La historia de los campeonatos del mundo de 24hs está llena de grandes hazañas y gestas maravillosas. En espiritulibre.com.es realizamos un resumen con lo más destacado de cada WC-24hs a través de la historia, desde los primeros campeones hasta los últimos de la pasada edición. En este artículo te mostraremos a todos los ganadores individuales y los más destacado, a nivel equipos, de cada edición de estos campeonatos del mundo de 24hs. Como solemos hacer en este tipo de artículos dividiremos el mismo entre la performance individual y por equipos.
Una recopilación de la historia del evento más importante del mundo, dentro del ultrafondo de pista&carretera, como no verás en ningún otro lado.
*Abre los gráficos en una nueva pestaña para verlos en su máxima definición.
.
Por: Pablo Casal Cazaux
.
.
CAMPEONATOS DEL MUNDO DE 24hs – IAU
INDIVIDUAL PERFORMANCE
.
.
1990 – Milton Keynes (ING) *
*Primer evento de 24hs organizado por la IAU, lamentablemente, todavía no era «oficialmente» un campeonato del mundo de 24hs. Igualmente, por historia, nos parecía correcto mencionarlo en nuestro listado.
Podio Masculino
Oro – Ritchie, Donald, GBR – 267.543 km.
Plata – Smith, Bryan , AUS – 251.310 km.
Bronce – Pirrung, Roy, USA – 248.125 km.
Podio Femenino
Oro – Adams-Robinson, Eleanor, GBR – 237.861 km (7º C.General)
Plata – Savage, Marianne, GBR – 228.112 km.
Bronce – Kuno, Monika, GER – 218.012 km.
Lo más importante de este evento.
El ganador de este primer evento de la IAU no fue otro que el gran ultrafondista Donald Ritchie con 267.543 km. En la categoría fémina otra leyenda y pionera del ultrafondo británico quedó en lo más alto de su clasificación, también fue 7º de la general, hablamos de la gran Eleanor Adams-Robinson quien logró una marca de 237.861 km.
.
2001 – S.G. Lupatoto (ITA)*
*Al igual que aquel primer evento de 1990, esta edición fue llamada «IAU World 24 Hours Track Championships» y no fue un campeonato del mundo de 24hs como hoy lo conocemos. Igualmente, lo colocamos en nuestra lista.
Podio Masculino
Oro – Kouros, Yiannis, GRE – 275.828 km
Plata – Hrmo, Lubomir, SVK – 270.337 km
Bronce – Prual, Alain, FRA – 259.778 km
Podio Femenino
Oro – Berces, Edit, HUN -235.029 km (9º C.General)
Plata – Reutovich, Irina, RUS – 226.781 km
Bronce – Koval, Irina, RUS – 222.445 km
Lo más importante de este evento.
El dios del ultrafondo, Yiannis Kouros, se hizo con la victoria. Dentro de las féminas, una de las mejores ultrafondistas que se han visto se llevó la victoria. Estamos hablando de la atleta húngara Edit Berces.
.
1º WC-24hs – 2003 – Uden (NED)
Podio Masculino
Oro – Beckers, Paul, BEL – 270.087 km
Plata – Sekiya, Ryoichi, JPN – 267.223 km
Bronce – van Acker, Etienne, BEL – 264.967 km
Podio Femenino
Oro – Reutovich, Irina, RUS – 237.052 km
Plata – Eremina, Galina, RUS – 232.050 km
Bronce – Semur, Joelle, FRA – 227.279 km
Lo más importante de este WC-24hs.
Primer campeonato del mundo de 24hs. El japonés Sekiya, Ryoichi consigue la primera de sus cinco medallas en estos campeonatos de 24hs. Medalla de Plata con 267.223km.
.
2º WC-24hs – 2004 – Brno (CZE)
Podio Masculino
Oro – Sekiya, Ryoichi, JPN – 269.085 km
Plata – Hrmo, Lubomir, SVK- 259.064 km
Bronce – Magroun, Mohamed, FRA – 257.881 km
Podio Femenino
Oro – Inagaki, Sumie, JPN – 237.154 km
Plata – Eremina, Galina, RUS – 235.012 km
Bronce – Ehret, Stephanie, USA – 225.573 km
Lo más importante de este WC-24hs.
Sekiya, Ryoichi logra su primera medalla de oro con una marca de 269.085km. Inagaki, Sumie, gana la categoría femenina y el Japón consigue dos medallas de oro por primera vez.
.
3º WC-24hs – 2005 – Wörschach (AUT)
Podio Masculino
Oro – Kruglikov, Anatoliy, RUS – 268.065 km
Plata – Eder, Ewald, AUT – 263.810 km
Bronce – Lukas, Jens, GER – 256.368 km
Podio Femenino
Oro – Kalinina, Lyudmila, RUS – 242.228 km
Plata – Eremina, Galina, RUS – 239.874 km
Bronce – Inagaki, Sumie, JPN – 234.803 km
Lo más importante de este WC-24hs.
Rusia consigue dos medallas de oro, en categoría masculina con Kruglikov, Anatoliy y una marca de 268.065km y en féminas con Kalinina, Lyudmila y sus 242.228km siendo 10º de la general.
.
4º WC-24hs – 2006 – Taipei (TPE)
Podio Masculino
Oro – Sekiya, Ryoichi, JPN – 272.936 km
Plata – Magroun, Mohamed, FRA – 248.563 km
Bronce – Bychkov, Vladimir, RUS – 246.098 km
Podio Femenino
Oro – Inagaki, Sumie, JPN – 237.144 km (8ºC.General)
Plata – Kalinina, Lyudmila, RUS – 231.356 km
Bronce – Noto, Kimie, JPN – 229.146 km
Lo más importante de este WC-24hs.
