Browsing Tag

record

Relatos, Running, Spartathlon, Ultrarunning

FINISHERS CONSECUTIVOS – SPARTATHLON

13 septiembre, 2023

El Spartathlon es, sin dudas, una de las carreras de ultrafondo más duras del mundo. Tan difícil es completarla que solamente un tercio de los corredores logra llegar a la meta. Los 246 kilómetros partiendo desde la ciudad de Atenas y llegando a la legendaria Esparta atraviesan, carreteras repletas de coches y camiones, senderos de barro y caminos rocosos. Sin olvidarnos de la gran subida al monte Partenio en plena noche con temperaturas mínimas y grandes desniveles. Todo esto con 75 check points a lo largo de toda la carrera y cada uno con su propio “dead-line”. La presión y el esfuerzo por alcanzar los CP más importantes a tiempo hace que la carrera sea aun más difícil.

Correr el Spartathlon es una experiencia tan extenuante que los participantes llevan el cuerpo y la mente a limites inimaginables, sabiendo, también, que el fallo más pequeño los puede dejar fuera de carrera.

Muchos se atreven a participar, pero pocos son los afortunados que logran llegar a Esparta para tocar y besar los pies de Leónidas. Completar esta mítica carrera deja el cuerpo y la mente en un estado de agotamiento tremendo, pero entonces……..¿Por qué al año siguiente, muchos de estos valientes vuelven a estar en la línea de salida preparados una vez más, para volver a sufrir de esa manera?

En espiritulibre te contamos quienes son esos grandes atletas que no sólo lograron terminar el Spartathlon, sino que al año siguiente volvieron y también triunfaron; y al año siguiente lo mismo y al siguiente, y al siguiente…..…leyendas del Spartathlon que a día de hoy, algunos al menos, pueden seguir acrecentando su historia!

En el mapa de portada te mostramos sólo a algunos pocos atletas históricos, que a nuestro humilde entender fueron y son los grandes protagonistas de esta mítica carrera. Colocarlos a todos sería imposible. 

Dividiremos nuestro artículo en dos partes, la primera enfocada a los finishers consecutivos en activo (hasta cuatro ediciones) y la segunda a los finishers consecutivos históricos del Spartathlon. 

Por: Pablo Casal

.

FINISHERS CONSECUTIVOS EN ACTIVO DEL SPARTATHLON. 

9 ediciones – Balazs Simonyi, Hungría – 2013 al 2022.

El atleta húngaro logra su noveno finisher de forma consecutiva y se coloca como el segundo atleta de Hungría con más visitas ininterrumpidas a Leonidas después del gran Low Andras. 

9 ediciones – Andrei Nana, USA – 2013 al 2022.

El norteamericano con más finishers en la historia de la carrera sigue su curso y suma ya nueve visitas consecutivas al rey Leonidas. Su mejor tiempo fue en el año de su debut con 30:52:19hs. quedando en el puesto 27 de la clasificación general. Felicitaciones Andrei! 

7 ediciones – Radek Brunner, Rep. Checa – 2015 al 2022.

El checo Radek se ha encontrado con el rey Leonidas por séptima vez consecutiva y así ha quedado en sus últimas seis ediciones: Segundo; tercero; segundo; segundo, tercero y quinto. ¡Impresionante!

7 ediciones – Pablo Barnes, Argentina – 2015 al 2022.

El atleta argentino con más finishers de la historia consiguió su mejor tiempo en el año 2016 con 27:05:31hs. Cerrando el TOP12 de la carrera. Esperamos que Pablo siga golpeando el pecho de Leónidas, al llegar a meta, por muchos años más. 

7 ediciones – Ian Thomas, GBR – 2015 al 2022.

El atleta británico consiguió su mejor tiempo en el año 2016 con 29:14:36hs y sigue acrecentando su historia en el Spartathlon años tras año. Enhorabuena Ian!

6 ediciones – Virginia Oliveri, Italia – 2016 al 2022.

La atleta ítalo-argentina logra su sexto finisher de forma consecutiva y todos dentro del TOP20 femenino.

6 ediciones – Rolando Espina, Filipinas – 2016 al 2022.

Rolando fue el primer atleta de su país en completar un Spartathlon y nunca ha parado. En 2022 sumó su sexto finisher consecutivo. 

Con 4 ediciones encontramos a

Hubert Karl, Alemania* – 2018 al 2022

Arthur Moore, Sudáfrica – 2018 al 2022

Patricia Scalise, Argentina – 2018 al 2022

Aykut Celikbas, Turquía – 2018 al 2022

*Ver su historial más abajo.

.

.

Aquí concluye nuestro listado de finishers consecutivos en activo del spartathlon, por supuesto que sabemos que existen muchísimos atletas con tres y dos finishers consecutivos en activo. Pero ponerlos a todos en el listado seria imposible. 

.

.

FINISHERS CONSECUTIVOS HISTÓRICOS DEL SPARTATHLON.

.

19 ediciones – Low Andras, Hungría, 2000 al 2018.

El húngaro arrancó su tren imparable en Atenas en el año 2000 y nunca se detuvo. Sus 19 ediciones consecutivas lo colocan en el escalón más alto de nuestra cuenta.

En su segundo Spartathlon, en el año 2001 consiguió su mejor puesto hasta ahora, una 6° posición con 27:46:27hs. Su mejor tiempo. El año 2015 llegó en el puesto numero 145 y a poco mas de media hora del cierre de carrera, una sorpresa dado que este atleta nunca había bajado del TOP 31 en todos sus finishers, el 2016 también fue parecido dado que Low llegó en el puesto 149, pero esta vez como un poco más de margen. En 2017 y 2018, Andras obtuvo el 63º y 111º puesto de la Clasificación General respectivamente.

Andras logró llegar a los pies de Leónidas en el año 1992 y 1993. Sumando todos sus finishers, con 21 ediciones, es también quien más veces ha completado la prueba en la historia de la carrera!

15 ediciones – Gilles Pallaruelo, Francia – 2002 al 2016.

El galo es una de las leyendas vivas de esta carrera, a partir del año 2002, nunca faltó a su cita con Leónidas en Esparta! Su mejor tiempo es de 32:24:34hs. En el año 2008.

En 2013, participó junto a su hijo Ángel, que debutaba en la carrera con 20 años, siendo el atleta más joven de esa edición. Llegaron juntos a Esparta en 35:12:29hs.

