia en el año 1998 con 28:46:58hs, en la que fue su cuarta victoria en el Spartathlon, las tres anteriores fueron bajo el nombre de Marie Larsson-Hanudel.

Como sucede en todo el gráfico, a medida que avanzamos cronológicamente, vemos que las marcas mejoran cada vez más. En las cuatro franjas de tiempo sucede lo mismo. Impresionante. 

Aquí encontramos victorias de grandes ultrafondistas, como por ejemplo: Irina Reutovich, Sumie Inagaki o la británica Elizabeth Hawker,quien es la mejor fémina clasificada en la historia del Spartathlon, con un tercer puesto de la clasificación general en la durisima edición del año 2012. 

En los últimos años, las húngaras han dominado el panorama y los podios de la mano de Szilvia Lubics y Zsuzsanna Maraz con dos victorias cada una.

– DE 31hs. A 29hs.  

Franja central del cuadro en donde se encuentran la mayoría de las victorias del Spartathlon. Entre principios de la década del 90 y principios de los 2000. Dentro de este sector el «peor» registro corresponde a la atleta alemana Helga Backhaus con 30:41:00hs en el año 1994. Pero también decir que esa victoria del 94 fue la primera de cuatro victorias consecutivas para la alemana, impresionante! La mejor marca dentro de este sector corresponde, por un segundo de diferencia, a la nipona Akiko Sakamoto con 29:07:44hs conseguidos en el año 2003. Destacamos a la gran Kimie Noto, de Japón, quien se encuentra en esta franja de tiempo con sus dos victorias. 

– MÁS DE 31hs. 

Aquí encontramos las marcas que corresponden en su mayoría, como lo muestra el gráfico, a los primeros años del Spartathlon (salvo una excepción). Dentro de este cuadro encontramos la primera victoria femenina en la historia, en el año de su debut 1983. La gran ultrafondista británica Eleanor Robinson fue quien se llevó la victoria aquel año, con una marca de 32:37:52hs. Recordamos que Eleanor fue la única mujer que completó la carrera. Hablando del «peor» registro femenino en el Spartathlon, debemos decir que corresponde al año 1999 y a la francesa Annie Monot con una marca de 35:38:08hs, a poco menos de 20 minutos para el cierre de la misma. Annie y la nipona Kimie Funada (35:41:31hs) fueron las únicas dos mujeres en completar la carrera en aquel año 1999. 

SPARTATHLON WINNERS WOMEN

  • Helga Backhaus (GER) – 4 Victorias (1994, 1995, 1996 y 1997)
  • Mary Larsson-Hanudel (USA/SWE) – 4 Victorias (1984, 1985, 1989 y 1998)
  • Szilvia Lubics (HUN) – 3 Victorias (2011, 2013 y 2014)
  • Hilary Walker (GBR) – 2 Victorias (1987 y 1992)
  • Akiko Sakamoto (JAP) – 2 Victorias (2003 y 2007)
  • Kimie Noto (JAP) – 2 Victorias (2004 y 2005)
  • Sumie Inagaki (JAP) – 2 Victorias (2006 y 2009)
  • Katalin Nagy (USA) – 2 Victorias (2015 y 2016)
  • Zsuzsanna Maraz (HUN) – 2 Victorias (2018 y 2019)
  • Diana Dzaviza (LAT) – 2 Victorias (2021 y 2022)
  • Eleanor Robinson (GBR) – 1 Victoria (1983)
  • Waltraud Reisert (GER) – 1 Victoria (1986)
  • Anne-Marie Dequilhem (FRA) – 1 Victoria (1990)
  • Ursula Blasberg (GER) – 1 Victoria (1991)
  • Sigrid Lomsky (GER) – 1 Victoria (1993)
  • Annie Monot (FRA) – 1 Victoria (1999)
  • Hiroko Okiyama (JAP) – 1 Victoria (2000)
  • Maria da Silva Portela (POR) – 1 Victoria (2001)
  • Irina Reutovich (RUS) – 1 Victoria (2002)
  • Sook-Hoe Hur (KOR) – 1 Victoria (2008)
  • Emily Gelder (GBR) – 1 Victoria (2010)
  • Elizabeth Hawker (GBR) – 1 Victoria (2012)
  • Patrycja Bereznowska (POL) – 1 Victoria (2017)

Para cerrar el cuadro de performance femenino y hablando visualmente del gráfico, decir que el rendimiento femenino en la historia de esta carrera es muy regular y progresivo a través de los años, a diferencia del cuadro masculino.

Vemos que año a año, las marcas van mejorando poco a poco, de allí la razón por la cual las cuatro secciones que identificamos en el cuadro femenino tienen casi todas la misma cantidad de victorias, quitando las SUB26hs. Vemos, también, que la marca del año 1999 “arruina” visualmente esa progresión tan bonita que muestra el cuadro femenino. Y hablando de progresión, tan buena es la mejora de la performance femenina en esta carrera, que la diferencia en la marca del primer Spartathlon de la historia, en 1983 y la del 2017 (récord de la prueba) es de siete horas y catorce minutos!

SPARTATHLON MEN VS. WOMEN PERFORMANCE

Como para realizar un análisis final, compararemos en un mismo gráfico, las dos performances para ver que otros datos y conclusiones podemos sacar.

(botón derecho sobre la imagen y ábrela en una nueva pestaña)

Lo primero que pasaremos a comentar y como lo mencionábamos antes, es la mejora en las marcas femeninas a través del paso de los años. Como para tener una idea de la inmensa mejoría, decirles que en la primera edición del Spartathlon (1983), la diferencia entre el primer hombre y la primera mujer fue de diez horas y cuarenta y cuatro minutos, mientras que en la edición de 2017 (récord femenino) la diferencia entre el primer hombre clasificado y la primera mujer fue de dos horas y cuarenta y cuatro minutos, ocho horas menos que en aquella primera edición. A simple vista se ve en el gráfico que las marcas femeninas se acercan más y más a las masculinas y creemos que dentro de algunos años ya estarán en la misma línea. Como lo contábamos anteriormente, esos 24:48:18hs que Patrycja Bereznowska consiguió en 2017 le hubiesen bastado para ganar el Spartathlon hasta en 8 ocasiones. Sin dudas la progresión de las féminas en el Spartathlon y en casi todas las carreras de ultrafondo del mundo, ha mejorado con el paso de los años, mientras que en los hombres se han alternado grandes marcas de súper atletas, con otras un poco más terrenales.

Si vemos detenidamente el año 2012 (una de las peores ediciones debido al calor extremo), nos daremos cuenta que fue el año en que ambas performances, hombres y mujeres, estuvieron más parejas. Si bien hay que reconocer que la marca masculina del 2012 es la segunda «peor» marca de la historia, la marca femenina de ese año no es la mejor, ni la segunda mejor, es la novena mejor marca femenina de la historia. Aquel año 2012, el alemán Stu Thoms llegó a los pies de Leónidas en 26:28:16hs, ganado la carrera y sólo 33 minutos después Elizabeth Hawker hizo lo propio, llevándose el primer puesto femenino y siendo tercera de la clasificación general. Performance que ninguna otra mujer ha podido igualar hasta el día de hoy. 

.

.

Fuente de las estadísticas: DUV / Spartathlon oficial

.

.

Si te ha gustado este artículo y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando.

https://www.patreon.com/espiritulibre

You Might Also Like