Search
Close this search box.

Ha pasado el WC-100km en su edición número 32 disputado por primera vez en la historia en la India y nos ha dejado grandes performances y resultados. Como siempre en espritulibre.com.es les contaremos quienes fueron los campeones, quienes se han llevado las medallas por equipos, los atletas latinos participantes y todos los datos más interesantes que hemos descubierto sobre estos WC-100km.

.

.

Por: Pablo Casal Cazaux

.

.

Allí los atletas nipones volvieron a demostrar que están un escalón por encima del resto de mortales y vuelven a ganar la medalla de oro por cuarto campeonato de forma consecutiva, algo que nunca nadie había conseguido antes.

Esta vez fue el atleta japonés Junpei Yamaguchi quien se llevó el oro, sumando su segunda medalla consecutiva ya que fue plata en el anterior campeonato del mundo de 100km. Su compatriota Haruki Okayama, quien era el anterior campeón del mundo, se quedó con la medalla de bronce.

RECAPITULAMOS:

En 2016 los japoneses se llevaron el oro individual, en 2018 se llevaron el oro, la plata y el oro por equipos (metiendo cuatro atletas dentro del TOP6). En el pasado 2022 volvieron a llevarse el oro, la plata y el oro por equipos (colocando tres atletas dentro del TOP6) y en este WC-100km se hicieron con su cuarto oro individual consecutivo, un bronce y su tercer oro consecutivo por equipos (con tres atletas dentro del TOP4). ¡Impresionante!

Entre tanto nipón destacamos al español Antonio Jesus Aguilar quien se llevó la medalla de plata, igualando la gesta del gran Asier Cuevas en 2015, último atleta español en subirse a un podio en estos campeonatos del mundo de 100km. Los españoles, además, se llevaron la plata por equipos con un excelente trabajo de Felix Pont quien fue quinto con 06:40:19hs y Manel Deli quien cerró el TOP17 con 06:56:19hs. Recordamos que la última medalla por equipos de España fue un bronce conseguida en el año 2008 de la mano de Miguel Angel Jimenez Parejo (6:53:44hs), Ludisvindo Romero Conde (7:11:28hs) y Fermin Martinez del Reguero (7:43:55hs). El bronce por equipos masculinos fue ganado por los británicos que vuelven a subirse a un podio después de su bronce en el WC-100km de Doha en 2014. 

CAMPEONES INDIVIDUALES

1 JUNPEI YAMAGUCHI, JAP – 06:12:17hs

2 ANTONIO JESUS AGUILAR, ESP – 06:25:54hs 

3 HARUKI OKAYAMA, JAP – 06:37:54hs

.

Los nuevos campeones del mundo de 100km.

CAMPEONES POR EQUIPOS

1 JAPÓN – 19:30:09hs 

2 ESPAÑA – 20:02:32hs 

3 GRAN BRETAÑA – 20:27:58hs

 

Pasamos a las damas en donde las francesas han vuelto a ganar oro y plata por segundo campeonato de forma consecutiva. Floriane Hot se ha convertido en la segunda mujer de la historia en conseguir un bicampeonato de forma consecutiva (la primera fue la histórica atleta británica Eleanor Robinson-Adams). La medalla de plata fue para su compatriota Marie-Ange Brumelot. De más está decir que las francesas son, también, campeonas por equipos femeninos. 

La medalla de bronce fue para la atleta británica Sarah Webster, recordamos que la última atleta de Gran Bretaña en obtener una medalla (bronce) fue Joasia Zakrzewski en el año 2016. Las chicas británicas se quedaron con la medalla de plata por equipos, subiendo al podio después de diez años de su última medalla (oro en 2014). El bronce fue para la USA, cuyas atletas llegaron 10º, 11º y 12º. Esta fue su segunda medalla consecutiva después del oro ganado durante el pasado WC-100km.

 

CAMPEONAS INDIVIDUALES

1 FLORIANE HOT, FRA – 07:08:43hs

2 MARIE-ANGE BRUMELOT, FRA – 07:12:22hs 

3 SARAH WEBSTER, GBR – 07:19:18hs

.

Las nuevas campeonas del mundo de 100km.