En el año 2014 Ángel volvió a Atenas y consiguió, esta vez un poco antes que su padre, terminar su segundo Spartathlon consecutivo, será el inicio de otra gran racha por parte del hijo de Gilles?! Este 2015 pudimos ver como Gilles besaba los pies de Leonidas por 14ta vez consecutiva, pero su hijo Ángel no tuvo la misma suerte. En 2016 el francés volvió a besar los pies de Leonidas y completo 15 ediciones consecutivas.

Con un poco de tristeza decirles que en 2017 se ha cortado la gran racha de finishers consecutivos que llevaba este gran atleta francés. Pero también contarles que en 2018 y 2019 el gran Gilles ha vuelvo a visitar a su viejo amigo Leónidas.

14 ediciones – Zbigniew Malinowski, Polonia – 2004 al 2017.

El Polaco empezó con el pie derecho su gran racha en esta mítica carrera. En 2004, su primer año de la racha, llegó a Esparta consiguiendo un gran 11° puesto en 29:40:08hs. Su mejor puesto y tiempo hasta ahora. En 2017 Malinowski llegó a los pies de Leónidas en el puesto 183º de la Clasificación General con un tiempo de 34:42:57hs. siendo este año su último de su racha, ya que el polaco no ha podido completar la prueba en 2018.

14 ediciones – Gogos Apollonios, Grecia – 2004 al 2017.

El griego con más ediciones consecutivas logró ampliar su palmares en 2016!

En el año de su debut consiguió su mejor puesto, 36° con 34:20:22hs. Sin embargo su mejor tiempo lo logró en el año 2009 con 31:53:00hs. Llegó en el puesto 41°. En su 14º visita consecutiva a Leónidas llegó en el puesto 219º de la C. General con un tiempo de 35:11:33hs. y al igual que Zbigniew Malinowski, lamentablemente, su racha ha llegado a su fin.

13 ediciones – Kimie Funada (Noto), Japón – 1995 al 2007.

La mujer con más finishers consecutivos de la historia de la carrera y probablemente lo sea para siempre!

Kimie debutó en el año 1995, pero tuvo que esperar casi diez años para conseguir su mejor marca, fue en el año 2004 con 29:57:40hs. Quedó 12° en la clasificación general. Este año fue la primera mujer en besar los pies de Leónidas.

En 2007 fue su última edición consecutiva, lo que hace que el récord ya no puede ser ampliado, aunque en 2009 y 2011 corrió y consiguió terminar la carrera. En la categoría femenina el rendimiento de la nipona es impresionante. En su racha de 13 ediciones nunca bajó del 7° puesto, ganó en 2004 y 2005, fue 2° en 1997, 1998, 1999, 2001 y obtuvo el tercer puesto en los años 1995 y 1996.

13 ediciones – Yoshio Nishimura, Japón – 1997 al 2009.

Otro atleta del país del sol naciente, Yoshio empezó su cuenta particular en el año 1997. Pero el año 2003 fue, sin dudas, su mejor año, consiguió un 8° puesto con 28:18:33hs. También fue su mejor tiempo.

Su récord quedará en 13 ediciones, lo que no es poco, verdad?!

12 ediciones – Robert Meadowcroft, GBR – 1983 al 1994.

Robert fue uno de los 45 valientes que en el año 1983 emprendieron el viaje a Esparta en el primer Spartathlon de la historia!

Gran valor tienen sus 12 ediciones consecutivas, ya que por aquel entonces, como todos sabemos, la carrera era mucho más salvaje y arriesgada. En 1988 llegó en 5°lugar, su mejor año, con 29:52:04hs. En el año 1997 y 1998 Robert volvió a llegar a los pies de Leónidas.

11 ediciones – Karl Hubert, Alemania – 2001 al 2011.

3 ediciones – 1997 al 1999

4 ediciones – 2013 al 2016

4 ediciones – 2018 al 2022

El alemán comenzó su primer racha en 2001, donde llegó en el puesto 25° con 32:35:36hs. y le duró hasta el 2011.

Pero eso no es todo, Karl también logró completar la carrera en otras 13 ocasiones!

Fue finisher en el año 1992 y 1993, volvió a completarla en el año 1997, en 1998 logró su mejor marca con un 10° puesto en 28:59:20hs. En 1999 también quedó en la décima posición, consiguiendo un triple finisher consecutivo. En 2013, 2014, 2015 y 2016 esta máquina alemana volvió a besar los pies de Leónidas consiguiendo un cuádruple finisher consecutivo, que volvió a repetir desde el 2018 al 2022. De más esta decir que Karl es el atleta con más finishers totales en la historia de esta carrera con 24 visitas a Leónidas. Impresionante

Continue Reading…

100KM, 24hs, Relatos, Running, Ultrarunning

RÉCORDS SUDAMERICANOS – PASADO, PRESENTE Y FUTURO

3 julio, 2023

A continuación intentaremos explicarles o más bien contarles, todo lo relacionado a los récords sudamericanos y hacia dónde va encaminado el ultrafondo de pista&carretera en Sudamérica.

Dividiremos este artículo en tres partes, la primera estará enfocada al PASADO del ultrafondo de pista&carretera en esta región, la IAU y los récords sudamericanos más antiguos y en la segunda parte hablaremos un poco sobre el PRESENTE los récords más actuales. Por último nos quedará el FUTURO en donde les contaremos sobre las distancias de 50millas y 100millas dentro del ultrafondo de pista&carretera en la región.

.

.

Por: Pablo Casal 

PASADO

Esta claro que en las primeras décadas del ultrafondo de pista&carretera en Sudamérica (y en el mundo entero) todo era bastante rudimentario y precario en comparación con el presente. Existía muy poca información e interés por récords nacionales o regionales salvando las tres o cuatro grandes potencias. El ultrafondo era una disciplina muy poco conocida para el publico en general y si hablamos de la IAU, por aquellos años eran tan solo un grupo de gente que podía contarse con los dedos de las manos. Siendo sinceros y hablando claramente hacían buenamente lo que estaba a su alcance.

Todo este “panorama” hacia que la verificación de los récords fuera muy difícil y el tiempo para dicha verificación era gigantesco, con lo cual llevar un cuadro de récords era una tarea muy difícil de conseguir por parte de la IAU.

Vale aclarar que aunque por aquellos años no existían las LABELS de la IAU ni los avances tecnológicos que con los que hoy contamos, la mayoría de las grandes competiciones de ultrafondo de pista&carretera estaban totalmente en regla con sus circuitos medidos, jueces, certificados, etc, etc. Con esto queremos decir que confiamos en la información que tenemos del pasado y por otro lado no tenemos forma de “desmentir” o “probar” que un viejo récord no ha sido obtenido legítimamente. Pero lo que si tenemos a nuestro alcance es ver la performance de dicho atleta que ha conseguido ese récord.

