Browsing Category

Spartathlon

Running, Spartathlon, Ultrarunning

PODIOS MASCULINOS – SPARTATHLON

27 septiembre, 2023

El Spartathlon es, sin dudas, una de las carreras de ultrafondo más duras del mundo. Tan difícil es completarla que solamente un tercio de los corredores logra llegar a la meta. Los 246 kilómetros partiendo desde la ciudad de Atenas y llegando a la legendaria Esparta atraviesan, carreteras repletas de coches y camiones, senderos de barro y caminos rocosos. Sin olvidarnos de la gran subida al monte Partenio en plena noche con temperaturas mínimas y grandes desniveles. Todo esto con 75 check points a lo largo de toda la carrera y cada uno con su propio “dead-line”. La presión y el esfuerzo por alcanzar los CP más importantes a tiempo hace que la carrera sea aún más difícil.

Correr el Spartathlon es una experiencia tan extenuante que los participantes llevan el cuerpo y la mente a limites inimaginables, sabiendo, también, que el fallo más pequeño los puede dejar fuera de carrera.

Muchos se atreven a participar, pero pocos son los afortunados que logran llegar a Esparta para tocar y besar los pies de Leónidas. Pero si hablamos de subir a un podio dentro del Spartathlon estamos hablando de tan sólo un pequeño puñado de los mejores ultrafondistas del mundo y en su mejor versión.

En espiritulibre.com.es te contamos quienes son estos atletas TOP que han logrado, algunos en más de una ocasión, subirse a un podio dentro del mítico Spartathlon griego!

Por: Pablo Casal

.

.

.

Patrick Macke, Gran Bretaña

El gran atleta británico consiguió su primer podio en el año 1984 cuando logró el tercer puesto y al año siguiente ganó la carrera siendo el primer extranjero después de las dos victorias del girego Yiannis Kouros en las primeras dos ediciones del evento. Sus cuatro siguientes podios llegaron de forma consecutiva entre los años 1987 y 1990 donde fue segundo, tercero, primero y segundo respectivamente.

2 – VICTORIAS (1985 y 1989)

2 – SEGUNDO PUESTO (1987 y 1990)

2 – TERCER PUESTO (1984 y 1988)

4 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (1987 al 1990)

.

Markus Thalmann, Austria

El austriaco es otra de las leyendas de esta carrera y sus primeros cuatro podios los obtuvo de forma consecutiva entre los años 2002 y 2005 en donde fue segundo, primero, segundo y tercero. En el año 2008 consiguió su quinto podio siendo el segundo clasificado y en el año 2012 vimos a Markus subirse por última vez a un podio en el tercer escalón.

1 – VICTORIA (2003)

3 – SEGUNDO PUESTO (2002, 2004 y 2008)

2 – TERCER PUESTO (2005 y 2012)

4 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (2002 al 2005)

.

.

James Zarei, Gran Bretaña

El atleta británico fue ganado en dos oportunidades del mítico Spartathlon, en los años 1994 y 1995, pero sus dos primeros podios preceden a estas victorias. James fue el tercero clasificado en el año 1987 y el segundo en el año 1991. Su último podio fue en el año 1998 con un tercer puesto.

2 – VICTORIAS (1994 y 1995)

1 – SEGUNDO PUESTO (1991)

2 – TERCER PUESTO (1987 y 1998)

2 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (1994 y 1995)

.

Rune Larsson, Suecia

El sueco Larsson consiguió su primera victoria en el año 1987, al año siguiente revalido su primer puesto y en 1989 se quedó con el segundo puesto consiguiendo tres podios de forma consecutiva. En el año 1993 logró su tercera victoria en el Spartathlon y en 1997 fue tercero en el que ha sido su último podio.

3 – VICTORIAS (1987, 1988 y 1993)

1 – SEGUNDO PUESTO (1989)

1 – TERCER PUESTO (1997)

3 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (1987 al 1989)

.

Jens Lukas, Alemania

Jens Lukas obtuvo su primera victoria en el año 1999 y en los dos años siguientes consiguió dos segundos puestos, sumando tres podios consecutivos. En el año 2004 volvió a ganar el Spartathlon y al año siguiente subió a lo más alto del podio por tercera vez.

3 – VICTORIAS (1999, 2004 y 2005)

2 – SEGUNDO PUESTO (2000 Y 2001)

3 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (1999 al 2001)

2 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (2004 y 2005)

.

Radek Brunner, Rep. Checa

Radek tiene un su poder el haber logrado sus cinco podios de forma consecutiva entre los años 2016 y 2021, algo que ningún atleta de los anteriormente mencionados ha logrado. Sin embargo, a diferencia de todos los demás, el checo nunca ha ganado el Spartathlon. Sus podios se componen de tres segundos puestos y dos terceros.

3 – SEGUNDO PUESTO (2017, 2018 y 2021)

2 – TERCER PUESTO (2016 y 2019)

5 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (2016 al 2021)

.

.

Yiannis Kouros, Grecia

De más esta decir que lo logrado por el dios del ultrafondo dentro del mítico Spartathlon es algo que nadie más ha logrado. Desde sus cuatro podios con cuatro victorias hasta los mejores tiempos de la historia del evento que mantuvo durante casi cuarenta años. Sus dos primeras victorias fueron de forma consecutiva. Kouros es y será lo más grande que hemos visto en esta carrera!

4 – VICTORIAS (1983, 1984, 1986 y 1990)

2 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (1983 Y 1984)

.

Dusan Mravlje, Eslovaquia

Segundo atleta del listado sin victorias pero con cuatro podios dentro del Spartathlon, algo al alcance de muy pocos. Dusan consiguió tres segundos puestos de forma consecutiva entre los años 1983 y 1985. Sumando un tercer puesto en el año 1996.

3 – SEGUNDO PUESTO (1983, 1984 y 1985)

1 – TERCER PUESTO (1996)

3 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (1983 al 1985)

.

Ryoichi Sekiya, Japón

Primer atleta del sol naciente que vemos en este listado y con cuatro podios. El primer podio del nipón fue en el año 2001 donde consiguió el tercer puesto y al año siguiente logró su primera victoria. En el 2006 sumó su tercer podio con un segundo puesto y en el año 2009 volvió a subir a lo más alto sumando su segunda victoria!

2 – VICTORIAS (2002 y 2009)

1 – SEGUNDO PUESTO (2006)

1 – TERCER PUESTO (2001)

2 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (2001 y 2002)

.

Iván Cudin, Italia

Ultimo atleta masculino con cuatro podios y estamos hablando del magnífico italiano Iván Cudin. Iván tiene tres victorias en el Spartathlon durante las ediciones del 2010, 2011 y 2014. Su cuarto podio fue un tercer puesto en el año 2013.

3 – VICTORIAS (2010, 2011 y 2014)

1 – TERCER PUESTO (2013)

2 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (2010 y 2011)

2 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (2013 y 2014)

.

.

Valmir Nunes, Brasil

El mejor ultrafondista sudamericano de la historia tiene su lugar en el listado, como no podía ser de otra manera. Valmir logró el primer puesto en el año 2001, un segundo puesto en el año 2003 y un tercer escalón en el 2007.

1 – VICTORIA (2001)

1 – SEGUNDO PUESTO (2003)

1 – TERCER PUESTO (2007)

2 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (2001 y 2002)

.

 Scott Jurek, USA

El norteamericano fue uno de los TOP de su país durante una década entera y tiene en su poder tres victorias de forma consecutiva, único atleta de la historia del Spartathlon que lo ha conseguido.

3 – VICTORIAS (2006, 2007 y 2008)

3 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (2006 al 2008)

.

Florian Reus, Alemania

El gran ultra germano ha logrado, al igual que Jurek, tres podios de forma consecutiva pero con dos segundos puestos y una victoria muy buscada (y por supuesto merecida) en el año 2015.

1 – VICTORIA (2015)

2 – SEGUNDO PUESTO (2013 y 2014)

3 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (2013 al 2015)

.

.

Janos Bogar, Hungría

1 – VICTORIA (1991)

1 – TERCER PUESTO (1990)

2 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA

.

Ronald Teunisse, Países Bajos

2 – SEGUNDO PUESTO (1988 y 1994)

.

Kenji Okiyama, Japón

2 – SEGUNDO PUESTO (1997 y 1998)

2 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA

.

Konstantinos Reppos, Grecia

2 – VICTORIAS (1997 y 1998)

2 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA

.

Masayuki Otaki, Japón

1 – VICTORIA (2000)

1 – TERCER PUESTO (2006)

.

Jean-Jacques Moros, Francia

1 – SEGUNDO PUESTO (2005)

1 – TERCER PUESTO (2003)

.

Lars-Skytte Christoffersen, Dinamarca

1 – SEGUNDO PUESTO (2009)

1 – TERCER PUESTO (2008)

2 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA

.

Andrzej Radzikowski, Polonia

1 – VICTORIA (2016)

1 – TERCER PUESTO (2014)

.

Joao Pereira Oliveira, Portugal

1 – VICTORIA (2013)

1 – TERCER PUESTO (2018)

.

Yoshihiko Ishikawa, Japón

1 – VICTORIA (2018)

1 – TERCER PUESTO (2022)

.

Fotios Zisimopoulos, Grecia

2 – VICTORIAS (2021 y 2022)

2 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA

.

.

Rusko Kadiev, Bulgaria (Victoria en 1992)

Roland Vuillemenot, Francia  (Victoria en 1996)

Stefan Ulrich Thoms, Alemania (Victoria en 2012)

Aleksandr Sorokin, Lituania (Victoria en 2017)

Tamas Bodis, Hungría (Victoria en 2019)

Ernö Kis-Kiraly, Hungría (Segundo en 1986)

Paul Beckers, Belgica (Segundo en 1992)

Marcel Foucat, Francia (Segundo en 1993)

Vasileios Chalkias, Grecia (Segundo en 1995)

Nobuaki Koyago, Japón  (Segundo en 1996)

Jean-Pierre Guyomarch, Francia (Segundo en 1999)

Piotr Kurylo, Polonia (Segundo en 2007)

Jan-Albert Lantink, Países Bajos (Segundo en 2010)

Yuji Sakai, Japón (Segundo en 2011)

Tetsuo Kiso, Japón (Segundo en 2012)

Daniel Lawson, Gran Brataña (Segundo en 2015)

Marco Bonfiglio, Italia (Segundo en 2016)

Zoltan Csecsei, Hungría (Segundo en 2019)

Toru Somiya, Japón (Segundo en 2022)

Alan Fairbrother, Gran Bretaña (Tercero en 1983)

Jean-Dominique Calbera, Francia (Tercero en 1985)

Peter Mann, Alemania (Tercero en 1986)

Seiichi Morikawa, Japón (Tercero en 1989)

Gyula Hari, Hungría (Tercero en 1991)

Seppo-Tapio Leinonen, Finlandia (Tercero en 1992)

Milan Furin, Eslovaquia (Tercero en 1993)

Sladan Dragojevic, Croacia (Tercero en 1994)

Brian Smith, Australia (Tercero en 1995)

Junji Onoki, Japón (Tercero en 1999)

Cees Verhagen, Países Bajos (Tercero en 2000)

Jeffry Oonk, Países Bajos (Tercero en 2002)

Janne Kankaansyrjä, Finlandia (Tercero en 2004)

Jon Harald Berge, Noruega (Tercero en 2009)

Jan Prochaska, Alemania (Tercero en 2010)

Michael Vanicek, Alemania (Tercero en 2011)

Kim Hansen, Dinamarca (Tercero en 2015)

Nikolaos Sideridis, Grecia (Tercero en 2017)

 Milan Sumny, Rep. Checa (Tercero en 2021)

.

