Browsing Tag

campeonato_del_mundo_24hs

24hs, Running, Ultrarunning

IAU – 13º CAMPEONATO DEL MUNDO DE 24HS. 2019 – ALBÍ, FRANCIA – RESULTADOS.

31 octubre, 2019

Ha pasado el 13º Campeonato del mundo de 24hs, disputado en la ciudad de Albi, Francia y nos ha dejado muchos resultados y récords. Espiritulibre estuvo presente en Albí y hemos vivido de primera mano este nuevo WC-24hs. Te contaremos todo lo que ha sucedido: Los resultados, las estadísticas, los perfiles de los ganadores, los equipos y todos los datos que más nos gustan! Dividiremos nuestro artículo en dos partes, la performance individual por un lado y los resultados por equipos masculinos y femeninos por otro.

Comenzaremos dándoles un pequeño resumen de lo que hemos visto durante el fin de semana.

Por: Pablo Casal

Como les contábamos en nuestra previa, cuarenta y cinco países y más de trecientos cincuenta atletas se dieron cita en la pista de atletismo de la ciudad de Albí. Sin dudas este fue el mejor campeonato del mundo de 24hs, en toda la historia de la IAU. Por la cantidad de países involucrados y la cantidad de atletas, ambos puntos fueron un récord nunca antes visto. Con un ambiente ideal y un día casi perfecto, dieron el disparo de salida del décimo tercer campeonato del mundo de 24hs.

En nuestra previa les mencionábamos a diez candidatos de los cuales seis o siete tendrían reales posibilidades de pelear por las medallas. En la categoría masculina, desde las primeras horas quedó claro que la batalla seria entre el español Iván Penalba y el lituano Sorokin, quienes salieron con las ideas claras desde el minuto uno. Se les sumo la sorpresa de estos WC-24hs, el francés Clavery, quien no estaba en las consideraciones de nadie. El segundo lote de candidatos, léase: Brunner Radek, Rep. Checa; Ruel Stephane, Francia; Takahashi Nobuyuki, Japón; Radzikowski Andrzej, Polonia y Steene Johan, Suecia, se vio que con el paso de las horas, definitivamente, no podrían pelearles el ritmo a los tres punteros. Sin embargo, el húngaro Bodis (actual ganador del mítico Spartathlon) y el americano Leblond, con un ritmo más conservador, fueron subiendo en la clasificación general durante la noche y se encontraron en los puestos de medallas. El lituano Sorokin seguía a lo suyo, sin siguiera padecer el ritmo o las horas de carrera, Sorokin siempre sale a tope y en este WC-24hs todo lo ha salido de manera excelente.

El español Penalba y el francés Clavery, quienes estuvieron toda la noche peleando con el lituano, tuvieron un pequeño bajón y los perseguidores (Bodis y Leblond) lo aprovecharon. Finalmente y como era de esperarse Sorokin se ha llevado el oro, seguido del húngaro Bodis, quien al parecer ya se había recuperado tras haber ganado el Spartathlon hacia apenas un mes. El bronce fue para el americano Leblond, el francés Clavery fue cuarto y el español Penalba quinto. Todos ellos con marcas excelentes.

Hemos visto dos “tácticas” distintas y creemos que ambas son validas y dependen exclusivamente del perfil de los corredores. Ser agresivo y buscar un ritmo alto desde el minuto uno puede llegar a pasarte factura durante la madrugada y tirar por la borda todo. Le ha pasado al lituano Sokorin en el pasado WC-24hs de Belfast y también le ha pasado en el último europeo de 24hs, donde fue puntero durante muchas horas y finalmente se quedó con el bronce. Por otro lado, esa misma táctica le ha salido de maravillas en el Spartathlon del 2017, donde consiguió la quinta mejor marca de la historia (solamente detrás de las cuatro mejores marcas de Kouros), algo que desde el año 2008 no se conseguía. Por supuesto que también en este WC-24hs, las cosas le han salido a la perfección.

