Como suele suceder cada vez que se acerca el final del año, las 24hs de Barcelona acaparan todas las miradas y son, sin dudas, el evento a seguir.
Como la gran última prueba del calendario del ultrafondo español y una de las pocas citas de 24hs que quedan en Europa por esas alturas, las 24hs de Barcelona son para muchos corredores el último evento del año. Muchos de ellos llegan en busca de grandes marcas, récords y el poder representar a sus países en campeonatos internacionales, mientras que otros intentan conseguir la clasificación directa para el mítico Spartathlon. Pero para muchos esta carrera representa la esencia del ultrafondo y el simple hecho de juntarse con corredores para disfrutar del día. Ver de cerca a grandes atletas, cerrar su año de carreras y estar junto a esos amigos que este bonito deporte forja a través de los años.
Sabemos que esta carrera ya es un clásico y desde espiritulibre.com.es queremos, en un pequeño resumen, contarles todos los resultados. Los grandes atletas que pisaron su pista, los récords conseguidos y muchas otras cosas más!
Por: Pablo Casal
AÑO 2004 – ESOS 8 LOCOS!
El año 2004 fue la primera edición de esta carrera con ocho valientes que se animaron a unas 24hs en pista. Hubo dos mujeres en la línea de partida: Marta Oliveró y Mª José Massagué. El ganador de la prueba fue el gran ultrafondista irlandés afincado en España Edward Gallen quien ganó con una marca de 207.235km.
Edward Gallen fue y es un gran atleta y animador de esta carrera en la que estuvo presente en todas sus ediciones!!
Estos fueron los ocho valientes y sus resultados:
1 – Edward Gallen – 207.235km
2 – Andrés Alañón – 181.200km
3 – Miquel Claramunt – 156.200km
4 – Marta Oliveró – 152.578km
5 – Jaume Porta – 152.578km
6 – Juanjo Parra – 110.400km
7 – Jordi Massagué – 107.200km
8 – Mª José Massagué – 104.800km
AÑO 2005 – EL AÑO DE JOSÉ
José Luis Posado Perez es uno de los grandes ultrafondistas españoles, que desde hace más de diez años, ya sea como particular o con la selección española, está presente en muchas competencias de ultrafondo en España y en Europa consiguiendo grandes resultados y varios récords!
Este año 2005 José ganó la prueba con 223.200km, segundo fue Ángel de la Mata con 204.000km y tercero fue Joan Compte con 202.000km (Edward Gallen fue cuarto con 190.800km) En esta edición también participó el Argentino Adalberto Maidana quien fue el primer argentino en terminar un Spartathlon!
AÑO 2006 – EL AÑO DE JOSÉ II
Esta edición también fue para José Luis Posado Pérez, quien ganó con una marca de 217.580km, el segundo puesto fue para Joan Compte con 203.820km y el tercer puesto se lo llevo Edward Gallen con 194.360km. El argentino Adalberto Maidana también participo este año, su marca fue de 144.910km.
AÑO 2007 – EDDIE GALLEN, CUATRO DE CUATRO!
Salvador Reig ganó la carrera este año con 215,373km, Ángel de la Mata fue segundo (como en 2005) con 206,180km y el gran Eddie Gallen quedó tercero con 204,429km; completando de esa manera su cuarta participación consecutiva en la prueba, con un gran desempeño: 1° en 2004; 4° en 2005; 3° en 2006 y 3º en 2007. En las mujeres ganó Alexandra Panayotou quien completó 163,718km.
Este año fue el debut en esta carrera de otro gran atleta y ultrafondista; Mark Woolley, el británico afincado en España quien será un gran animador de esta y muchas carreras.
AÑO 2008 – LAS HERMANAS PEQUEÑAS
Aparecen este año las hermanas pequeñas de las 24hs, otras competencias que comparten pista con la gran estrella del día. 6hs nocturnas, 24hs en relevos x una hora, reto de 10.000mts y una carrera de eliminación son las variantes de este año para quienes quieren iniciarse en el ultrafondo o para quienes quieren compartir el día y disfrutar desde dentro las 24hs.
Ángel Marcos De La Mata ganó la competencia con 222.890km, con un parcial de 00:06:28 el kilómetro en las 24hs. Segundo fue Eddie Gallen con 216.213km y el tercer puesto se lo llevó Eduard Clemente Laboreo con sus 214.086km. En las mujeres ganó Cristina González García con 178.055km, quedando 10° de la general.