Reflexiones finales

Para cerrar esta parte del artículo les contamos que hubo un total de ciento diecisiete podios masculinos en toda la historia del Spartathlon y los trece (13) primeros atletas del listado acaparan, entre todos ellos, cincuenta y siete podios. Casi el 50% de todos los podios de esta carrera están en mano de tan solo trece atletas, impresionante!

Para tomar más dimensión de lo logrado por estos gigantes les mencionamos que el resto de los podios restantes (que suman sesenta) están repartidos entre cuarenta y nueve atletas. Atletas que figuran en nuestro listado con dos o un podio en su haber.

.

.

PODIOS POR PAISES

En esta sección del artículo te mostraremos los podios masculinos del Spartathlon por paises y comenzamos por una mirada general en donde encontramos, sorpresa para nadie, a Japón en lo más alto del ranking. Los nipones suman dieciséis podios en toda la historia del Spartathlon y están a tres de distancia de los británicos. Un puesto más abajo encontramos a los Alemanes y con diez podios a los locales griegos. Estos cuatro paises son los que más podios han sumado, con diferencia, en toda la historia de esta carrera. Recordamos que la última vez que vimos a griegos o japoneses en el podio fue en la edición del 2022, mientras que alemanes y británicos no han vuelto a subir a un podio desde el año 2015.

Quitando estos cuatro grandes, el resto de los podios van desde los seis hasta paises con una sola visita al top 3 de este magnifico evento. Entre los seis y cuatro podios encontramos paises como por ejemplo: Francia, Suecia o Eslovenia cuyos últimos podios datan de hace más de veinte años. Austria y Paises Bajos han logrado su último podio en el año 2012 y 2010 respectivamente, mientras que los Italianos llevan desde el 2016 sin subir a un podio. Llegando a estos últimos años, los checos y húngaros han sido protagonistas de las últimas ediciones logrando podios en los años 2021 y 2019. Los cuatro paises con tres podios y la última vez que los hemos visto en el top 3 fue en los años: USA – 2008, Brasil – 2007, Dinamarca – 2015, Polonia – 2007.  Sobre el final del grafico vemos a dos paises con dos podios y siete que han subido una vez. Los últimos podios de Finlandia y Portugal datan del 2004 y 2013, mientras que Bulgaria, Bélgica, Eslovaquia, Croacia y Australia comparten podios de principios de la década de los noventa. Los noruegos han visto uno de los suyos en un podio en el año 2009 y los lituanos en el año 2017.

.

En nuestro segundo gráfico, te mostraremos cuantos atletas de un mismo país se han necesitado para sumar el total de podios mencionados en nuestra anterior grafica. Aquí hemos colocado solamente a los seis primeros paises comenzando por Japón que necesito de diez atletas para sumar sus dieciséis podios. Los británicos, por su parte, han necesitado de cuatro de los suyos para sumar sus trece podios, teniendo en cuenta que Macke y Zarei tienen en su poder seis y cinco podios respectivamente. Lo mismo sucede con los alemanes si hablamos de Lukas y Reus quienes suman ocho podios entre ellos. Quisimos destacar al austriaco Markus Thalmann quien ha logrado los seis podios para su país, impresionante! Pero Markus no es el único “one men show” que encontramos ya que el checho Brunner ha logrado cinco de los seis podios de Republica checa, lo mismo con el Sueco Rune Larsson y sus cinco podios, Mravlje con sus cuatro para Eslovenia, el gran Ivan Cudin con el 80% de todos los podios italianos, Jurek y Nunes con sus tres podios para la USA y Brasil, al igual que el portugués Joao Oliveira con sus dos podios.

.

Dejamos para el final una grafica en donde te contamos la distribución de los podios (primero, segundo y tercero) en los ocho primeros paises del ranking. A simple vista vemos dos cosas que nos han llamado la atención: Los ocho primeros puestos de los griegos de la mano de Kouros, Reppos y Zisimopoulos. Además de los seis podios checos sin ninguna victoria, siendo los único de la grafica que nunca han llegado a lo más alto. Por supuesto que la cantidad de podios de Japón, Gran Bretaña y Alemania resalta sobre el resto de paises y eso es algo que se ve claramente. Mencionamos, aunque no estén en la gráfica, a Suecia e Italia quienes tienen en su poder tres primeros puestos, un segundo y un tercero. También las tres victorias consecutivas de la USA con Scott Jurek, las tres de Brasil (primero, segundo y tercero) de la mano del magnífico Valmir Nunes único atleta de Latinoamérica que se ha subido a un podio dentro del Spartathlon. Terminamos por mencionar al búlgaro Rusko Kadiev quien logró la victoria en el año 1992 y tiene en un poder el único podio de su país, lo mismo sucede con el gigante Aleksand Sorokin de Lituania y su victoria en el año 2017.

.

Aquí concluye nuestro artículo sobre la historia de los podios masculinos dentro del mítico Spartathlon griego. Contarles que en principio este iba a ser un artículo conjunto entre la performance masculina y femenina pero como suele pasarnos, hemos encontrado tantos datos y estadísticas que tuvimos que dividir en dos lo que en principio iba a ser un pequeño repaso a los podios de esta carrera. Próximamente estaremos publicando los podios femeninos…

.

.

Si te ha gustado este artículo y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando.

https://www.patreon.com/espiritulibre

Running, Spartathlon, Ultrarunning

MUJERES EN EL SPARTATHLON

20 septiembre, 2023

En este artículo nos enfocaremos en la performance de las atletas femeninas dentro del mítico Spartathlon griego. Como siempre en nuestros artículos te mostraremos unos gráficos e infografías para que visualmente sea todo más fácil de comprender. Si quieres ver los gráficos en su máxima definición pincha la imagen con el botón derecho del ratón y elige la primera opción (abrir ENLACE en una nueva pestaña) Tenemos todos los datos, todas las ganadoras de la historia, la cantidad de finishers féminas por año, por países y mucho más!

Por: Pablo Casal Cazaux

La historia de las mujeres en el mítico Spartathlon comenzó a forjarse desde su primera edición en 1983. Aquel año, la atleta británica Eleanor Robinson fue la primera ganadora y única mujer en completar los 246km que unían Atenas con Esparta.

Desde aquella primera edición siempre hubo, al menos, una atleta femenina finisher en la historia del Spartathlon. Salvo en el año 1988 donde ninguna logró finalizar la prueba, como para darle un poco más de contexto a este dato les contamos que en dicha edición tan solo 21 atletas masculinos pudieron llegar hasta el final del recorrido.

Si analizamos nuestro gráfico con la performance de todas las ganadores del Spartathlon, veremos que la progresión de las mujeres viene mejorando con el paso de cada edición. Lo mismo sucede con la performance de las mujeres en el mundo del ultrafondo en general. La progresión es cada vez mejor y la distancia entre atletas masculinos/femeninos es cada vez menor en muchas competiciones.

Volviendo al gráfico con todas las ganadoras del Spartathlon, veremos que la progresión de que hablábamos anteriormente se ve “empañada” por el tiempo de la ediciones de 1991 y 1999. El año 2012 quedará en la historia como el año en donde la atleta británica Elizabeth Hawker se hizo con la victoria. Pero no sólo eso…Elizabeth llegó a los pies de Leónidas en la tercera posición de la clasificación general! Algo que nadie pudo igualar hasta el día de hoy.

A continuación les mostraremos a todas las ganadoras del Spartathlon.

SPARTATHLON WINNERS

Helga Backhaus (GER) – 4 Victorias (1994, 1995, 1996 y 1997)

Mary Larsson-Hanudel (USA) / (SWE) – 4 Victorias (1984, 1985, 1989 y 1998)

Szilvia Lubics (HUN) – 3 Victorias (2011, 2013 y 2014)

Hilary Walker (GBR) – 2 Victorias (1987 y 1992)

Akiko Sakamoto (JAP) – 2 Victorias (2003 y 2007)

Kimie Noto (JAP) – 2 Victorias (2004 y 2005)

Sumie Inagaki (JAP) – 2 Victorias (2006 y 2009)

Katalin Nagy (USA) – 2 Victorias (2015 y 2016)

Zsuzsanna Maraz (HUN) – 2 Victorias (2018 y 2019)

Diana Dzaviza (LAT) – 2 Victorias (2021 y 2022)

Eleanor Robinson (GBR) – 1 Victoria (1983)

Waltraud Reisert (GER) – 1 Victoria (1986)

Anne-Marie Dequilhem (FRA) – 1 Victoria (1990)

Ursula Blasberg (GER) – 1 Victoria (1991)

Sigrid Lomsky (GER) – 1 Victoria (1993)

Annie Monot (FRA) – 1 Victoria (1999)

Hiroko Okiyama (JAP) – 1 Victoria (2000)

Maria da Silva Portela (POR) – 1 Victoria (2001)

Irina Reutovich (RUS) – 1 Victoria (2002)

Sook-Hoe Hur (KOR) – 1 Victoria (2008)

Emily Gelder (GBR) – 1 Victoria (2010)

Elizabeth Hawker (GBR) – 1 Victoria (2012)

Patrycja Bereznowska (POL) – 1 Victoria (2017)

En esta lista vemos que cuatro atletas alemanas, británicas y niponas han ganado en esta mítica carrera, todos países que poseen una gran conexión con el Spartathlon. Esto representa, sumando todas las ediciones que estas doce atletas han ganado, más del cincuenta por ciento de todas las victorias en la historia.

Como punto final de este pequeño análisis de las ganadoras del Spartathlon y siempre hablando de la progresión de las atletas femeninas en esta carrera, contarles que dentro de las últimas siete ediciones se encuentran las seis mejores marcas de la historia. Impresionante!

Nuestra próxima infografía está dedicada a la primera mujer, de cada país, en lograr completar los 246km del mítico Spartathlon.

La gran Eleanor Robinson fue la primera británica en completar las carrera y Mary Hanudel (Larsson), otra magnifica ultrafondista, hizo lo propio para la USA. Los cuatro primeros países con atletas femeninas que lograron completar el Spartathlon fueron: Gran Bretaña, USA, Alemania y Japón. En el año 1998 y por primera vez en la historia tres atletas de diferentes países lograron llegar hasta los pies del rey Leónidas: Suecia, Irlanda y Polonia. En 2014, un nuevo hito volvió a suceder con cinco atletas finishers de nuevos países y estos fueron: España, Hong Kong, Australia, Brasil y Argentina. 

El listado sigue hasta las últimas ediciones del 2021 en donde Cinthia Espinosa Valdez de México y Mei Chong de Macedonia se consagraron como las primeras mujeres en completar la carrera. En 2022 este logro fue para la atleta de Turquía Vesile Yilmaz Anacta.

Pasamos a nuestro tercer gráfico en donde vemos la cantidad de mujeres, dividido por países, que han logrado completar el Spartathlon. Aclaramos que dicho gráfico representa la totalidad de finishers, sabiendo que en muchos casos una atleta posee varios finishers de distintas ediciones.