El nipón Sekiya, Ryoichi se cuelga su segundo oro en estos campeonatos con una marca de 272.936km. Inagaki, Sumie, gana la categoría femenina con 237.144km y repitiendo la formula, Japón obtiene dos oros por segunda vez.
.
5º WC-24hs – 2007 – Drummondville (CAN)
Podio Masculino
Oro – Sekiya, Ryoichi, JPN – 263.562 km
Plata – Magroun, Mohamed, FRA – 257.018 km
Bronce – Otaki, Masayuki, JPN – 253.814 km
Podio Femenino
Oro – Kalinina, Lyudmila, RUS – 236.848 km
Plata – Bec-Cetre, Brigitte, FRA – 233.137 km
Bronce – Eremina, Galina, RUS – 230.288 km
Lo más importante de este WC-24hs.
Segundo oro consecutivo (tercero en total) para el japonés Sekiya, Ryoichi que gana con una marca de 263.562km. En féminas la rusa Kalinina, Lyudmila y sus 242.228km la hacen poseedora de su segunda medalla de oro.
.
6º WC-24hs – 2008 – Seoul (KOR)
Podio Masculino
Oro – Sekiya, Ryoichi, JPN – 273.366 km
Plata – Hoblea, Fabien, FRA – 267.074 km
Bronce – Sakai, Yuji, JPN – 264.389 km
Podio Femenino
Oro – Vernet, Anne-Marie, FRA – 239.685 km
Plata – Fontaine, Anne-Cecile, FRA – 239.252 km
Bronce – Bec-Cetre, Brigitte, FRA – 229.818 km
Lo más importante de este WC-24hs.
Con 273.366km, el japonés Sekiya, Ryoichi se cuelga su tercer oro consecutivo y cuarto en total en estos campeonatos del mundo de 24hs. En féminas, Francia consigue por primera y única vez en la historia de estos campeonatos las tres medallas de la clasificación! Las tres ganadoras: Oro con 239.685km, Vernet, Anne-Marie; Plata con 239.252km, Fontaine, Anne-Cecile y Bronce con 229.818km, Bec-Cetre, Brigitte. Increíble!
.
7º WC-24hs -2009 – Bergamo (ITA)
Podio Masculino
Oro – Olsson, Henrik, SWE – 257.042 km
Plata – Weis, Ralf, GER – 244.492 km
Bronce – Sakai, Yuji, JPN – 242.713 km
Podio Femenino
Oro – Fontaine, Anne-Cecile, FRA – 243.644 km (3º C.General)
Plata – Bec-Cetre, Brigitte, FRA – 234.977 km (7º C. General)
Bronce – Casiraghi, Monica, ITA – 223.848 km
Lo más importante de este WC-24hs.
Por primera vez un sueco se proclama campeón del mundo de 24hs. Olsson, Henrik con una marca de 257.042km. Las féminas de Francia vuelven a ser noticia colocando a una atleta, por primera y única vez en la historia de estos campeonatos en el 3º puesto de la clasificación general! Lo consiguió Fontaine, Anne-Cecile con 243.644km.
.
8º WC-24hs – 2010 – Brive (FRA)
Podio Masculino
Oro – Inoue, Shingo, JPN – 273.708 km
Plata – Jurek, Scott, USA – 266.677 km
Bronce – Cudin, Ivan, ITA – 263.841 km
Podio Femenino
Oro – Fontaine, Anne-Cecile, FRA – 239.797 km
Plata – Casiraghi, Monica, ITA – 231.390 km
Bronce – Alter, Julia, GER – 230.258 km
Lo más importante de este WC-24hs.
Inoue, Shingo, de Japón se lleva la medalla de oro con 273.708km, ganándole a Scott Jurek e Ivan Cudin, quienes se conformaron con el 2º y 3º puesto correspondiente. La francesa Fontaine, Anne-Cecile se cuelga su segundo oro consecutivo con una marca de 239.797km.
.
9º WC-24hs – 2012 – Katowice (POL)
Podio Masculino
Oro – Morton, Michael , USA – 277.543 km
Plata – Reus, Florian, GER – 261.718 km
Bronce -Dilmi, Ludovic, FRA – 257.819 km
Podio Femenino
Oro – Dimitriadu, Michaela, CZE – 244.232 km
Plata – Gardner, Constance, USA – 240.385 km
Bronce – Gelder, Emily, GBR – 238.875 km
Lo más importante de este WC-24hs.
El atleta americano Morton, Michael consigue el oro y el récord de estos campeonatos mundiales de 24hs. con una marca de 277.543km.
.
10º WC-24hs – 2013 – Steenbergen (NED)
Podio Masculino
Oro – Olsen, Jonathan, USA – 269.675 km
Plata – Dennis, John, USA – 262.734 km
Bronce – Reus, Florian, GER – 259.939 km
Podio Femenino
Oro – Kudo, Mami, JPN – 252.205 km
Plata – Little, Sabrina, USA – 244.669 km
Bronce – Bon, Suzanna, USA – 236.228 km
Lo más importante de este WC-24hs.
Otro americano, Olsen, Jonathan, se lleva el oro de esta edición con una marca de 269.675km.
.
