Browsing Tag

Doha

Crónicas, Relatos, Running, Ultrarunning

Campeonato del Mundo de 100k IAU 2014 – Max King

4 diciembre, 2014

Campeonato del Mundo de 100k IAU 2014

 

Por: Max King

Bueno, no tenía planificado escribir un relato sobre esto. Después de todo, cuan excitante puede ser dar 20 vueltas a un circuito que casi me mata del aburrimiento? Pero, en base a estar realmente emocionado por como salió la carrera pensé que debía agarrar papel y lápiz (o un ordenador) y escribir para aquellos pocos que quieren escucharme hablar sobre esto, o al menos para que yo pueda recordar la experiencia.

Podría, claro está, describir el circuito tal cual y hacer de este relato, el más seco y aburrido de todos los relatos del mundo, pero probablemente no sería divertido ni para ustedes ni para mí. Puedo, sin embargo, describirles cuan increíblemente “adormecedora mentalmente” puede ser el correr 20 vueltas de 5K hasta llegar a los 100K. Si, fue aburrido y no, no me estoy quejando cuando lo digo, probablemente corra otra en algún momento, pero nunca corrí una carrera en la que me aburrí tanto….y eso que solo llevaba 10K. Si no me creen pregúntenle a Bryon (periodista de IrunFar que cubrió el evento)

Hay muchas razones por las que elegí esta carrera y la gente me miraba raro cuando contaba que quería correr 100K en ruta en vueltas de 5K. Desde que empecé a correr ultramaratones hace seis años, mis mejores tiempos, no importa cuántas montañas y colinas haya subido, parecían venir de circuitos planos y fáciles de correr. Considerando que gané e hice el record el circuito en la JFK 50 Mile, la Ice Age 50 Mile y en la Way to Cool. Por otro lado en Zegama (España) quede 19 y reventé. En la Speedgoat quedé cuarto y terminé decentemente. Esto se reduce, básicamente, a que cuando hay que caminar, soy malísimo. Así que, pensé, porque no ir a probar en una carrera rápida de 100K en ruta? Intenté hacerlo el año anterior, clasifique para el equipo y la carrera en Corea del Sur se canceló. Fue probablemente algo bueno ya que eso llevo a mi primera carrera de obstáculos.

Me olvidé de esa idea y me enfoque en la Western States y en el otoño me concentré en mi nueva carrera de saltador de obstáculos. Corrí Lake Sonoma para clasificar a la Western States pero mi carrera fue una porquería y ni siquiera llegue cerca. Irónicamente, en todas las anteriores ediciones de la Montrail Ultra Cup me clasifique fácilmente y obtuve un puesto en la Western y la única vez que corrí necesitando y queriendo clasificarme, no lo conseguí. Gracioso, no?, Ja ja.

Así que, caprichoso y con mucho malhumor por tener que correr otra carrera de 50 millas, me monté en un avión a Wisconsin para correr la Ice Age 50 tres semanas después de la Lake Sonoma. Cuanta diferencia hacen tres semanas. Clasifique a la Western y en el proceso ni siquiera me di cuenta de que me había clasificado para el campeonato de 100K. Bueno, eso cambio mi mirada sobre el entrenamiento de otoño pero después de la experiencia de la Ice Age y la Western States, estaba bastante emocionado por cambiar a terrenos planos, algunos entrenamientos rápidos en ruta para los 100k y ver de que era capaz.

Aceleramos al 18 de Noviembre y estoy abordando el avión a Doha, Qatar. Un lugar al que jamás pensé que viajaría y yendo a una carrera en la que jamás pensé que sería tan tonto de participar. En la previa a la carrera estaba bastante emocionado por saber lo que podía hacer en 100k después de algunos entrenamientos en Bend, Oregon, incluidas unas 30 millas a 3500 pies de altura, vientos terribles y subiendo a seis minutos la milla. Después de hacer todo eso pienso realmente que mi carrera de 100k fue un poco patética. Creo que puedo ir más rápido.

No fue hasta solo dos semanas antes de la carrera que nos mandaron el circuito y la descripción del mismo, y les estaría mintiendo si no les digiera que me sentí un poco molesto. Ahora, sé que el objetivo de un campeonato del mundo es solo el ganar, no necesariamente cuán rápido puedas ir pero para mí también era correr rápido contra los mejores competidores. El circuito tenía tres giros de 180 grados y más de la mitad del mismo era sobre adoquines y baldosas muy duras. No era un circuito ideal para correr con tiempos rápidos. Pero era lo que era y también era plano así que pensé que lo mejor sería sacarle el mayor provecho ya que: A) No viaje al otro lado del mundo para quejarme sobre el circuito y correr lento; B) Teníamos, probablemente, el mejor equipo de la USA en la historia y esperábamos un desempeño para un medalla de oro y C) No quería tener que volver a correr una de estas carreras de aquí a un tiempo en adelante.

Esto me lleva a hablar de mi equipo. Era increíble. No puedo pensar en un equipo mejor que se haya juntado que el dd los actuales corredores de la USA. Zach Bitter (USA 100 millas record), Zach Miller (el chico del viaje y ganador de la Lake Sonoma 50), Mike Wardian (rápido, corre lo que sea), Nick Accardo (segundo en los campeonatos de 100K de la USA), y Matt Flaherty (segundo en la Ice Age 50). Es un equipo de ganadores y todos estábamos bastante seguros de conseguir una medalla de oro. El equipo de mujeres también era el más fuerte de la historia.

Team-USA-2014-IAU-100k-World-Championships

Doha es un lugar interesante. Un desierto, obvio, con calor y humedad la mayor parte del año. La carrera estaba programada para mitad de temporada y las temperaturas cambiaron solo dos semanas antes de nuestra llegada a unos moderados 27 grados con una alta humedad. Qatar tiene el ingreso per-cápita más alto del mundo entero y esa facilidad se reflejaba en su capacidad para derrochar dinero en cualquier cosa que quisieran. Las instalaciones deportivas de The Aspire Zone (donde se corrió la carrera) eran sin dudarlo las mejores que he conocido. Construidas para los juegos asiáticos hace algunos años, todavía es un brillante ejemplo de como construir un programa coherente de deportes desde cero. Solo en The Aspire Zone había una pista de atletismo indoor de 200 metros, cuatro canchas más pequeñas para la esgrima, gimnasia, voleibol y baloncesto, un campo de futbol indoor reglamentario, y una academia de deportes para la educación de profesiones relacionadas al deporte. En las 100 hectáreas alrededor del domo había estadios más pequeños, campos de futbol, parques, una pequeña piscina, centros de lucha, y un hotel de cuatro estrellas. Simplemente asombroso.

Continue Reading…