A nadie sorprende que las atletas niponas encabecen, de forma abismal, este ranking. En segundo lugar y con la mitad de finisher encontramos a las alemanas y a su vez, también, con la mitad de finishers nos topamos con la USA y Hungría en el tercer y cuarto puesto respectivamente.

Un poco más abajo vamos a paises como Finlandia, Gran Bretaña, Italia y la local Grecia. Con doce finishers encontramos a la Argentina/Francia y con once Holanda. El ranking sigue bajando hasta los paises con solamente una mujer finisher.

Claramente sólo con ver el grafico nos damos cuenta de la potencia nipona en cuanto a finishers totales dentro de la historia del Spartathlon, pero si miramos un poco más al detalle podemos encontrar datos como los siguientes: En el año 2000 el 60% de las finishers féminas fueron japonesas, en el 2002 fueron el 66%, al año siguiente las niponas fueron el 50% de todas las finishers, en el año 2004 y 2005 fueron una vez más el 66%. En el año 2006 el porcentaje de finishers niponas fue el 75% del total, impresionante! En 2007 fueron el 59% y en el 2009 fueron el 50%. Unos número solamente al alcance de las atletas del sol naciente.

Pensando en estos datos aplastantes de las atletas niponas nació el siguiente grafico que verán a continuación.

Después de descubrir que en el año 2007 diez atletas de Japón habían logrado completar la carrera, nos pusimos a buscar gestas similares (hasta cuatro finishers) y estos fueron algunos de los datos que más nos impresionaron: En 2017 Hungría con siete, Italia con cinco y Polonia con cuatro, tuvieron su récord en cuento a atletas en meta. En 2014 lo hicieron Alemania con cinco y Finlandia con cuatro, mientras que la USA logró cuatro finishers en el año 2015, lo mismo que Argentina en el 2019. En 2022 agregamos a las cinco atletas griegas.

Siguiendo el mismo hilo conductor investigamos dentro de cada país cuales fueron las atletas que más veces lograron completar el Spartathlon. A continuación les dejamos cuatro gráficos que representan los datos más increíbles que hemos encontrado.

Comenzamos, una vez más, por las niponas y si miramos detenidamente su gráfica veremos que las once atletas mencionadas representan el 58,1% del total de las finishers. Si nos enfocamos solamente en Funada, Kimie (15); Furuyama, Takako (11) y Matsuda, Yoshiko (11) tendremos como resultado casi el 30% del total de finishers, impresionante!

Hablando de las alemanas, vemos que las siete atletas del gráfico suman más del 65% del total de finishers. Pero si de grandes performances hablamos, las últimas dos gráficas hablan por si solas. Las italianas Oliveri, Virginia y Brusamento, Lorena representan el 65% del total de finishers de su país, sumando que Virginia posee el 40%. La gran atleta Dierx, Wilma tiene en su poder más del 60% de todos los finishers femeninos de los Paises Bajos.

A través de toda la historia de esta carrera las atletas femeninas siempre tuvieron un papel principal. Sin embargo, si observamos nuestro gráfico de las mujeres finishers del Spartathlon, veremos lo siguiente: Hubo que esperar diez ediciones para lograr ver a cinco atletas femeninas completar esos 246km (año 1992). Pasaron dieciocho ediciones hasta que diez féminas lograron completar la carrera (año 2000), eso son casi veinte años desde el primer Spartathlon en el año 1983.

Podemos decir que, viendo el gráfico, la edición del año 2007 es en donde realmente la performance de las atletas femeninas en el Spartathlon comienza a progresar de forma agigantada.

En las últimas seis ediciones el número de atletas femeninas finishers fue de 35, 41, 26, 39, 26 y 34 algo que mirando el gráfico a simple vista, destaca sobre el resto de las ediciones de la carrera y nos alegra inmensamente.

Pensar que hasta el año 2004, viniendo desde el año 1983, nunca hubo más de diez mujeres en meta. Eso son veintidós años (muchísimo tiempo) pero a partir del año 2005 hasta el 2012 notamos un cambio positivo en el gráfico y cada vez más mujeres lograron completar esta carrera. Ahora bien, vemos que dentro de esta progresión, en el año 2012 se cae el registro y tal vez, “arruina” un poco visualmente la gráfica. Pero debemos contarles que aquel año 2012 fue una de las peores ediciones del Spartathlon, sino la peor en cuanto al extremo calor y por supuesto…hubo récord de abandonos. Como les contamos al principio de este artículo, aquel año 2012 la atleta británica Elizabeth Hawker consiguió llegar a los pies de Leónidas en la tercera posición de la clasificación general, hito que hasta el día de hoy nadie pudo igualar.

Utilizaremos la hazaña de la británica Elizabeth Hawker, como tejido conector a nuestro siguiente gráfico: Mujeres en el TOP 10 del Spartathlon.

Por supuesto que lo logrado por Elizabeth Hawker fue increíble, pero también debemos decir que no fue la única, ni la primera en lograr colarse en un TOP 10 de una carrera en donde, históricamente, los atletas masculinos tenían un rendimiento superior. Volvemos el tiempo atrás y nos encontramos, como no podía ser de otra manera, con otra gran atleta británica Eleanor Robinson, quien consiguió en el año 1983 (primera edición del Spartathlon) ser la primera mujer en completar los 246km y llegando en el puesto nueve de la clasificación general. Hubo que esperar cinco años (año 1987) hasta que otra británica, Hilary Walker, lograra entrar en el TOP 10 de la carrera.

La atleta alemana Helga Backhaus consiguió, en los años 1994, 1995 y 1996 entrar en el TOP 10 de la carrera por tres años consecutivos. Y si hablamos de logros, Helga es la única mujer que ha ganado el Spartathlon cuatro años de forma consecutiva, impresionante! También es, junto con Mary Larsson-Hanudel, quien más veces ha ganado esta mítica carrera.

Volveremos a utilizar la dura edición del año 2012 como punto de referencia y vemos que, por primera vez en la historia, dos mujeres logran entrar en el TOP 10 de la clasificación general. A los tres años, en la edición del 2015, volvemos a ver a dos atletas dentro del TOP 10 y nuevamente en el año 2017.

La edición del 2021 tuvo récords por partida doble: Por primera vez en la historia tres mujeres logran entrar en el TOP10 de la clasificación general y como segundo punto, la atleta húngara Zsuzsanna Maraz consigue meterse en el TOP10 por tercera edición de forma consecutiva. Impresionante! En 2022 volvimos a ver dos féminas en el TOP10.

Sin dudas esto nos está indicando la excelente progresión de las mujeres en el Spartathlon. Si vemos el gráfico en su totalidad, nos daremos cuenta de que desde la primera edición en el año 1983, hasta previo a la edición del 2012, solamente diez mujeres habían logrado entrar en el TOP 10. Esos son treinta años de historia en el Spartathlon, mientras que en las últimas nueve ediciones encontramos a catorce atletas en el TOP 10. Una vez más y no nos cansaremos de decirlo, el progreso de las féminas en estos últimos años es increíble!

En nuestro último gráfico, les presentamos a las cinco mujeres con más finishers de la historia del Spartathlon. No es de extrañar que dentro de las TOP5 encontremos a tres sean atletas japonesas.

(Abre el gráfico en una nueva pestaña para verlo en su máxima definición)

Muchas grandes gestas para analizar dentro de este grafico. Los 13 finishers consecutivos de Noto (todos dentro del TOP6 femenino), pero si de top estamos hablando que decir de Marie Larsson quien tiene en su poder doce finishers a lo largo de 23 años y todos dentro del TOP4 femenino. ¡Impresionante!

Por último y no por eso menos importante, nombramos a la querida atleta alemana Marika Heinlein quien es la única del TOP5 con finisher en la edición del Spartathlon 2021.

.

.

Aquí termina nuestro artículo sobre la performance e historia de las mujeres dentro del mítico Spartathlon. Esperamos que les haya gustado tanto como ha nosotros nos ha gustado crearlo.

.

.

Si te ha gustado este artículo y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando.

https://www.patreon.com/espiritulibre

Relatos, Running, Spartathlon, Ultrarunning

LATINOAMERICANOS EN EL SPARTATHLON

16 septiembre, 2023

El Spartathlon es, sin dudas, una de las carreras de ultrafondo más duras del mundo. Tan difícil es completarla que sólo un tercio de los corredores logra llegar a la meta. Los 246 kilómetros partiendo desde la ciudad de Atenas y llegando a la legendaria Esparta atraviesan, carreteras llenas de coches y camiones, senderos de barro, caminos rocosos, una gran subida al monte Partenio en plena noche con temperaturas mínimas y grandes desniveles. Todo esto con 75 check points a lo largo de toda la carrera y cada uno con su propio «dead-line». La presión y el esfuerzo por alcanzar los CP a tiempo hace que la carrera sea aún más difícil. El spartathlon es una carrera mítica, está plagada de grandes historias y atletas fantásticos, pero en esta ocasión sólo nos enfocaremos en los atletas latinoamericanos y su desempeño a través de la historia de esta, la mejor carrera de ultrafondo del mundo. 

Por: Pablo Casal

La primera edición del Spartathlon fue en el año 1983 pero tuvimos que esperar siete años hasta ver un latinoamericano llegar a los pies de Leónidas y completar poder esta carrera.

Fue el argentino Adalberto Maidana, pionero del ultrafondo de este país, quien tuvo el privilegio de ser el primero (en el año 1990) en tocar los pies de Leónidas. Por aquellos años sólo unos pocos conocían, en sudamerica, la existencia de esta carrera y los que lograban llegar hasta Atenas lo hacían prácticamente a ciegas, sin saber lo que les esperaba. Lo que hace aún más grande la hazaña de este atleta.

foto4

Adalberto Maidana a los pies de Leonidas en 1990.

Pasaron nueve años y en 1999 otros dos pioneros del ultrafondo argentino decidieron volar hasta Atenas e ir en busca de la gloria. Julio Kaul y Gerardo Re no sólo completaron la carrera, en una de sus ediciones más duras hasta la fecha (de 185 atletas que partieron de Atenas, sólo 51 llegaron a Esparta), sino que también lograron terminar en el puesto 14 y 15 respectivamente de la clasificación general. Un logro increíble por parte de dos grandes atletas y queridos amigos.

101 102

Julio Kaul y Gerardo Re en su llegada a Esparta en 1999.

Llegó el año 2001 y el Spartathlon conoció al mejor ultrafondista de Latinoamérica y uno de los mejores del mundo. El Brasileño Valmir Nunes ganó el Spartathlon en aquel año con 23:18:05hs, la 18° mejor marca de la historia de esta carrera. En 2003 fue segundo y en 2007 consiguió el tercer puesto. Tres veces llegó a los pies de Leónidas y nunca se bajó del podio.

fotos_12_g

fotos_21_g

fotos_19_g

Valmir Nunes ganando el Spartathlon en el año 2001.

Valmir tiene un gran cirruculum de victorias y récords alrededor del mundo, entre ellos una de las mejores marcas de todos los tiempos en 100Km con 6:18:09hs y una de las mejores marcas en la historia de la Badwater135, otra de las carreras más duras del mundo.

valmir_2007

Valmir llegando a los pies de Leónidas. Año 2007.