11º WC-24hs – 2015 – Turin (ITA)
Podio Masculino
Oro – Reus, Florian, GER – 263.899 km
Plata – Szynal, Pawel, POL – 261.181 km
Bronce – Britton, Robert, GBR – 261.140 km
Podio Femenino
Oro – Nagy, Katalin, USA – 244.495 km
Plata – Falbo, Traci, USA – 239.740 km
Bronce – Jansson, Maria, SWE – 238.964 km
Lo más importante de este WC-24hs.
El alemán Reus, Florian logra conseguir un oro, después de obtener una plata y un bronce en pasados campeonatos, su marca de esta edición fue de 263.899km. La americana Nagy, Katalin con 244.495km se lleva la medalla de oro en féminas.
.
12º WC-24hs – 2017 – Belfast (N.IRL)
Podio Masculino
Oro – Yoshihiko Ishikawa, JPN – 270.870km.
Plata – Sebastian Bialobrzeski, POL -267.187km.
Bronce – Johan Steene, SWE – 266.515km.
Podio Femenino
Oro – Patrycja Bereznowska, POL – 259.991km.
Plata – Aleksandra Niwinska, POL – 251.078km.
Bronce – Katalin Nagy, USA – 250.622km.
Lo más importante de este WC-24hs.
La increíble atleta polaca Patrycja Bereznowska, realiza el récord de estos WC-24hs y récord del mundo femenino de 24hs con una marca excelente!
.
13º WC-24hs – 2019 – Albí (FRA)
Podio Masculino
Oro – Sorokin Aleksandr, LIT – 278.972km
Plata – Bódis Tamás, HUN – 276.222km
Bronce – Leblond Olivier, USA – 275.485km
Podio Femenino
Oro – Herron Camile, USA – 270.116km
Plata – Alder-Baerens Nele, GER – 254.288km
Bronce – Bereznowska Patrycja, POL – 247.723km
Lo más importante de este WC-24hs.
La americana Herron batió su propio récord del mundo y logra un nuevo récord en estos WC-24hs. Lo mismo sucedió con Sokorin y los equipos masculinos/femeninos, todos ellos han batido los previos récords de estos campeonatos del mundo de 24hs.
.
14º WC-24hs – 2023 – Taipei (TPE)
Podio Masculino
Oro – Sorokin Aleksandr, LIT – 301,790km
Plata – Zisimopoulos Fotios, GRE – 292,254km
Bronce – Tkachuk Andrii, UKR – 284,540km
Podio Femenino
Oro – Nakata Miho, JAP – 270,363km
Plata – Shevchenko Olena, UKR – 254,463km
Bronce – Bereznowska Patrycja, POL – 249,541km
Lo más importante de este WC-24hs.
Sorokin se llevó su segundo oro consecutivo y una vez más, el récord de los campeonatos, mientras que el griego Fotios ganó su primera medalla y después de veintidós años hemos vuelto a ver un griego subir al podio de un WC-24hs. El primer griego no fue otro que el gran Yiannis Kouros quien ganó la medalla de oro en 2001. Dentro de las chicas la nipona Miho no solo se ha llevado la medalla de oro, sino que además de eso lo hizo logrando el récord del mundo femenino de 24hs con sus 270.363km. La última vez que habíamos visto a una atleta del sol naciente en lo más alto fue hace, exactamente, diez años de la mano de la grandísima Mami Kudo. Y hablando de grandísimas atletas mencionamos a la polaca Bereznowska quien se ha subido a un podio de los WC-24hs por tercer vez de forma consecutiva: Oro en 2017, bronce en 2019 y bronce en 2023. Impresionante!
.
GRÁFICOS E INFOGRAFIAS
…
HISTORIA DE LOS CAMPEONATOS DEL MUNDO DE 24hs – IAULeer más »
El Spartathlon es, sin dudas, una de las carreras de ultrafondo más duras del mundo. Tan difícil es completarla que sólo un tercio de los corredores logra llegar a la meta. Los 246 kilómetros partiendo desde la ciudad de Atenas y llegando a la legendaria Esparta atraviesan, carreteras llenas de coches y camiones, senderos de barro, caminos rocosos, una gran subida al monte Partenio en plena noche con temperaturas mínimas y grandes desniveles. Todo esto con 75 check points a lo largo de toda la carrera y cada uno con su propio «dead-line». La presión y el esfuerzo por alcanzar los CP a tiempo hace que la carrera sea aún más difícil. El Spartathlon es una carrera mítica, plagada de grandes historias y atletas fantásticos, pero en esta ocasión sólo nos enfocaremos en los atletas latinoamericanos y su desempeño a través de la historia de esta, la mejor carrera de ultrafondo del mundo.
.
Por: Pablo Casal Cazaux
.
La primera edición del Spartathlon fue en el año 1983 pero tuvimos que esperar siete años hasta ver un latinoamericano llegar a los pies de Leónidas y completar poder esta carrera.
AÑO 1990
Fue el argentino Adalberto Maidana, pionero del ultrafondo de este país, quien tuvo el privilegio de ser el primero (en el año 1990) en tocar los pies de Leónidas. Por aquellos años sólo unos pocos conocían, en Sudamérica, la existencia de esta carrera y los que lograban llegar hasta Atenas lo hacían prácticamente a ciegas, sin saber lo que les esperaba. Lo que hace aún más grande la hazaña de este atleta.
Adalberto Maidana a los pies de Leónidas en 1990.