No podemos, realmente, asegurarnos al 100% que los eventos en los que se han realizado viejos récords sudamericanos estuvieran medidos a la perfección o no tuvieran fallos de ningún tipo, pero lo que si podemos hacer es ver que la performance del atleta que ha realizado dicho récord concuerde, aproximadamente, con su performance general a través de sus años de competiciones. Tildaremos de récords “viejos” a los comprendidos desde el más antiguo hasta el año 2009.

A continuación haremos un breve análisis de los récords o mejores marcas sudamericanas más “antiguas”, utilizando el método anteriormente explicado.

AÑO 1995 – RÉCORD MASCULINO 100km – 6:18:09hs. – Winschoten – NED.

VALMIR NUNES, BRASIL.

AÑO 2003 – RÉCORD MASCULINO 24hs – 273,828km. – Taipei – TPE.

VALMIR NUNES, BRASIL.

Qué decir del gran Valmir Nunes, que fue uno de los mejores ultrafondistas que ha visto el mundo entero. Por supuesto que mirando su palmares y su trayectoria, estos dos récords sudamericanos están más que verificados y comprobados. Fue, es y será considerado como un grande entre los grandes.

AÑO 1998 – RÉCORD FEMENINO 100km – 7:20:22hs. – Cubatao – BRA.

Mª AUXILIADORA VENANCIO, BRASIL.

Con esta atleta brasilera nos ha sido un poco más difícil comprobar ya que no tiene la trayectoria ni el palmares de un monstruo como Nunes, pero sin embargo hemos encontrado algunos datos que pueden dar poco de luz sobre su carrera. Su marca del récord figura en los registros históricos de la DUV con un certificado de circuito “A”.

Aunque sus marcas no fueron tan buenas como el récord, esta atleta ha ganado, en el año 1997 los 100km pedestres de Madrid y fue 12º en el campeonato mundial de 100km. Al año siguiente, el año de su récord, fue 3º femenina en el campeonato mundial de 100km. En 1999 ganó los prestigiosos 100km de Cantabria, siendo 2º de la clasificación general y ese mismo año fue la 4º fémina en la Comrades Marathon.

Con esto creemos que su marca está más que verificada. 

AÑO 2007 – RÉCORD FEMENINO 50km – 3:26:11hs. – Rio Grande – BRA.

WANDSCHEER ILAINE, BRASIL.

Esta atleta, también brasileña, consiguió una marca de 3:31:19hs en el año anterior a su récord y dentro del mismo circuito en donde logró su récord sudamericano. En el año 2009 fue la ganadora del maratón de Rosario, en Argentina con una marca de 2:52:09hs. Ilaine posee un gran palmares en la distancia del maratón con una mejor marca de 2:48:06hs conseguida en el año 2005.

Después de esta explicación podemos dar por bueno su récord.

AÑO 2009 – RÉCORD MASCULINO 50km – 2:48:05hs. – Rio Grande, BRA.

JOSE PEREIRA DA SILVA, BRASIL.

Dentro del mismo evento en donde se consiguió el récord femenino de 50km este atleta también ha logrado quedarse con la mejor marca sudamericana masculina de 50km. Pero no solo eso, al año siguiente (2010) también ganó la carrera con una marca de 2:55:54hs. Al año siguiente también la ganó, con 2:56:28hs y al año siguiente, en 2012, volvió a ganar por cuarta vez consecutiva con una marca de 2:53:53hs. Como punto final contarles que en el pasado 2018 y después de, prácticamente, una década, José Pereira da Silva volvió a competir en el mismo evento de Rio Grande y volvió a ganar la carrera con 3:11:30hs.

Impresionante! 

.

Con esta breve explicación o pequeño “resumen” sobre la performance de los atletas con los récords sudamericanos más “antiguos” damos por terminada la primera parte de este artículo. Decir, como punto final, que bajo ningún punto de vista desconfiábamos de las marcas conseguidas por estos atletas pero igualmente nos parecía importante darle el contexto correcto y volcar todos los datos que pudimos conseguir para terminar de comprobar la fiabilidad de los mismos, aunque ya hayan pasado muchos años.

.

.

PRESENTE

Comenzaremos hablando de la IAU y como en los últimos años, con la expansión del «running» y las carreras de ultrafondo de pista&carretera, esta organización de vio obligada a expandirse e intentar, por todos los medios posibles, mejorar su infraestructura.

Hablando de los récords sudamericanos en particular y desde ya hace algunos años atrás estas marcas están normalizadas y con todos los datos correctos. Con lo cual por estos años y junto con el avances de la tecnología no debemos hurgar o buscar «performances» de atletas para saber o internar justificar un récord. La implementación de las LABES por parte de la IAU, el avance de la tecnología, más la suma de que, prácticamente, estamos al día en cuanto a quien o quienes pueden lograr quebrar un récord sudamericano hace que todo sea mucho más fácil que en la antigüedad. 

Como punto final analizaremos, brevemente los récords sudamericanos restantes o por llamarlos de algún modo, más “modernos”.

AÑO 2015 – RÉCORD MASCULINO 6días – 780.422km – Balatonfüred, HUN.

RICARDO UMANTI, ARGENTINA.

Uno de los ultrafondistas argentinos con más experiencia, con un gran curriculum de carreras, dentro y fuera de Argentina. Ricardo es, sin dudas, un referente dentro del ultrafondo en Sudamérica

AÑO 2018 – RÉCORD FEMENINO 6días – 690,485km – Soriano, URU.

CARLA DADOMO, URUGUAY.

Otra de las atletas uruguayas que son la sensación del momento en Sudamérica. Carla ha obtenido varios récords nacionales y victorias. Su último logro ha sido ser finisher dentro del TOP10 femenino en el mítico Spartathlon griego. 

AÑO 2018 – RÉCORD FEMENINO 48hs – 366,000km – Passa Quatro, BRA.

ANA LUIZA DE FARIA MATOS, BRASIL.

Atleta con ultras de larga distancia en su haber, como por ejemplo: Ultramaratona dos Anjos 235KM y Extremo Sul Ultramarathon 226KM (BRA) en 2015 donde fue 1º y 2º fémina respectivamente. La PT 281+ Ultramarathon 281.9KM (POR) en 2016 donde fue segunda entre las chicas o la 300KM O Desafio (BRA) del pasado 2018, donde se quedo con el primer puesto de la clas. General.