En los años siguientes pocos atletas latinoamericanos lograron tocar los pies de Leónidas, pero entre esos pocos estaba el gran uruguayo Dardo Segurola, quien completó la carrera en el año 2006. Llegó el año 2013 y con él la legión Argentina! Seis atletas de este país consiguieron terminar la carrera y lograr así un récord inédito en la historia del Spartathlon.

309548_10150425974906772_2138255476_n

El gran Dardo Segurola. Año 2006.

legion_argentina

La Legíon Argentina del 2013: Kierdelewicz, Cordoba, Rojas, Cordisco, Duarte y Arauz.

Continue Reading…

Relatos, Running, Spartathlon, Ultrarunning

FINISHERS CONSECUTIVOS – SPARTATHLON

13 septiembre, 2023

El Spartathlon es, sin dudas, una de las carreras de ultrafondo más duras del mundo. Tan difícil es completarla que solamente un tercio de los corredores logra llegar a la meta. Los 246 kilómetros partiendo desde la ciudad de Atenas y llegando a la legendaria Esparta atraviesan, carreteras repletas de coches y camiones, senderos de barro y caminos rocosos. Sin olvidarnos de la gran subida al monte Partenio en plena noche con temperaturas mínimas y grandes desniveles. Todo esto con 75 check points a lo largo de toda la carrera y cada uno con su propio “dead-line”. La presión y el esfuerzo por alcanzar los CP más importantes a tiempo hace que la carrera sea aun más difícil.

Correr el Spartathlon es una experiencia tan extenuante que los participantes llevan el cuerpo y la mente a limites inimaginables, sabiendo, también, que el fallo más pequeño los puede dejar fuera de carrera.

Muchos se atreven a participar, pero pocos son los afortunados que logran llegar a Esparta para tocar y besar los pies de Leónidas. Completar esta mítica carrera deja el cuerpo y la mente en un estado de agotamiento tremendo, pero entonces……..¿Por qué al año siguiente, muchos de estos valientes vuelven a estar en la línea de salida preparados una vez más, para volver a sufrir de esa manera?

En espiritulibre te contamos quienes son esos grandes atletas que no sólo lograron terminar el Spartathlon, sino que al año siguiente volvieron y también triunfaron; y al año siguiente lo mismo y al siguiente, y al siguiente…..…leyendas del Spartathlon que a día de hoy, algunos al menos, pueden seguir acrecentando su historia!

En el mapa de portada te mostramos sólo a algunos pocos atletas históricos, que a nuestro humilde entender fueron y son los grandes protagonistas de esta mítica carrera. Colocarlos a todos sería imposible. 

Dividiremos nuestro artículo en dos partes, la primera enfocada a los finishers consecutivos en activo (hasta cuatro ediciones) y la segunda a los finishers consecutivos históricos del Spartathlon. 

Por: Pablo Casal

.

FINISHERS CONSECUTIVOS EN ACTIVO DEL SPARTATHLON. 

9 ediciones – Balazs Simonyi, Hungría – 2013 al 2022.

El atleta húngaro logra su noveno finisher de forma consecutiva y se coloca como el segundo atleta de Hungría con más visitas ininterrumpidas a Leonidas después del gran Low Andras. 

9 ediciones – Andrei Nana, USA – 2013 al 2022.

El norteamericano con más finishers en la historia de la carrera sigue su curso y suma ya nueve visitas consecutivas al rey Leonidas. Su mejor tiempo fue en el año de su debut con 30:52:19hs. quedando en el puesto 27 de la clasificación general. Felicitaciones Andrei! 

7 ediciones – Radek Brunner, Rep. Checa – 2015 al 2022.

El checo Radek se ha encontrado con el rey Leonidas por séptima vez consecutiva y así ha quedado en sus últimas seis ediciones: Segundo; tercero; segundo; segundo, tercero y quinto. ¡Impresionante!

7 ediciones – Pablo Barnes, Argentina – 2015 al 2022.

El atleta argentino con más finishers de la historia consiguió su mejor tiempo en el año 2016 con 27:05:31hs. Cerrando el TOP12 de la carrera. Esperamos que Pablo siga golpeando el pecho de Leónidas, al llegar a meta, por muchos años más. 

7 ediciones – Ian Thomas, GBR – 2015 al 2022.

El atleta británico consiguió su mejor tiempo en el año 2016 con 29:14:36hs y sigue acrecentando su historia en el Spartathlon años tras año. Enhorabuena Ian!

6 ediciones – Virginia Oliveri, Italia – 2016 al 2022.

La atleta ítalo-argentina logra su sexto finisher de forma consecutiva y todos dentro del TOP20 femenino.

6 ediciones – Rolando Espina, Filipinas – 2016 al 2022.

Rolando fue el primer atleta de su país en completar un Spartathlon y nunca ha parado. En 2022 sumó su sexto finisher consecutivo. 

Con 4 ediciones encontramos a

Hubert Karl, Alemania* – 2018 al 2022

Arthur Moore, Sudáfrica – 2018 al 2022

Patricia Scalise, Argentina – 2018 al 2022

Aykut Celikbas, Turquía – 2018 al 2022

*Ver su historial más abajo.

.

.

Aquí concluye nuestro listado de finishers consecutivos en activo del spartathlon, por supuesto que sabemos que existen muchísimos atletas con tres y dos finishers consecutivos en activo. Pero ponerlos a todos en el listado seria imposible. 

.

.

FINISHERS CONSECUTIVOS HISTÓRICOS DEL SPARTATHLON.

.

19 ediciones – Low Andras, Hungría, 2000 al 2018.

El húngaro arrancó su tren imparable en Atenas en el año 2000 y nunca se detuvo. Sus 19 ediciones consecutivas lo colocan en el escalón más alto de nuestra cuenta.

En su segundo Spartathlon, en el año 2001 consiguió su mejor puesto hasta ahora, una 6° posición con 27:46:27hs. Su mejor tiempo. El año 2015 llegó en el puesto numero 145 y a poco mas de media hora del cierre de carrera, una sorpresa dado que este atleta nunca había bajado del TOP 31 en todos sus finishers, el 2016 también fue parecido dado que Low llegó en el puesto 149, pero esta vez como un poco más de margen. En 2017 y 2018, Andras obtuvo el 63º y 111º puesto de la Clasificación General respectivamente.

Andras logró llegar a los pies de Leónidas en el año 1992 y 1993. Sumando todos sus finishers, con 21 ediciones, es también quien más veces ha completado la prueba en la historia de la carrera!

15 ediciones – Gilles Pallaruelo, Francia – 2002 al 2016.

El galo es una de las leyendas vivas de esta carrera, a partir del año 2002, nunca faltó a su cita con Leónidas en Esparta! Su mejor tiempo es de 32:24:34hs. En el año 2008.

En 2013, participó junto a su hijo Ángel, que debutaba en la carrera con 20 años, siendo el atleta más joven de esa edición. Llegaron juntos a Esparta en 35:12:29hs.

En el año 2014 Ángel volvió a Atenas y consiguió, esta vez un poco antes que su padre, terminar su segundo Spartathlon consecutivo, será el inicio de otra gran racha por parte del hijo de Gilles?! Este 2015 pudimos ver como Gilles besaba los pies de Leonidas por 14ta vez consecutiva, pero su hijo Ángel no tuvo la misma suerte. En 2016 el francés volvió a besar los pies de Leonidas y completo 15 ediciones consecutivas.

Con un poco de tristeza decirles que en 2017 se ha cortado la gran racha de finishers consecutivos que llevaba este gran atleta francés. Pero también contarles que en 2018 y 2019 el gran Gilles ha vuelvo a visitar a su viejo amigo Leónidas.

14 ediciones – Zbigniew Malinowski, Polonia – 2004 al 2017.

El Polaco empezó con el pie derecho su gran racha en esta mítica carrera. En 2004, su primer año de la racha, llegó a Esparta consiguiendo un gran 11° puesto en 29:40:08hs. Su mejor puesto y tiempo hasta ahora. En 2017 Malinowski llegó a los pies de Leónidas en el puesto 183º de la Clasificación General con un tiempo de 34:42:57hs. siendo este año su último de su racha, ya que el polaco no ha podido completar la prueba en 2018.

14 ediciones – Gogos Apollonios, Grecia – 2004 al 2017.

El griego con más ediciones consecutivas logró ampliar su palmares en 2016!

En el año de su debut consiguió su mejor puesto, 36° con 34:20:22hs. Sin embargo su mejor tiempo lo logró en el año 2009 con 31:53:00hs. Llegó en el puesto 41°. En su 14º visita consecutiva a Leónidas llegó en el puesto 219º de la C. General con un tiempo de 35:11:33hs. y al igual que Zbigniew Malinowski, lamentablemente, su racha ha llegado a su fin.

13 ediciones – Kimie Funada (Noto), Japón – 1995 al 2007.

La mujer con más finishers consecutivos de la historia de la carrera y probablemente lo sea para siempre!

Kimie debutó en el año 1995, pero tuvo que esperar casi diez años para conseguir su mejor marca, fue en el año 2004 con 29:57:40hs. Quedó 12° en la clasificación general. Este año fue la primera mujer en besar los pies de Leónidas.

En 2007 fue su última edición consecutiva, lo que hace que el récord ya no puede ser ampliado, aunque en 2009 y 2011 corrió y consiguió terminar la carrera. En la categoría femenina el rendimiento de la nipona es impresionante. En su racha de 13 ediciones nunca bajó del 7° puesto, ganó en 2004 y 2005, fue 2° en 1997, 1998, 1999, 2001 y obtuvo el tercer puesto en los años 1995 y 1996.

13 ediciones – Yoshio Nishimura, Japón – 1997 al 2009.

Otro atleta del país del sol naciente, Yoshio empezó su cuenta particular en el año 1997. Pero el año 2003 fue, sin dudas, su mejor año, consiguió un 8° puesto con 28:18:33hs. También fue su mejor tiempo.

Su récord quedará en 13 ediciones, lo que no es poco, verdad?!

12 ediciones – Robert Meadowcroft, GBR – 1983 al 1994.

Robert fue uno de los 45 valientes que en el año 1983 emprendieron el viaje a Esparta en el primer Spartathlon de la historia!

Gran valor tienen sus 12 ediciones consecutivas, ya que por aquel entonces, como todos sabemos, la carrera era mucho más salvaje y arriesgada. En 1988 llegó en 5°lugar, su mejor año, con 29:52:04hs. En el año 1997 y 1998 Robert volvió a llegar a los pies de Leónidas.

11 ediciones – Karl Hubert, Alemania – 2001 al 2011.

3 ediciones – 1997 al 1999

4 ediciones – 2013 al 2016

4 ediciones – 2018 al 2022

El alemán comenzó su primer racha en 2001, donde llegó en el puesto 25° con 32:35:36hs. y le duró hasta el 2011.

Pero eso no es todo, Karl también logró completar la carrera en otras 13 ocasiones!