AÑO 2009 – 7 X 200
Siete atletas pasaron los 200km en esta edición, todo un récord!!
El ganador fue Horschig Kai con 236,000km con récord de la prueba incluido, segundo fue Paolo Rovera con 232,238km y tercero fue Salvador Reig Adern con 224,770km. En mujeres ganó Edit Berces con 179,499km, quedando también 9° de la general.
Estos fueron los 7 atletas que pasaron los 200km:
1 -Horschig Kai – 236,000km
2 -Paolo Rovera – 232,238km
3 -Salvador Reig Adern – 224,770km
4 -Miguel Campos Hernández – 207,576km
5 -Eddie Gallen – 207,130km
6 -Joan Compte Urgell – 204,857km
7 -Angel Marcos De La Mata Garcia – 203,567km
Las marcas que consiguieron en esta edición los Españoles Joan Compte Urgell (204,857km) y Ángel Marcos De La Mata García (203,567km) les sirvieron para participar en el Spartathlon del año siguiente (2010) donde ambos atletas consiguieron llegar a meta!
AÑO 2010 – MUJERES AL PODER!
Sin duda alguna las mujeres fueron las protagonistas de esta edición! Ocuparon tres de los cuatro primeros puestos y todas pasando de los 200km!
Emily Gelder ganó en las mujeres y quedó 2° de la clasificación general con 222,455km (récord femenino de la prueba) , la gran Eva Esnaola se llevó el 3° puesto de la general (2° en mujeres) con sus 214,666km y Cristina González García con sus 210,375km quedó en 3° y 4° lugar respectivamente. El ganador de este 2010 fue José Manuel Rodríguez Santiago con 223,702km.
Atletas como Edward Gallen, Juanjo Parra, Ángel de la Mata, Joan Compte, Eduard Clemente, Ferran Santoyo, Manuel García, Jordi Erill, Mark Steven Woolley o Ma Nuria Ruiz se transforman ya en clásicos de estas 24hs!!!
AÑO 2011 – BOOOOOM!!!!!
103 atletas entre las 12hs y las 24hs, 36 atletas en las 6hs, más de 12 equipos entre las 24hs en parejas, las 24hs de 3 a 6 miembros y las 24hs de 7 a 24 miembros. Y más de 100 atletas entre las pruebas restantes del día: Maratón en pista, 10.000mts, 5.000mts, carrera de eliminación y relevos de 4×400.
Las 24hs de Barcelona explotaron en este año 2011!
Con récord en 24hs y 10 atletas por encima de los 200km!!
El ganador fue Horschig Kai con 242.128km, segundo fue Luis de Santiago Iglesias con 229.165km ( menos de tres meses atrás lograba completar su primer Spartathlon!) y el tercer lugar se lo llevó un grande del ultramaraton español, el querido José Manso Crespo con 221.845km. En las mujeres la ganadora fue Heike Christ con 215.590km, con un 5° puesto de la general, Jen Salter fue la segunda mujer y 9° en la clasificación general con 206.428km.
AÑO 2012 – EL RÉCORD DE LEU.
Los 245,314Km que realizó el alemán Oliver Leu sirvieron para colocar el listón bien en lo alto del récord de esta prueba. Segundo quedó el italiano Piero Lattarico con 239,935km y el tercer puesto fue para el británico Matthew Moroz con 234,893km. Primera vez en la carrera que entre los tres primeros puestos no hubo ningún español. En mujeres la victoria fue para Eva Esnaola con 210,860km.
En esta edición el atleta Argentino Nicolas Kierdelewicz consiguió con sus 196,786km el pasaje al Spartathlon del 2013, en donde lograría terminar la carrera y besar los pies de Leónidas!
16 atletas lograron pasar los 200kms en esta edición, también fue un récord.
AÑO 2013 – EL AÑO DE SERNA Y SALTER
El gran ultrafondista español Pedro Serna López fue el ganador con 230,701km seguido de Darío San Miguel Cervera con 225,818km y llegando en el tercer puesto la británica Jen Salter con 217,753km (tercer mejor marca de la historia de la carrera), ganando también, la categoría femenina. Hubo dos mujeres más entre los diez primeros puestos, otra británica, Karen Hathaway quedó en 8° posición con 210.754km y la francesa Chantal Tregou quien terminó en 9° posición con 205.418km.