Si analizamos la “estrategia” de Bodis o el americano Leblond, de comenzar con un ritmo más “conservador” e ir subiendo a medida que pasan las horas, pues a ellos también les ha dado resultado en la pista de Albí. Aunque recordamos que el americano Lebond fue octavo en el anterior campeonato del mundo, por lo cual esta táctica tampoco aseguraba nada. En definitiva hemos visto y disfrutado del mejor campeonato del mundo de 24hs y las marcas lo demuestran. Sorokin consiguió el récord de estos campeonatos y cinco atletas han superado los 270km. Impresionante!

Dentro de la categoría femenina, la cosa estaba clara desde antes de comenzar el campeonato. La americana Herron iría a por el récord del mundo o moriría en el intento. Estaba más que claro que nadie, dentro de la féminas, podría hacer frente ante el ritmo demoledor de Herron, ni siquiera sus compañeras de equipo.

Camille puso el turbo desde el inicio y consiguió mejorar su propio récord del mundo en ocho kilómetros (anterior marca de 262.192km – 09.12.2018) tan grande era el despliegue que durante algunas horas estuvo primera de la clasificación general. Finalmente termino sexta de la general a pocos metros de la quinta posición. Detrás de la americana se corría otra carrera diferente, la pelea por las medallas de plata y bronce estaba entre el resto de las americanas y el equipo polaco, comandado por la gran Patrycja Bereznowska (campeona de Europa de 24hs). Se sumó a la fiesta la alemana lder‐Baerens, actual poseedora del récord del mundo de 6hs (85,492km) y actual medalla de plata mundial de 100km (7:22:41km) y la danesa Rex Stine, subcampeona de Europa de 24hs (241.921km).

Las americanas Kagy, Slavy y Dauwalter parecían no estar al 100% y solamente Pam Smith luchaba por las dos medallas que quedaban. Las polacas, poco a poco iban quedando relegadas, todas menos Patrycja Bereznowska, quien como es su costumbre fue de menos a más y llegó hasta el tercer puesto. La alemana Nele ya se había hecho con el segundo puesto y con un colchón de kilómetros que fue imposible de alcanzar para las perseguidoras.

Finalmente y como todos lo sabemos, Herron se llevó el oro, con récord del mundo, récord americano y de los campeonatos del mundo de 24hs. La alemana Nele lder‐Baerens fue plata y la polaca Bereznowska fue bronce. Pam Smith se quedó con la cuarta posición y Rex Stine se tomó revancha de su abandono en el último Spartathlon con un gran quinto puesto.

.

PERFORMANCE INDIVIDUAL – MASCULINA

ORO – SOROKIN Aleksandr, LIT – 278.973km

PLATA – BODIS Tamas, HUN – 276.222km

BRONCE – LEBLOND Olivier, USA – 275.485km

(abre el gráfico en una nueva pestaña para verlo al completo)

.

PERFORMANCE INDIVIDUAL – FEMENINA

ORO – HERRON Camille, USA – 270.116km

PLATA – ALDER-BAERENS Nele, GER – 254.288km

BRONCE – BEREZNOWSKA Patrycja, POL – 247.724km

(abre el gráfico en una nueva pestaña para verlo al completo)

.

TEAM PERFORMANCE

Hablando de los equipos hemos visto un cambio en diferencia a anteriores campeonatos del mundo de 24hs. Si retrocedemos en la historia, podremos ver que desde siempre, las medallas por equipos fueron muy disputadas. Las diferencias en kilómetros entre los punteros no eran tan grandes y todos los integrantes de los equipos tenían, mas o menos, un rendimiento similar. En este campeonato del mundo de 24hs, nos hemos dado cuenta de que la diferencia entre los primeros y el resto de los clasificados (incluidos sus propios compañeros) es muy grande como para compensar con un equipo compacto.