AÑO 1999
Pasaron nueve años y en 1999 otros dos pioneros del ultrafondo argentino decidieron volar hasta Atenas e ir en busca de la gloria. Julio Kaul y Gerardo Re no sólo completaron la carrera, en una de sus ediciones más duras hasta la fecha (de 185 atletas que partieron de Atenas, sólo 51 llegaron a Esparta), sino que también lograron terminar en el puesto catorce y quince respectivamente de la clasificación general. Un logro increíble por parte de dos grandes atletas y queridos amigos.
Julio Kaul y Gerardo Re en su llegada a Esparta en 1999.
AÑO 2001
Llegó el año 2001 y el Spartathlon conoció al mejor ultrafondista de Latinoamérica y uno de los mejores del mundo. El Brasileño Valmir Nunes ganó el Spartathlon en aquel año con 23:18:05hs, la 18° mejor marca de la historia de esta carrera. En 2003 fue segundo y en 2007 consiguió el tercer puesto. Tres veces llegó a los pies de Leónidas y nunca se bajó del podio.
Valmir Nunes ganando el Spartathlon en el año 2001.
Valmir tiene un gran curriculum de victorias y récords alrededor del mundo, entre ellos una de las mejores marcas de todos los tiempos en 100Km con 6:18:09hs y una de las mejores marcas en la historia de la Badwater135, otra de las carreras más duras del mundo.
Valmir llegando a los pies de Leónidas. Año 2007.
AÑO 2006
En los años siguientes pocos atletas latinoamericanos lograron tocar los pies de Leónidas, pero entre esos pocos estaba el gran uruguayo Dardo Segurola, quien completó la carrera en el año 2006.
AÑO 2013
Llegó el año 2013 y con él la primera legión Argentina de la historia! Seis atletas de este país consiguieron terminar la carrera y lograr así un récord inédito en la historia del Spartathlon. Ellos fueron: Nicolas Kierdelewicz, Martin Cordoba, Ricardo Rojas, German Cordisco, Fabian Duarte y Darío Arauz.
El gran Dardo Segurola. Año 2006.
La Legión Argentina del 2013.
…
Ha concluido la 43º edición del mítico Spartathlon griego en un 2025 donde la mayoría de grandes nombres han priorizado el campeonato del mundo de 24hs a disputarse el 18 de Octubre. Sin embargo hemos vivido una edición histórica repleta de récords y te contaremos, por supuesto, quienes fueron todos integrantes del podio femenino, masculino, los finishers latinos, españoles, consecutivos y leyendas de este magnífico evento.
¡Allá vamos!
Por: Pablo Casal Cazaux
.
.
PODIO MASCULINO
1- Brunner Radek, CHE – 21:24:35hs
2- Perini Francesco, ITA – 22:05:27hs
3- Ishikawa Yoshihiko, JAP – 23:54:23hs
Recapitulamos a Radek Brunner:
2015 – La historia del checo Brunner comienza este año donde llegó a los pies de Leónidas en el puesto treinta de la general.
2016 – Completa los 246km en poco más de veinticuatro horas, quitando casi seis horas a su registro anterior y llevándose el tercer escalón del podio.
2017- Tercer finisher consecutivo, esta vez en 22:49:37hs, adjudicándose el segundo puesto y su segundo podio consecutivo.
2018- Otra vez el checo se queda a las puertas de la victoria con su segundo puesto de forma consecutiva, su tercer podio seguido y su cuarto finisher consecutivo.
2019- Cuarto podio consecutivo con un tercer puesto y quinto finisher. ¡Impresionante!
2021- El checo obtiene el segundo escalón por tercera vez dentro del Spartathlon, su quinto podio seguido y su finisher consecutivo número seis.
2022- Séptimo finisher consecutivo para el checo que cierra el TOP5 de este año.
2023- Octavo finisher consecutivo y cerrando el TOP12 de la clasificación general.
2024- No logra terminar la carrera.
2025- Después de diez años de su debut, tres segundos puestos, dos terceros puestos y ocho finishers el checo se hace, por fin, con la victoria en el mítico Spartathlon. Suma su novena visita al rey Leónidas y la séptima mejor marca de la historia.
El segundo escalón del podio masculino fue para el atleta italiano Francesco Perini, quien ha logrado colocar a Italia en un podio después de casi una década. Recordamos que el último atleta italiano en subirse a un podio fue Marco Bonfiglio, quien fue segundo en el año 2016. Francesco, además, ha sumado su tercer finishers consecutivo y logrado el mejor registro italiano de la historia superando los 22:29:29hs (2014) del magnífico Iván Cudin.
Ishikawa Yoshihiko, atleta de Japón, se queda con el tercer puesto y logra subirse a un podio del Spartathlon por tercera vez. El nipón fue cuarto en 2017, ganador en 2018 y tercero en 2022. Este magnífico atleta fue, por si no lo sabían, campeón del mundo de 24hs en 2017 y ganador de la dura Badwater en 2019 (con récord del evento) y en 2022, por nombrar solamente algunas de sus muchas victorias en el mundo del ultrafondo.
El checo, esta vez, el primero en besar los pies de Leónidas.
Francesco Perini, el italiano más rápido de la historia.
Ishikawa Yoshihiko, tercer podio en el Spartathlon.
.
.
PODIO FEMENINO.
1- Mórocza Andrea, HUN – 25:09:06hs
2- Simantrakou Despoina, GRE – 25:37:44hs
3- Robnik Natasa, SLO – 26:09:38hs
La húngara Andrea Morocza se hace con la victoria en su debut dentro del Spartathlon. Desde el año 2019 con la victoria de Zsuzsanna Maraz que no veíamos a una atleta de Hungría en lo más alto del podio femenino. Andrea, además, fue la séptima de la clasificación general y llevándose la octava mejor marca de la historia.