AÑO 2014 – LA BARRERA DE LOS 250KM
El francés Stephane Ruel fue el primer atleta en la historia de la carrera en superar la barrera de los 250km! Su marca exacta fue de 252,271km. De más esta decir que fue el ganador de esta edición del 2014 y récord de la carrera. Segundo fue el gran Jose Manso Crespo con 238,990km y el tercer escalón del podio fue para otro francés, Fabrice Puaud con 237,558km. En la sexta posición de la general encontramos a la primera mujer, la británica Karen Hathaway con 221,560km (segunda mejor marca de la historia), el segundo puesto fue para otra británica, Natasha Farid-Doyle con 2017,409km (séptima de la clasificación general), el tercer puesto se lo llevó la suiza Denise Zimmermman con 207,307km.
AÑO 2015 – MARCO CONSANI Y SUS 256,531KM!
Solamente un año duro el récord de la prueba del francés Ruel, el británico Marco Consani llegó a Barcelona y colocó el listón aun mas alto todavía con sus 256,531km (récord de la carrera). Segundo fue Paris Canals Rovira con 246,555km (tercera mejor marca de la historia de la carrera) y tercero el francés Stephane Ruel con 241,847km. En féminas las tres primeras ocuparon, también, los puestos, 7º, 8º y 9º de la clasificación general! El primer puesto se lo llevó la alemana Antje Krause con 212,547km, segunda quedó Noora Honkala (triple finisher consecutiva del Spartathlon) con 208,223km y el último escalón del podio fue para la italiana Virginia Oliveri con 207,083km.
También mencionamos que en esta edición la argentina Patricia Scalise consiguió el récord argentino femenino de 24hs con 195,023km, el español Mia Carol Bruguera consiguió en récord de España en 12hs con 147,072km y Cristina Gonzalez con sus 75,370km consiguió, también, el récord de España de 6hs. Enhorabuena a estos tres grandes atletas!!
AÑO 2016 – LA LINEA ENTRE HOMBRES Y MUJERES.
Cada año que pasa vemos que la diferencia de la performance entre los hombres y las mujeres se hace mas pequeña. Este 2016 vemos que del TOP7 de la carrera, tres son mujeres. El ganador de la edición 2016 fue el británico Grant McDonald con 239.791km. La mejor fémina clasificada y ganadora de las 24hs, por segundo año consecutivo, fue la alemana Antje Krause con 235.228km ocupando el tercer lugar de la clasificación general con récord del circuito incluido! (Anterior récord del 2010 con 222,455km de la británica Emely Gelder) Pasando a las 12hs, el ganador fue el español Ivan Peñalba con 133.025km y en las chicas, la belga Veerle Beernabert se llevó el primer puesto con 120,122km.
AÑO 2017 – UN ESPAÑOL EN LO MÁS ALTO.
Desde el año 2013, con el gran Pedro Serna, que no veíamos a un español llevarse la victoria en las 24hs de Barcelona y en esta edición del 2017 Ruben Delgado Gil ha logrado correr más que nadie en la pista de atletismo de Can Drago y llevarse el primer puesto de la general con 240.756km. El segundo puesto fue para el británico Nathan Montague con 234.803km y el tercer escalón de la clasificación general fue para la polaca Monika Biegasiewicz con 228.551km. (Segunda mejor marca en la historia de la carrera), el segundo puesto entre las féminas se lo llevó la británica Wendy Shaw con 220.509km. En el tercer puesto encontramos a nuestra amiga, la gran atleta argentina, Patricia Scalise, con 204.274km (Nuevo récord argentino femenino de 24hs) Hablando de las 12hs en ganador fue el italiano Enrico Maggiola con 149.660km (Nuevo récord italiano de 12hs), mencionamos también al argentino Pedro Moran Salas quien se quedó con el segundo puesto de estas 12hs con 140.431km (Nuevo Récord argentino de 12hs) la ganadora en la categoría femenina fue la atleta belga RebeccaVanblaere con 108.429km. Dentro de las 6hs el ganador fue el danés Brian Hansen con una marca de 84.230km (Nuevo récord de la carrera) y entre las féminas, el primer puesto fue para la atleta de austriaca Tia Jones con 74.671km. (Segunda de la clasificación general)
AÑO 2018 – GRANT MC DONALD X DOS.