CAMPEONAS POR EQUIPOS

1 FRANCIA – 22:27:05hs 

2 GRAN BRETAÑA – 22:55:50hs 

3 USA – 23:36:49hs

 

LATINOS

Pasamos a los latinos quienes tuvieron solamente un puñado de representantes, siendo el brasileño Gabriel Barrios el primero en cruzar la meta con una marca de 07:35:02hs, seguido del argentino Santiago Trull con 07:36:10hs. El también argentino Pablo Barnes fue el tercer latino en meta parando el crono en 08:27:22hs y su compatriota Sergio Vergara hizo lo propio en 08:47:16hs. 

Cerramos este pequeño artículo destacando la presencia de Gabriel Barrios y los tres atletas argentinos finishers dentro de un campeonato mundial de 100km en donde solamente estos cuatro atletas latinoamericanos lograron terminar la carrera. En espiritulibre.com.es creemos que estas son las cosas importantes a destacar, mencionar y celebrar! 

.

El brasileño Gabriel Barrios, combatiendo el calor.

Los Argentinos Barnes y Trull, abrazo por venir.

Sergio Vergara, el tercer finisher argentino.

.

.

.

Imágenes: IAU

.

Si te ha gustado este artículo y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando.

https://www.patreon.com/espiritulibre

 

El Spartathlon es, sin dudas, una de las carreras de ultrafondo más duras del mundo. Tan difícil es completarla que sólo un tercio de los corredores logra llegar a la meta. Los 246 kilómetros partiendo desde la ciudad de Atenas y llegando a la legendaria Esparta atraviesan, carreteras llenas de coches y camiones,  senderos de barro, caminos rocosos, una gran subida al monte Partenio en plena noche con temperaturas mínimas y grandes desniveles. Todo esto con 75 check points a lo largo de toda la carrera. La presión y el esfuerzo por alcanzar los principales CP a tiempo hace que la carrera sea aún más difícil. El spartathlon es una carrera mítica, está plagada de grandes historias y atletas fantásticos, pero en esta ocasión sólo nos enfocaremos en los atletas españoles y su desempeño a través de la historia de esta, la mejor carrera de ultrafondo del mundo. 

 

Por: Pablo Casal

 

En el año 1985 en la tercera edición del Spartathlon José Martínez besó los pies de Leónidas y se convirtió de esa manera en el primer español en completar esta mítica carrera. Llegó a Esparta con poco más de veinte minutos sobre el final y fue el último finisher en un año donde tan sólo veintinueve atletas lograron completar los 246km. Algo que convierte el logro de José Martínez en una verdadera hazaña!

José Martínez, de pantalón rojo en la linea de salida. Año 1985.

José Martínez, primer español finisher de la historia. Año 1985.

Tuvimos que esperar doce años para volver a ver un español junto a Leónidas y ese fue José Miguel Arrambide quien fue finisher en el año 1997.

En 2001 Miguel Martínez Basurco, se convirtió en el tercer español en completar los 246km del Spartathlon.

El gran ultrafondista Ramón Álvarez Sainz y José Alves Costas, en la 9º y la 16º posición respectivamente, completaron esta mítica carrera en el año 2003.

Otro gran ultrafondista español es Eusebio Bochons quien tuvo el privilegio de ser el más rápido en el Spartathlon durante casi quince años (hasta la llegada de Ivan Penalba en 2021). Su tiempo en 2007 fue de 27:40:14hs, quedando sexto de la clasificación general y detrás de grandes del ultrafondo mundial como Scott Jurek, Valmir Nunes y Lukas Jens entre otros. También ha logrado terminar la carrera en otras cuatro ediciones (2009, 2011, 2015 y 2019) completando un total de cinco finishers.

59685_107180676115281_311538737_n

Eusebio Bochons, emoción pura. Año 2007.

Pasaron siete años y el Spartathlon volvió a ver a una pareja de españoles convertirse en finishers. En el año 2010 Ángel Marcos De La Mata García y Joan Compte Urgell lograron besar los pies de Leónidas.

matacomptegallen2011

Ángel Marcos De La Mata García y Joan Compte Urgell, junto a Eddie Gallen e Ivan Cudin. Año 2010

Al año siguiente en 2011 comenzó la racha de cuatro finishers consecutivos (2011,2012, 2013 y 2014) de Juan Carlos Pradas, atleta con gran curriculum de carreras. También en ese año otros tres españoles consiguieron completar la carrera, Josep Antoni Gardenes Cliville, Luis De Santiago Iglesias y el mencionado anteriormente, Eusebio Bochons.

308958_2487869839746_1465273295_n

Juan Carlos Pradas, al terminar su primer Spartathlon. Año 2011.

En el año 2012 solamente Juan Carlos Pradas logró completar los 246km, pero al año siguiente (2013) otro español pudo terminar la prueba junto a Juan Carlos y ese fue el atleta Luis Alberto Núñez Rodríguez.

luis-alberto-nunez-rodriquez-spain_2013

Luis Alberto Núñez Rodríguez. Año 2013.

El Spartathlon es, sin dudas, una de las carreras de ultrafondo más duras del mundo. Tan difícil es completarla que sólo un tercio de los corredores logra llegar a la meta. Los 246 kilómetros partiendo desde la ciudad de Atenas y llegando a la legendaria Esparta atraviesan, carreteras llenas de coches y camiones, senderos de barro, caminos rocosos, una gran subida al monte Partenio en plena noche con temperaturas mínimas y grandes desniveles. Todo esto con 75 check points a lo largo de toda la carrera y cada uno con su propio «dead-line». La presión y el esfuerzo por alcanzar los CP a tiempo hace que la carrera sea aún más difícil. El Spartathlon es una carrera mítica, está plagada de grandes historias y atletas fantásticos, pero en esta ocasión sólo nos enfocaremos en los atletas latinoamericanos y su desempeño a través de la historia de esta, la mejor carrera de ultrafondo del mundo. 

.

Por: Pablo Casal

.

La primera edición del Spartathlon fue en el año 1983 pero tuvimos que esperar siete años hasta ver un latinoamericano llegar a los pies de Leónidas y completar poder esta carrera.

AÑO 1990

Fue el argentino Adalberto Maidana, pionero del ultrafondo de este país, quien tuvo el privilegio de ser el primero (en el año 1990) en tocar los pies de Leónidas. Por aquellos años sólo unos pocos conocían, en Sudamérica, la existencia de esta carrera y los que lograban llegar hasta Atenas lo hacían prácticamente a ciegas, sin saber lo que les esperaba. Lo que hace aún más grande la hazaña de este atleta.

foto4

Adalberto Maidana a los pies de Leonidas en 1990.

AÑO 1999

Pasaron nueve años y en 1999 otros dos pioneros del ultrafondo argentino decidieron volar hasta Atenas e ir en busca de la gloria. Julio Kaul y Gerardo Re no sólo completaron la carrera, en una de sus ediciones más duras hasta la fecha (de 185 atletas que partieron de Atenas, sólo 51 llegaron a Esparta), sino que también lograron terminar en el puesto catorce y quince respectivamente de la clasificación general. Un logro increíble por parte de dos grandes atletas y queridos amigos.

101 102

Julio Kaul y Gerardo Re en su llegada a Esparta en 1999.

AÑO 2001

Llegó el año 2001 y el Spartathlon conoció al mejor ultrafondista de Latinoamérica y uno de los mejores del mundo. El Brasileño Valmir Nunes ganó el Spartathlon en aquel año con 23:18:05hs, la 18° mejor marca de la historia de esta carrera. En 2003 fue segundo y en 2007 consiguió el tercer puesto. Tres veces llegó a los pies de Leónidas y nunca se bajó del podio.

fotos_12_g

fotos_21_g

fotos_19_g

Valmir Nunes ganando el Spartathlon en el año 2001.

Valmir tiene un gran curriculum de victorias y récords alrededor del mundo, entre ellos una de las mejores marcas de todos los tiempos en 100Km con 6:18:09hs y una de las mejores marcas en la historia de la Badwater135, otra de las carreras más duras del mundo.

valmir_2007

Valmir llegando a los pies de Leónidas. Año 2007.

AÑO 2006

En los años siguientes pocos atletas latinoamericanos lograron tocar los pies de Leónidas, pero entre esos pocos estaba el gran uruguayo Dardo Segurola, quien completó la carrera en el año 2006.

AÑO 2013

Llegó el año 2013 y con él la primera legión Argentina de la historia! Seis atletas de este país consiguieron terminar la carrera y lograr así un récord inédito en la historia del Spartathlon. Ellos fueron: Nicolas Kierdelewicz, Martin Cordoba, Ricardo Rojas, German Cordisco, Fabian Duarte y Dario Arauz.

309548_10150425974906772_2138255476_n

El gran Dardo Segurola. Año 2006.

legion_argentina

La Legión Argentina del 2013.

El Spartathlon es, sin dudas, una de las carreras de ultrafondo más duras del mundo. Tan difícil es completarla que solamente un tercio de los corredores logra llegar a la meta. Los 246 kilómetros partiendo desde la ciudad de Atenas y llegando a la legendaria Esparta atraviesan carreteras repletas de coches y camiones, senderos de barro y caminos rocosos. Sin olvidarnos de la gran subida al monte Partenio en plena noche con temperaturas mínimas y grandes desniveles. Todo esto con 75 check points a lo largo de toda la carrera y cada uno con su propio “dead-line”. La presión y el esfuerzo por alcanzar los CP más importantes a tiempo hace que la carrera sea aun más difícil.

Correr el Spartathlon es una experiencia tan extenuante que los participantes llevan el cuerpo y la mente a limites inimaginables, sabiendo, también, que el fallo más pequeño los puede dejar fuera de carrera.

Muchos se atreven a participar, pero pocos son los afortunados que logran llegar a Esparta para tocar y besar los pies de Leónidas. Completar esta mítica carrera deja el cuerpo y la mente en un estado de agotamiento tremendo, pero entonces……..¿Por qué al año siguiente, muchos de estos valientes vuelven a estar en la línea de salida preparados una vez más, para volver a sufrir de esa manera?

En espiritulibre.com.es te contamos quienes son esos grandes atletas que no sólo lograron terminar el Spartathlon, sino que al año siguiente volvieron y también triunfaron; y al año siguiente lo mismo y al siguiente, y al siguiente…..…leyendas del Spartathlon que a día de hoy, algunos al menos, pueden seguir acrecentando su historia!

Dividiremos nuestro artículo en dos partes, la primera enfocada a los finishers consecutivos en activo (hasta cuatro ediciones) y la segunda a los finishers consecutivos históricos del Spartathlon. 

 

Por: Pablo Casal

.

FINISHERS CONSECUTIVOS EN ACTIVO DEL SPARTATHLON. 

11 ediciones – Balazs Simonyi, Hungría – 2013 al 2024.

El atleta húngaro logra su onceavo finisher de forma consecutiva y se coloca como el segundo atleta de Hungría con más visitas ininterrumpidas a Leónidas después del gran Low Andras. 

 

11 ediciones – Andrei Nana, USA – 2013 al 2024.

El norteamericano con más finishers en la historia de la carrera sigue su curso y suma ya once visitas consecutivas al rey Leónidas. Su mejor tiempo fue en el año de su debut con 30:52:19hs. quedando en el puesto 27 de la clasificación general. Felicitaciones Andrei! 

 

9 ediciones – Pablo Barnes, Argentina – 2015 al 2024.

El atleta argentino con más finishers de la historia consiguió su mejor tiempo en el año 2016 con 27:05:31hs. y cerrando el TOP12 de la carrera. Esperamos que Pablo siga golpeando el pecho de Leónidas al llegar a meta por muchos años más. 

 

9 ediciones – Ian Thomas, GBR – 2015 al 2024.

El atleta británico consiguió su mejor tiempo en el año 2016 con 29:14:36hs y sigue acrecentando su historia en el Spartathlon años tras año. Enhorabuena Ian!

 

5 ediciones – Alejandro Almirón, Argentina – 2019 al 2024.

Segundo atleta argentino del listado y con cinco ediciones consecutivas! Felicitaciones Alejandro!

5 ediciones – Sandra Rolón, Argentina – 2019 al 2024.

Tercer atleta de Argentina dentro del listada y en este caso la primera mujer que vemos dentro de los TOPS finishers consecutivos! Sandra de ha convertido, en el año 2024, en la argentina con más finishers de la historia dentro del Spartathlon.

 

Con 4 ediciones encontramos a:

Fotis Zisimopoulos, Grecia – 2021 al 2024

Oliver Leu, Alemania – 2021 al 2024 

Simen Holvik, Noruega – 2021 al 2024

Dietmar Goebel, Alemania – 2021 al 2024

.

.

Aquí concluye nuestro listado de finishers consecutivos en activo del Spartathlon, por supuesto que sabemos que existen muchísimos atletas con tres y dos finishers consecutivos en activo. Pero ponerlos a todos en el listado seria imposible. 

.

.

FINISHERS CONSECUTIVOS HISTÓRICOS DEL SPARTATHLON.

.

19 ediciones – Low Andras, Hungría, 2000 al 2018.

El húngaro arrancó su tren imparable en Atenas en el año 2000 y nunca se detuvo. Sus 19 ediciones consecutivas lo colocan en el escalón más alto de nuestra cuenta.

En su segundo Spartathlon en el año 2001 consiguió su mejor puesto hasta ahora, una sexta posición con 27:46:27hs. En el año 2015 llegó a los pies de Leónidas en el puesto numero ciento cuarenta y cinco y a poco más de media hora del cierre de carrera, cosa que fue toda un una sorpresa en su momento dado que este atleta nunca había bajado del TOP 31 en todos sus finishers. Al año siguiente en 2016 también fue parecido dado que Low llegó en el puesto 149, pero esta vez como un poco más de margen. En 2017 y 2018, Andras obtuvo el 63º y 111º puesto de la Clasificación General respectivamente.

Andras logró llegar a los pies de Leónidas en el año 1992 y 1993. Sumando todos sus finishers tiene un total de veintiún ediciones, algo que lo coloca como el segundo atleta con más finishers de la historia.

Low Andras en su primer finisher de la racha. Año 2000

.

15 ediciones – Gilles Pallaruelo, Francia – 2002 al 2016.

El galo es una de las leyendas vivas de esta carrera quien a partir del año 2002 nunca faltó a su cita con Leónidas en Esparta! Su mejor tiempo es de 32:24:34hs en el año 2008.

En 2013, participó junto a su hijo Ángel que debutaba en la carrera con 20 años siendo el atleta más joven de esa edición. Llegaron juntos a Esparta en 35:12:29hs

En el año 2014 Ángel volvió a Atenas y consiguió, esta vez un poco antes que su padre, terminar su segundo Spartathlon consecutivo. En el año 2015 pudimos ver como Gilles besaba los pies de Leónidas por decimo cuarta vez consecutiva, lo mismo al año siguiente en lo que seria su último finisher de esta gran racha.

A pesar de que en 2017 el gran francés no pudo completar la carrera, en 2018 y 2019 tuvo su merecida revancha consiguiendo dos finishers más en el Spartathlon, su última visita a Leónidas data del 2021 sumando un total de dieciocho.  

Gilles a los pies de Leónidas en el último finishers de su racha. Año 2016

.

14 ediciones – Zbigniew Malinowski, Polonia – 2004 al 2017.

El Polaco empezó con el pie derecho su gran racha en esta mítica carrera. En 2004 fue donde comenzó todo cuando completo la carrera consiguiendo un gran onceavo puesto en 29:40:08hs.  En 2017 Malinowski llegó a los pies de Leónidas en el puesto ciento ochenta y tres de la clasificación general con un tiempo de 34:42:57hs. siendo este año el último de su racha.

El gran polaco Malinowski, una de las leyendas de esta carrera. Año 2016

.

14 ediciones – Gogos Apollonios, Grecia – 2004 al 2017.

Gogos es el atleta local con más finishers consecutivas de la historia, como pueden verlo.

En el año de su debut consiguió su mejor puesto llegando el treinta y seis de la general con 34:20:22hs. Sin embargo su mejor tiempo lo logró en el año 2009 con 31:53:00hs.

Gogos con sus clásicas gafas características. Año 2013

.

13 ediciones – Kimie Funada (Noto), Japón – 1995 al 2007.

La mujer con más finishers consecutivos (y totales) de la historia en el Spartathlon es la nipona Kimie Funada.

La atleta del sol naciente debutó en el año 1995 pero tuvo que esperar casi una década para conseguir su mejor marca. Esta llegó en el año 2004 con 29:57:40hs quedando decimo segunda en la clasificación general y por supuesto fue la primera mujer en besar los pies de Leónidas.

En 2007 fue su último finisher de esta gran racha pero recordemos que en el año 2009 y 2011 también logró completar la carrera. En su racha de trece ediciones nunca bajó del séptimo puesto entre las féminas, ganó en 2004 y 2005, fue segunda en 1997, 1998, 1999, 2001 y obtuvo el tercer puesto en los años 1995 y 1996. Impresionante! El total de finishers de esta atleta es de quince, lo que la convierte en el cuarto atleta que más veces ha completado el evento. 

Kimie «Noto» Funada en un avituallamiento. Año 2012

.

13 ediciones – Yoshio Nishimura, Japón – 1997 al 2009.

Yoshio Nishimura, otro atleta del país del sol naciente, comenzó su cuenta particular en el año 1997. Pero el año 2003 fue, sin dudas, su mejor año consiguiendo un gran octavo puesto con 28:18:33hs. 

 

12 ediciones – Robert Meadowcroft, GBR – 1983 al 1994.

Robert fue uno de los cuarenta y cinco valientes que en el año 1983 emprendieron el viaje desde Atenas a Esparta en el primer Spartathlon de la historia!

Gran valor tienen sus doce ediciones consecutivas ya que por aquel entonces, como todos sabemos, la carrera era mucho más salvaje y arriesgada. En 1988 llegó en quinto lugar con 29:52:04hs, en el que fue su mejor año. En el año 1997 y 1998 Robert volvió a llegar a los pies de Leónidas sumando un total de catorce finishers. 

 

11 ediciones – Karl Hubert, Alemania – 2001 al 2011.

3 ediciones – 1997 al 1999.

4 ediciones – 2013 al 2016.

5 ediciones – 2018 al 2023.

El alemán comenzó su primer racha en 2001, donde llegó en el puesto veinticinco con 32:35:36hs. y le duró hasta el 2011 completando once ediciones sin faltar a los pies de Leónidas. 

Pero eso no es todo, Karl también logró completar la carrera en otras 14 ocasiones!

Fue finisher en el año 1992 y 1993, volvió a completarla en el año 1997 y en 1998 logró su mejor marca con un decimo puesto en 28:59:20hs. En 1999 también quedó en la décima posición consiguiendo un triple finisher consecutivo. Desde el año 2013 al 2016 esta máquina alemana volvió a besar los pies de Leónidas consiguiendo un cuádruple finisher consecutivo y la cosa sigue ya que desde el 2018 al 2023 Karl ha sumado un quíntuple finisher consecutivo. De más esta decir que Karl es el atleta con más finishers totales en la historia de esta carrera con 25 visitas a Leónidas. Impresionante!!!

La maquina alemana mirando a los ojos del rey. Año 2023

.

Ha concluido la 42º edición del mítico Spartathlon griego y para sorpresa de nadie el griego Fotis ha vuelto a […]

El evento del año para nuestra pequeña comunidad del ultrafondo de pista&carretera ya tiene su listado de inscritos y como […]

I met my wife ( Maria Flevotomou ) just after my very first marathon race in  2004. She is a […]

En espiritulibre.com.es analizamos la performance de los ganadores del Spartathlon a través de su historia. Partiendo de la primera edición […]

El Spartathlon es, sin dudas, una de las carreras de ultrafondo más duras del mundo. Tan difícil es completarla que […]

El Spartathlon es, sin dudas, una de las carreras de ultrafondo más duras del mundo. Tan difícil es completarla que […]

El cielo parecía estar enfurecido una fría mañana en la ciudad de Nueva York, era el año 1984 exactamente el […]

Ha pasado el 14º Campeonato del mundo de 24hs, disputado en la ciudad de Taipéi, Taiwán y nos ha dejado […]

Scroll al inicio