Fue finisher en el año 1992 y 1993, volvió a completarla en el año 1997, en 1998 logró su mejor marca con un 10° puesto en 28:59:20hs. En 1999 también quedó en la décima posición, consiguiendo un triple finisher consecutivo. En 2013, 2014, 2015 y 2016 esta máquina alemana volvió a besar los pies de Leónidas consiguiendo un cuádruple finisher consecutivo, que volvió a repetir desde el 2018 al 2022. De más esta decir que Karl es el atleta con más finishers totales en la historia de esta carrera con 24 visitas a Leónidas. Impresionante

Continue Reading…

Running, Spartathlon, Ultrarunning

SPARTATHLON 2022 – RESULTADOS

11 septiembre, 2023

La edición número 40 del Spartathlon griego ya es historia y nos ha dejado muchos datos para analizar, más allá de los resultados. Una carrera llena de mitología y una de las citas obligadas para los mejores ultrafondistas del mundo. Los 246km que parten desde la ciudad de Atenas para llegar a la legendaria Esparta forjan héroes o los derrumban, acrecientan leyendas o destruyen reputaciones. Así es el Spartathlon, duro, sin piedad, con los dientes afilados y esperando el mínimo error por parte del corredor. El cuerpo sufre y la mente sufre aún más pero al final todo tiene su recompensa ya que en Esparta los espera el rey Leónidas, la corona de olivos y la gloria eterna!

Espiritulibre.com.es te trae, por séptimo año consecutivo, los resultados y lo más importante que ha pasado en esta última edición del 2022.

Por: Pablo Casal

.

TOP 3 MASCULINO

1- Fotios Zisimopoulos, GRE – 21:00:59hs     

2- Toru Somiya, JPN – 21:18:15hs                

3- Yoshihiko Ishikawa, JPN – 23:06:55hs

En este 2022 todas las miradas estaban dirigidas al atleta local Fotios, quien en la pasada edición había logrado la quinta mejor marca y a menos de un minuto de quebrar una de las cuatro mejores marcas de la historia en poder del mítico Yiannis Kouros. Pero desde, prácticamente, la salida de este Spartathlon 2022 vimos a un atleta (que nadie tenia identificado) tomar la delantera con una velocidad pocas veces vista. Caímos en la cuenta, pasadas unas horas, de que el atleta en cuestión era el japonés Toru Somiya quien llevaba un ritmo arrollador y parecía estar en un nivel superior al resto de sus competidores (incluido el griego Fotios) Los demás candidatos como Ishikawa o Brunner también parecían haberse quedado muy detrás del atleta del sol naciente.

Nos enteramos durante la noche que finalmente y a pocos kilómetros de la meta el griego Fotios logró superar al atleta nipón, se llevó una victoria y en una edición histórica dentro de este magnifico evento. ¿Y porque histórica?, por esto: Por primera vez un ser humano logró quebrar una (en realidad fueron dos) de las cuatro mejores marcas de la historia en poder de Yiannis Kouros y como si esto fuera poco, no fue solamente un ser humano sino que fueron dos quienes lo consiguieron. Fotios y Toru corriendo poseídos por los dioses griegos y se llevaron la tercera y cuarta mejor marca en la historia del Spartathlon y reescribieron la historia! Sin dudas que la edición numero cuarenta quedará en los registros como el año en que los récords de Kouros fueron quebrados.

Yoshihiko Ishikawa quien fue ganador en el año 2018 y campeón del mundo de 24hs llegó a la meta dos horas después del ganador. Una muestra más de la performance descomunal de los dos primeros clasificados.

El griego Fotios Zisimopoulos, tercer mejor tiempo de la historia.
Toru Somiya de Japón, debut en el spartathlon con el cuarto mejor tiempo de la historia.
Yoshihiko Ishikawa tercero en este 2022, no pudo con la velocidad voraz de los dos primeros.

.

.

TOP 3 FEMENINO

1- Diana Dzaviza, LAT – 25:03:41hs      

2- Marisa Lizak, USA – 25:34:18hs             

3- Micah Morgan, USA – 27:24:01hs        

El Spartathlon 2022 contaba con la atleta norteamericana Camille Herron, posiblemente la mejor ultrafondista de la historia. Estaba claro que todas las miradas, al igual que con Fotios, estaban sobre ella. Pero también estaba en la línea de salida la ganadora del pasado 2021 y no había que perderla de vista. Finalmente Camille se retiro de la carrera y Diana voló hasta los pies de Leónidas llevándose su segunda victoria consecutiva, el segundo mejor tiempo de la historia y una mejora de veinte minutos en comparación con su marca del 2021. Y como si esto fuera poco, fue la sexta de la clasificación general. Impresionante!

La norteamérica Marisa Lizak debutó en el Spartathlon en el año 2019 siendo sexta con 31:33:32hs, en el año 2021 consiguió su segundo finisher llegando la cuarta fémina con 27:05:08hs y en este 2022 se subió al podio con 25:03:41hs. Una mejora de seis horas y media desde el año 2019 y un gran segundo puesto. Bravo!

El tercer escalón fue para la experimentada atleta Micah Morgan (también de la USA), quien debutaba en el Spartathlon y cerró el TOP12 de la clasificación general.

Como último dato les contamos que pasaron casi veinte años desde la última vez que vimos en la meta a los mismos ganadores masculinos y femeninos por segundo año consecutivo. El anterior registro estaba en manos de el alemán Jens Lukas y la japonesa Kimie Noto quienes ganaron las ediciones del 2004 y 2005.  

Diana Dzaviza subiendo a la montaña con una sonrisa.
La norteamericana Micah Morgan fue tercera en su debut.

.

.

Continue Reading…
Running, Spartathlon, Ultrarunning

SPARTATHLON – WINNERS PERFORMANCE

9 septiembre, 2023

En espiritulibre.com.es analizamos, brevemente, la performance de los ganadores del Spartathlon a través de su historia. Todas las ediciones, desde la primera en 1983 con el gran Kouros como protagonista, hasta la última. También te contaremos quienes fueron todas las ganadoras féminas, grandes protagonistas del Spartathlon; desde la histórica Eleanor Robinson hasta la última de la pasada edición. Los mejores tiempos, los «peores» y las diferencias entre la performance de hombres/mujeres a través de los años. Todo lo que más nos gusta, números y estadísticas.

*Pequeña recomendación: para ver de forma correcta los gráficos, pincha en las imágenes con el botón derecho y ábrelas en una nueva pestaña, así podrás verlas con zoom y en su máxima definición. 

Por: Pablo Casal

.

.

Comenzaremos por:

PERFORMANCE MASCULINA

Si miramos el grafico de las performance masculinas, a simple vista podremos distinguir que el rango entre las 23:00 y las 25:00 horas es en donde se concentran la mayoría de los ganadores. Ese “pequeño” lapso de dos horas, que en realidad en carrera es gigantesco, será nuestra línea divisoria entre los mejores y «peores» tiempos del Spartathlon.

(botón derecho sobre la imagen y ábrela en una nueva pestaña)

– SUB 23hs. 

Si hablamos de bajar las 23:00hs en el Spartathlon estamos hablando, sin lugar a dudas, de los mejores ultrafondistas del mundo y en su mejor momento físico y mental. Tan difícil es llegar a los pies de Leónidas antes de las 23:00hs que solamente un puñado de atletas ha logrado hacerlo. Claramente Yiannis Kouros fue el primero en lograrlo y no sólo eso, sus cuatro victorias fueron las cuatro mejores marcas de la historia del Spartathlon hasta este 2022, increíble!

Hubo que esperar 16 años para ver a otro mortal, que no sea Kouros, bajar esa marca de 23:00hs y ese mortal fue el gran Scott Jurek en el año 2006 con 22:52:28hs. Aunque si comparamos la marca de Scott con el récord de Kouros en el Spartathlon de 1984, veremos que la diferencia es de casi dos horas. Dato que muestra la casi inhumana performance del griego en esta carrera. Jurek también tiene en su poder otro SUB 23hs, en el año 2008.

Si seguimos avanzando cronológicamente en el gráfico, veremos que el siguiente atleta en conseguir bajar de las 23hs fue el  gran italiano Iván Cudin en el año 2011. En el año 2014 Ivan volvió a bajar de las 23hs, consiguiendo su mejor tiempo en el Spartathlon con 22:29:29hs. 

Como último dato y para tomar real dimensión de la mejor marca en la historia del Spartathlon, mostrarles que entre la victoria de Yiannis Kouros en 1984 con 20:25:00hs y la victoria del sueco Rune Larsson en 1993 con 26:57:12hs («peor» registro de la historia), existe una diferencia de seis horas y treinta y dos minutos. Dos grandes atletas y ambos ganadores del Spartathlon, pero por supuesto, con dos performance totalmente diferentes.

En el 2017 y 2018 volvemos a encontrarnos con atletas capaces de bajar esa barrera de los SUB23hs. Hablando puntualmente de la edición del 2017, contarles que no sólo el ganador de ese año pudo bajar las 23hs, sino que lo hicieron los tres primero de la clasificación general. Sin dudas, algo histórico que nunca antes había sucedido. Sabemos que aquí debemos hablar de la performance de los ganadores de cada edición, pero no podemos ni queremos dejar de mencionar a estos tres grandes atletas que han conseguido algo nunca antes visto, aunque solamente uno de ellos haya podido ganar la carrera.

TOP 3 -SPARTATHLON 2017

1º Sorokin Aleksandr, LIT  – 22:04:04hs.
2º Brunner Radek, CZE – 22:49:37hs.
3º Sideridis Nikolaos, GRE – 22:58:40hs.

Hablando del ganador de esa edición 2017 del Spartathlon, decir que el lituano Sorokin estuvo a sólo cuatro minutos de quebrar la barrera de las 22hs, algo que solamente Kouros pudo lograr. El lituano estuvo, también, a siete minutos de la cuarta mejor marca de Kouros. Sus 22:04:04hs fueron la 5º mejor marca de la historia. Como punto final decirles que viendo el TOP 3 es fácil darse cuenta de que la edición del 2017 fue la más rápida de la historia en cuanto a la performance de los tres primeros clasificados. Se ve que la velocidad del lituano Sorokin se contagió a sus perseguidores.

La edición numero treinta y seis del mítico Spartathlon del año 2018, fue ganada por el atleta japonés Ishikawa Yoshihiko con una marca de 22:55:13hs. Recordamos que este atleta fue el cuarto clasificado en 2017 con una marca de 23:20:56hs, lo que significa que el nipon le ha quitado veinticinco minutos a su anterior marca y quebrando la barrera de las 23hs. Todo esto dentro de una de las peores ediciones del Spartathlon en cuanto a la climatología, con lluvias durante, prácticamente, toda la carrera, tormentas terribles y vientos huracanados.

En el 2021 volvimos a ver una bandera griega en lo más alto de la clasificación de la mano del atleta local Fotios Zisimopoulos con 21:57:36hs. El griego le ha quitado la quinta mejor marca al lituano Sorokin y se ha quedado a treinta y seis segundos de la cuarta marca de Yiannis Kouros. 