El británico Grant Mcdonald ha conseguido su segunda victoria en esta carrera (la primera fue en el año 2016) con una marca de 251,373km, que representa la tercera mejor marca de la historia en estas 24hs de Barcelona. Esta es la tercera victoria de un atleta británico en las últimas cuatro ediciones. El segundo puesto fue para el español Miguel Mataix con 244,251km. El tercer lugar de la clasificación general fue para la lituana Viktorija Tomaseviciene quien consiguió, también, un nuevo récord femenino de 24hs para su país. La marca de Viktorija fue 232,930km, segunda mejor marca en la historia de esta carrera. En segundo puesto entre las féminas fue para la experimentada atleta alemana Julia Fatton con 228,848km, quien fue la cuarta clasificada de la general. El tercer escalón lo ocupó la británica Wendy Shaw con 216,117km. Recordamos que este es su segundo podio consecutivo ya que en el pasado 2017 fue la segunda fémina clasificada.
Pasando a las 12hs decir que el español Nicolas de las Heras fue el más rápido de todos y se llevó la victoria con 144,860km, consiguiendo también el récord español de M50 y la mejor marca del año en dicha categoría a nivel mundial. La victoria entre las féminas fue para la portuguesa Monica Ferreira con 121,713km. Dentro de las 6hs el gran atleta catalán Mia Carol Bruguera se hizo con la victoria recorriendo 80,738km. La fémina más rápida fue la húngara Edina Simon con 74,073km.
AÑO 2019 – SORIANO RUBIO, ANIVERSARIO CON VICTORIA.
Fernando Soriano Rubio se presentaba en la pista de Can Dragó celebrando su décima participación consecutiva en este evento de ultrafondo de 24hs. Además, como si esto fuera poco, se hizo con la victoria de las 24hs en esta edición del 2019! El segundo y tercer puesto, quedó en manos de atletas británicos, habituales concurrentes de estas 24hs de Atletisme de Barcelona. Russell Arnold y Mark Curtis, fueron los que quedaron detrás de Soriano Rubio. Destacamos, también, a Luis de Santiago Iglesias, con un gran cuarto puesto entre los atletas masculinos. Hablando de las féminas, debemos dar la enhorabuena a Barbara Campos Vizoso, quien fue la ganadora entre las mujeres y consiguió un gran cuarto puesto en la clasificación general con 208,662km. Barbara debió retirarse en el último mundial de 24hs y nos alegra que, en la pista de Can Dragó, haya tenido su revancha. La segunda fémina fue la atleta de Irlanda Nichola Duffy y la italiana Elena Fabiani fue quien ocupó el tercer escalón de la clasificación femenina. La argentina Patricia Scalise, fue la cuarta clasificada.
Pasando a las 12hs, la victoria fue para el lituano Evaldas Nauseda, quien consiguió la gran marca de 147,852km (Segunda mejor marca en la historia de este evento). Seguramente, un nuevo récord de 12hs para Lituania. Y si hablamos de récords, por supuesto, que debemos hablar de nuestro amigo de la casa, Santiago Trull, quien consiguió el récord argentino de 12hs con 144,269km, siendo también, el segundo clasificado. El tercer puesto fue para el atleta francés Charton Jerome. Dentro de las chicas, la atleta húngara Krisztina Ruscsak, se llevó la victoria con unos impresionantes 137,966km (tercera mejor marca mundial del año 2019 de 12hs, según la DUV y mejor marca de la historia en Can Dragó) quedando, también, tercera de la clasificación general. La segunda fémina fue la sueca Therese Fredriksson con 129,067km (quinta de la clasificación general) El bronce fue para la atleta uruguaya Andrea Pereira.
Como último pequeño asterisco dentro de las 12hs, queremos destacar la presencia del gran Eddie Gallen, quien sigue diciendo presente en las 24hs de Atletisme de Barcelona, año tras año.