El segundo escalón fue para la atleta local Despoina Simantrakou, quien ha tenido el honor de convertirse en la primera mujer griega en subirse a un podio en el Spartathlon. Este fue su segundo finisher y cerrando el TOP10 de la clasificación general. La experimentada atleta de Eslovenia, Natasa Robnik se ha quedado con el tercer puesto entre las féminas y el trece dentro de la general. Recordamos que esta atleta fue, también, la tercera mujer en el año 2019 y cuarta en 2015, año de su debut.
Debut soñado con victoria para la húngara Andrea Morocza.
Despoina Simantrakou, primera griega de la historia en un podio femenino.
Natasa a los pies del rey Leónidas, con la satisfacción de haber cumplido.
.
.
.
ATLETAS LATINOAMERICANOS Y ESPAÑOLES
ARGENTINA – 7 FINISHERS
Barnes Pablo – 28:45:38hs
Bonissone Sebastian – 32:09:38hs
Scoglia Romina Natalia – 32:41:14hs
Sueldo Juan Alberto – 34:09:45hs
Millan Carlos Marcelo – 34:18:44hs
Rolón Sandra Noemi – 35:07:07hs
Rizzotti Héctor Andrés – 35:48:48hs
La legión argentina vuelve a colocar siete atletas en meta, como en la pasada edición, encabezados por el gran Pablo Barnes quien ha sumado su décimo finisher de forma consecutiva y Sandra Rolón haciendo lo propio con seis finishers consecutivos. Por su parte Romina Scoglia y Héctor Rizzoti llegaron a los pies de Leónidas por tercera vez, mientras que Sebastián Bonissone, Juan Alberto Sueldo y Carlos Alberto Millan sumaron su primer finisher.
El gran Pablo Barnes, el mejor latino de esta edición 2025.
.
BRASIL – 8 FINISHERS
Santos Tiarles – 31:49:31hs
Gusmao Carlos Henrique – 33:13:16hs
Moreira dos Santos Luciano – 33:50:01hs
Serpa Bonfim Pedro – 35:00:32hs
Silva Santos de Araujo Thiago – 35:33:13hs
Barbosa Ribeiro Leandro – 35:39:25hs
Marcelino Cristiano – 35:41:17hs
Mariano Darly – 35:55:54hs
Los brasileños igualan la gesta del 2023 y colocan un número récord con ocho atletas a los pies de Leónidas, encabezados por el gran Carlos Gusmao quien ha sumado siete finishers! Tiarles Santos se llevó el mejor tiempo entre sus pares y su cuarto finisher consecutivo. El resto de los atletas consiguieron su primer finisher en el Spartathlon.
Carlos Gusmao, el brasileño con más finishers de la historia.
.
MEXICO – 3 FINISHERS
Paquini Garcia Jonathan – 30:54:45hs
Zaragoza Campillo Marco Antonio – 34:56:40hs
Robles Jiménez Juan Diego – 35:15:27hs
Tres atletas mexicanos han logrado completar el Spartathlon este 2025 y comenzamos mencionando al magnífico Marco Zaragoza Campillo quien sumó su sexto finisher! Por su parte Jonathan Paquini y Juan Robles Jiménez lograron su primer finisher.
Jonathan Paquini Garcia camino a su primer encuentro con el rey Leónidas.
.
URUGUAY – 2 FINISHERS
Molina Schöpf Federico Adrián – 34:04:45hs
Goicoechea Karen – 35:21:32hs
La atleta uruguaya Karen Goicoechea se ha transformado este 2025 en el único atleta de su país en haber completado el Spartathlon tres veces. ¡Felicitaciones Karen!. Por su parte Adrián Federico Molina Schöpf ha logrado su primer finisher.
.
PARAGUAY – 1 FINISHER
Molinas Rios Karina Alejandra – 34:13:31hs
La gran atleta guaraní sigue acrecentando su historia dentro del Spartathlon y suma su quinto finisher, realizando su mejor performance hasta la fecha.
Kari Molinas en los primeros kilómetros del Spartathlon.
.
ESPAÑA – 6 FINISHERS
Penalba López Iván – 24:15:34hs
Bernabeu Javier – 32:15:14hs
Bellod Valls Víctor – 32:15:14hs
Vila Pons Marc – 34:50:05hs
Millán Marco Víctor – 35:17:00hs
Lladó David – 35:57:25hs
La armada española, de la mano de Penalba y Bernabeu, coloca seis atletas a los pies del rey Leónidas. Comenzamos por Ivan quien logró un gran cuarto puesto, al igual que en 2021, realizando una performance admirable. Seguimos con Javi Bernabeu quien ha sumado su cuarto finishers consecutivo y se coloca como el tercer español con más finishers por detrás de dos históricos como lo son Eusebio Bochons (5 finishers) y Juan Carlos Pradas (6 finishers). Victor Bellod Valls y David Lladò suman su segundo finisher, mientras que el resto de los atletas españoles han logrado su primera corona de olivos. ¡Enhorabuena a todos!
David Lladò, finisher en 2023 y 2025.
.
LEYENDAS Y FINISHERS CONSECUTIVOS
Janos Bogar – Hungría. 32:55:15hs
Ganador del Spartathlon en 1991 y tercero en la previa edición del 1990, este atleta es otra de las grandes leyendas húngaras de esta carrera. También fue finisher en 1989, 2021 y en este 2025.