La medalla de oro por equipo fue para los americanos quienes fueron tercero, séptimo y décimo cuarto. En este caso se la da la lógica, con tres atletas del mismo país dentro del TOP13. Pero si analizamos la medalla de plata, que fue para los polacos, veremos que su tercer mejor atleta está en el puesto 28º de la clasificación, algo impensado en antiguos campeonatos del mundo de 24hs. Simplemente con ver nuestro gráfico, notaremos la diferencia. Algo similar sucede con los franceses y su medalla de bronce, con un 12º y un 19º entre sus mejores clasificados. Esto significa que el gran registro de Bodis y Clavery les ha alcanzado para que sus otros dos mejores atletas no necesiten grandes marcas. Sumado, esta claro, a que los demás equipos no han estado a la altura.

Contando el medallero de estos campeonatos del mundo de 24hs y hablando de equipos masculinos, los americanos sumaron su segundo oro (primero en 2013) y consiguieron el récord de los campeonatos. También tienen en su poder tres medallas de bronce (2010, 2012 y 2017) Los húngaros consiguieron su primera medalla de la historia y los franceses su sexta medalla (oro en 2004, plata en 2006, 2007, 2008 y 2012)

Dentro de los equipos femeninos, todos esperábamos la ansiada revancha entre polacas y americanas. En el pasado WC-24hs de Belfast, las chichas americanas se llevaron el oro por una diferencia de 622 metros. Increíble! Las americanas llegaban a Albí como las campeonas del mundo de 24hs por cuarta vez consecutiva y las polacas como las actuales campeonas de Europa de 24hs. Estaba claro que Camille Herron tenia otros planes y dejó a las polacas sin posibilidad alguna para pelear el oro. Tan grande fue la diferencia que cosecho la americana que ni siguiera sus propias compañeras pudieron siguiera acercarse a su marca. Con mirar el cuadro lo veremos claramente. Aun así, les alcanzo a las chichas de la USA, para hacerse con el récord de los campeonatos.

Las polacas fueron el equipos más “homogéneo” por llamarlo de algún modo, colocando a sus tres mejores atletas dentro del TOP10 de la carrera. Las americanas, podríamos decir que también lo han hecho de manera similar, aunque nosotros que hemos estado en Albi, hemos visto que Smith y Daulawer eran las únicas atletas de la USA con alguna posibilidad de pelear por los puestos de arriba. Las alemanas se hicieron con el bronce, gracias al colchón de kilómetros que tenia en su poder la segunda clasificada Nele lder‐Baerens. Tan grande fue esa diferencia que a las alemanas les bastó con un 20º y un 22º puesto de la general, de sus otras dos atletas, para hacerse con el bronce. Algo, también, impensado en antiguos campeonatos del mundo de 24hs. Esta claro, al igual que sucede con los equipos masculinos, que otro factor fundamental es que no vemos muchos equipos compactos con tres grandes atletas en sus filas. Eso hace que, prácticamente, baste con que uno de esos tres atletas tenga un rendimiento excepcional para que una medalla este “asegurada”.

Si miramos el medallero general, veremos que las chicas de la USA dominan, hace casi una década, los WC-24hs con cinco oros de forma consecutiva. También tienen una plata y dos bronces. Las polacas consiguen su segunda plata consecutiva y las alemanas su segundo bronce consecutivo y tercero de su historia.

.

Continue Reading…
24hs, Running, Ultrarunning

IAU – 13º CAMPEONATO DEL MUNDO DE 24hs. 2019 – ALBI, FRANCIA – PREVIA Y CANDIDATOS

20 octubre, 2019

En el pasado campeonato del mundo de 24hs, disputado en Belfast (Irlanda del Norte), se vivió un nuevo récord en cuanto a países participantes con más de cuarenta selecciones inscritas. Aquel WC-24hs del 2017, fue un hito en la historia de la IAU, pese a los “pequeños” problemas que hubo.

Nos espera, en este 2019, un nuevo campeonato del mundo de 24hs y como era de esperarse, habrá nuevo récord de inscritos. El 13º WC-24hs se disputará en la ciudad francesa de Albi y como lo anuncia la propia IAU, contará con un 26% más de atletas/federaciones participantes.

Cuarenta y cinco países y más de trecientos cincuenta atletas serán de la partida en lo que será, seguramente, un gran campeonato del mundo.