AÑO 2019 – RÉCORD MASCULINO 48hs – 371,142km – Termas de Río Hondo, ARG.

ARILSON DA SILVA, BRASIL.

Atleta con varias competiciones de 48hs en su haber, en el año 2016 fue 3º en las “Ultramaratona 48hs da Mantiqueira”con 320,400km. Al año siguiente ganó ese mismo evento con una marca de 352,000km. En el pasado mes de enero, dentro de las “48h Athens Int. Ultramarathon Festival” consiguió una marca de 335,000km, con unas primeras 24hs donde sumo 203,000km.

AÑO 2021 – RÉCORD FEMENINO 24hs – 226,590km – Montevideo, URU.

CARLA DADOMO, URUGUAY.

La gran ultrafondista uruguaya suma su segundo récord sudamericano, el primero fue el récord femenino de 6días con 690,485km. Carla realizó una performance para el recuerdo y ha mejorado uno de los récords sudamericanos más antiguos. La marca previa (224,484km) databa del año 2009 y estaba en poder de la atleta brasileña Denise Paiva Lucas Campos.

AÑO 2022 – RÉCORD FEMENINO 6hs – 72.977km – Termas de Río Hondo, ARG.

ANDREA PEREIRA, URUGUAY.

Este destacada ultrafondista uruguaya nos sigue sorprendiendo con sus destacadas performances tanto en 6hs como en 12hs. Sin dudas que Andrea tiene mucho más para dar y esperamos sus próximos desafíos. De los siente mejores registros en este distancia, cuatro están en poder de esta atleta. Impresionante. 

AÑO 2022 – RÉCORD MASCULINO 6hs – 88.546km – Barcelona, ESP.

GABRIEL BASTOS BARROS, BRASIL.

Destacado atleta brasileño afincado en Alemania quien viene del mundo del maratón y ha pisado fuerte en su primer gran evento de ultrafondo de pista&carretera. Estamos seguros de que Gabriel nos tiene preparadas más performances increíbles! 

AÑO 2022 – RÉCORD FEMENINO 12hs – 133.161km – Lomas de Zamora, ARG.

ANDREA PEREIRA, URUGUAY.

Al igual que con las 6hs, esta atleta uruguaya tiene en su poder la mejor marca femenina en 12hs y también la segunda mejor a nivel sudamericano con 129.285km. Sin duda alguna que esta es la distancia para Andrea y esperamos que pueda seguir mejorando sus registros. 

AÑO 2023 – RÉCORD MASCULINO 12hs -155.714km – Mar del Plata, ARG.

FERNANDO ANDRES MARTINEZ ROMAN, URUGUAY.

Terminamos el listado de récords sudamericanos con el más reciente con solamente unos meses de antigüedad. Estamos hablando de los 155,714km conseguidos por este atleta uruguayo que nos ha sorprendido gratamente. 

.

.

FUTURO

Este pequeño anexo final al que llamamos «futuro» pero podría ser llamado, tranquilamente, presente. Aquí hablaremos de dos distancias algo alejadas de nuestro radar durante muchos años, las 50 y 100 millas. Estas dos distancias, claramente con gran influencia norteamericana (no creo que estemos diciendo nada fuera de la obviedad máxima) has sido durante muchísimos años para nosotros en sudamerica y también para la mayoría de los paises europeos dos registros a los que nadie les prestaba mayor atención y/o daba mucha importancia. El tiempo pasó y el boom del «running» se volvió más que una moda pasajera hace ya más de diez años, el ultratrail de montaña creció de una forma inimaginable y en menor medida lo mismo sucedió con el ultrafondo de pista&carretera. Toda la globalidad y tecnología hizo que el mundo cambie y por supuesto, el ultrafondo de pista&carretera también ha cambiado. 

La distancia de las 100millas históricamente siempre fue asociada al ultratrail de montaña, la clásica Western States, la Hardrock, etc, etc. Pero nunca hemos asociado esa distancia (menos aun las 50millas) a un evento de pista&carretera, aunque desde hace algunos años la cosa ha cambiado. Estas dos distancias se han ido incorporando poco a poco al vocabulario «popular» dentro del ultrafondo de pista&carretera y es algo que nos parece positivo y con potencial de crecimiento. Principalmente por que abre las puertas (siempre hablando, en este caso, a nivel sudamericano) para que los atletas de la región tengan dos «nuevos» desafíos a los que apuntar, además de ser un atractivo (las 100millas en mayor medida) para utilizar como posible marca en grandes eventos internacionales como el mítico Spartathlon griego que reconocen estas distancias. 

Como punto final les contamos, aunque creemos que a esta altura no haría falta aclararlo, que estas dos distancias deben estar debidamente legalizadas dentro del sistema de LABELS de la IAU para que puedan ser validas dentro de un evento de ultrafondo de pista&carretera ya sea como «main event» o distancias parciales dentro de un evento mayor.

Desde espiritulibre.com.es damos el puntapié inicial e incorporamos a nuestro cuadro de récords sudamericanos las distancias de 50millas y 100millas.

RÉCORD SUDAMERICANO MASCULINO 50millas

5:23:02hs – Valmir Nunes, Brasil. – Año 1993, New York, USA.

RÉCORD SUDAMERICANO FEMENINO 50millas

7:59:24hs – Patricia Scalise, Argentina. – Año 2021, Ciudad Real, ESP.

RÉCORD SUDAMERICANO MASCULINO 100millas

15:17:02hs – Pedro Moran Salas – Año 2019, Albi, FRA.

RÉCORD SUDAMERICANO FEMENINO 100millas

17:23:58hs – Mariana Allende – Año 2019, Albi, FRA. 

Con esto concluimos nuestro articulo sobre los récords sudamericanos, esperamos que este cuadro de récords se siga modificando y el ultrafondo de pista&carretera siga creciendo cada vez más en sudamerica!

.

.

Si te ha gustado este artículo y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando.

https://www.patreon.com/espiritulibre

100KM, Running, Ultrarunning

Los 100km más rápidos del mundo: Lake Saroma vs. Winschoten

8 enero, 2021

Desde hace algún tiempo una idea nos rondaba por la cabeza, «cual es el escenario ideal para hacer una gran marca en 100km». Por supuesto que el campeonato del mundo de 100km tiene todos los elementos para realizar una gran marca y porque no, un récord del mundo. Pero también sabemos de sobra, que los circuitos en donde se disputan estos campeonatos son fundamentales para la calidad de las marcas. Pensando en las grandes citas de 100km que existen en el mundo y sin esforzarnos demasiado, dos carreras resaltan sobre el resto. La primera son los, ya clásicos, 100km de Winschoten en Holanda. La segunda carrera se encuentra en Japón, dentro del Lake Saroma 100km. Dicho evento, por cierto, cuenta con las mejores marcas del mundo de 100 km masculina y femenina! Sin embargo, no creemos que eso sea suficiente para considerarla la «más rápida del mundo»

Por esta razón realizaremos un pequeño análisis de ambas carreras e intentaremos descifrar cual es el escenario «idea» para realizar una gran marca en 100km.  