Llegó el 2022 y la historia del Spartathlon volvió a reescribirse. Por primera vez un ser humano lograba batir una (en realidad fueron dos) de las cuatro marcas del mítico Yiannis Kouros llevándose, por supuesto, la victoria bajo el brazo. Estamos hablando del griego Fotios Zisimopoulos quien logró un bicampeonato con una marca de 21:00:59hs, tercera mejor marca de la historia! Pero lo fantástico de esta histórica edición no termina sólo con Fotios y su inmensa victoria, sino que el segundo clasificado llegó a los pies de Leonidas en 21:18:15hs, algo impresionante y nunca visto. El atleta japonés Toru Somiya lideró el Spartathlon 2022 hasta pocos kilómetros de la meta, en donde el griego lo superó y se llevó la victoria. Toru se quedó con el segundo puesto y la cuarta mejor marca de la historia en esta mítica carrera. 

En este 2022 hemos visto algo que pensábamos imposible de suceder, dos atletas batían la tercera y cuarta mejor marca del Spartathlon, que estaban en manos de Yiannis Kouros. Al igual que nos sucedió en el año 2021, cuando Sorokin quebró el récord de 24hs de Kouros, ahora volvemos a sacudir nuestras cabezas al ver que el mítico griego Yiannis ya no parece ser un dios intocable que nos mira desde el cielo como nos tenía acostumbrados. Sin lugar a dudas estamos viviendo una nueva revolución dentro del ultrafondo de pista&carretera y eso nos alegra muchísimo. 

Tan solo seis atletas han ganado la carrera logrando bajar la barrera de las SUB23hs en toda la historia del Spartathlon. Ellos fueron:

  • Yiannis Kouros, GRE – 1983 – 21:53:42hs.
  • Yiannis Kouros, GRE – 1984 – 20:25:00hs.
  • Yiannis Kouros, GRE – 1986 – 21:57:00hs
  • Yiannis Kouros, GRE – 1990 – 20:29:04hs
  • Scott Jurek, USA – 2006 – 22:52:28hs. 
  • Scott Jurek, USA – 2008 – 22:20:01hs.
  • Ivan Cudin, ITA – 2011 – 22:57:40hs.
  • Ivan Cudin, ITA – 2014 – 22:29:29hs.
  • Aleksandr Sorokin, LIT – 2017 – 22:04:04hs.
  • Ishikawa Yoshihiko, JAP – 2018 – 22:55:13hs.
  • Fotios Zisimopoulos, GRE – 2021 – 21:57:36hs.
  • Fotios Zisimopoulos, GRE – 2022 – 21:00:59hs.

– DE 25hs A 23hs. 

Como les contábamos anteriormente, aquí se encuentra la mayoría de los ganadores del Spartathlon. En esta franja de tiempo, encontramos grandes atletas como el alemán Reus, Radzikowski, Valmir Nunes, Joao Oliveira, Scott Jurek y Lukas Jens entre otros. Las dos victorias del histórico Patrick Macke, también, se encuentran aquí así como dos de las tres victorias del sueco Larsson. Sin olvidarnos de las dos del japonés Sekiya, cuatro veces campeón del mundo de 24hs. Iván Cudin tiene el mejor registro dentro de este sector con 23:03:06hs conseguidos en su victoria del 2010 y el sueco Rune Larsson posee la «peor» marca dentro de esta franja con unos 24:42:05hs en su victoria del año 1988.

– MÁS DE 25hs.

Por debajo de las 25hs encontramos al resto de los ganadores de esta mítica carrera pero aclaramos, por si hay algún despistado por aquí, que ganar el Spartathlon es una tarea descomunal tanto física como mentalmente y que aunque estemos hablando de mejores y «peores» marcas, estos atletas han realizado algo que para la mayoría de nosotros sería imposible. Dicho esto, en esta franja de tiempo vemos a seis atletas, entre ellos a James Zarei y Jens Lukas con dos victorias cada uno. La «peor» marca en la historia de esta carrera corresponde al sueco Rune Larsson con 26:57:12hs en su victoria de 1993, recordamos que esta fue la 3º victoria de Larsson en el Spartathlon, casi nada no?!. 

SPARTATHLON WINNERS MEN

  • Yiannis Kouros (GRE) – 4 Victorias (1983, 1984, 1986 y 1990)
  • Rune Larsson (SWE)  – 3 Victorias (1987, 1988 y 1993)
  • Jens Lukas (GER) – 3 Victorias (1999, 2004 y 2005)
  • Scott Jurek (USA) – 3 Victorias (2006, 2007 y 2008)
  • Ivan Cudin (ITA) – 3 Victorias (2010, 2011 y 2014)
  • Patrick Macke (GBR) – 2 Victorias (1985 y 1989)
  • James Zarei (GBR) – 2 Victorias (1994 y 1995)
  • Konstantinos Reppos (GRE) – 2 Victorias (1998 y 1999)
  • Ryoichi Sekiya (JAP) – 2 Victorias (2002 y 2009)
  •  Fotios Zisimopoulos (GRE) – 2 Victorias (2021 y 2022)
  • Janos Bogar (HUN) – 1 Victoria (1991)
  • Rousko Kantief (BUL) – 1 Victoria (1992)
  • Roland Vuillemenot (FRA) –  1 Victoria (1996)
  • Masayuki Otaki (JAP) – 1 Victoria (2000)
  • Valmir Nunes (BRA) – 1 Victoria (2001)
  • Markus Thalmann (AUT) – 1 Victoria (2003)
  • Stu Thoms (GER) – 1 Victoria (2012)
  • Joao Oliveira (POR) – 1 Victoria (2013)
  • Florian Reus (GER) – 1 Victoria (2015)
  • Andrzej Radzikowski (POL) – 1 Victoria (2016)
  • Sorokin Aleksandr (LIT) – 1 Victoria (2017)
  • Ishikawa Yoshihiko (JAP) –  1 Victoria (2018)
  • Tamás Bódis (HUN) – 1 Victoria (2019)

Para cerrar el gráfico de performance masculina y hablando visualmente de la linea que forman esas victorias. Debemos decir que el rendimiento masculino en la historia de esta carrera es bastante irregular, salvando grandes victorias o ediciones muy duras con respecto a la climatología. En teoría (y en practica) la performance de los atletas masculinos debería ir, aunque sea poco a poco, mejorando con el paso de los años, pero vemos que el cuadro presenta mucha irregularidad y varios picos de marcas muy buenas y otras no tan buenas a través de los años. Aunque es verdad que en los últimos años si estamos viendo una tendencia ascendente en los registros de los ganadores. Esta irregularidad historia no es algo negativo, ni positivo, simplemente es lo que es, el rendimiento de los atletas masculinos en el Spartathlon es irregular según pasan los años y no históricamente progresivo como debería ser. Volvemos a aclarar que en las últimas ediciones si vemos una clara pequeña progresión ascendente en las marcas pero también nos preguntamos si el ganador de año próximo podrá mantener ese nivel superlativo que hemos visto últimamente. 

PERFORMANCE FEMENINA

Lo primero que notamos al ver el gráfico femenino es que su performance a través de los años es mucho más «regular» en su progresión que el cuadro masculino, salvando dos picos negativos. Otra de las grandes diferencias es que, al tener un rendimiento progresivo a través de los años en cuanto a su performance, es mucho más difícil encasillas a muchas ganadoras en una franja determinada de tiempo. Sin embrago, conseguimos agrupar a todas esas victorias femeninas en cuatro distintas líneas de tiempo. 

(botón derecho sobre la imagen y ábrela en una nueva pestaña)

– SUB 26hs.

Algo que parecía imposible en aquellos primero años del Spartathlon, bajar la barrera de las 26hs, se hizo realidad en el año 2015 de la mano de la americana Katalin Nagy y sus impresionantes 25:07:12hs. Después de 32 años de aquel primer Spartathlon, la barrera de las SUB26hs había caído. Al año siguiente Katalin volvió a realizar una gran performance y paró el crono en 25:23:52hs. 

Llegó el año 2017 y vino de la mano de una de las mejores ultrafondistas de estos tiempos modernos. Por supuesto que estamos hablando de la gran polaca Patrycja Bereznowska quien colocó el listón en lo más alto con una marca de 24:48:18hs. Con esa gran marca Patrycja hubiese ganado el Spartathlon de los años 1993, 1994, 1995, 1996, 1998, 1999, 2004 y 2012, increíble!

En el 2021 volvimos a ver una atleta, Diana Dzaviza de Letonia, quebrar esta difícil barrera llegando a los pies de Leónidas en 25:24:25hs. y se suma al selecto club de las atletas SUB26hs. Pero Diana no tuvo suficiente en 2021 y al año siguiente volvió a demostrar que esta en un momento magnifico llevándose su segunda victoria consecutiva y parando el crono en 25:03:41hs, segunda mejor marca de la historia. Bravo!!

Tan solo tres atletas han logrado bajar la barrera de las SUB26hs en toda la historia del Spartathlon:

  • Katalin Nagy, USA – 2015 – 25:07:12hs.
  • Katalin Nagy, USA – 2016 – 25:23:52hs.
  • Patrycja Bereznowska, POL – 2017 – 24:48:18hs.
  • Diana Dzaviza, LAT – 2021  – 25:24:25hs
  • Diana Dzaviza, LAT – 2022  – 25:03:41hs

– DE 29hs. A 26hs.  

Las féminas siempre fueron progresando y quebrando barreras en el Spartathlon. En este caso 16 años se ha tardado en superar la marca de las 29:00 horas y la primera en lograrlo fue Marie Larsson de Suecia en el año 1998 con 28:46:58hs, en la que fue su cuarta victoria en el Spartathlon, las tres anteriores fueron bajo el nombre de Marie Larsson-Hanudel.

Como sucede en todo el gráfico, a medida que avanzamos cronológicamente, vemos que las marcas mejoran cada vez más. En las cuatro franjas de tiempo sucede lo mismo. Impresionante. 

Aquí encontramos victorias de grandes ultrafondistas, como por ejemplo: Irina Reutovich, Sumie Inagaki o la británica Elizabeth Hawker,quien es la mejor fémina clasificada en la historia del Spartathlon, con un tercer puesto de la clasificación general en la durisima edición del año 2012. 

En los últimos años, las húngaras han dominado el panorama y los podios de la mano de Szilvia Lubics y Zsuzsanna Maraz con dos victorias cada una.

– DE 31hs. A 29hs.  

Franja central del cuadro en donde se encuentran la mayoría de las victorias del Spartathlon. Entre principios de la década del 90 y principios de los 2000. Dentro de este sector el «peor» registro corresponde a la atleta alemana Helga Backhaus con 30:41:00hs en el año 1994. Pero también decir que esa victoria del 94 fue la primera de cuatro victorias consecutivas para la alemana, impresionante! La mejor marca dentro de este sector corresponde, por un segundo de diferencia, a la nipona Akiko Sakamoto con 29:07:44hs conseguidos en el año 2003. Destacamos a la gran Kimie Noto, de Japón, quien se encuentra en esta franja de tiempo con sus dos victorias. 

– MÁS DE 31hs. 

Aquí encontramos las marcas que corresponden en su mayoría, como lo muestra el gráfico, a los primeros años del Spartathlon (salvo una excepción). Dentro de este cuadro encontramos la primera victoria femenina en la historia, en el año de su debut 1983. La gran ultrafondista británica Eleanor Robinson fue quien se llevó la victoria aquel año, con una marca de 32:37:52hs. Recordamos que Eleanor fue la única mujer que completó la carrera. Hablando del «peor» registro femenino en el Spartathlon, debemos decir que corresponde al año 1999 y a la francesa Annie Monot con una marca de 35:38:08hs, a poco menos de 20 minutos para el cierre de la misma. Annie y la nipona Kimie Funada (35:41:31hs) fueron las únicas dos mujeres en completar la carrera en aquel año 1999. 