El húngaro Bogar, sin camiseta y con pantalones rojos. Leyenda.
Dietma Goebel – Alemania. 32:34:05hs
Otro gigante alemán del ultrafondo de pista&carrera con doce finishers en sus espaldas, nueve logrados de forma consecutiva desde el 2016 hasta este año.
Leu Oliver – Alemania. 32:34:05hs
Este atleta es otro de los muchos alemanes con una gran historia en el Spartathlon. Leu ha sido finisher en trece oportunidades, con un gran 5º puesto en el año 2015 y fue finisher en esta edición de 2025, diez años después de aquella gran performance.
Los alemanes Leu y Dietma suman 25 finishers entre ambos. Históricos.
Andrei Nana – USA. 35:16:30hs
El norteamericano con más finishers consecutivos de la historia sigue escribiendo su leyenda en el Spartathlon con doce visitas consecutivas al rey Leónidas. ¡Impresionante!
Andrei Nana, sigue acrecentando su leyenda en el Spartathlon.
Simonyi Balazs – Hungría. 35:37:22hs
El atleta húngaro logró, al igual que Andrei Nana, su finisher número doce de forma consecutiva en el 2025 y se coloca como el segundo atleta de Hungría con más visitas ininterrumpidas a Leónidas después del gran Low Andras.
Simonyi con su ya clásico atuendo y semblante tranquilo.
Ian Thomas – Gran Bretaña. 34:24:54hs
El gran británico logró su décimo finisher consecutivo y se ha convertido en el tercer atleta del reino unido con más finishers de la historia! ¡Vamos Ian!
Kiso Tetsuo – Japón. 32:26:18hs
El atleta del sol naciente consiguió su octavo finisher en este 2025 y esperemos volver a verlo muchas veces más junto al rey Leónidas.
.
.
Se ha ido una edición más del mítico Spartathlon griego y nos dejó, como siempre, grandes resultados y muchas historias para contar.
En este 2025 nos hemos perdido de ver en la llegada a grandes atletas como: Gilles Pallaruelo de Francia, Kei Nakayama de Japón, Virginia Oliveri de Italia, Santi Trull y Ale Almiron de Argentina y por supuesto a nuestro querido amigo griego Giorgos Panos, a quien no dejamos de extrañar.
.
.
Fotos: página oficial del Spartathlon.
.
.
Si te ha gustado este post y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando
https://www.patreon.com/espiritulibre
El evento del año para nuestra pequeña comunidad del ultrafondo de pista&carretera está a la vuelta de la esquina y como ya es nuestra costumbre, te contaremos todo lo más importante sobre los participantes en la edición número 43º del mítico Spartathlon griego.
Candidatos a ganar la carrera, los históricos que siguen acrecentando su leyenda, los finishers consecutivos que año tras año suman una corona más a su aventura y por supuesto todos los latinoamericanos y españoles que estarán en esta edición 2025.
¡Allá vamos!
Por: Pablo Casal Cazaux
Comenzamos por el TOP3 masculino del pasado año 2024 y les contamos que solamente el griego Fotis será de la partida este año.
PODIO MASCULINO 2024
1.Fotis Zisimopoulos, GRE – 20:18:43hs.
2.Fernando Martínez, URU – 23:28:46hs.
3.Robin Florian, FRA – 23:51:31hs.
Recapitulamos a Fotis:
2021 – El atleta local Fotis Zisimopoulos, desconocido para la gran mayoría, se lleva el primer puesto. Desde la doble victoria de Konstantinos Reppos (1998/1999) que los griegos no veían a uno de los suyos en lo más alto del podio. Su tiempo fue 21:57:36hs, a 37 segundos de batir la cuarta mejor marca de Yiannis Kouros en el Spartathlon (21:57:00hs – 1986)
2022 – Fotis logra su segunda victoria consecutiva después de una lucha épica contra el japones Toru Somiya. Su tiempo fue 21:00:59hs, logrando la cuarta mejor marca de la historia. Fotis fue el primer ser humano en lograr quebrar uno de los cuatro mejores registros de la historia en poder de Yiannis Kouros.
2023 – El griego se adjudica su tercera victoria consecutiva corriendo, prácticamente, toda la carrera en solitario. Su tiempo fue 19:55:09hs, el mejor tiempo del Spartathlon, quebrando los 20:25:00hs de Yiannis Kouros conseguidos en 1984. Como si esto fuese poco, sus tres victorias consecutivas igualan el récord de Scott Jurek quien ganó en 2006, 2007 y 2008.
2024 – Fotis logra su cuarta victoria consecutiva corriendo, una vez más, toda la carrera en solitario. Su tiempo fue 20:18:43hs, demostrando una superioridad tan aplastante que ya no sabemos cómo calificarla. Es el único atleta en la historia del Spartathlon que ha logrado cuatro victorias consecutivas y comparte junto con Yiannis Kouros el logro de ser los únicos con cuatro victorias.
Y si se preguntan, al igual que nosotros, ¿Qué más podría lograr este superhumano dentro del Spartathlon? Pues nadie nunca, nunca, nunca ha ganado cinco veces el Spartathlon y menos de forma consecutiva. Otro hito podrían ser las mejores marcas históricas. Fotis tiene en su poder la primera, segunda y quinta mejor marca dentro del TOP5 y podría, si quiere, quedarse con todo el TOP en las próximas dos ediciones. De cualquier manera estas son simplemente fantasías que ideamos en nuestras cabezas para esta edición del 2025 y ojalá el griego pueda cumplirlas todas.