A continuación espiritulibre te muestra, por tercer año consecutivo, la mejor previa a estos campeonatos del mundo de 24hs.

Comenzaremos nuestro artículo, mostrándote los actuales campeones del mundo de 24hs.

.

.

CAMPEONES DEL MUNDO 24HS. MASCULINOS – PERFORMANCE INDIVIDUAL

ORO – Yoshihiko Ishikawa, Japón – 270.870km.

PLATA – Sebastian Bialobrzeski, Polonia -267.187km.

BRONCE – Johan Steene, Suecia – 266.515km.

El nipón Ishikawa no figura en el listado de inscriptos, por lo cual, en este 2019 tendremos un nuevo campeón del mundo de 24hs. Tampoco figura en el listado el polaco Bialobrzeski, pero si vemos que el sueco Steene será de la partida. johan tendrá la posibilidad de pelear por revalidar su medalla de bronce.

CANDIDATOS MASCULINOS

Brunner Radek – Rep. Checa

Debemos y queremos incluir en nuestra lista al gran ultrafondista checo, aunque nunca haya brillado en estos campeonatos. Hablando de campeonatos, el checo fue sexto en el últimos europeo de 24hs. También fue tercero en el Spartathlon 2019, recordamos que Radek fue segundo en 2018 y 2017, fue tercero en 2016. Lo que significa que lleva cuatro años seguidos subiéndose al podio, impresionante. Este fue su quinto finisher de forma consecutiva en el Spartathlon.

Penalba Lopez Ivan – España

Ivan tiene en su poder la mejor marca del año 2018 con 273.674km y es uno de los grandes candidatos al oro. En lo que va de este 2019, ha ganado en cada carrera de la que ha participado, desde 50km hasta las 12hs. Esperamos, desde espiritulibre, que Ivan pueda realizar un gran campeonato y le deseamos toda la suerte del mundo a él y a todo el equipo español.

Ruel Stephane – Francia

El gran ultrafondista francés es la actual medalla de plata europea de 24hs con 263.540 km y fue quinto en el último mundial de 24hs. Ruel es una de figuras de estos campeonatos de la IAU. Y todo el equipo francés peleara, seguramente, por las medallas grupales. 

Lawson Daniel – Gran Bretaña

Daniel es un histórico, no sólo de estos campeonatos de la IAU, sino del mundo del ultrafondo. Si bien el británico, tiene muchas batallas en sus espaldas, casi tantas como medallas, queremos agregarlo en nuestro listado. Lawson fue quinto en el último europeo de 24hs. y al igual que los franceses, tiene un equipo potente de compañeros.

Bódis Tamás – Hungría

El actual ganador del mítico Spartathon estará en la línea de salida de este WC-24hs y creemos que merece estar en esta lista de candidatos. Bódis es, también, el actual campeón de la clásica Ultrabalaton 221km.

Takahashi Nobuyuki – Japon

El nipón fue cuarto en el último campeonato del mundo de 24hs con 264.506km y es la actual medalla de plata de los campeonatos de 24hs de Asia/Oceanía. A finales del 2018 consiguió 268.783km en las Jingu Gaien 24 Hour Challenge.

Sorokin Aleksandr – Lituania

El lituano es uno de los grandes animadores de los últimos campeonatos de la IAU, siempre saliendo a toda velocidad desde el minuto uno. Sorokin es la actual medalla de bronce europea de 24hs y lidera el ranking 2019 de 24hs con 272.708km conseguidos en las Sri Chinmoy 24h Lauf Basel.

Radzikowski Andrzej – Polonia

El campeón de Europa de 24hs (265.419km) estará liderando al equipo polaco en este WC-24hs. Recordamos que este atleta polaco, al igual que el lituano Sorokin, ha ganado el mítico Spartathlon griego.

Steene Johan – Suecia

Como les contábamos al inicio de este artículo, el sueco será el único atleta presente, de los tres ganadores del anterior WC-24hs. Johan es la actual medalla de bronce mundial con 266.515km. y fue octavo en el último europeo de 24hs.