Continue Reading…

Relatos, Running, Spartathlon, Ultrarunning

ESPAÑOLES EN EL SPARTATHLON

6 septiembre, 2023

El Spartathlon es, sin dudas, una de las carreras de ultrafondo más duras del mundo. Tan difícil es completarla que sólo un tercio de los corredores logra llegar a la meta. Los 246 kilómetros partiendo desde la ciudad de Atenas y llegando a la legendaria Esparta atraviesan, carreteras llenas de coches y camiones,  senderos de barro, caminos rocosos, una gran subida al monte Partenio en plena noche con temperaturas mínimas y grandes desniveles. Todo esto con 75 check points a lo largo de toda la carrera. La presión y el esfuerzo por alcanzar los principales CP a tiempo hace que la carrera sea aún más difícil. El spartathlon es una carrera mítica, está plagada de grandes historias y atletas fantásticos, pero en esta ocasión sólo nos enfocaremos en los atletas españoles y su desempeño a través de la historia de esta, la mejor carrera de ultrafondo del mundo. 

Por: Pablo Casal

En el año 1985 en la tercera edición del Spartathlon José Martínez besó los pies de Leónidas y se convirtió de esa manera en el primer español en completar esta mítica carrera. Llegó a Esparta con poco más de veinte minutos sobre el final y fue el último finisher en un año donde tan sólo 29 atletas lograron completar los 246km. Algo que convierte el logro de José Martínez en una verdadera hazaña!

José Martínez, de pantalón rojo en la linea de salida. Año 1985.

José Martínez, primer español finisher de la historia. Año 1985.

Tuvimos que esperar doce años para volver a ver un español junto a Leónidas y ese fue José Miguel Arrambide quien fue finisher en el año 1997.

En 2001 Miguel Martínez Basurco, se convirtió en el tercer español en completar los 246km del Spartathlon.

El gran ultrafondista Ramón Álvarez Sainz y José Alves Costas, en la 9º y la 16º posición respectivamente, completaron esta mítica carrera en el año 2003.

Otro gran ultrafondista español es Eusebio Bochons quien tuvo el privilegio de ser el más rápido en el Spartathlon durante casi quince años (hasta la llegada de Ivan Penalba en 2021). Su tiempo en 2007 fue de 27:40:14hs, quedando 6º de la clasificación general y detrás de grandes del ultrafondo mundial como Scott Jurek, Valmir Nunes y Lukas Jens entre otros. También ha logrado terminar la carrera en otras cuatro ediciones (2009, 2011, 2015 y 2019) completando un total de 5 finishers.

59685_107180676115281_311538737_n

Eusebio Bochons, emoción pura. Año 2007.

Pasaron siete años y el Spartathlon volvió a ver a una pareja de españoles convertirse en finishers. En el año 2010 Ángel Marcos De La Mata García y Joan Compte Urgell lograron besar los pies de Leónidas.

matacomptegallen2011

Ángel Marcos De La Mata García y Joan Compte Urgell, junto a Eddie Gallen e Ivan Cudin. Año 2010

Al año siguiente en 2011 comenzó la racha de 4 finishers consecutivos (2011,2012, 2013 y 2014) de Juan Carlos Pradas, atleta con gran curriculum de carreras y resultados. También en ese año otros tres españoles consiguieron completar la carrera, Josep Antoni Gardenes Cliville (llegó a la estatua de Leónidas a tan sólo siete minutos del corte final de la carrera), Luis De Santiago Iglesias y el mencionado anteriormente, Eusebio Bochons.

308958_2487869839746_1465273295_n

Juan Carlos Pradas, al terminar su primer Spartathlon. Año 2011.

En el año 2012 solamente Juan Carlos Pradas logró completar los 246km, pero al año siguiente (2013) otro español pudo terminar la prueba junto a Juan Carlos y ese fue el atleta Luis Alberto Núñez Rodríguez.

luis-alberto-nunez-rodriquez-spain_2013

Luis Alberto Núñez Rodríguez. Año 2013.

Continue Reading…

Running, Spartathlon, Ultrarunning

PREVIA SPARTATHLON 2023 – LEYENDAS, CANDIDATOS Y MUCHO MÁS.

18 junio, 2023

El evento del año para nuestra pequeña comunidad del ultrafondo de pista&carretera ya tiene su listado de inscritos y como ya es nuestra costumbre, te contaremos todo lo más importante sobre los participantes en la edición numero 41º del mítico Spartathlon griego.

Candidatos a ganar la carrera, los históricos que siguen acrecentando su leyenda, los finishers consecutivos que año tras año suman una corona más a su aventura y por supuesto todos los latinoamericanos y españoles que estarán en esta edición 2023.

En el listado encontramos muchos nombres conocidos por todos, alguna que otra sorpresa y varios grandes nombres que han quedado fuera. Prepárate un café y disfruta de la lectura.

Allá vamos.

Por: Pablo Casal

.

.

Para comenzar les mostraremos cual fue el TOP10 masculino y femenino de la última edición de esta mítica carrera y quienes de esos atletas NO estarán este año en la línea de salida

.

TOP 10 MASCULINO SPARTATHLON 2022

1. 21:00:59hs – Zisimopoulos, Fotios GRE – SI           

2. 21:18:15hs – Somiya, Toru JPN – NO SE SABE

3. 23:06:55hs – Ishikawa, Yoshihiko JPN – NO SE SABE

4. 23:23:53hs – Eros, Tibor HUN – SI

5. 24:30:30hs – Brunner, Radek CZE – SI   

7. 25:11:11hs – Horcicka, Jiri CZE – SI

9. 26:01:45hs – Jirasek, Marek CZE – NO

10. 27:13:20hs – Pawlowski, Tomasz POL – SI

Comenzamos con el actual bicampeón del Spartathlon y atleta local Fotios, quien en su debut (2021) logró bajar las veintidós horas (21:57:36hs), algo impensado para cualquier mortal, que no sea Yiannis Kouros. El pasado 2022 el griego sufrió durante, prácticamente, toda la carrera y faltando poco más de diez kilómetros logró superar al primero quedándose con su segunda victoria consecutiva. Su tiempo, como verán, fue 57 minutos más rápido que año anterior llevándose además la tercera mejor marca de la historia. Impresionante.

Pero si de performances impresionantes hablamos, debemos mencionar al segundo clasificado, el atleta nipón Toru Somiya quien encabezó la carrera desde el minuto uno con una velocidad y ferocidad nunca antes vista. Su segundo puesto en la pasada edición le otorgó la cuarta mejor marca de la historia en el que fue su debut en el Spartathlon.

Pasamos al tercer y quinto clasificado, Ishikawa y Brunner, dos atletas TOP que siempre dan pelea hasta el final. El atleta japones fue ganador del Spartathlon en el 2018, Badwater135 en 2019 y campeón del mundo de 24hs en 2017….algo más? Por su parte el checo Brunner tiene una seguidilla de podios dentro del Spartathlon que nadie puede igualar ni por asomo, aquí van sus seis últimos finishers: Tercero; segundo; segundo; tercero; segundo y quinto.  

El cuarto atleta del 2022 fue el húngaro Eros quien debutó ese mismo año y será de la partida en 2023, así como también su compatriota Tomasz Pawlowski y el checo Jiri Horcicka. El noveno escalón que fue para otro checo Marek Jirasek (quien tiene otros dos finishers en su poder) quien lamentablemente no hemos visto en el listado.

Para cerrar este TOP10 del 2022 les mencionamos que no contamos con el listado de atletas japoneses con lo cual no sabemos si el segundo y tercer clasificado estarán en la linea de partida. Esperemos que sí!.

Pasamos a los candidatos que hemos encontrado dentro del listado y debemos (y queremos) comenzar por el amigo de la casa Ivan Penalba quien corrió por primera vez el Spartathlon en el año 2021 y completó la carrera entrando cuarto de la general. También mencionamos al norteamericano Pete Kostelnick, quien fue ganador de la Badwater en 2016 y al día de hoy sigue teniendo la segunda mejor marca en la historia de la carrera. Pete, por si alguien no lo conoce, ha cruzado los estados unidos corriendo desde la San Francisco hasta Nueva York, casi cinco mil kilómetros y tiene marcas en 24hs y 6dias realmente envidiables para cualquiera.

.

TOP 10 FEMENINO SPARTATHLON 2022

1. 25:03:41hs – Dzaviza, Diana LAT – SI

2. 25:34:18hs – Lizak, Marisa USA – SI       

3. 27:24:01hs – Morgan, Micah USA – NO  

4. 28:57:04hs – Young, Alison GBR – SI

5. 29:33:41hs – Grabska-Grzegorczyk, Milena POL – SI       

6. 29:46:06hs – Lalioti, Georgia GRE – NO

7. 32:21:16hs – Starfa Papafili, Peggy GRE – SI

8. 32:22:44hs – Caliskaner, Line NOR – SI 

9. 32:26:34hs – Rojo Garrido, Maite ESP – NO

10. 33:11:28hs – Dadomo Manfredi, Carla URU – SI

La reina del Spartathlon, Diana Dzaviza de Letonia, estará presente para defender su bicampeonato. Diana fue la sexta atleta en meta de la clasificación general en la pasada edición (fue séptima en 2021) logrando, además, la segunda mejor marca de la historia.

Por su parte la norteamericana Likak, segunda del 2022, también será de la partida, buscando su segundo finisher en esta carrera. La atleta británica Alison Young, cuarta en el 2022 y decima en 2017, intentará entrar al TOP10 femenino por tercera vez. La polaca Grabska-Grzegorczyk, integrante regular con su selección nacional de ultrafondo, lleva tres finishers consecutivos (2019, 2021, 2022) quedando quinta, sexta y quinta entre las féminas. Starfa Papafili de Grecia, Line Caliskaner de Noruega y Carla Dadomo de Uruguay, todas debutantes en la pasada edición, también estarán en la linea de salida este año.

Lamentamos no ver en el listado a nuestra amiga de la casa Maite Rojo, quien fue la novena fémina en meta en 2022. Tampoco será de la partida la atleta local Georgia Lalioti.

Pasando al listado de inscritos vemos a la checa Radka Churaňová, quien tiene en su haber marcas en 24hs como 251.498km, 138.918km en 12hs o 7:18:53hs en 100km. Otra candidata, sin duda alguna, es la polaca Malgorzata Pazda-Pozorska otra de las atletas fijas con su selección nacional. Los números de esta atleta, quien fue finisher en 2017, son realmente impresionantes: 260.679km en 24hs, 144.832km en 12hs y 80.733km en 6hs. Por último y no por eso menos importante mencionamos a la atleta finlandesa Noora Honkala, quien tiene una relación especial con el Spartathlon. Noora fue (y creemos que lo sigue siendo) la mujer más joven de la historia en conseguir completar los 246km con veintidós años. Suma en total cuatro finishers: Fue la fémina 19º en 2014; 10º en 2015; 7º en 1016 y 3º en 2021 consiguiendo su primer podio. La finlandesa, al igual que las anteriores candidatas que mencionamos, tiene grandes registros como por ejemplo: 246.496km en 24hs y 146.356km en 12hs.