Fernando Martínez se convirtió, en la pasada edición del 2024, en el primer atleta latino de la historia en lograr dos podios de forma consecutiva, recordamos que fue el tercer clasificado en 2023 (también tiene la segunda y tercera mejor marca latina de la historia, detrás de los 23:18:05hs de Valmir Nunes en 2001, año de su victoria en el Spartathlon) lamentablemente este año no lo hemos visto en el listado de inscritos, al igual que el tercer clasificado el francés Robin Florian.
Pasando a los candidatos y chequeando el listado de inscritos, al único atleta que hemos detectado como candidato es al nipón Ishikawa Yoshihiko quien fue ganador en el año 2018, tercero en el Spartathlon del 2022, después de ganar la Badwater135 dos meses antes y campeón del mundo de 24hs en 2017.
Quitando a Ishikawa no podemos realizar un listado, ni enumerar siquiera, a otros grandes candidatos a pelear por los dos podios restantes de este año en el Spartathlon dando por sentado, por supuesto, una victoria “asegurada” del griego Fotis en este 2025.
Pasamos a las chicas donde te mostramos, también, el TOP 3 del pasado 2024 y te contamos que ninguna de las tres atletas estarán presentes este año en la línea de partida.
PODIO FEMENINO 2024
1.Noora Honkala, FIN – 24:25:08hs.
2.Carmen Perez Serrano, ESP – 25:34:13hs.
3.Line Caliskaner, NOR – 26:24:51hs.
Al igual que en el cuadro masculino, dentro del listado de inscritos, no hemos visto antiguas ganadoras del Spartathlon que puedan volver a aspirar por pelear los puestos de podio en este 2025.
Creemos, desde espiritulibre.com.es, que esta edición será un punto de inflexión dentro de la historia y el futuro del mítico Spartathlon. Un 2025 “extraño” en cuanto a los candidatos en donde es de las pocas veces que, prácticamente, no podemos crear un listado de “potenciales candidatos” para disputar los podios dentro del evento. Veremos que sucede el día de la carrera y que atletas nos sorprenden con su performance.
Los años pasan para todos nosotros, sin embargo, aun podemos seguir disfrutando de ver a estas grandes leyendas en la línea de partida del mítico Spartathlon griego.
Gilles Pallaruelo – Francia.
¡Este grande del ultrafondo francés ha completado el Spartathlon en quince ocasiones consecutivas! En el 2017 lamentamos ver que la racha de Gilles llegaba a su fin al no poder completar la carrera. Pero en 2018, 2019 y 2021 Gilles nos ha devuelto la alegría y ha logrado ver a Leónidas al final del camino cosechando un triple finisher consecutivo. ¡Presente en este 2025!
Radek Brunner – Rep. Checa.
Presente en este 2025 el magnífico Radek posee una seguidilla de podios dentro del Spartathlon que nadie puede igualar ni por asomo, estos fueron seis de sus últimos ocho finishers: Tercero; segundo; segundo; tercero; segundo y quinto. El checo irá por su noveno finisher este año después de no haber podido completar la carrera en 2024.
Eiolf Eivindsen – Noruega.
El vikingo estará en el Spartathlon 2024 e irá en busca de su finisher número dieciséis! En el año 2006 comenzó su racha de 6 ediciones, ese año llegó a Esparta en el puesto 34° con 33:13:17hs. En el año 2011 consiguió su mejor tiempo con 32:36:55hs. Pero para este noruego todo comenzó en el año 2001, cuando tocó los pies de Leónidas por primera vez. También fue finisher al año siguiente 2002, en 2004 obtuvo su mejor puesto 25°. Este gran atleta tiene otros seis finishers desde el año 2013 al 2018.
Marika Heinlein – Alemania.
La atleta alemana es otra de las tantas leyendas del Spartathlon que año tras año se colocan en la línea de partida para ir en busca del rey Leónidas. Marika ha completado su último finisher en 2021 sumando nueve en total. Su primer finisher data del año 2007. Estará presente en este 202.
Janos Bogar – Hungría.
Ganador del Spartathlon en 1991 y tercero en la previa edición del 1990, este atleta es otra de las grandes leyendas húngaras de esta carrera. También fue finisher en 1989 y 2021. Presente en la línea de partida este año.
Dietma Goebel – Alemania.
Otro gigante alemán del ultrafondo de pista&carrera con once finishers en sus espaldas, ocho logrados de forma consecutiva desde el 2016 hasta el pasado 2024. Estará en 2025 buscando acrecentar su leyenda!
Michael Brandt – Alemania.
Sin dudas un histórico del Spartathlon, el alemán logró su primer finisher en el año 1998 y tiene en su palmarés once visitas al rey Leónidas con una última en el año 2017.
Kei Nakayama – Japón.
El nipón sumaba diez visitas consecutivas previo a la pandemia y por esa misma causa su racha se cortó en el año 2020 pero en el año 2022 y 2023 volvió a verse cara a cara con el Rey Leónidas para sumar su finisher número doce en total. Estará presente en esta edición del 2025.
Leu Oliver – Alemania.
Este atleta es otro de los muchos alemanes con una gran historia en el Spartathlon. Leu ha sido finisher en doce oportunidades, con un gran 5º puesto en el año 2015 y estará presente en 2025, diez años después de aquella gran performance.
Andrei Nana – USA.