Leblond Olivier – USA

El americano fue octavo en el pasado WC-24hs con 258.172km y junto al equipo americano pelearan, sin dudas por las medallas grupales. Olivier consiguió, también, unos 259.201km a finales del 2018 en los North Coast 24 Hour Endurance Run.

.

.

CAMPEONAS DEL MUNDO 24HS. FEMENINO – PERFORMANCE INDIVIDUAL

ORO – Patrycja Bereznowska, Polonia – 259.991km.

PLATA – Aleksandra Niwinska, Polonia – 251.078km.

BRONCE – Katalin Nagy, USA – 250.622km.

Por suerte todo el podio femenino estará en la línea de partida de este nuevo WC-24hs, las polacas Bereznowska, Niwinska, junto con su potente equipo. Al igual que la americana Katalin Nagy, quien contará con todas sus compatriotas para pelearle a las polacas las medallas individuales y por equipos.

CANDIDATAS FEMENINAS

Rex Stine – Dinamarca

La subcampeona de Europa de 24hs (241.921km), estará en la línea de partida. Rex es, también, la actual campeona de la Ultrabalaton húngara (221km). Recordamos que en este Spartathlon 2019, la danesa debió abandonar la carrera, pero en el año 2016 y 2017, fue la cuarta fémina clasificada.

Alder‐Baerens Nele – Alemania

La actual poseedora del récord del mundo de 6hs (85,492km) estará en Albi. Recordamos que Nele es, también, la actual medalla de plata mundial de 100km (7:22:41km). El primero de septiembre de este 2019, consiguió la marca de 251.227km dentro de las Hoyerswerda 24h Europalauf.

Bereznowska Patrycja – Polonia

La actual campeona del mundo y de Europa de 24hs, estará en Albi para revalidar su título. Recordamos que Patrycja es, también, la actual ganadora (récord femenino) de la Badwater135 y tiene en su poder el récord del mítico Spartathlon.

Niwinska Aleksandra – Polonia

La subcampeona del mundo de 24hs (251.078km), también será de la partida en este nuevo WC-24hs. Aleksandra quedó 16º en la clasificación general y tiene detrás suyo un potente equipo para ayudarla a pelear por las medallas.

Pazda‐Pozorska Malgorzata – Polonia

La medalla de bronce europea de 24hs (240.697km) y al igual que sus otras dos compatriotas, tendrá un gran equipo para pelear por todas las medallas.

Nagy Katalin – USA

Medalla de bronce en el último WC-24hs (250.622km) y antigua campeona del mundo de 24hs, intentará recuperar su corona.

Herron Camille – USA

Camille es la dueña del récord del mundo femenino de 12hs y 24hs con unos 149,130km y 262,193km. Respectivamente. También tiene en su poder el récord del mundo de 100millas con 12:42:39hs. Sin dudas que la americana es la candidata numero uno para pelearle a la polaca Bereznowska la medalla de oro.

Slaby Gina – USA

Cuarta clasificada femenina en el campeonato del mundo de 24hs. con 248.276km, estará en Albi junto con un gran equipo de atletas americanas. Este 2019 fue segunda en la Badwater135 detrás de la polaca Bereznowska.

Smith Pam – USA

Quinta en el último mundial de 24hs. con una marca de 243.611km. Pam es una histórica del equipo femenino de ultrafondo y estará presente en Albi, para sumar una presencia más junto con su selección.

Dauwalter Courtney – USA

La americana es, sin dudas, la reina del ultratrialrunning y gana, prácticamente, todo lo que corre. Su curriculum es tan impresionante que no sabemos por donde comenzar. Solamente en este 2019 ha ganado: El Ultra Trail Tour du Mont Blanc, Madeira Island Ultra Trail y la Tarawera 100 km Ultramarathon. En 2018 sus mayores victorias fueron en la Tahoe 200 Mile Endurance Run, la Western States 100 Mile Endurance Run y la Ultra-Trail Mt. Fuji. A finales del 2017 consiguió la marca de 256.405km. dentro de la Soochow/Taipei 24h Ultramarathon.

Continue Reading…