(Si quieres ver los gráficos en su máxima definición, pincha con el botón derecho sobre la imagen y ábrela en una nueva pestaña)

Por: Pablo Casal

A continuación analizaremos ambas carreras, veremos sus mejores marcas a través de los años y el contexto que presenta cada carrera en base a dichas marcas.

Primero debemos contarles cuales son los récord del mundo de 100km, tanto en hombres como en mujeres.

.

.

RÉCORDS DEL MUNDO DE 100km

Hombres – 6:09:14hs – Kazami, Nao – JAP / Lake Saroma 2018.

Mujeres – 06:33:11hs – Tomoe Abe – JAP / Lake Saroma 2000.

.

.

PERFORMANCE MASCULINA

En el primero de nuestros gráficos, veremos que, por supuesto, el evento de Lake Saroma tiene en su poder en actual récord del mundo de 100km. Pero no solo eso, tres de las cinco mejores marcas en la historia de esa carrera se han realizado en los últimos dos años. Algo que no sucede si miramos las cinco mejores marcas de la historia en los 100km de Winschoten (su mejor marca más actual data del año 2004)

También debemos mencionar algo que aunque suene obvio, vale la pena decirlo. Los 100km de Lake Saroma tiene sus cinco mejores marcas en poder de atletas nipones, mientras que en su contra parte holandés, todas las marcas son de distintos atletas (cinco europeos y un latinoamericano)

Como último pequeño dato de este gráfico contarles que la segunda mejor marca de los 100km de Lake Saroma fue, durante veinte años, el récord del mundo de 100km.

Pasando al segundo gráfico con las diez mejores marcas de los últimos diez años, vemos que en Lake Saroma se ha realizado cuatro de esas diez mejores marcas y tres fueron en la edición del 2018.

Los 100km de Winschoten colocan dos grandes marcas en este gráfico pero, al igual que en el gráfico anterior, dichas marcas no son muy actuales.

*Pequeño asterisco dentro de este grafico, sabiendo que el pasado 2020 fue un año atípico a causa de la pandemia y se suspendieron los eventos de 100km de Winschoten (que organizaba en campeonato del mundo de 100km) en Holanda y Lake Saroma en Japón, así como la mayoría de los eventos de 100km en el mundo entero. 

El nuestro tercer y ultimo gráfico de la performance masculina les mostramos las diez mejores marcas de todos los tiempos en 100km. Una vez más vemos a los 100km de Lake Saroma en los primeros puestos de la lista, los tres primeros puestos para ser exactos. Aunque en los 100km de Winschoten se han realizado cuatro, de estas diez mejores marcas de la historia. Una vez más y como ha pasado en todos los gráficos, las marcas de Winschoten tienen bastante antigüedad, mientras que en Lake Saroma se ha realizado grandes registros en los últimos años.

Hablando un poco de nacionalidades y mencionando otra obviedad, los atletas nipones arrasan en todos nuestros gráficos, por ejemplo: Cinco de las diez mejores marcas de todos los tiempos son de atletas japonenses; Seis de las diez mejores marcas de los últimos diez años son de atletas del país del sol naciente; Como último punto contarles que los atletas japoneses son los dueños del récord del mundo de 100km desde hace más de veinte años.

Como conclusión final decirles que en la última edición de los 100km de Winschoten, el ganador cruzó la meta en 7:18:25hs, una muy buena marca y otros dos atletas han logrado bajar la barrera de las siete horas. Mientras que en los 100km de Lake Saroma, en ganador de la carrera realizo un nuevo récord del mundo (6:09:14hs), otros doce atletas nipones lograron bajar de las siete horas y cincuenta atletas en total han bajado de las siete horas.

Esta más que claro que dentro de la categoría masculina, los 100km de Lake Saroma en Japón, es la carrera más rápida del mundo. Pero también esta claro que, prácticamente, la totalidad de los atletas son locales, por lo que no sabemos como seria el rendimiento de un atleta de élite extranjero en dicha carrera. También mencionar el hecho de que, para el resto del mundo, un viaje hasta Japón requiere mucha logística, tiempo y dinero.

Continue Reading…

Relatos, Running, Spartathlon, Ultrarunning

YIANNIS KOUROS – El dios del Ultrafondo.

25 mayo, 2020

La historia de Yiannis Kouros está plagada de récords, uno más impresionante que el otro. El griego fue, es y será, sin duda alguna, el mejor ultrafondista que ha visto este planeta. 

A continuación les contaremos dos pequeñas historias sobre este grande del ultrafondo mundial. El primer capítulo enfocado en el mítico Spartathlon griego y el segundo en la filosofía que caracterizaba al griego. 

Por: Pablo Casal

CAPITULO I (Spartathlon)

En en año 1981, Yiannis Kouros regresa a Trípoli de manera permanente y se le ocurre una idea, correr 100 kilómetros en esa ciudad. Su plan era salir desde el estadio local y recorrer cinco vueltas de 20 kilómetros en un circuito circular. Previo a su intento, Yiannis avisó al consejo de deportes para que enviaran algunos jueces con el fin de fiscalizar su carrera. 

“Sabía que no había otro griego que pudiera correr esa distancia y seguramente sería un récord nacional . Completé los 100 kilómetros en 7.35hs, pero ningún juez del consejo de deportes vino a verme correr”– dice Kouros al recordar ese momento.

Pasaron dos años y el griego leyó sobre un evento de ultrafondo de 250 kilómetros, que iba a tener su primera edición en 1983. El recorrido partía desde Atenas hasta llegar a la ciudad de Esparta. Yiannis pensó en apuntarse “tenía la confianza de que la completaría y que probablemente sería el primer griego….”

El 30 de Septiembre de 1983 Yiannis Kouros largó junto a otros 44 corredores el primer Spartathlon de la historia. En el kilómetro 42.5 ya había pasado a los dos primeros corredores (El yugoslavo Mouravil y el Inglés Fairbrother) y así continuo, en primer lugar, hasta llegar al final de la carrera, a los pies de la estatua del rey Leónidas. Su tiempo fue de 21:53:42hs.