El norteamericano con más finishers consecutivos de la historia sigue escribiendo su leyenda en el Spartathlon; lleva ya once visitas consecutivas al rey Leónidas y estará en la línea de partida buscando su finisher número doce. ¡Impresionante!
Simonyi Balazs – Hungría.
El atleta húngaro logró su onceavo finisher de forma consecutiva en el 2024 y se colocó como el segundo atleta de Hungría con más visitas ininterrumpidas a Leónidas después del gran Low Andras. Presente en 2025.
Virginia Oliveri – Italia.
La atleta ítalo-argentina tiene en su poder siete finishers de forma consecutiva (2016-2023) y se coloca como la séptima fémina con más finishers de la historia. Presente en 2025.
Pablo Barnes – Argentina
El atleta argentino con más finishers de la historia sigue sumando estrellas y va este 2025 por su décimo finisher de forma consecutiva. Esperamos que Pablo siga golpeando el pecho de Leónidas, al llegar a meta, por muchos años más.
Ian Thomas – GBR
El gran británico buscará su décimo finisher consecutivo y convertirse así en el tercer atleta del reino unido con más finishers de la historia! ¡Vamos Ian!
Kiso Tetsuo – Japón.
El atleta del sol naciente buscará su octavo finisher en este 2025 y esperemos que lo consiga.
Pasamos a los atletas latinos comenzando por la paraguaya Karina Molinas quien fue finisher en el pasado 2024 y buscará su quinto encuentro con el rey Leónidas.
La legión argentina estará encabezada por grandes históricos como Pablo Barnes con nueve finishers consecutivos; Ale Almirón y Sandra Rolón con cinco finishers logrados de forma consecutiva cada uno.
Sin olvidarnos de Santiago Trull quien logró un hito histórico dentro de este evento en la pasada edición colocándose dentro del TOP10. Santiago nos brindó una performance que recordaremos por años llevándose el octavo puesto en la clasificación general y siendo séptimo entre los masculinos. ¡Impresionante!
Además de ellos, estarán presentes Mauricio Duran con tres finishers. Romina Scoglia, Hector Rizzoti y Sergio Robles con dos finishers y Javier Zannino con uno. El resto de la legión irá en busca de su primer encuentro con el rey Leónidas y ellos son: Juan alberto Sueldo, Carlos Marcelo Millan, Sebastian Bonissone, Ricardo Germán Kulevicius, Christian Colque, Celina Beltran y Lorena Claudia Adolfi.
Pasamos los atletas brasileños, encabezados por el gran Carlos Gusmao quien buscará su séptimo finisher dentro del Spartathlon. Por su parte Tiarles Santos intentará lograr su cuarto finisher de forma consecutiva. El resto de la delegación brasileña esta formado por: Luciano Moreira Dos Santos, Cristiano Marcelino, Osires Izaga Imenes Filho, Darly Mariano Darly, Thiago Silva Santos de Araujo, Pedro Serpa Bonfim, Leandro Barbosa Ribeiro y Anmielle Siqueira de Carvalho, todos ellos en la búsqueda de su primer encuentro con Leónidas.
Seguimos con los amigos uruguayos quienes tendrán a Karen Goicoechea, buscando su tercer finisher consecutivo. Además contarán en la linea de partida con Natalia Techera (finisher de 2023), Jacinto Daniel Rivero Ortiz y Adrián Federico Molina Schöpf intentando lograr su primer finisher.
Hablamos de México lindo quien irá con Marco Zaragoza como estandarte en busca de su sexto finisher. A Marco lo acompañan: María del Carmen Cruz Ramirez Anaya, Juan Diego Robles Jiménez, Yefri Alegría Sánchez y Jonathan Paquini Garcia.
La armada española viene de la mano de Javi Bernabeu con tres finishers y el gran Iván Penalba, quien fue cuarto en el año 2021. Sumando a Víctor Bellod Valls y David Lladó con un finisher cada uno. Además de ellos, estarán en la linea de partida los siguientes atletas buscando su primer finisher: Jorge Tricas Lázaro, Juan Antonio Cabo Gil, Josep Badia, Santiago Marzo, Marc Vila Pons y Víctor Millán Marco.
Terminamos contándote, como solemos hacerlo en las previas, que basamos este artículo en el listado oficial de la carrera. Sin que esto signifique que dichos atletas estén ciento por ciento confirmados para ser de la partida. Si quieres saber todo lo que va a suceder en el mítico Spartathlon griego este 2025, síguenos en nuestro perfil de Instagram.
La historia de los campeonatos del mundo de 24hs está llena de grandes hazañas y gestas maravillosas. En espiritulibre.com.es realizamos […]
El Spartathlon es, sin dudas, una de las carreras de ultrafondo más duras del mundo. Tan difícil es completarla que […]
Ha concluido la 43º edición del mítico Spartathlon griego en un 2025 donde la mayoría de grandes nombres han priorizado […]
PREVIA SPARTATHLON 2025 – LEYENDAS, CANDIDATOS Y MUCHO MÁS.
El evento del año para nuestra pequeña comunidad del ultrafondo de pista&carretera está a la vuelta de la esquina y […]
La Badwater es una carrera de más de 215km que comienza en el valle de la Muerte (A 85mts por […]
La Badwater es una carrera de 217km que comienza en el valle de la Muerte, a 85mts por debajo del […]
Como suele suceder cada vez que se acerca el final del año, las 24hs de Barcelona acaparan todas las […]
32º EDICIÓN DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE 100KM – RESULTADOS
Ha pasado el WC-100km en su edición número 32 disputado por primera vez en la historia en la India y […]