ACTUALIZACIÓN

Camille Herrón buscará su revancha en esta edición del 2023.

Hemos revisado el listado de atletas que han completado su inscripción al 100% y para nuestra sorpresa hemos encontrado el nombre de la gran ultrafondista norteamericana entre los atletas que estarán en la linea de partida. Recordamos que Camille no estaba entre los inscritos a participar de esta edición (al menos hasta la última vez que la hemos revisado) pero verla en la lista de los atletas que han completado el 100% del proceso nos ha alegrado mucho. Para aquellos que no lo sepan Camille fue de la partida en la pasada edición del 2022 pero después de vivir un incidente con un vehículo particular (según contó la atleta el vehículo en cuestión casi la atropella) decidió retirarse ya que no se veía con fuerzas de seguir después de lo vivido.

.

. Hubert Karl, GER

La máquina alemana sumo una estrella más a su cinturón en la pasada edición, colocando la cifra en veinticuatro visitas a Leónidas y sube al primer escalón como el atleta que más veces ha completado la carrera. Recordamos que su primer finisher data del año 1992, pasando por varias rachas de finishers consecutivos (tres finishers de 1997 al 1999; once finishers del 2001 al 2011 y cuatro finishers del 2013 al 2016) hasta llegar a esta última de cuatro del 2018/2019/2021 /2022. Estará en la linea de partida este 2023!

. Gilles Pallaruelo, FRA

Este grande del ultrafondo francés ha completado el Spartathlon en quince ocasiones consecutivas! En el 2017 lamentamos ver que la racha de Gilles llegaba a su fin al no poder completar la carrera. Pero en 2018, 2019 y 2021 Gilles nos ha devuelto la alegría y ha logrado ver a Leónidas al final del camino cosechando un triple finisher consecutivo. Presente en 2023

. Marika Heinlein, GER

La atleta alemana es otra de las tantas leyendas del Spartathlon que año tras año se colocan en la línea de partida para ir en busca del rey Leónidas. Marika ha completado su último finisher en 2021 sumando nueve en total. Su primer finisher data del año 2007. Estará presente en este 2023.

. Michael Brandt, GER

Sin dudas un histórico del Spartathlon, el alemán logró su primer finisher en el año 1998 y tiene en su palmarés once visitas al rey Leónidas con una última visita en 2017.

. Andrei Nana, USA

El norteamericano con más finishers consecutivos de la historia sigue escribiendo su leyenda en el Spartathlon; lleva ya nueve visitar consecutivas al rey Leónidas y estará en la linea de partida buscado su décima. Impresionante!

. Oliver Leu, GER

Este atleta es otro de los muchos atletas alemanes con una gran historia en el Spartathlon. Leu ha sido finisher en diez oportunidades, con un gran 5º puesto en el año 2015 y estará presente en 2023.

. Balazs Simonyi, HUN

El atleta húngaro logró su noveno finisher de forma consecutiva en el 2022 y se colocó como el segundo atleta de Hungría con más visitas ininterrumpidas a Leónidas después del gran Low Andras. Presente en 2023.

. Wilma Dierx, HOL

La atleta de los países bajos con más finishers de la historia sumó una estrella más en el año pasado y un total de siete. Sus finishers fueron en: 2013/2014, 2016/2017/2018/2019/2022 y será de la partida en 2023.

.Kei Nakayama, JAP

El nipón sumaba diez visitas consecutivas previo a la pandemia y por esa misma causa su racha se cortó en el año 2020 pero en el año 2022 volvió a verse cara a cara con el Rey Leónidas para sumar su finisher número once en total. Estará presente en esta edición del 2023.

. Georgios Panos, GRE

El amigo de la casa Georgios ha visitado a Leónidas por octava vez en 2022 y con un sexto finisher consecutivo del 2012 al 2017 incluido. Su otros dos finisher datan del 2010 y la pasada edición. 

. Aykut Celikbas, TUR

El atleta turco con más finishers en la historia del Spartathlon se volvió a ver cara a cara con el rey Leónidas en 2022 y logró su séptimo finisher.

.Pablo Barnes, ARG

El atleta argentino con más finishers de la historia consiguió su mejor tiempo en el año 2016 con 27:05:31hs. Cerrando el TOP12 de la carrera. Esperamos que Pablo siga golpeando el pecho de Leónidas, al llegar a meta, por muchos años más. 

.Virginia Oliveri, ITA

La atleta ítalo-argentina logra su sexto finisher de forma consecutiva y todos dentro del TOP20 femenino.

.Rolando Espina, PHI

Rolando fue el primer atleta de su país en completar un Spartathlon y nunca ha parado. En 2022 sumó su sexto finisher consecutivo. 

.Ian Thomas, GBR – Actualización

Con mucha alegría agregamos al listado a Ian Thomas quien SI estará este año en la linea de partida buscando su octavo finisher consecutivo! Bravo Ian!!

.Eiolf Eivindsen, NOR – Actualización

El vikingo estará en el Spartathlon 2023 e irá en busca de su finisher número dieciséis! En el año 2006 comenzó su racha de 6 ediciones, ese año llegó a Esparta en el puesto 34° con 33:13:17hs. En el año 2011 consiguió su mejor tiempo con 32:36:55hs. Pero para este noruego todo comenzó en el año 2001, cuando tocó los pies de Leónidas por primera vez. También fue finisher al año siguiente 2002, en 2004 obtuvo su mejor puesto 25°. Este gran atleta tiene otros seis finishers desde el año 2013 al 2018.

. Georgios Krystallis, GRE – Actualización

El segundo griego con más finishers de la historia vuelve al Spartathlon 2023 para intentar lograr su finisher número doce!. Diez de sus once finishers fueron de forma consecutiva entre los años 2005 y 2014, impresionante! Recordamos que Georgios se encuentra detrás de dos leyendas locales del Spartathlon: Marios Fournaris y  Apollonios Gkogkos ambos con catorce finishers.

Hablando de los finishers consecutivos en activo les contamos, con un poco de pena, que los siguientes atletas NO están dentro del listado de inscritos de este 2023.

Arthur Moore, Sudáfrica – 4 ediciones – 2018 al 2022.

Patricia Scalise, Argentina – 4 ediciones – 2018 al 2022.

Todos ellos están dentro de la lista de espera junto a otros grandes atletas como por ejemplo: Janos Bogar de Hungría, Dominika Stelmach de Polonia, Bob Hearn de USA o Lorena Brusamento de Italia entre muchos otros. Esperemos que todos ellos puedan estar presenten en la linea de partida en este 2023, aunque sabemos que algunos lo tienen más difícil que otros.

.

Pasamos a los atletas latinos y comenzamos por el Colombiano Camilo Martínez quien logró su primer finisher en la pasada edición convirtiéndose en el primer colombiano de la historia de del Spartathlon en completar los 246km. Seguimos con la paraguaya Liz Paola González Duarte quien fue finisher en el 2021 y buscará su segundo encuentro con el rey Leónidas.

Hablamos ahora de Brasil donde encontramos quince atletas inscritos, todo un récord sin duda alguna y con el aliciente de contar con cuatro mujeres entre la delegación brasileña. Recordamos que María Claudia Ferreira Souto es la única atleta femenina brasileña de la historia en poder completar el Spartathlon, gesta conseguida en el año 2014. Las cuatro atletas mujeres de Brasil son:

Estela Vaz Rodrigues

Odara Sousa Sá

Denise Barros

Jennys Lourdes Meneses Barillas

Los atletas masculinos están encabezados por Flavio Fernandes Vieira, finisher en 2016 y 2022, junto con Tiarles Santos, finisher en 2022. El resto de los atletas intentarán buscar su primer finisher en este 2023. Ellos son:

Edmar de Souza

Jailson Viera da Silva

Valdenir Jandosa

Jorge Paes Coentro

Samuel Dini de Amorim

Jose Nilton Soares

Pedro augusto de Paula

Itamar Goes

Luiz Viana

Seguimos con los atletas uruguayos, que al igual que sus compatriotas brasileños, llegan con récord de inscritos. Nunca en la historia del Spartathlon hemos tenido seis charrúas en la linea de salida del Spartathlon, algo que cambiará en septiembre del 2023. Tres mujeres y tres hombres serán de la partida:

Carla Dadomo – Finisher 2022

Karen Goicoechea

Natalia Techera

Richard Corti – Finisher 2022

Andrés Fernando Martínez

Robert Lugo

México lindo estará más que representado con los tres atletas mexicanos con más finishers de la historia presentes en la linea de partida. Estamos hablando de Marco Antonio Zaragoza Campillo, Gean Iván Dagnino Márquez y Rubén Darío Barrera Muñoz todos con tres finishers dentro del Spartathlon. A ellos se les sumará Leónidas Rodolfo Ramírez, quien posee un nombre más que significativo para este evento.

Pasamos a la Argentina, quien cuenta con diez inscritos dentro del listado, encabezados por Sandra Rolón quien buscará su cuarto finisher consecutivo dentro de este evento. Mauricio Duran, finisher en 207 y Héctor Rizzotti, finisher en 2021 también están en la lista. El resto irá en busca de su primer encuentro con el rey Leónidas y ellos son:

Sergio Vergara

Cristian Montes de Oca

Cesar Rubén Contreras

Sandra Marcantoni

Gerardo Bruno

Adrián Diego Ferreyra

Javier Fernández Figueroa

ACTUALIZACIÓN

Alejandro Almirón – Finisher en 2019/2021 y 2022

Sergio «Zurdo» Robles – Finisher en 2022

Lamentamos mucho ver en la lista de espera atletas de gran calibre e historia para los latinos dentro del Spartathlon como Nico Kierdelewicz de Argentina, Cinthia Espinosa de México o Carlos Gusmão de Brasil entre muchos otros. Esperemos que todos ellos puedan estar presenten en la linea de partida en este 2023, aunque sabemos que algunos lo tienen más difícil que otros.

Dejamos para el final y no por eso menos importante a la armada Española que estará comandada en este 2023 por el gran Iván Penalba, cuarto clasificado de la general en 2021 con 24:22:05hs. siendo el español más rápido de la historia del Spartathlon. También vemos en el listado a Luis de Santiago Iglesias finisher en 2011 y Javier Bernabeu Molina finisher en 2022. El resto de atletas buscará su primer finisher en el Spartathlon:

Javier Francisco Pérez Córdoba

Juan María Jiménez Llorens

Carmen Pérez Serrano

José Luis González García

Carlos Martínez Altarriba

Emilio Peña Ros

Cristian Valcarcel Marín

David Lladó

Fidel Peña

Roberto Alonso Camacho

ACTUALIZACIÓN

Elena Domínguez González

A todos les deseamos mucha suerte y les decimos Leónidas los espera!

.

.

Como cierre les contamos (aunque creemos que ya todos lo sabrán) que este listado de inscritos puede cambiar con los meses y algunos atletas que ahora mismo están en la lista de espera pueden pasar a formar parte de los inscritos de 2023 y algunos otros que estén en el listado se bajarán del mismo. Estaremos atentos a dichos cambios y modificaremos este articulo acorde a las novedades.

.

.

Si te ha gustado este artículo y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando.

https://www.patreon.com/espiritulibre