El griego no sólo venció a todos los demás corredores, sino que le sacó tres horas de diferencia al segundo clasificado. Los organizadores esperaban al ganador alrededor de las diez de la mañana pero Kouros llegó a las 4.50 de la madrugada, justo cuando amanecía y con todo el mundo durmiendo. Incluso el alcalde y el obispo, a quienes tuvieron que levantar de la cama para que fueran a entregarle el premio.

Tardaron cuarenta y ocho horas en proclamar a Kouros oficialmente como ganador del primer Spartathlon, los organizadores ingleses creían que había hecho trampa ya que decían que era humanamente imposible recorrer esa distancia en 21 horas y 50 minutos.

Al año siguiente, en 1984, el griego volvió a participar del Spartathlon y esta vez, bajo la miraba de todos, llegó a los pies de Leónidas en 20:25:00, el mejor tiempo de la historia de esta carrera. Por supuesto, nadie estaba durmiendo.

Casi cuarenta ediciones lleva el Spartathlon y Yiannis Kouros sigue teniendo (y tendrá por siempre) los cuatro mejores tiempos en esta carrera:

  1. 1984 – 20:25:00hs.
  2. 1990 – 20:29:04hs.
  3. 1983 – 21:53:42hs.
  4. 1986 – 21:57:00hs.

En el año 2008 Scott Jurek, uno de los mejores ultrafondistas de la historia, en su plenitud física y mental hizo su mejor tiempo en el Spartathlon: 22:20:01hs. Veintitrés minutos por encima de la cuarta y peor marca de Kouros en esta carrera.

Para Scott Jurek, Kouros es: “Un atleta-filosofo según la tradición de la Grecia clásica. Sus resultados parecen provenir de una enorme energía de espíritu”

Yiannis creía que el Spartathlon debía ser emulando el recorrido total que realizó Filipides: Desde Atenas hasta Esparta, ida y vuelta con casi 500 kilómetros. El griego, en su forma particular de pensar, creía que era una vergüenza que habiendo carreras de mil millas en Australia, no se hiciera el Spartathlon con el recorrido total de Filipides. Cuando le preguntaron si se podría hacer la carrera, pero con etapas, Kouros contestó: “Filipides no corrió hasta Esparta y volvió a Atenas en etapas, lo hizo todo sin detenerse!”

Yiannis Kouros es un atleta-filósofo, es la Grecia misma representada en un hombre, sus mitos, sus dioses, sus tradiciones, su música y su bandera, esa que siempre ondeará en la mano del griego al terminar una carrera.

…………………………………………………

……………………………

Continue Reading…

Relatos, Running, Spartathlon, Ultrarunning

Previa Spartathlon 2016 – Leyendas, candidatos y records.

25 septiembre, 2016

Faltan pocos días para una nueva edicion de una de las ultramaratones mas duras y míticas del mundo, el Spartathlon griego! Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la edicion 2016 de esta gran carrera. Quienes son los favoritos, quienes son los que van por los records, los finishers consecutivos y muchos datos más!!

Vale aclarar que basamos nuestra información en la lista oficial publicada en la página de la carrera. Salvando bajas o nuevas altas de atletas que no aparezcan en la misma.

Por: Pablo Casal

 

 

 

ARGENTINA

Comenzamos por Argentina y con los dos únicos atletas que en 2015 besaron los pies de Leónidas, Pablo Barnes y Fernando Petracci estarán en la línea de partida buscando su segundo finisher consecutivo! Martin Córdoba, Ivana Farías y Ricardo Rojas vuelven a Atenas para intentar sumar una estrella más en sus grandes carreras deportivas. Completan la Legión argentina: Adolfi Lorena Claudia, Berton Pablo, Velázquez Jorge Horacio y Duran Mauricio.

petracci_amor

Fernando Petracci, «descansando» a los pies de Leonidas el pasado año 2015.

BRASIL

Este país contará con cinco atletas, entre ellos Ariovaldo Trindade Branco, finisher en 2012 y 2014.

URUGUAY

La atleta Silvia Amodio, afincada en España desde hace algunos años, intentará ser la primera mujer uruguaya en besar los pies de Leónidas! Toda la suerte!

FINLANDIA

Otra gran leyenda de esta carrera viene del país del norte, “el griego” Mustala Ari estará en la línea de partida en este 2016! Este gran atleta es conocido en Grecia como “El Griego Ari” por su amor a la cultura griega, por su perfecto dominio del griego y por su participación en muchas otras carreras en ese país. Posee 5 finishers consecutivos entre los años 1997/2001.

El año 2000 fue su año en el Spartathlon, llegó a Esparta en el 10° puesto con 29:12:45hs.

También fue finisher en los años 2004, un triple finisher del 2009 al 2011 y en el año 2013.

En féminas la joven Noora Honkala, con apenas 24 años, buscará su tercer Spartathlon consecutivo! Bravo!

mustala_2015

Mustala Ari «el griego» en un avituallamiento. Año 2015.

FRANCIA

Gilles Pallaruelo tiene el increíble record de 14 finishers consecutivos comenzando en el año 2002 y este año su cuenta puede seguir creciendo! El galo es una de las leyendas vivas de esta carrera, a partir del año 2002, nunca faltó a su cita con Leónidas en Esparta! Su mejor tiempo es de 32:24:34hs. En el año 2008. En el año 2013, participó junto a su hijo Ángel, que debutaba en la carrera con 20 años, siendo el atleta más joven de esa edición. Llegaron juntos a Esparta en 35:12:29hs.

En 2014 Ángel volvió a Atenas y consiguió, esta vez un poco antes que su padre, terminar su segundo Spartathlon consecutivo. Lamentablemente no vemos a Ángel en la lista de inscriptos para este 2016, con lo cual no podrá intentar sumar su tercer finisher consecutivo.

21658074020_8f704e1547_z

El gran Gilles Pallaruelo, recibiendo su corona de olivos en el 2015.

ALEMANIA

Comenzamos con Stu Thoms va por su sexto finisher consecutivo!  Ganador en el 2012 con26:28:19, nunca bajo del puesto 14º, en 2011 fue noveno, en 2013 fue cuarto, en 2014 llego en la sexta posición y 14º en este 2015, el alemán será un gran animador de esta edición.

Otra leyenda del Spartathlon es Karl Hubert, quien tiene 11 finishers consecutivos entre 2001/2011. El alemán comenzó su racha en 2001, donde llegó en el puesto 25° con 32:35:36hs. Y le duró hasta el 2011. Pero eso no es todo, también logró terminar la carrera en otras 8 ocasiones!!!!