Hablando de las 6hs, contarles que la victoria fue para el español José Antonio Castilla Rodríguez con unos 86,814km (récord de la prueba). Recordamos que José Antonio es el actual sub-campeón de España de 100km. El segundo puesto fue para el danés Brian Hansen, ganador de la edición del 2017. El tercer puesto fue para el argentino Fabian Campanini, quien consiguió un nuevo récord argentino de 6hs con 83,202km. Enhorabuena Fabian. Dentro de la categoría femenina, la victoria fue para la atleta sueca Petra Skiold, con 78,456km. El segundo puesto quedó en manos de Lise Friis, de Dinamarca, mientras que el tercer puesto fue para la atleta rumana Nenu Mariana.
AÑO 2020 – CANCELADO A CAUSA DE LA PANDEMIA.
AÑO 2021 – REGRESO A LA PISTA CELESTE CON RÉCORDS DE PARTICIPANTES.
Después de un 2020 sin evento en Can Dragó, este año volvimos a vivir una edición de récord en las 24hs de Barcelona donde las tres pruebas principales (24hs, 12hs y 6hs) lograron agotar los dorsales.
Hablando de las 24hs, la pista celeste tuvo el placer de ver correr al ucraniano Andrii Tkachuk quien llegaba a Barcelona con unos 295.363km bajo el brazo y como era de esperar ganó la carrera. Su marca fue de 264,914km logrando, también, el récord del circuito. El segundo puesto fue para el gran Nico de las Heras, quien después de marcarse un Spartathlon para el recuerdo (fue 8º de la general) a finales del mes de septiembre, logró una marca de 251,257km. El tercer escalón fue para el atleta turco Aykut Celikbas con 231,176km. Recordamos que este atleta, también, fue finisher del Spartathlon este año sumando su sexta visita al rey Leónidas.
Dentro de las féminas la atleta española Maite Rojo lucho contra una rodilla que la tuvo a mal traer durante muchos tramos de estas 24hs pero eso no fue suficiente para que Maite dejara de luchar y esa lucha tuvo su premio. Victoria y pase directo al Spartathlon con una gran marca de 216,907km. Maite, también, fue la quinta clasificada de la categoría general. El segundo puesto fue para la rumana Ana Cristina Constantin con 211,187km. y el tercer lugar para la atleta búlgara Mihaela Ivanova Englaro con 201,506km.
Pasamos a las 12hs horas en donde vimos al español Francisco Martínez Morales quedarse con la victoria logrando 149,937km y el récord del circuito. El segundo escalón lo ocupo el atleta Alberto Plazas González con 144,682km y el tercer puesto fue para Edu Gómez Velasco con 139,667km.
Isabel Sandoval Miguel logró la victoria dentro de las féminas con 129,837km y llevándose, también, un nuevo récord de España femenino en 12hs. El segundo puesto fue para la gran atleta alemana Julia Fatton, quien no se cansa de correr y ganar trofeos allí por donde pase. Su marca fue de 129,558km. La tercera fémina fue la española Alicia Antón con 129,414km. Las tres primeras clasificadas separadas por poco más de 400 metros, impresionante.
Por último, nos queda contarles que sucedió dentro de las 6hs. El británico Joseph Turner fue quien logró más kilómetros que nadie. Su marca fue de 88,792, llevándose la victoria y el récord del circuito. Segundo fue el español Samuel Palomera con 86,266km y el tercer puesto lo ocupó el atleta Brian Arreborg Hansen de Dinamarca con 83,545km, un asiduo a los podios de las 6hs. En la categoría femenina la eslovena Kristina Kucar se llevó el primer puesto con una marca de 74,959km, seguida de la atleta Eva Pareja con 73,151km y la argentina Patricia Scalise con 65,963km.
No queremos despedirnos sin nombrar a estos grandes del ultrafondo que también estuvieron presentes: Eddie Gallen, Janos Bogar, Veerle Beernaert, Joan Compte Urgell, Nicolás Kierdelewicz, Miguel Martínez Basurco, Lluís De Santiago Iglesias, Fernando Soriano Rubio, Ian Roy Thomas, Javi Lozano Velasco, Pedro Serna López, Ferran Santoyo Medina, José Luis Posado Perez, Adalberto Maidana, Eduardo Cebrián Martínez De Lagos, Carlos Henrique Rufino Gusmao y Manolo Rico Francés entre otros.
*Ante cualquier pequeño error, comunicarlo vía mail y será corregido a la máxima brevedad posible.
Fuente de las estadísticas: http://activitats.corredors.cat/24hores/es/inicio/
.
.
Si te ha gustado este artículo y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando.