Running, Spartathlon, Ultrarunning

PODIOS MASCULINOS – SPARTATHLON

27 septiembre, 2023

El Spartathlon es, sin dudas, una de las carreras de ultrafondo más duras del mundo. Tan difícil es completarla que solamente un tercio de los corredores logra llegar a la meta. Los 246 kilómetros partiendo desde la ciudad de Atenas y llegando a la legendaria Esparta atraviesan, carreteras repletas de coches y camiones, senderos de barro y caminos rocosos. Sin olvidarnos de la gran subida al monte Partenio en plena noche con temperaturas mínimas y grandes desniveles. Todo esto con 75 check points a lo largo de toda la carrera y cada uno con su propio “dead-line”. La presión y el esfuerzo por alcanzar los CP más importantes a tiempo hace que la carrera sea aún más difícil.

Correr el Spartathlon es una experiencia tan extenuante que los participantes llevan el cuerpo y la mente a limites inimaginables, sabiendo, también, que el fallo más pequeño los puede dejar fuera de carrera.

Muchos se atreven a participar, pero pocos son los afortunados que logran llegar a Esparta para tocar y besar los pies de Leónidas. Pero si hablamos de subir a un podio dentro del Spartathlon estamos hablando de tan sólo un pequeño puñado de los mejores ultrafondistas del mundo y en su mejor versión.

En espiritulibre.com.es te contamos quienes son estos atletas TOP que han logrado, algunos en más de una ocasión, subirse a un podio dentro del mítico Spartathlon griego!

Por: Pablo Casal

.

.

.

Patrick Macke, Gran Bretaña

El gran atleta británico consiguió su primer podio en el año 1984 cuando logró el tercer puesto y al año siguiente ganó la carrera siendo el primer extranjero después de las dos victorias del girego Yiannis Kouros en las primeras dos ediciones del evento. Sus cuatro siguientes podios llegaron de forma consecutiva entre los años 1987 y 1990 donde fue segundo, tercero, primero y segundo respectivamente.

2 – VICTORIAS (1985 y 1989)

2 – SEGUNDO PUESTO (1987 y 1990)

2 – TERCER PUESTO (1984 y 1988)

4 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (1987 al 1990)

.

Markus Thalmann, Austria

El austriaco es otra de las leyendas de esta carrera y sus primeros cuatro podios los obtuvo de forma consecutiva entre los años 2002 y 2005 en donde fue segundo, primero, segundo y tercero. En el año 2008 consiguió su quinto podio siendo el segundo clasificado y en el año 2012 vimos a Markus subirse por última vez a un podio en el tercer escalón.

1 – VICTORIA (2003)

3 – SEGUNDO PUESTO (2002, 2004 y 2008)

2 – TERCER PUESTO (2005 y 2012)

4 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (2002 al 2005)

.

.

James Zarei, Gran Bretaña

El atleta británico fue ganado en dos oportunidades del mítico Spartathlon, en los años 1994 y 1995, pero sus dos primeros podios preceden a estas victorias. James fue el tercero clasificado en el año 1987 y el segundo en el año 1991. Su último podio fue en el año 1998 con un tercer puesto.

2 – VICTORIAS (1994 y 1995)

1 – SEGUNDO PUESTO (1991)

2 – TERCER PUESTO (1987 y 1998)

2 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (1994 y 1995)

.

Rune Larsson, Suecia

El sueco Larsson consiguió su primera victoria en el año 1987, al año siguiente revalido su primer puesto y en 1989 se quedó con el segundo puesto consiguiendo tres podios de forma consecutiva. En el año 1993 logró su tercera victoria en el Spartathlon y en 1997 fue tercero en el que ha sido su último podio.

3 – VICTORIAS (1987, 1988 y 1993)

1 – SEGUNDO PUESTO (1989)

1 – TERCER PUESTO (1997)

3 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (1987 al 1989)

.

Jens Lukas, Alemania

Jens Lukas obtuvo su primera victoria en el año 1999 y en los dos años siguientes consiguió dos segundos puestos, sumando tres podios consecutivos. En el año 2004 volvió a ganar el Spartathlon y al año siguiente subió a lo más alto del podio por tercera vez.

3 – VICTORIAS (1999, 2004 y 2005)

2 – SEGUNDO PUESTO (2000 Y 2001)

3 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (1999 al 2001)

2 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (2004 y 2005)

.

Radek Brunner, Rep. Checa

Radek tiene un su poder el haber logrado sus cinco podios de forma consecutiva entre los años 2016 y 2021, algo que ningún atleta de los anteriormente mencionados ha logrado. Sin embargo, a diferencia de todos los demás, el checo nunca ha ganado el Spartathlon. Sus podios se componen de tres segundos puestos y dos terceros.

3 – SEGUNDO PUESTO (2017, 2018 y 2021)

2 – TERCER PUESTO (2016 y 2019)

5 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (2016 al 2021)

.

.

Yiannis Kouros, Grecia

De más esta decir que lo logrado por el dios del ultrafondo dentro del mítico Spartathlon es algo que nadie más ha logrado. Desde sus cuatro podios con cuatro victorias hasta los mejores tiempos de la historia del evento que mantuvo durante casi cuarenta años. Sus dos primeras victorias fueron de forma consecutiva. Kouros es y será lo más grande que hemos visto en esta carrera!

4 – VICTORIAS (1983, 1984, 1986 y 1990)

2 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (1983 Y 1984)

.

Dusan Mravlje, Eslovaquia

Segundo atleta del listado sin victorias pero con cuatro podios dentro del Spartathlon, algo al alcance de muy pocos. Dusan consiguió tres segundos puestos de forma consecutiva entre los años 1983 y 1985. Sumando un tercer puesto en el año 1996.

3 – SEGUNDO PUESTO (1983, 1984 y 1985)

1 – TERCER PUESTO (1996)

3 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (1983 al 1985)

.

Ryoichi Sekiya, Japón

Primer atleta del sol naciente que vemos en este listado y con cuatro podios. El primer podio del nipón fue en el año 2001 donde consiguió el tercer puesto y al año siguiente logró su primera victoria. En el 2006 sumó su tercer podio con un segundo puesto y en el año 2009 volvió a subir a lo más alto sumando su segunda victoria!

2 – VICTORIAS (2002 y 2009)

1 – SEGUNDO PUESTO (2006)

1 – TERCER PUESTO (2001)

2 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (2001 y 2002)

.

Iván Cudin, Italia

Ultimo atleta masculino con cuatro podios y estamos hablando del magnífico italiano Iván Cudin. Iván tiene tres victorias en el Spartathlon durante las ediciones del 2010, 2011 y 2014. Su cuarto podio fue un tercer puesto en el año 2013.

3 – VICTORIAS (2010, 2011 y 2014)

1 – TERCER PUESTO (2013)

2 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (2010 y 2011)

2 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (2013 y 2014)

.

.

Valmir Nunes, Brasil

El mejor ultrafondista sudamericano de la historia tiene su lugar en el listado, como no podía ser de otra manera. Valmir logró el primer puesto en el año 2001, un segundo puesto en el año 2003 y un tercer escalón en el 2007.

1 – VICTORIA (2001)

1 – SEGUNDO PUESTO (2003)

1 – TERCER PUESTO (2007)

2 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (2001 y 2002)

.

 Scott Jurek, USA

El norteamericano fue uno de los TOP de su país durante una década entera y tiene en su poder tres victorias de forma consecutiva, único atleta de la historia del Spartathlon que lo ha conseguido.

3 – VICTORIAS (2006, 2007 y 2008)

3 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (2006 al 2008)

.

Florian Reus, Alemania

El gran ultra germano ha logrado, al igual que Jurek, tres podios de forma consecutiva pero con dos segundos puestos y una victoria muy buscada (y por supuesto merecida) en el año 2015.

1 – VICTORIA (2015)

2 – SEGUNDO PUESTO (2013 y 2014)

3 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA (2013 al 2015)

.

.

Janos Bogar, Hungría

1 – VICTORIA (1991)

1 – TERCER PUESTO (1990)

2 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA

.

Ronald Teunisse, Países Bajos

2 – SEGUNDO PUESTO (1988 y 1994)

.

Kenji Okiyama, Japón

2 – SEGUNDO PUESTO (1997 y 1998)

2 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA

.

Konstantinos Reppos, Grecia

2 – VICTORIAS (1997 y 1998)

2 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA

.

Masayuki Otaki, Japón

1 – VICTORIA (2000)

1 – TERCER PUESTO (2006)

.

Jean-Jacques Moros, Francia

1 – SEGUNDO PUESTO (2005)

1 – TERCER PUESTO (2003)

.

Lars-Skytte Christoffersen, Dinamarca

1 – SEGUNDO PUESTO (2009)

1 – TERCER PUESTO (2008)

2 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA

.

Andrzej Radzikowski, Polonia

1 – VICTORIA (2016)

1 – TERCER PUESTO (2014)

.

Joao Pereira Oliveira, Portugal

1 – VICTORIA (2013)

1 – TERCER PUESTO (2018)

.

Yoshihiko Ishikawa, Japón

1 – VICTORIA (2018)

1 – TERCER PUESTO (2022)

.

Fotios Zisimopoulos, Grecia

2 – VICTORIAS (2021 y 2022)

2 PODIOS DE FORMA CONSECUTIVA

.

.

Rusko Kadiev, Bulgaria (Victoria en 1992)

Roland Vuillemenot, Francia  (Victoria en 1996)

Stefan Ulrich Thoms, Alemania (Victoria en 2012)

Aleksandr Sorokin, Lituania (Victoria en 2017)

Tamas Bodis, Hungría (Victoria en 2019)

Ernö Kis-Kiraly, Hungría (Segundo en 1986)

Paul Beckers, Belgica (Segundo en 1992)

Marcel Foucat, Francia (Segundo en 1993)

Vasileios Chalkias, Grecia (Segundo en 1995)

Nobuaki Koyago, Japón  (Segundo en 1996)

Jean-Pierre Guyomarch, Francia (Segundo en 1999)

Piotr Kurylo, Polonia (Segundo en 2007)

Jan-Albert Lantink, Países Bajos (Segundo en 2010)

Yuji Sakai, Japón (Segundo en 2011)

Tetsuo Kiso, Japón (Segundo en 2012)

Daniel Lawson, Gran Brataña (Segundo en 2015)

Marco Bonfiglio, Italia (Segundo en 2016)

Zoltan Csecsei, Hungría (Segundo en 2019)

Toru Somiya, Japón (Segundo en 2022)

Alan Fairbrother, Gran Bretaña (Tercero en 1983)

Jean-Dominique Calbera, Francia (Tercero en 1985)

Peter Mann, Alemania (Tercero en 1986)

Seiichi Morikawa, Japón (Tercero en 1989)

Gyula Hari, Hungría (Tercero en 1991)

Seppo-Tapio Leinonen, Finlandia (Tercero en 1992)

Milan Furin, Eslovaquia (Tercero en 1993)

Sladan Dragojevic, Croacia (Tercero en 1994)

Brian Smith, Australia (Tercero en 1995)

Junji Onoki, Japón (Tercero en 1999)

Cees Verhagen, Países Bajos (Tercero en 2000)

Jeffry Oonk, Países Bajos (Tercero en 2002)

Janne Kankaansyrjä, Finlandia (Tercero en 2004)

Jon Harald Berge, Noruega (Tercero en 2009)

Jan Prochaska, Alemania (Tercero en 2010)

Michael Vanicek, Alemania (Tercero en 2011)

Kim Hansen, Dinamarca (Tercero en 2015)

Nikolaos Sideridis, Grecia (Tercero en 2017)

 Milan Sumny, Rep. Checa (Tercero en 2021)

.

Reflexiones finales

Para cerrar esta parte del artículo les contamos que hubo un total de ciento diecisiete podios masculinos en toda la historia del Spartathlon y los trece (13) primeros atletas del listado acaparan, entre todos ellos, cincuenta y siete podios. Casi el 50% de todos los podios de esta carrera están en mano de tan solo trece atletas, impresionante!

Para tomar más dimensión de lo logrado por estos gigantes les mencionamos que el resto de los podios restantes (que suman sesenta) están repartidos entre cuarenta y nueve atletas. Atletas que figuran en nuestro listado con dos o un podio en su haber.

.

.

PODIOS POR PAISES

En esta sección del artículo te mostraremos los podios masculinos del Spartathlon por paises y comenzamos por una mirada general en donde encontramos, sorpresa para nadie, a Japón en lo más alto del ranking. Los nipones suman dieciséis podios en toda la historia del Spartathlon y están a tres de distancia de los británicos. Un puesto más abajo encontramos a los Alemanes y con diez podios a los locales griegos. Estos cuatro paises son los que más podios han sumado, con diferencia, en toda la historia de esta carrera. Recordamos que la última vez que vimos a griegos o japoneses en el podio fue en la edición del 2022, mientras que alemanes y británicos no han vuelto a subir a un podio desde el año 2015.

Quitando estos cuatro grandes, el resto de los podios van desde los seis hasta paises con una sola visita al top 3 de este magnifico evento. Entre los seis y cuatro podios encontramos paises como por ejemplo: Francia, Suecia o Eslovenia cuyos últimos podios datan de hace más de veinte años. Austria y Paises Bajos han logrado su último podio en el año 2012 y 2010 respectivamente, mientras que los Italianos llevan desde el 2016 sin subir a un podio. Llegando a estos últimos años, los checos y húngaros han sido protagonistas de las últimas ediciones logrando podios en los años 2021 y 2019. Los cuatro paises con tres podios y la última vez que los hemos visto en el top 3 fue en los años: USA – 2008, Brasil – 2007, Dinamarca – 2015, Polonia – 2007.  Sobre el final del grafico vemos a dos paises con dos podios y siete que han subido una vez. Los últimos podios de Finlandia y Portugal datan del 2004 y 2013, mientras que Bulgaria, Bélgica, Eslovaquia, Croacia y Australia comparten podios de principios de la década de los noventa. Los noruegos han visto uno de los suyos en un podio en el año 2009 y los lituanos en el año 2017.

.

En nuestro segundo gráfico, te mostraremos cuantos atletas de un mismo país se han necesitado para sumar el total de podios mencionados en nuestra anterior grafica. Aquí hemos colocado solamente a los seis primeros paises comenzando por Japón que necesito de diez atletas para sumar sus dieciséis podios. Los británicos, por su parte, han necesitado de cuatro de los suyos para sumar sus trece podios, teniendo en cuenta que Macke y Zarei tienen en su poder seis y cinco podios respectivamente. Lo mismo sucede con los alemanes si hablamos de Lukas y Reus quienes suman ocho podios entre ellos. Quisimos destacar al austriaco Markus Thalmann quien ha logrado los seis podios para su país, impresionante! Pero Markus no es el único “one men show” que encontramos ya que el checho Brunner ha logrado cinco de los seis podios de Republica checa, lo mismo con el Sueco Rune Larsson y sus cinco podios, Mravlje con sus cuatro para Eslovenia, el gran Ivan Cudin con el 80% de todos los podios italianos, Jurek y Nunes con sus tres podios para la USA y Brasil, al igual que el portugués Joao Oliveira con sus dos podios.

.

Dejamos para el final una grafica en donde te contamos la distribución de los podios (primero, segundo y tercero) en los ocho primeros paises del ranking. A simple vista vemos dos cosas que nos han llamado la atención: Los ocho primeros puestos de los griegos de la mano de Kouros, Reppos y Zisimopoulos. Además de los seis podios checos sin ninguna victoria, siendo los único de la grafica que nunca han llegado a lo más alto. Por supuesto que la cantidad de podios de Japón, Gran Bretaña y Alemania resalta sobre el resto de paises y eso es algo que se ve claramente. Mencionamos, aunque no estén en la gráfica, a Suecia e Italia quienes tienen en su poder tres primeros puestos, un segundo y un tercero. También las tres victorias consecutivas de la USA con Scott Jurek, las tres de Brasil (primero, segundo y tercero) de la mano del magnífico Valmir Nunes único atleta de Latinoamérica que se ha subido a un podio dentro del Spartathlon. Terminamos por mencionar al búlgaro Rusko Kadiev quien logró la victoria en el año 1992 y tiene en un poder el único podio de su país, lo mismo sucede con el gigante Aleksand Sorokin de Lituania y su victoria en el año 2017.

.

Aquí concluye nuestro artículo sobre la historia de los podios masculinos dentro del mítico Spartathlon griego. Contarles que en principio este iba a ser un artículo conjunto entre la performance masculina y femenina pero como suele pasarnos, hemos encontrado tantos datos y estadísticas que tuvimos que dividir en dos lo que en principio iba a ser un pequeño repaso a los podios de esta carrera. Próximamente estaremos publicando los podios femeninos…

.

.

Si te ha gustado este artículo y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando.

https://www.patreon.com/espiritulibre

Relatos, Running, Spartathlon, Ultrarunning

FINISHERS CONSECUTIVOS – SPARTATHLON

13 septiembre, 2023

El Spartathlon es, sin dudas, una de las carreras de ultrafondo más duras del mundo. Tan difícil es completarla que solamente un tercio de los corredores logra llegar a la meta. Los 246 kilómetros partiendo desde la ciudad de Atenas y llegando a la legendaria Esparta atraviesan, carreteras repletas de coches y camiones, senderos de barro y caminos rocosos. Sin olvidarnos de la gran subida al monte Partenio en plena noche con temperaturas mínimas y grandes desniveles. Todo esto con 75 check points a lo largo de toda la carrera y cada uno con su propio “dead-line”. La presión y el esfuerzo por alcanzar los CP más importantes a tiempo hace que la carrera sea aun más difícil.

Correr el Spartathlon es una experiencia tan extenuante que los participantes llevan el cuerpo y la mente a limites inimaginables, sabiendo, también, que el fallo más pequeño los puede dejar fuera de carrera.

Muchos se atreven a participar, pero pocos son los afortunados que logran llegar a Esparta para tocar y besar los pies de Leónidas. Completar esta mítica carrera deja el cuerpo y la mente en un estado de agotamiento tremendo, pero entonces……..¿Por qué al año siguiente, muchos de estos valientes vuelven a estar en la línea de salida preparados una vez más, para volver a sufrir de esa manera?

En espiritulibre te contamos quienes son esos grandes atletas que no sólo lograron terminar el Spartathlon, sino que al año siguiente volvieron y también triunfaron; y al año siguiente lo mismo y al siguiente, y al siguiente…..…leyendas del Spartathlon que a día de hoy, algunos al menos, pueden seguir acrecentando su historia!

En el mapa de portada te mostramos sólo a algunos pocos atletas históricos, que a nuestro humilde entender fueron y son los grandes protagonistas de esta mítica carrera. Colocarlos a todos sería imposible. 

Dividiremos nuestro artículo en dos partes, la primera enfocada a los finishers consecutivos en activo (hasta cuatro ediciones) y la segunda a los finishers consecutivos históricos del Spartathlon. 

 

Por: Pablo Casal

.

FINISHERS CONSECUTIVOS EN ACTIVO DEL SPARTATHLON. 

10 ediciones – Balazs Simonyi, Hungría – 2013 al 2023.

El atleta húngaro logra su decimo finisher de forma consecutiva y se coloca como el segundo atleta de Hungría con más visitas ininterrumpidas a Leónidas después del gran Low Andras. 

 

10 ediciones – Andrei Nana, USA – 2013 al 2023.

El norteamericano con más finishers en la historia de la carrera sigue su curso y suma ya diez visitas consecutivas al rey Leónidas. Su mejor tiempo fue en el año de su debut con 30:52:19hs. quedando en el puesto 27 de la clasificación general. Felicitaciones Andrei! 

 

8 ediciones – Radek Brunner, Rep. Checa – 2015 al 2023.

El checo Radek se ha encontrado con el rey Leónidas por octava vez consecutiva y así ha quedado en sus últimas siete ediciones: Segundo; tercero; segundo; segundo, tercero, quinto y decimo segundo. ¡Impresionante!

 

8 ediciones – Pablo Barnes, Argentina – 2015 al 2023.

El atleta argentino con más finishers de la historia consiguió su mejor tiempo en el año 2016 con 27:05:31hs. y cerrando el TOP12 de la carrera. Esperamos que Pablo siga golpeando el pecho de Leónidas al llegar a meta por muchos años más. 

 

8 ediciones – Ian Thomas, GBR – 2015 al 2023.

El atleta británico consiguió su mejor tiempo en el año 2016 con 29:14:36hs y sigue acrecentando su historia en el Spartathlon años tras año. Enhorabuena Ian!

 

7 ediciones – Virginia Oliveri, Italia – 2016 al 2023.

Virginia logra su séptimo finisher de forma consecutiva y ya es TOP3 de mujeres con racha de finishers consecutivos más extensa (solamente superada por las históricas niponas Kimie Funada con trece y Yoshiko Matsuda con diez) Además de eso, entra en el TOP6 histórico de mujeres que más veces han completado la carrera. 

 

7 ediciones – Rolando Espina, Filipinas – 2016 al 2023.

Rolando fue el primer atleta de su país en completar un Spartathlon y nunca ha parado. En 2023 sumó su séptimo finisher consecutivo. 

 

Con 5 ediciones encontramos a:

Hubert Karl, Alemania* – 2018 al 2023

Arthur Moore, Sudáfrica – 2018 al 2023

Con 4 ediciones encontramos a:

Alejandro Almirón, Argentina – 2019 al 2023

Marek Jirásek, Rep. Checa – 2019 al 2023

Domen Kozjek, Eslovenia – 2019 al 2023

Sandra Rolón, Argentina – 2019 al 2023

*Ver su historial más abajo.

.

.

Aquí concluye nuestro listado de finishers consecutivos en activo del Spartathlon, por supuesto que sabemos que existen muchísimos atletas con tres y dos finishers consecutivos en activo. Pero ponerlos a todos en el listado seria imposible. 

.

.

FINISHERS CONSECUTIVOS HISTÓRICOS DEL SPARTATHLON.

.

19 ediciones – Low Andras, Hungría, 2000 al 2018.

El húngaro arrancó su tren imparable en Atenas en el año 2000 y nunca se detuvo. Sus 19 ediciones consecutivas lo colocan en el escalón más alto de nuestra cuenta.

En su segundo Spartathlon en el año 2001 consiguió su mejor puesto hasta ahora, una sexta posición con 27:46:27hs. En el año 2015 llegó a los pies de Leónidas en el puesto numero ciento cuarenta y cinco y a poco más de media hora del cierre de carrera, cosa que fue toda un una sorpresa en su momento dado que este atleta nunca había bajado del TOP 31 en todos sus finishers. Al año siguiente en 2016 también fue parecido dado que Low llegó en el puesto 149, pero esta vez como un poco más de margen. En 2017 y 2018, Andras obtuvo el 63º y 111º puesto de la Clasificación General respectivamente.

Andras logró llegar a los pies de Leónidas en el año 1992 y 1993. Sumando todos sus finishers tiene un total de veintiún ediciones, algo que lo coloca como el segundo atleta con más finishers de la historia.

Low Andras en su primer finisher de la racha. Año 2000

.

15 ediciones – Gilles Pallaruelo, Francia – 2002 al 2016.

El galo es una de las leyendas vivas de esta carrera quien a partir del año 2002 nunca faltó a su cita con Leónidas en Esparta! Su mejor tiempo es de 32:24:34hs en el año 2008.

En 2013, participó junto a su hijo Ángel que debutaba en la carrera con 20 años siendo el atleta más joven de esa edición. Llegaron juntos a Esparta en 35:12:29hs

En el año 2014 Ángel volvió a Atenas y consiguió, esta vez un poco antes que su padre, terminar su segundo Spartathlon consecutivo. En el año 2015 pudimos ver como Gilles besaba los pies de Leónidas por decimo cuarta vez consecutiva, lo mismo al año siguiente en lo que seria su último finisher de esta gran racha.

A pesar de que en 2017 el gran francés no pudo completar la carrera, en 2018 y 2019 tuvo su merecida revancha consiguiendo dos finishers más en el Spartathlon, su última visita a Leónidas data del 2021 sumando un total de dieciocho.  

Gilles a los pies de Leónidas en el último finishers de su racha. Año 2016

.

14 ediciones – Zbigniew Malinowski, Polonia – 2004 al 2017.

El Polaco empezó con el pie derecho su gran racha en esta mítica carrera. En 2004 fue donde comenzó todo cuando completo la carrera consiguiendo un gran onceavo puesto en 29:40:08hs.  En 2017 Malinowski llegó a los pies de Leónidas en el puesto ciento ochenta y tres de la clasificación general con un tiempo de 34:42:57hs. siendo este año el último de su racha.

El gran polaco Malinowski, una de las leyendas de esta carrera. Año 2016

.

14 ediciones – Gogos Apollonios, Grecia – 2004 al 2017.

Gogos es el atleta local con más finishers consecutivas de la historia, como pueden verlo.

En el año de su debut consiguió su mejor puesto llegando el treinta y seis de la general con 34:20:22hs. Sin embargo su mejor tiempo lo logró en el año 2009 con 31:53:00hs.

Gogos con sus clásicas gafas características. Año 2013

.

13 ediciones – Kimie Funada (Noto), Japón – 1995 al 2007.

La mujer con más finishers consecutivos (y totales) de la historia en el Spartathlon es la nipona Kimie Funada.

La atleta del sol naciente debutó en el año 1995 pero tuvo que esperar casi una década para conseguir su mejor marca. Esta llegó en el año 2004 con 29:57:40hs quedando decimo segunda en la clasificación general y por supuesto fue la primera mujer en besar los pies de Leónidas.

En 2007 fue su último finisher de esta gran racha pero recordemos que en el año 2009 y 2011 también logró completar la carrera. En su racha de trece ediciones nunca bajó del séptimo puesto entre las féminas, ganó en 2004 y 2005, fue segunda en 1997, 1998, 1999, 2001 y obtuvo el tercer puesto en los años 1995 y 1996. Impresionante! El total de finishers de esta atleta es de quince, lo que la convierte en el cuarto atleta que más veces ha completado el evento. 

Kimie «Noto» Funada en un avituallamiento. Año 2012

.

13 ediciones – Yoshio Nishimura, Japón – 1997 al 2009.

Yoshio Nishimura, otro atleta del país del sol naciente, comenzó su cuenta particular en el año 1997. Pero el año 2003 fue, sin dudas, su mejor año consiguiendo un gran octavo puesto con 28:18:33hs. 

 

12 ediciones – Robert Meadowcroft, GBR – 1983 al 1994.

Robert fue uno de los cuarenta y cinco valientes que en el año 1983 emprendieron el viaje desde Atenas a Esparta en el primer Spartathlon de la historia!

Gran valor tienen sus doce ediciones consecutivas ya que por aquel entonces, como todos sabemos, la carrera era mucho más salvaje y arriesgada. En 1988 llegó en quinto lugar con 29:52:04hs, en el que fue su mejor año. En el año 1997 y 1998 Robert volvió a llegar a los pies de Leónidas sumando un total de catorce finishers. 

 

11 ediciones – Karl Hubert, Alemania – 2001 al 2011.

3 ediciones – 1997 al 1999.

4 ediciones – 2013 al 2016.

5 ediciones – 2018 al 2023.

El alemán comenzó su primer racha en 2001, donde llegó en el puesto veinticinco con 32:35:36hs. y le duró hasta el 2011 completando once ediciones sin faltar a los pies de Leónidas. 

Pero eso no es todo, Karl también logró completar la carrera en otras 14 ocasiones!

Fue finisher en el año 1992 y 1993, volvió a completarla en el año 1997 y en 1998 logró su mejor marca con un decimo puesto en 28:59:20hs. En 1999 también quedó en la décima posición consiguiendo un triple finisher consecutivo. Desde el año 2013 al 2016 esta máquina alemana volvió a besar los pies de Leónidas consiguiendo un cuádruple finisher consecutivo y la cosa sigue ya que desde el 2018 al 2023 Karl ha sumado un quíntuple finisher consecutivo. De más esta decir que Karl es el atleta con más finishers totales en la historia de esta carrera con 25 visitas a Leónidas. Impresionante!!!

La maquina alemana mirando a los ojos del rey. Año 2023

.

Continue Reading…

Running, Spartathlon, Ultrarunning

SPARTATHLON 2022 – RESULTADOS

11 septiembre, 2023

La edición número 40 del Spartathlon griego ya es historia y nos ha dejado muchos datos para analizar, más allá de los resultados. Una carrera llena de mitología y una de las citas obligadas para los mejores ultrafondistas del mundo. Los 246km que parten desde la ciudad de Atenas para llegar a la legendaria Esparta forjan héroes o los derrumban, acrecientan leyendas o destruyen reputaciones. Así es el Spartathlon, duro, sin piedad, con los dientes afilados y esperando el mínimo error por parte del corredor. El cuerpo sufre y la mente sufre aún más pero al final todo tiene su recompensa ya que en Esparta los espera el rey Leónidas, la corona de olivos y la gloria eterna!

Espiritulibre.com.es te trae, por séptimo año consecutivo, los resultados y lo más importante que ha pasado en esta última edición del 2022.

Por: Pablo Casal

.

TOP 3 MASCULINO

1- Fotios Zisimopoulos, GRE – 21:00:59hs     

2- Toru Somiya, JPN – 21:18:15hs                

3- Yoshihiko Ishikawa, JPN – 23:06:55hs

En este 2022 todas las miradas estaban dirigidas al atleta local Fotios, quien en la pasada edición había logrado la quinta mejor marca y a menos de un minuto de quebrar una de las cuatro mejores marcas de la historia en poder del mítico Yiannis Kouros. Pero desde, prácticamente, la salida de este Spartathlon 2022 vimos a un atleta (que nadie tenia identificado) tomar la delantera con una velocidad pocas veces vista. Caímos en la cuenta, pasadas unas horas, de que el atleta en cuestión era el japonés Toru Somiya quien llevaba un ritmo arrollador y parecía estar en un nivel superior al resto de sus competidores (incluido el griego Fotios) Los demás candidatos como Ishikawa o Brunner también parecían haberse quedado muy detrás del atleta del sol naciente.

Nos enteramos durante la noche que finalmente y a pocos kilómetros de la meta el griego Fotios logró superar al atleta nipón, se llevó una victoria y en una edición histórica dentro de este magnifico evento. ¿Y porque histórica?, por esto: Por primera vez un ser humano logró quebrar una (en realidad fueron dos) de las cuatro mejores marcas de la historia en poder de Yiannis Kouros y como si esto fuera poco, no fue solamente un ser humano sino que fueron dos quienes lo consiguieron. Fotios y Toru corriendo poseídos por los dioses griegos y se llevaron la tercera y cuarta mejor marca en la historia del Spartathlon y reescribieron la historia! Sin dudas que la edición numero cuarenta quedará en los registros como el año en que los récords de Kouros fueron quebrados.

Yoshihiko Ishikawa quien fue ganador en el año 2018 y campeón del mundo de 24hs llegó a la meta dos horas después del ganador. Una muestra más de la performance descomunal de los dos primeros clasificados.

El griego Fotios Zisimopoulos, tercer mejor tiempo de la historia.
Toru Somiya de Japón, debut en el spartathlon con el cuarto mejor tiempo de la historia.
Yoshihiko Ishikawa tercero en este 2022, no pudo con la velocidad voraz de los dos primeros.

.

.

TOP 3 FEMENINO

1- Diana Dzaviza, LAT – 25:03:41hs      

2- Marisa Lizak, USA – 25:34:18hs             

3- Micah Morgan, USA – 27:24:01hs        

El Spartathlon 2022 contaba con la atleta norteamericana Camille Herron, posiblemente la mejor ultrafondista de la historia. Estaba claro que todas las miradas, al igual que con Fotios, estaban sobre ella. Pero también estaba en la línea de salida la ganadora del pasado 2021 y no había que perderla de vista. Finalmente Camille se retiro de la carrera y Diana voló hasta los pies de Leónidas llevándose su segunda victoria consecutiva, el segundo mejor tiempo de la historia y una mejora de veinte minutos en comparación con su marca del 2021. Y como si esto fuera poco, fue la sexta de la clasificación general. Impresionante!

La norteamérica Marisa Lizak debutó en el Spartathlon en el año 2019 siendo sexta con 31:33:32hs, en el año 2021 consiguió su segundo finisher llegando la cuarta fémina con 27:05:08hs y en este 2022 se subió al podio con 25:03:41hs. Una mejora de seis horas y media desde el año 2019 y un gran segundo puesto. Bravo!

El tercer escalón fue para la experimentada atleta Micah Morgan (también de la USA), quien debutaba en el Spartathlon y cerró el TOP12 de la clasificación general.

Como último dato les contamos que pasaron casi veinte años desde la última vez que vimos en la meta a los mismos ganadores masculinos y femeninos por segundo año consecutivo. El anterior registro estaba en manos de el alemán Jens Lukas y la japonesa Kimie Noto quienes ganaron las ediciones del 2004 y 2005.  

Diana Dzaviza subiendo a la montaña con una sonrisa.
La norteamericana Micah Morgan fue tercera en su debut.

.

.

Continue Reading…
Badwater, Relatos, Running, Ultrarunning

MUJERES EN LA BADWATER 135

12 julio, 2023

La Badwater es una carrera de más de 215km que comienza en el valle de la Muerte (A 85mts por debajo del nivel del mar) y siguiendo una carretera pavimentada llega hasta el Mount Whitney, a más de 2500mts de altitud. El tiempo permitido para acabar la carrera es de 60 horas. Según sus organizadores esta es “la carrera a pie más dura del mundo”, una carrera que ya es un clásico del calendario mundial de ultrafondo. El evento se desarrolla en la época más calurosa del año, donde la temperatura llega a alcanzar los 49Cº a la sombra. 

Si bien la historia de la Badwater está llena de relatos fantásticas y personajes increíbles, aquí solamente nos enfocaremos en el desempeño de las atletas femeninas.

 

Por: Pablo Casal

1987 – Primera edición de la prueba, que fue un desafío entre la USA y UK, la prueba (de 146milas) fue ganada por la gran ultrafondista británica Eleanor Adams-Robinson en 52:45:00hs, quien fue, también, la única mujer en participar y completar el primer Spartathlon de la historia en el año 1983.

1988 – Sólo tres atletas consiguieron completar las 146 millas, la 2º clasificada fue Linda Elam, con 61:47:00hs.

1989Barbara Alvarez y Angelika Castaneda, llegan juntas a meta como las ultimas clasificadas, en una edición donde sólo cuatro atletas lograron completar la carrera, dos mujeres y dos hombres.

1990Barbara Alvarez y Angelika Castaneda quedan en 6º y 7º posición de la clasificación general respectivamente con 39:27:00hs. Llegando juntas a meta. Sólo 17 atletas logran terminar la prueba.

Angelika Castaneda, año 1999.

1991Bonnie Boyer logra la 3º posición en la clasificación general 36:19:20hs. Barbara Alvarez y Angelika Castaneda vuelven a quedar en 6º y 7º posición de la clasificación general respectivamente, esta vez en 40:05:10hs. Tres mujeres en el TOP10. Solamente 15 atletas lograron completar la prueba.

1992-1993 – Ninguna femina logró completar las 135 millas. 

1994Judy Overholtzer logra la 7º posición en la general con 46:57:50hs. Sólo 16 atletas logran completar la prueba, tres de ellos son mujeres.

1995Judy Overholtzer logra la 3º posición en la general con 40:44:01hs. Lisa Smith queda en 4º posición de la general con 41:24:31hs. Sólo 16 atletas logran completar la prueba, tres de ellos son mujeres.

1996Judy Overholtzer logra la 3º posición en la general, por segundo año consecutivo, con 41:13:00hs.

1997Lisa Smith queda en 3º posición de la general con 37:01:00hs. Única mujer entre los 20 finisher.

1998Lisa Smith queda en 4º posición de la general con 37:01:00hs.

Lisa Smith, sonriente durante un tramo de la carrera, año desconocido. 

1999Angelika Castaneda consigue la 8º posición de la clasificación general con 36:58:00hs. Año de récord con 5 mujeres completando la prueba!

2000 – Irina Reutovich, de Rusia, queda en 5º posición de la general con 29:48:27hs. Nueves mujeres logran completar la prueba de un total de 49 atletas.

2001 – Anne Langstaff, con 40:13:40hs logra la 11º posición de la general.

Anne Langstaff, año 2001.

Continue Reading…

Badwater, Relatos, Running, Ultrarunning

LATINOAMERICANOS EN LA BADWATER 135

11 julio, 2023

La Badwater es una carrera de 217km que comienza en el valle de la Muerte, a 85mts por debajo del nivel del mar y siguiendo una carretera pavimentada llega hasta el Mount Whitney, a más de 2500mts de altitud. El tiempo permitido para acabar la carrera es de 60 horas. Según sus organizadores esta es “la carrera a pie más dura del mundo”. Una carrera que ya es un clásico del calendario mundial de ultrafondo, evento disputado en la época más calurosa del año donde la temperatura llega a alcanzar unos 49Cº a la sombra. 

Dejamos dos pequeñas frases del gran Scott Jurek sobre esta dura carrera:

“Cuando llegué al valle de la Muerte, realicé una carrera de entrenamiento que me quemó hasta los pelillos de la nariz. Me sentía como si me estuvieran marcando el cráneo desde dentro con un hierro al rojo vivo”.

“Era una hora antes de medianoche, a 41 abrasadores grados, que asfixiaban hasta el alma”.

Si bien la historia de la Badwater está llena de relatos fantásticos y personajes increíbles, esta vez sólo nos enfocaremos en el desempeño de los atletas latinoamericanos.

Por: Pablo Casal

2003 Sergio Cordeiro, de Brasil fue el primer latinoamericano en completar las 135 millas de Badwater quedando en la 11º con un tiempo de 40:03:44hs.

2004 – El mexicano Adalberto Mendoza queda en 14º con 37:33:10hs.

2006María Lemus de el Salvador logra terminar la carrera y se convierte en la primera mujer latinoamericana en ser finisher de Badwater quedando en la posición 20º con un tiempo de 39:50:24hs. Mario Lacerda de Brasil, también completa la carrera.

2007 – El gran Valmir Nunes gana la carrera con récord del circuito en 22:51:29hs. Récord que perduró durante casi 10 años y fue batido en el pasado 2016. El mexicano Jorge Pacheco logra la 4º posición con 26:41:52hs. Otro mexicano, Adalberto Mendoza, queda en la 11º. Los brasileños Manoel de Jesus Mendes y Mónica Otero también logran completar las 135 millas. Tres brasileños y dos mexicanos finishers, récord!

nunes_2007_5

Valmir Nunes camino al récord de la prueba en 2007, refrescándose con el

típico rociador de agua que muchos atletas utilizan.

2008 – Por segundo año consecutivo un latino logra vencer en Badwater, el mexicano Jorge Pacheco con 23:20:16hs. 4º mejor marca de la historia de la carrera. Los brasileños Marcio Villa do Amaral y Joao Sacks Prestes, completan también la carrera.

2009 – Nuevamente y por tercera vez consecutiva, un latinoamericano queda en lo más alto de la clasificación! El brasileño Marco Aurelio Martins Farinazzo paró el crono en 23:39:18hs. Ganando así la prueba de ese año. El segundo escalón lo ocupó otro latino, el gran mexicano Oswaldo López en 24:36:07hs y su compatriota Jorge Pacheco con 28:23:16hs llegó en la 6º posición completando un TOP6 con tres latinos! Hecho histórico para la carrera. Sebastiao Guia Neto y Ariovaldo Trindade Branco, ambos de Brasil, también finalizan la prueba.

lopez_2009

Oswaldo Lopez, con la bandera Mexicana en 2009, su primer finisher.

2010 – Este año los mismos 3 atletas de la edición anterior han ocupado la mitad del TOP6 como en 2009. El mexicano Oswaldo López fue 2º con 25:05:38hs. El 4º escalón de la general lo ocupó el brasileño Marco Aurelio Martins Farinazzo con 27:56:10hs. Jorge Pacheco de México quedó en la 6º posición. Este año junto con Marco Aurelio, otros 4 brasileños lograron completar la Badwater, ellos son: Ariovaldo Trindade Branco, Marcio Vallar do Amaral, Wagner Ricca y Mónica Otero. Destacamos que por primera vez un atleta de Bolivia, Iso Yucra-Rivera, logra terminar las 135 millas de la Badwater!

Farinazzo_pacheco_lopez_2010

Pacheco, Farinazzo y Lopez, antes de comenzar la edición 2010. 

2011 – El mexicano Oswaldo López gana Badwater, después de dos 2º puestos consecutivos con una marca de 23:41:40hs. Juan Sánchez, también de México finaliza en el puesto 18º de la clasificación general con 33:09:46hs. María Lemus, quien fue la primera mujer latina en completar la carrera, vuelve a terminar la Badwater y cruza la línea de meta en 40:46:50hs.

2012 Oswaldo López, de México vuelve a subir al podio, este año en un 2º puesto de la clasificación general, cosechando un 1º puesto y tres 2º puestos en sus cuatro participaciones, impresionante! Su marca de este año fue de 23:32:28hs. El brasileño Marco Farinazzo logra un 7º puesto con 27:59:58hs. Juan Sánchez y Julio Cesar Ángel Andrade, ambos de México, consiguen terminar la prueba. Mencionamos que en este 2012, por primera vez en la historia de la carrera, un argentino consigue completar esas 135 millas y no es otro que el gran amigo y ultrafondista, Gerardo Re!

re_2012_1

El argentino y buen amigo, Gerardo Re, junto a su equipo después de terminar la prueba en 2012.

2013 – Una vez más, Oswaldo López de México es el mejor latino clasificado, con un 3º puesto en la clasificación general con 25:27:03hs. Por primera vez, una mujer mexicana logra completar la Badwater, Nahila San Juan Hernandez con 25:27:03hs. Tres brasileños también completar la prueba, ellos son: Carlos Henrique Rufino Gusmao, Eduardo Calisto Silverio y Joilson da Silva Ferreira.

2014 – En la sexta posición encontramos a Juan Carlos Sagastume Bendana de Guatemala, primer atleta de ese país en completar la Badwater. Su tiempo: 27:59:57hs. Los Argentinos Christian Sebastian Colque y Juan Craveri también logran completar la prueba. Brasil consigue tres atletas en la línea de meta: Cristiano Marcelino y las mujeres Simone Valentín Austin y Solane Machado, primera vez que dos féminas latinas lo consiguen! Los mexicanos Julio Cesar Angel Andrade y Francisco Manzanares también completan la carrera. Mencionamos que por primera vez, un atleta de Puerto Rico consigue ser finisher, su nombre: Luigi Dessy.

Juan Carlos Sagastume Bendana_guatemala_2014

Juan Carlos Sagastume Bendana, con la bandera de Guatemala en 2014.

Simone Valentín Austin_2014

Simone Valentín Austin de Brasil finisher en 2014.

Solane Machado_2014

Solane Machado de Brasil, segunda mujer latina y brasileña finisher en 2014.

Continue Reading…

100KM, 24hs, Relatos, Running, Ultrarunning

RÉCORDS SUDAMERICANOS – PASADO, PRESENTE Y FUTURO

3 julio, 2023

A continuación intentaremos explicarles o más bien contarles, todo lo relacionado a los récords sudamericanos y hacia dónde va encaminado el ultrafondo de pista&carretera en Sudamérica.

Dividiremos este artículo en tres partes, la primera estará enfocada al PASADO del ultrafondo de pista&carretera en esta región, la IAU y los récords sudamericanos más antiguos y en la segunda parte hablaremos un poco sobre el PRESENTE los récords más actuales. Por último nos quedará el FUTURO en donde les contaremos sobre las distancias de 50millas y 100millas dentro del ultrafondo de pista&carretera en la región.

.

.

Por: Pablo Casal 

PASADO

Esta claro que en las primeras décadas del ultrafondo de pista&carretera en Sudamérica (y en el mundo entero) todo era bastante rudimentario y precario en comparación con el presente. Existía muy poca información e interés por récords nacionales o regionales salvando las tres o cuatro grandes potencias. El ultrafondo era una disciplina muy poco conocida para el publico en general y si hablamos de la IAU, por aquellos años eran tan solo un grupo de gente que podía contarse con los dedos de las manos. Siendo sinceros y hablando claramente hacían buenamente lo que estaba a su alcance.

Todo este “panorama” hacia que la verificación de los récords fuera muy difícil y el tiempo para dicha verificación era gigantesco, con lo cual llevar un cuadro de récords era una tarea muy difícil de conseguir por parte de la IAU.

Vale aclarar que aunque por aquellos años no existían las LABELS de la IAU ni los avances tecnológicos que con los que hoy contamos, la mayoría de las grandes competiciones de ultrafondo de pista&carretera estaban totalmente en regla con sus circuitos medidos, jueces, certificados, etc, etc. Con esto queremos decir que confiamos en la información que tenemos del pasado y por otro lado no tenemos forma de “desmentir” o “probar” que un viejo récord no ha sido obtenido legítimamente. Pero lo que si tenemos a nuestro alcance es ver la performance de dicho atleta que ha conseguido ese récord.

No podemos, realmente, asegurarnos al 100% que los eventos en los que se han realizado viejos récords sudamericanos estuvieran medidos a la perfección o no tuvieran fallos de ningún tipo, pero lo que si podemos hacer es ver que la performance del atleta que ha realizado dicho récord concuerde, aproximadamente, con su performance general a través de sus años de competiciones. Tildaremos de récords “viejos” a los comprendidos desde el más antiguo hasta el año 2009.

A continuación haremos un breve análisis de los récords o mejores marcas sudamericanas más “antiguas”, utilizando el método anteriormente explicado.

AÑO 1995 – RÉCORD MASCULINO 100km – 6:18:09hs. – Winschoten – NED.

VALMIR NUNES, BRASIL.

AÑO 2003 – RÉCORD MASCULINO 24hs – 273,828km. – Taipei – TPE.

VALMIR NUNES, BRASIL.

Qué decir del gran Valmir Nunes, que fue uno de los mejores ultrafondistas que ha visto el mundo entero. Por supuesto que mirando su palmares y su trayectoria, estos dos récords sudamericanos están más que verificados y comprobados. Fue, es y será considerado como un grande entre los grandes.

AÑO 1998 – RÉCORD FEMENINO 100km – 7:20:22hs. – Cubatao – BRA.

Mª AUXILIADORA VENANCIO, BRASIL.

Con esta atleta brasilera nos ha sido un poco más difícil comprobar ya que no tiene la trayectoria ni el palmares de un monstruo como Nunes, pero sin embargo hemos encontrado algunos datos que pueden dar poco de luz sobre su carrera. Su marca del récord figura en los registros históricos de la DUV con un certificado de circuito “A”.

Aunque sus marcas no fueron tan buenas como el récord, esta atleta ha ganado, en el año 1997 los 100km pedestres de Madrid y fue 12º en el campeonato mundial de 100km. Al año siguiente, el año de su récord, fue 3º femenina en el campeonato mundial de 100km. En 1999 ganó los prestigiosos 100km de Cantabria, siendo 2º de la clasificación general y ese mismo año fue la 4º fémina en la Comrades Marathon.

Con esto creemos que su marca está más que verificada. 

AÑO 2007 – RÉCORD FEMENINO 50km – 3:26:11hs. – Rio Grande – BRA.

WANDSCHEER ILAINE, BRASIL.

Esta atleta, también brasileña, consiguió una marca de 3:31:19hs en el año anterior a su récord y dentro del mismo circuito en donde logró su récord sudamericano. En el año 2009 fue la ganadora del maratón de Rosario, en Argentina con una marca de 2:52:09hs. Ilaine posee un gran palmares en la distancia del maratón con una mejor marca de 2:48:06hs conseguida en el año 2005.

Después de esta explicación podemos dar por bueno su récord.

AÑO 2009 – RÉCORD MASCULINO 50km – 2:48:05hs. – Rio Grande, BRA.

JOSE PEREIRA DA SILVA, BRASIL.

Dentro del mismo evento en donde se consiguió el récord femenino de 50km este atleta también ha logrado quedarse con la mejor marca sudamericana masculina de 50km. Pero no solo eso, al año siguiente (2010) también ganó la carrera con una marca de 2:55:54hs. Al año siguiente también la ganó, con 2:56:28hs y al año siguiente, en 2012, volvió a ganar por cuarta vez consecutiva con una marca de 2:53:53hs. Como punto final contarles que en el pasado 2018 y después de, prácticamente, una década, José Pereira da Silva volvió a competir en el mismo evento de Rio Grande y volvió a ganar la carrera con 3:11:30hs.

Impresionante! 

.

Con esta breve explicación o pequeño “resumen” sobre la performance de los atletas con los récords sudamericanos más “antiguos” damos por terminada la primera parte de este artículo. Decir, como punto final, que bajo ningún punto de vista desconfiábamos de las marcas conseguidas por estos atletas pero igualmente nos parecía importante darle el contexto correcto y volcar todos los datos que pudimos conseguir para terminar de comprobar la fiabilidad de los mismos, aunque ya hayan pasado muchos años.

.

.

PRESENTE

Comenzaremos hablando de la IAU y como en los últimos años, con la expansión del «running» y las carreras de ultrafondo de pista&carretera, esta organización de vio obligada a expandirse e intentar, por todos los medios posibles, mejorar su infraestructura.

Hablando de los récords sudamericanos en particular y desde ya hace algunos años atrás estas marcas están normalizadas y con todos los datos correctos. Con lo cual por estos años y junto con el avances de la tecnología no debemos hurgar o buscar «performances» de atletas para saber o internar justificar un récord. La implementación de las LABES por parte de la IAU, el avance de la tecnología, más la suma de que, prácticamente, estamos al día en cuanto a quien o quienes pueden lograr quebrar un récord sudamericano hace que todo sea mucho más fácil que en la antigüedad. 

Como punto final analizaremos, brevemente los récords sudamericanos restantes o por llamarlos de algún modo, más “modernos”.

AÑO 2015 – RÉCORD MASCULINO 6días – 780.422km – Balatonfüred, HUN.

RICARDO UMANTI, ARGENTINA.

Uno de los ultrafondistas argentinos con más experiencia, con un gran curriculum de carreras, dentro y fuera de Argentina. Ricardo es, sin dudas, un referente dentro del ultrafondo en Sudamérica

AÑO 2018 – RÉCORD FEMENINO 6días – 690,485km – Soriano, URU.

CARLA DADOMO, URUGUAY.

Otra de las atletas uruguayas que son la sensación del momento en Sudamérica. Carla ha obtenido varios récords nacionales y victorias. Su último logro ha sido ser finisher dentro del TOP10 femenino en el mítico Spartathlon griego. 

AÑO 2018 – RÉCORD FEMENINO 48hs – 366,000km – Passa Quatro, BRA.

ANA LUIZA DE FARIA MATOS, BRASIL.

Atleta con ultras de larga distancia en su haber, como por ejemplo: Ultramaratona dos Anjos 235KM y Extremo Sul Ultramarathon 226KM (BRA) en 2015 donde fue 1º y 2º fémina respectivamente. La PT 281+ Ultramarathon 281.9KM (POR) en 2016 donde fue segunda entre las chicas o la 300KM O Desafio (BRA) del pasado 2018, donde se quedo con el primer puesto de la clas. General.

AÑO 2019 – RÉCORD MASCULINO 48hs – 371,142km – Termas de Río Hondo, ARG.

ARILSON DA SILVA, BRASIL.

Atleta con varias competiciones de 48hs en su haber, en el año 2016 fue 3º en las “Ultramaratona 48hs da Mantiqueira”con 320,400km. Al año siguiente ganó ese mismo evento con una marca de 352,000km. En el pasado mes de enero, dentro de las “48h Athens Int. Ultramarathon Festival” consiguió una marca de 335,000km, con unas primeras 24hs donde sumo 203,000km.

AÑO 2021 – RÉCORD FEMENINO 24hs – 226,590km – Montevideo, URU.

CARLA DADOMO, URUGUAY.

La gran ultrafondista uruguaya suma su segundo récord sudamericano, el primero fue el récord femenino de 6días con 690,485km. Carla realizó una performance para el recuerdo y ha mejorado uno de los récords sudamericanos más antiguos. La marca previa (224,484km) databa del año 2009 y estaba en poder de la atleta brasileña Denise Paiva Lucas Campos.

AÑO 2022 – RÉCORD FEMENINO 6hs – 72.977km – Termas de Río Hondo, ARG.

ANDREA PEREIRA, URUGUAY.

Este destacada ultrafondista uruguaya nos sigue sorprendiendo con sus destacadas performances tanto en 6hs como en 12hs. Sin dudas que Andrea tiene mucho más para dar y esperamos sus próximos desafíos. De los siente mejores registros en este distancia, cuatro están en poder de esta atleta. Impresionante. 

AÑO 2022 – RÉCORD MASCULINO 6hs – 88.546km – Barcelona, ESP.

GABRIEL BASTOS BARROS, BRASIL.

Destacado atleta brasileño afincado en Alemania quien viene del mundo del maratón y ha pisado fuerte en su primer gran evento de ultrafondo de pista&carretera. Estamos seguros de que Gabriel nos tiene preparadas más performances increíbles! 

AÑO 2022 – RÉCORD FEMENINO 12hs – 133.161km – Lomas de Zamora, ARG.

ANDREA PEREIRA, URUGUAY.

Al igual que con las 6hs, esta atleta uruguaya tiene en su poder la mejor marca femenina en 12hs y también la segunda mejor a nivel sudamericano con 129.285km. Sin duda alguna que esta es la distancia para Andrea y esperamos que pueda seguir mejorando sus registros. 

AÑO 2023 – RÉCORD MASCULINO 12hs -155.714km – Mar del Plata, ARG.

FERNANDO ANDRES MARTINEZ ROMAN, URUGUAY.

Terminamos el listado de récords sudamericanos con el más reciente con solamente unos meses de antigüedad. Estamos hablando de los 155,714km conseguidos por este atleta uruguayo que nos ha sorprendido gratamente. 

.

.

FUTURO

Este pequeño anexo final al que llamamos «futuro» pero podría ser llamado, tranquilamente, presente. Aquí hablaremos de dos distancias algo alejadas de nuestro radar durante muchos años, las 50 y 100 millas. Estas dos distancias, claramente con gran influencia norteamericana (no creo que estemos diciendo nada fuera de la obviedad máxima) has sido durante muchísimos años para nosotros en sudamerica y también para la mayoría de los paises europeos dos registros a los que nadie les prestaba mayor atención y/o daba mucha importancia. El tiempo pasó y el boom del «running» se volvió más que una moda pasajera hace ya más de diez años, el ultratrail de montaña creció de una forma inimaginable y en menor medida lo mismo sucedió con el ultrafondo de pista&carretera. Toda la globalidad y tecnología hizo que el mundo cambie y por supuesto, el ultrafondo de pista&carretera también ha cambiado. 

La distancia de las 100millas históricamente siempre fue asociada al ultratrail de montaña, la clásica Western States, la Hardrock, etc, etc. Pero nunca hemos asociado esa distancia (menos aun las 50millas) a un evento de pista&carretera, aunque desde hace algunos años la cosa ha cambiado. Estas dos distancias se han ido incorporando poco a poco al vocabulario «popular» dentro del ultrafondo de pista&carretera y es algo que nos parece positivo y con potencial de crecimiento. Principalmente por que abre las puertas (siempre hablando, en este caso, a nivel sudamericano) para que los atletas de la región tengan dos «nuevos» desafíos a los que apuntar, además de ser un atractivo (las 100millas en mayor medida) para utilizar como posible marca en grandes eventos internacionales como el mítico Spartathlon griego que reconocen estas distancias. 

Como punto final les contamos, aunque creemos que a esta altura no haría falta aclararlo, que estas dos distancias deben estar debidamente legalizadas dentro del sistema de LABELS de la IAU para que puedan ser validas dentro de un evento de ultrafondo de pista&carretera ya sea como «main event» o distancias parciales dentro de un evento mayor.

Desde espiritulibre.com.es damos el puntapié inicial e incorporamos a nuestro cuadro de récords sudamericanos las distancias de 50millas y 100millas.

RÉCORD SUDAMERICANO MASCULINO 50millas

5:23:02hs – Valmir Nunes, Brasil. – Año 1993, New York, USA.

RÉCORD SUDAMERICANO FEMENINO 50millas

7:59:24hs – Patricia Scalise, Argentina. – Año 2021, Ciudad Real, ESP.

RÉCORD SUDAMERICANO MASCULINO 100millas

15:17:02hs – Pedro Moran Salas – Año 2019, Albi, FRA.

RÉCORD SUDAMERICANO FEMENINO 100millas

17:23:58hs – Mariana Allende – Año 2019, Albi, FRA. 

Con esto concluimos nuestro articulo sobre los récords sudamericanos, esperamos que este cuadro de récords se siga modificando y el ultrafondo de pista&carretera siga creciendo cada vez más en sudamerica!

.

.

Si te ha gustado este artículo y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando.

https://www.patreon.com/espiritulibre

Running, Spartathlon, Ultrarunning

PREVIA SPARTATHLON 2023 – LEYENDAS, CANDIDATOS Y MUCHO MÁS.

18 junio, 2023

El evento del año para nuestra pequeña comunidad del ultrafondo de pista&carretera ya tiene su listado de inscritos y como ya es nuestra costumbre, te contaremos todo lo más importante sobre los participantes en la edición numero 41º del mítico Spartathlon griego.

Candidatos a ganar la carrera, los históricos que siguen acrecentando su leyenda, los finishers consecutivos que año tras año suman una corona más a su aventura y por supuesto todos los latinoamericanos y españoles que estarán en esta edición 2023.

En el listado encontramos muchos nombres conocidos por todos, alguna que otra sorpresa y varios grandes nombres que han quedado fuera. Prepárate un café y disfruta de la lectura.

Allá vamos.

Por: Pablo Casal

.

.

Para comenzar les mostraremos cual fue el TOP10 masculino y femenino de la última edición de esta mítica carrera y quienes de esos atletas NO estarán este año en la línea de salida

.

TOP 10 MASCULINO SPARTATHLON 2022

1. 21:00:59hs – Zisimopoulos, Fotios GRE – SI           

2. 21:18:15hs – Somiya, Toru JPN – NO SE SABE

3. 23:06:55hs – Ishikawa, Yoshihiko JPN – NO SE SABE

4. 23:23:53hs – Eros, Tibor HUN – SI

5. 24:30:30hs – Brunner, Radek CZE – SI   

7. 25:11:11hs – Horcicka, Jiri CZE – SI

9. 26:01:45hs – Jirasek, Marek CZE – NO

10. 27:13:20hs – Pawlowski, Tomasz POL – SI

Comenzamos con el actual bicampeón del Spartathlon y atleta local Fotios, quien en su debut (2021) logró bajar las veintidós horas (21:57:36hs), algo impensado para cualquier mortal, que no sea Yiannis Kouros. El pasado 2022 el griego sufrió durante, prácticamente, toda la carrera y faltando poco más de diez kilómetros logró superar al primero quedándose con su segunda victoria consecutiva. Su tiempo, como verán, fue 57 minutos más rápido que año anterior llevándose además la tercera mejor marca de la historia. Impresionante.

Pero si de performances impresionantes hablamos, debemos mencionar al segundo clasificado, el atleta nipón Toru Somiya quien encabezó la carrera desde el minuto uno con una velocidad y ferocidad nunca antes vista. Su segundo puesto en la pasada edición le otorgó la cuarta mejor marca de la historia en el que fue su debut en el Spartathlon.

Pasamos al tercer y quinto clasificado, Ishikawa y Brunner, dos atletas TOP que siempre dan pelea hasta el final. El atleta japones fue ganador del Spartathlon en el 2018, Badwater135 en 2019 y campeón del mundo de 24hs en 2017….algo más? Por su parte el checo Brunner tiene una seguidilla de podios dentro del Spartathlon que nadie puede igualar ni por asomo, aquí van sus seis últimos finishers: Tercero; segundo; segundo; tercero; segundo y quinto.  

El cuarto atleta del 2022 fue el húngaro Eros quien debutó ese mismo año y será de la partida en 2023, así como también su compatriota Tomasz Pawlowski y el checo Jiri Horcicka. El noveno escalón que fue para otro checo Marek Jirasek (quien tiene otros dos finishers en su poder) quien lamentablemente no hemos visto en el listado.

Para cerrar este TOP10 del 2022 les mencionamos que no contamos con el listado de atletas japoneses con lo cual no sabemos si el segundo y tercer clasificado estarán en la linea de partida. Esperemos que sí!.

Pasamos a los candidatos que hemos encontrado dentro del listado y debemos (y queremos) comenzar por el amigo de la casa Ivan Penalba quien corrió por primera vez el Spartathlon en el año 2021 y completó la carrera entrando cuarto de la general. También mencionamos al norteamericano Pete Kostelnick, quien fue ganador de la Badwater en 2016 y al día de hoy sigue teniendo la segunda mejor marca en la historia de la carrera. Pete, por si alguien no lo conoce, ha cruzado los estados unidos corriendo desde la San Francisco hasta Nueva York, casi cinco mil kilómetros y tiene marcas en 24hs y 6dias realmente envidiables para cualquiera.

.

TOP 10 FEMENINO SPARTATHLON 2022

1. 25:03:41hs – Dzaviza, Diana LAT – SI

2. 25:34:18hs – Lizak, Marisa USA – SI       

3. 27:24:01hs – Morgan, Micah USA – NO  

4. 28:57:04hs – Young, Alison GBR – SI

5. 29:33:41hs – Grabska-Grzegorczyk, Milena POL – SI       

6. 29:46:06hs – Lalioti, Georgia GRE – NO

7. 32:21:16hs – Starfa Papafili, Peggy GRE – SI

8. 32:22:44hs – Caliskaner, Line NOR – SI 

9. 32:26:34hs – Rojo Garrido, Maite ESP – NO

10. 33:11:28hs – Dadomo Manfredi, Carla URU – SI

La reina del Spartathlon, Diana Dzaviza de Letonia, estará presente para defender su bicampeonato. Diana fue la sexta atleta en meta de la clasificación general en la pasada edición (fue séptima en 2021) logrando, además, la segunda mejor marca de la historia.

Por su parte la norteamericana Likak, segunda del 2022, también será de la partida, buscando su segundo finisher en esta carrera. La atleta británica Alison Young, cuarta en el 2022 y decima en 2017, intentará entrar al TOP10 femenino por tercera vez. La polaca Grabska-Grzegorczyk, integrante regular con su selección nacional de ultrafondo, lleva tres finishers consecutivos (2019, 2021, 2022) quedando quinta, sexta y quinta entre las féminas. Starfa Papafili de Grecia, Line Caliskaner de Noruega y Carla Dadomo de Uruguay, todas debutantes en la pasada edición, también estarán en la linea de salida este año.

Lamentamos no ver en el listado a nuestra amiga de la casa Maite Rojo, quien fue la novena fémina en meta en 2022. Tampoco será de la partida la atleta local Georgia Lalioti.

Pasando al listado de inscritos vemos a la checa Radka Churaňová, quien tiene en su haber marcas en 24hs como 251.498km, 138.918km en 12hs o 7:18:53hs en 100km. Otra candidata, sin duda alguna, es la polaca Malgorzata Pazda-Pozorska otra de las atletas fijas con su selección nacional. Los números de esta atleta, quien fue finisher en 2017, son realmente impresionantes: 260.679km en 24hs, 144.832km en 12hs y 80.733km en 6hs. Por último y no por eso menos importante mencionamos a la atleta finlandesa Noora Honkala, quien tiene una relación especial con el Spartathlon. Noora fue (y creemos que lo sigue siendo) la mujer más joven de la historia en conseguir completar los 246km con veintidós años. Suma en total cuatro finishers: Fue la fémina 19º en 2014; 10º en 2015; 7º en 1016 y 3º en 2021 consiguiendo su primer podio. La finlandesa, al igual que las anteriores candidatas que mencionamos, tiene grandes registros como por ejemplo: 246.496km en 24hs y 146.356km en 12hs.

ACTUALIZACIÓN

Camille Herrón buscará su revancha en esta edición del 2023.

Hemos revisado el listado de atletas que han completado su inscripción al 100% y para nuestra sorpresa hemos encontrado el nombre de la gran ultrafondista norteamericana entre los atletas que estarán en la linea de partida. Recordamos que Camille no estaba entre los inscritos a participar de esta edición (al menos hasta la última vez que la hemos revisado) pero verla en la lista de los atletas que han completado el 100% del proceso nos ha alegrado mucho. Para aquellos que no lo sepan Camille fue de la partida en la pasada edición del 2022 pero después de vivir un incidente con un vehículo particular (según contó la atleta el vehículo en cuestión casi la atropella) decidió retirarse ya que no se veía con fuerzas de seguir después de lo vivido.

.

. Hubert Karl, GER

La máquina alemana sumo una estrella más a su cinturón en la pasada edición, colocando la cifra en veinticuatro visitas a Leónidas y sube al primer escalón como el atleta que más veces ha completado la carrera. Recordamos que su primer finisher data del año 1992, pasando por varias rachas de finishers consecutivos (tres finishers de 1997 al 1999; once finishers del 2001 al 2011 y cuatro finishers del 2013 al 2016) hasta llegar a esta última de cuatro del 2018/2019/2021 /2022. Estará en la linea de partida este 2023!

. Gilles Pallaruelo, FRA

Este grande del ultrafondo francés ha completado el Spartathlon en quince ocasiones consecutivas! En el 2017 lamentamos ver que la racha de Gilles llegaba a su fin al no poder completar la carrera. Pero en 2018, 2019 y 2021 Gilles nos ha devuelto la alegría y ha logrado ver a Leónidas al final del camino cosechando un triple finisher consecutivo. Presente en 2023

. Marika Heinlein, GER

La atleta alemana es otra de las tantas leyendas del Spartathlon que año tras año se colocan en la línea de partida para ir en busca del rey Leónidas. Marika ha completado su último finisher en 2021 sumando nueve en total. Su primer finisher data del año 2007. Estará presente en este 2023.

. Michael Brandt, GER

Sin dudas un histórico del Spartathlon, el alemán logró su primer finisher en el año 1998 y tiene en su palmarés once visitas al rey Leónidas con una última visita en 2017.

. Andrei Nana, USA

El norteamericano con más finishers consecutivos de la historia sigue escribiendo su leyenda en el Spartathlon; lleva ya nueve visitar consecutivas al rey Leónidas y estará en la linea de partida buscado su décima. Impresionante!

. Oliver Leu, GER

Este atleta es otro de los muchos atletas alemanes con una gran historia en el Spartathlon. Leu ha sido finisher en diez oportunidades, con un gran 5º puesto en el año 2015 y estará presente en 2023.

. Balazs Simonyi, HUN

El atleta húngaro logró su noveno finisher de forma consecutiva en el 2022 y se colocó como el segundo atleta de Hungría con más visitas ininterrumpidas a Leónidas después del gran Low Andras. Presente en 2023.

. Wilma Dierx, HOL

La atleta de los países bajos con más finishers de la historia sumó una estrella más en el año pasado y un total de siete. Sus finishers fueron en: 2013/2014, 2016/2017/2018/2019/2022 y será de la partida en 2023.

.Kei Nakayama, JAP

El nipón sumaba diez visitas consecutivas previo a la pandemia y por esa misma causa su racha se cortó en el año 2020 pero en el año 2022 volvió a verse cara a cara con el Rey Leónidas para sumar su finisher número once en total. Estará presente en esta edición del 2023.

. Georgios Panos, GRE

El amigo de la casa Georgios ha visitado a Leónidas por octava vez en 2022 y con un sexto finisher consecutivo del 2012 al 2017 incluido. Su otros dos finisher datan del 2010 y la pasada edición. 

. Aykut Celikbas, TUR

El atleta turco con más finishers en la historia del Spartathlon se volvió a ver cara a cara con el rey Leónidas en 2022 y logró su séptimo finisher.

.Pablo Barnes, ARG

El atleta argentino con más finishers de la historia consiguió su mejor tiempo en el año 2016 con 27:05:31hs. Cerrando el TOP12 de la carrera. Esperamos que Pablo siga golpeando el pecho de Leónidas, al llegar a meta, por muchos años más. 

.Virginia Oliveri, ITA

La atleta ítalo-argentina logra su sexto finisher de forma consecutiva y todos dentro del TOP20 femenino.

.Rolando Espina, PHI

Rolando fue el primer atleta de su país en completar un Spartathlon y nunca ha parado. En 2022 sumó su sexto finisher consecutivo. 

.Ian Thomas, GBR – Actualización

Con mucha alegría agregamos al listado a Ian Thomas quien SI estará este año en la linea de partida buscando su octavo finisher consecutivo! Bravo Ian!!

.Eiolf Eivindsen, NOR – Actualización

El vikingo estará en el Spartathlon 2023 e irá en busca de su finisher número dieciséis! En el año 2006 comenzó su racha de 6 ediciones, ese año llegó a Esparta en el puesto 34° con 33:13:17hs. En el año 2011 consiguió su mejor tiempo con 32:36:55hs. Pero para este noruego todo comenzó en el año 2001, cuando tocó los pies de Leónidas por primera vez. También fue finisher al año siguiente 2002, en 2004 obtuvo su mejor puesto 25°. Este gran atleta tiene otros seis finishers desde el año 2013 al 2018.

. Georgios Krystallis, GRE – Actualización

El segundo griego con más finishers de la historia vuelve al Spartathlon 2023 para intentar lograr su finisher número doce!. Diez de sus once finishers fueron de forma consecutiva entre los años 2005 y 2014, impresionante! Recordamos que Georgios se encuentra detrás de dos leyendas locales del Spartathlon: Marios Fournaris y  Apollonios Gkogkos ambos con catorce finishers.

Hablando de los finishers consecutivos en activo les contamos, con un poco de pena, que los siguientes atletas NO están dentro del listado de inscritos de este 2023.

Arthur Moore, Sudáfrica – 4 ediciones – 2018 al 2022.

Patricia Scalise, Argentina – 4 ediciones – 2018 al 2022.

Todos ellos están dentro de la lista de espera junto a otros grandes atletas como por ejemplo: Janos Bogar de Hungría, Dominika Stelmach de Polonia, Bob Hearn de USA o Lorena Brusamento de Italia entre muchos otros. Esperemos que todos ellos puedan estar presenten en la linea de partida en este 2023, aunque sabemos que algunos lo tienen más difícil que otros.

.

Pasamos a los atletas latinos y comenzamos por el Colombiano Camilo Martínez quien logró su primer finisher en la pasada edición convirtiéndose en el primer colombiano de la historia de del Spartathlon en completar los 246km. Seguimos con la paraguaya Liz Paola González Duarte quien fue finisher en el 2021 y buscará su segundo encuentro con el rey Leónidas.

Hablamos ahora de Brasil donde encontramos quince atletas inscritos, todo un récord sin duda alguna y con el aliciente de contar con cuatro mujeres entre la delegación brasileña. Recordamos que María Claudia Ferreira Souto es la única atleta femenina brasileña de la historia en poder completar el Spartathlon, gesta conseguida en el año 2014. Las cuatro atletas mujeres de Brasil son:

Estela Vaz Rodrigues

Odara Sousa Sá

Denise Barros

Jennys Lourdes Meneses Barillas

Los atletas masculinos están encabezados por Flavio Fernandes Vieira, finisher en 2016 y 2022, junto con Tiarles Santos, finisher en 2022. El resto de los atletas intentarán buscar su primer finisher en este 2023. Ellos son:

Edmar de Souza

Jailson Viera da Silva

Valdenir Jandosa

Jorge Paes Coentro

Samuel Dini de Amorim

Jose Nilton Soares

Pedro augusto de Paula

Itamar Goes

Luiz Viana

Seguimos con los atletas uruguayos, que al igual que sus compatriotas brasileños, llegan con récord de inscritos. Nunca en la historia del Spartathlon hemos tenido seis charrúas en la linea de salida del Spartathlon, algo que cambiará en septiembre del 2023. Tres mujeres y tres hombres serán de la partida:

Carla Dadomo – Finisher 2022

Karen Goicoechea

Natalia Techera

Richard Corti – Finisher 2022

Andrés Fernando Martínez

Robert Lugo

México lindo estará más que representado con los tres atletas mexicanos con más finishers de la historia presentes en la linea de partida. Estamos hablando de Marco Antonio Zaragoza Campillo, Gean Iván Dagnino Márquez y Rubén Darío Barrera Muñoz todos con tres finishers dentro del Spartathlon. A ellos se les sumará Leónidas Rodolfo Ramírez, quien posee un nombre más que significativo para este evento.

Pasamos a la Argentina, quien cuenta con diez inscritos dentro del listado, encabezados por Sandra Rolón quien buscará su cuarto finisher consecutivo dentro de este evento. Mauricio Duran, finisher en 207 y Héctor Rizzotti, finisher en 2021 también están en la lista. El resto irá en busca de su primer encuentro con el rey Leónidas y ellos son:

Sergio Vergara

Cristian Montes de Oca

Cesar Rubén Contreras

Sandra Marcantoni

Gerardo Bruno

Adrián Diego Ferreyra

Javier Fernández Figueroa

ACTUALIZACIÓN

Alejandro Almirón – Finisher en 2019/2021 y 2022

Sergio «Zurdo» Robles – Finisher en 2022

Lamentamos mucho ver en la lista de espera atletas de gran calibre e historia para los latinos dentro del Spartathlon como Nico Kierdelewicz de Argentina, Cinthia Espinosa de México o Carlos Gusmão de Brasil entre muchos otros. Esperemos que todos ellos puedan estar presenten en la linea de partida en este 2023, aunque sabemos que algunos lo tienen más difícil que otros.

Dejamos para el final y no por eso menos importante a la armada Española que estará comandada en este 2023 por el gran Iván Penalba, cuarto clasificado de la general en 2021 con 24:22:05hs. siendo el español más rápido de la historia del Spartathlon. También vemos en el listado a Luis de Santiago Iglesias finisher en 2011 y Javier Bernabeu Molina finisher en 2022. El resto de atletas buscará su primer finisher en el Spartathlon:

Javier Francisco Pérez Córdoba

Juan María Jiménez Llorens

Carmen Pérez Serrano

José Luis González García

Carlos Martínez Altarriba

Emilio Peña Ros

Cristian Valcarcel Marín

David Lladó

Fidel Peña

Roberto Alonso Camacho

ACTUALIZACIÓN

Elena Domínguez González

A todos les deseamos mucha suerte y les decimos Leónidas los espera!

.

.

Como cierre les contamos (aunque creemos que ya todos lo sabrán) que este listado de inscritos puede cambiar con los meses y algunos atletas que ahora mismo están en la lista de espera pueden pasar a formar parte de los inscritos de 2023 y algunos otros que estén en el listado se bajarán del mismo. Estaremos atentos a dichos cambios y modificaremos este articulo acorde a las novedades.

.

.

Si te ha gustado este artículo y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando.

https://www.patreon.com/espiritulibre

Crónicas, Running, Ultrarunning

Ultr’Ardeche 2023 – Maite Rojo

3 junio, 2023

La “Ultr’Ardeche” en Francia, lleva cinco ediciones: 2012, 2013, 2019, 2022 y 2023.

Después de casi dos años invitada a esta carrera, finalmente este año participé los días 27 y 28 de Mayo, gracias a su fantástico director, Laurent Brueyre, que también es ultracorredor y finalista del Spartathlon.

Al igual que el Spartathlon o la UltraBalaton, la Ultr’Ardeche se está abriendo camino, como una visita obligatoria para los ultrafondistas de Europa y el extranjero.

Mucho más personal e íntima que otras carreras y con algunos de los mejores corredores sólo por invitación del director.

Son 37 horas en total de tiempo límite (salida a las 6:00 am sábado y llegada el domingo a las 19:00 pm), con sus cortes de paso y 24 avituallamientos repletos de comida y bebidas para los corredores.

Un detalle interesante es que se admite como prueba clasificatoria para el Spartathlon; con entrada directa en 27 h. para los hombres y 28 h. para las mujeres, además de selección por lotería de 36 h para hombres, y de 37 h. para mujeres.

La Ultr’ardeche es una competición de 222 kilómetros y 3500 metros de desnivel positivo, con una cima máxima de 1450 metros. Y vaya cima!!

El recorrido es circular, parte de Alboussiere y rodea un parque natural, repleto de las famosas terrazas que se forman en las montañas, contenidas con piedras, para hacer zonas de cultivo, especialmente de viticultura.

Por lo cual se desarrolla por zonas de carretera y pista.

Tenía que estar muy pendiente del desnivel que se acumula desde el kilómetro 30 (donde podría ver por primera vez a mi apoyo Helena y Andrea) hasta el 120, todo cuesta arriba, hay que mantener las fuerza hasta más de la mitad de la carrera. Además, en esos kilómetros llegaba la noche y las temperaturas bajarán considerablemente en la montaña (pensaba yo).

Después del km 150 es de subidas y bajadas hasta llegar de nuevo al pueblo, no hay muchos tramos fáciles, por lo que sería poco probable un ritmo constante.

La meteorología se preveía muy variable y nos podíamos encontrar de todo, calor, frío, lluvia… que también hace perder el tiempo a la hora de cambiarse de ropa.

Descubrí la carrera gracias a otros corredores, además de mi hermano, que ya habíamos hablado de correr juntos, o con el apoyo en bicicleta. Tanto esta, como las 100 millas organizadas en verano en el mismo sitio.

Hubo 90 inscritos confirmados realizando la prueba. El nivel de los participantes fue desde Gilles Pallaruelo con 18 Spartahlons realizados y dos Ultr’ardeche, Ayku Çelikbas con 7 Spartathlons, Rolando Espina con 6 Spartathlons y acaba de ganar una ultra de 630 kms en enero, o su amigo Don Hannon famoso ultra trail runner Irlandés y también finalista de Spartathlon el año pasado. Dos favoritos franceses: Eric Bonnote y Mathieu Veron con 4 finalistas cada uno de Ardeche.

Y entre las mujeres la élite: Patrycja Bereznowska, mejor deportista femenina del año pasado, ganadora de Spartathlon 2017, UltraBalaton nº 21 y +281 en Portugal además de numerosas 24 horas en pista, 3 veces campeona de Europa. O Irina Masanova, una joven rusa segunda en el Spartathlon en 2019 y ganadora de los 255 km Ultra Dolihos este año. Por no hablar de Julia Faton, que lleva tres ediciones y fue segunda el año pasado en Ardeche.

Más de 20 finalistas de Spartathlon que nos encontraremos y dos españoles, David Ferrandez y yo.

A falta de tres semanas había realizado mi mayor carga del entrenamiento. Para los que están interesados, siendo ya un corredor experimentado y en buena forma física, no recomendaría a nadie que lo preparase en menos de 4/6 meses aunque depende de cada persona, su edad, condición, absorción del entrenamiento etc.

Lo preparé con un bloque general, otro específico y otro pre competición hasta ir reduciendo el kilometraje, ya que en la semana de mi pico llegué a realizar 263 kms con 4200 de desnivel (además de fuerza, cross training, estiramientos etc), para luego reducir proporcionalmente, lo que se conoce como “tapering”, y la ultima semana llegar descansada a Francia  con solo un par de días de entrenamiento.

Después con los pies en alto y las medias de compresión puestas. Puedo contar que acabé otra aventura en formato Ultrafondo.

Decir que mi impresión general es la de una de las carreras más agradables y con mejor atmósfera en las que he estado. Súper duro por el desnivel de la carretera y pista de montaña, con mucho calor durante el día del sábado, lluvia y granizo por la noche y más calor continuando las cuestas a la mañana siguiente. No hizo frío por la noche pero sí humedad y mucha niebla.

Me encontraba muy bien hasta las 18 horas de carrera, así que estuve tratando de llegar a las 28 horas para la entrada directa en Spartatlon.

Lo más importante: el paisaje espectacular, con preciosos pasos por una vía cicloturista y varios túneles, que abrían paso a balcones donde rodeada de montañas y mirando a los valles te quedabas con la boca abierta, una organización de más de 10 ( y eso se dice siempre pero en este caso destaca el valor humano), animales que nos visitaron durante nuestro paso, como un ciervo, hurones o buhos.

Ultr’ardeche y su organización de voluntarios, amigos y familiares enamoran a todos los que se acercan.

Muchos miembros de la familia Spartathlon nos reunimos este fin de semana pasado y muchos recuerdos que atesorar en la memoria.

De 90 corredores, solo terminamos 47 personas, y sé que muchos de ellos como Aykut Celikbas y Don Hannon son grandes corredores, pero las altas temperaturas y las cuestas hasta el km 120/140 mataron a mucha gente.

Tuve suerte porque corro bien con el calor, y la ayuda para cambiarme un par de veces de calcetines, beber, comer y ver mi apoyo cada hora, te ahorra mucho tiempo y te da mucha motivación. Por la noche con la lluvia después del calor se me cocinaron los pies y sufrí mucho el resto de la carrera, sobre todo en la planta del pie derecho.

Al final esperaba tener algo de terreno plano o cuesta abajo para recortar el tiempo pero me ha sido imposible.

Aún así fantástico, no puedo estar más contenta, con todos esperándome y 1 veterana, 4 mujer y 8 de la general.

Para mi mayor sorpresa cuando tuvimos la cena y entrega de premios, se celebraba un podium con los 5 primeros. Y me veo allí con Patricia, Irina, Zsanett y la francesa Anne Gaelle.

Abrumada, agradecida y querida por todos.

Mención especial a Mihaela Evanova y Karina Molinas, que no solo son buenas corredoras, sino también buenas personas con las que intercambiamos besos y abrazos de enhorabuena.

Muchas gracias a Helena Alegre y Andrea Ripoll por el apoyo y esfuerzo de seguirme durante 28 h 46′ y aguantarme y cuidarme en total día y medio.

A Diego Rojo, al que eché de menos, para compartir unas risas como en otras carreras y como siempre se lo dedico especialmente a mis padres.

Para todos los que ya no están o no pueden correr, nosotros corremos por ellos.

Gracias gracias gracias ?

Maite Rojo

Entrenadora y corredora de Ultrafondo.

.

.

.

Si te ha gustado este artículo y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando.

https://www.patreon.com/espiritulibre