Fue finisher en el año 1992 y 1993, volvió a completarla en el año 1997, en 1998 logró su mejor marca con un 10° puesto en 28:59:20hs. En 1999 también quedó en la décima posición, consiguiendo un triple finisher consecutivo. En 2013, 2014 y 2015 esta máquina alemana volvió a besar los pies de Leónidas; en este 2016 va por un cuádruple finisher más para su colección!

Otro gran atleta que será de la partida es Oliver Leu, quien buscará su cuarto spartathlon consecutivo (fue 6º en 2013, 7º en 2014 y 5º en 2015) también posee un doble finisher en 2010/2011 (8º y 10º), su primer finisher fue en el año 2007.

oliver_leu

Oliver Leu refrescandose en un avituallamiento. Año 2015.

karl_2015

La maquina alemana, Karl Hubert, al terminar su Spartathlon numero 19! Año 2015.

GRECIA

Si pensabas que la suma de las palabras GRECIA y SPARTATHLON era Giannis Youros, estas equivocado!!! Si sumamos GRECIA y SPARTATHLON el resultado es uno: Marios Fournaris!!!!

El griego Marios es una leyenda en esta carrera!! Aparte de sus dos rachas de 4 ediciones consecutivas entre los años 1995/1998 y 2006/2009, Marios posee dos dobles finishers, el primero en los años 1992 y 1993, donde tocó los pies de Leónidas por primera vez y donde consiguió su mejor puesto y tiempo (año 1993, puesto 22° con 34:07:02hs.) y su segundo fue el estos últimos años, 2013 y 2014. En 2002 y 2004 el griego también consiguió completar la carrera.

Mencionamos también al griego con más finishers consecutivos de la historia, Gogos Apollonios, quien intentará terminar la carrera por 13º vez consecutiva en este 2016. Krystallis Georgios tiene nueve finishers consecutivos y buscará su décimo este año.

HUNGRIA

Este país posee dos grandes exponentes y animadores de esta mítica carrera, un hombre y una mujer. Szilvia Lubics y Andras Low.

Lamentablemente Lubics no estará este 2016, pero que podemos decir de Andras?!…Esto: El húngaro arrancó su tren imparable en Atenas en el año 2000 y nunca se detuvo. Sus 16 ediciones consecutivas lo colocan en el escalón más alto de los finishers consecutivos de toda la historia del Spartathlon. En su segundo Spartathlon, en el año 2001 consiguió su mejor puesto hasta ahora, una 6° posición con 27:46:27hs. Su mejor tiempo. Andras también logró llegar a los pies de Leónidas en el año 1992 y 1993. Esperemos que este 2016 su leyenda suba un escalón más!

21658299098_d3a28d01c7_z

Low Andras con sus hijos, en su finisher numero 16 de forma consecutiva! Año 2015.

ITALIA

El gran Ivan Cudin es como siempre, un firme candidato a ganar el Spartathlon griego, una vez más!

El italiano en 2009 llegó en el séptimo lugar, al año siguiente ganó con 23:03:00hs. En 2011 también ganó, pero esta vez con 22:57:40hs. El 2012 no fue su año y no logro terminar, pero en 2013 consiguió un gran tercer puesto. En 2014, ganó su tercer Spartathlon en cinco años!! Al año siguiente consiguió meterse en el TOP10 logrando una 7º posición y consiguiendo un triple finisher consecutivo.

No podemos dejar de nombrar a otro gran ultramaratonista Italiano que estará en Atenas este 2016, Marco Bonfoglio posee un curriculum envidiable de carreras y resultados, lleno de primeros puestos y records de circuitos, ponemos solo un ejemplo de lo grande que es este atleta; el año pasado gano la “1st Authentic Phidippides Run Athens-Sparta-Athens 490 km” en 78:48:10hs. También irá en este 2016 por su cuarto finisher consecutivo!

En féminas va por la revancha Virginia Oliveri, gran atleta del ultratrail italiano y europeo quien no tuvo su mejor debut el año pasado, le deseamos la mejor suerte para este 2016.

JAPON

Junto con Grecia, país con decenas de inscriptos en todas las ediciones de la historia de esta mítica carrera. Grandes atletas nipones besaron, besan y seguirán besando los pies de Leonidas. Aquí nombraremos solamente a dos mujeres en representación de los centenares de atletas del país del sol naciente.

Takako Furuyama, con 63 años, buscará llegar a Esparta por cuarto año consecutivo! Esta atleta ya posee un cuádruple finisher consecutivo en los años 2004/2007. También logró terminar la prueba en 2009 y 2011.

Matsuda Yoshiko, tiene 10 finishers consecutivos desde el año 2005. La nipona Yoshiko es la segunda mujer con más finishers consecutivos, detrás de su compatriota Noto Kimie. Su aventura en Grecia comenzó en 2005 a los 51 años de edad!!!!!! Su mejor tiempo lo obtuvo en el año 2009 con 31:16:12. En la categoría femenina consiguió un 2° puesto en el año 2009 y tres 4° puestos en el 2008, 2010 y 2011.

Con 61 años cumplidos se presentó en el año 2015 en la línea de partida del Spartathlon, pero lamentablemente no logró terminar la carrera, cortando así una racha de 10 ediciones consecutivas, igualmente la nipona estará este 2016 en Atenas!

takako_2015

Takako Furuyama, en su ultimo finisher del año 2015.

NORUEGA

El Vikingo vuelve al Spartathlon! Eiolf Eivindsen es, sin dudas, uno de los personajes de esta mítica carrera. En el año 2006 comenzó su racha de 6 ediciones, ese año llegó a Esparta en el puesto 34° con 33:13:17hs. En el año 2011 consiguió su mejor tiempo con 32:36:55hs.

Pero para este noruego todo comenzó en el año 2001, cuando tocó los pies de Leónidas por primera vez. También fue finisher al año siguiente 2002, en 2004 obtuvo su mejor puesto 25°. En 2013, 2014 y 2015 consiguió un triple finisher. Esperemos que este año sean cuatro!

POLONIA

No podemos dejar de nombrar es el increíble Malinowski Zbigniew quien comenzó con el pie derecho su gran racha de doce finishers consecutivos en esta mítica carrera, que en este año 2016 puede ampliarse aún más. En 2004, su primer año de la racha, llegó a Esparta consiguiendo un gran11° puesto en 29:40:08hs. Su mejor puesto y tiempo hasta ahora.

21658560769_3e9901e634_z

Zbigniew, sonriente camino a su 12º finisher consecutivo. Año 2015.

PORTUGAL

Este país presenta en 2016 a los que son, posiblemente, los dos mejores ultramaratonistas de su historia. El primero es un viejo conocido del Spartathlon, Joao Oliveira, es un firme candidato a ganar esta carrera en cada edición que se presenta. La primera vez que beso los pies de Leónidas fue en el año 2009, en la posición número 64, al año siguiente quedó cuarto! En el año 2013 gano la carrera, su tiempo fue de 23:29:08hs. En 2011 y 2014 también logró completar los 246km. Este último año 2015 su puesto fue el 12º, completando una gran carrera y consiguiendo un triple finisher consecutivo.

El segundo portugués no es otro que el gran Carlos Sá, permanente animador de cualquier carrera de ultratrail a la que se presente, este 2016 estará en la línea de partida.

joao_oli2015

Joao, intentando bajar el tremendo calor de Atenas. Año 2015.

ESPAÑA

Comenzamos hablando de dos españoles que ya son clásicos de esta carrera: el primero es Juan Carlos Pradas, el español con más finishers consecutivos (cuatro desde 2011 a 2014), intentará una vez más besar los pies de Leónidas!!! Toda la fuerza para este español que reside en Francia desde hace algunos años.

Nuestro segundo español, otro clásico del Spartathlon, es Eusebio Bochons quien tiene el privilegio de ser el Español más rápido en esta mítica prueba, 27:40:14 fue lo que tardó en el año 2007 en llegar a la meta y como si esto fuera poco lo hizo quedando 6to de la general y solo detrás de grandes como Scott Jurek, Valmir Nunes y Lukas Jens entre otros!!! También ha logrado terminar la carrera en otras tres ediciones, 2009, 2011 y 2015.

Este año, estará en la línea de partida!

La armada española la completan, el gran atleta catalán y recordman Paris Canals Rovira, quien irá por su primer finisher! Y los demás integrantes son: Ibarra Fernando, Mendoza Pons Jorge Juan, Campos Moyano Alberto Javier, Gabaldon Campillo Jose Carlos, Costa Vilar Jordi y Ferrandez Canyadell David.

bochons_2015_1

Eusebio Bochons, con paso firme hacia 4º finisher en el Spartathlon. Año 2015.

 

ESTADOS UNIDOS

El poderoso del norte presenta entre sus filas a dos mujeres con todas las chances de ganar este año. Amy Costa, con sus 52 años es una de las mejores ultramaratonista de la USA; como para que tomen dimensión de esta atleta, en este 2016 ya corrió la Brazil 135+ Ultramaratona (10º de la general y 3º femenina) y la Badwater Ultramarathon (21º de la general y 5º femenina) si consigue completar el Spartatlhon obtendrá una triple corona que pocos atletas en el mundo pueden conseguir! Otra de las grandes atletas americanas es Katalin Nagy, la actual campeona del Spartathlon intentará revalidar su título en este 2016, recordamos que además de ganar en la categoría femenina, Katalin fue la 4º de la clasificación general, también es la actual campeona del mundo de 24hs.  Nombramos también al americano Nana Andrei quien irá por su cuarto Sparatathlon consecutivo.

kagy_2015

Katalin Nagy, a pocos kms. de ganar su primer Spartathlon. Año 2015.

 

 

 

A quienes no veremos este 2016 en la línea de partida. 

Florian Reus: es el actual campeón del mundo y europeo de 24hs y es también el último ganador del Spartathlon en 2015. Pero no está en la lista de inscriptos, esperemos que sea un error y que pueda defender su corona.

florian_reus_2015

Florian, junto a su pareja, despues de ganar el Spartathlon en el año 2015.

Piotr Kurylo: Este año no contaremos con la presencia de uno de los grandes personajes de esta carrera;  el polaco Piotr Kurylo, alias “el hombre del carro” quien en 2007 peleo con el gran Scott Jurek por la victoria en el Spartathlon (finalmente Piotr quedó en el segundo puesto) gran animador en todas las ediciones que participo, este 2016 nos quedaremos con las ganas de ver al polaco en la línea de partida.

Szilvia Lubics: La racha de la húngara Lubics es impresionante, sus 6 ediciones consecutivas desde 2010 pueden seguir creciendo. Si bien el 2010, cuando comenzó la racha, fue su año más flojo. Al año siguiente explotó! En 2011 llegó en el puesto 14° de la general y 1° femenina, en el 2012 llegó en el puesto 13° y tercera en mujeres, en 2013 toco los pies de Leónidas en el puesto 12° y fue una vez la primera mujer en hacerlo. En 2014 volvió a ganar en mujeres consiguiendo un bicampeonato, también fue TOP 10 en la general, llegó en el 9° puesto, su tiempo fue de 26:53:40hs. El mejor hasta ahora. En 2015 también subió al podio siendo la 3º fémina en besar los pies de Leonidas y en el puesto 25º de la general. Lamentamos no ver a Szilvia en la lista de inscriptos para este 2016, una gran lastima.

21855214481_173a2fa880_z

Szilvia Lubics, durante su ultimo Spartathlon. Año 2015.

Markus Thalmann: Si decimos Austria en el Spartathlon, decimos Markus Thalmann! El “doctor” vuelve a estar en la línea de meta una vez más. Sin dudas es una de las leyendas de esta carrera, aquí algunos de sus números: Empecemos por su racha de 9 ediciones. En esos nueve años consecutivos nunca bajo del 8° puesto y en todas las ediciones llegó a los pies de Leónidas antes de las 28hs. En el año 2003 ganó el Spartathlon en 23:28:24hs. Su mejor tiempo. En 2002, 2004 y 2008 quedó en 2° lugar y en 2005 consiguió un 3° puesto. Su debut fue en el año 1996, llegó en el puesto 39° con 34:58:00hs, al año siguiente volvió y rebajo su marca anterior en casi 7 horas! Beso los pies de Leónidas en 28:19:00hs quedando en 5° lugar. En 2011 obtuvo un 8° puesto y en 2012 un 4° puesto, tercero en la categoría masculina. En 2014 y 2015 Markus y Leónidas se vieron cara a cara de nuevo. Lamentamos que no sea de la partida este 2016.

*Markus Thalmann fue nombrado ciudadano ilustre de la ciudad de Esparta.

talhamm_2015

Markus, es un avituallamiento del Spartathlon en el año 2015.

Mia Carol Bruguera: El ultrafondista catalán iba por su revancha después de un duro debut en 2015 donde no pudo terminar la prueba, lamentablemente una lesión lo deja sin Spartathlon este año, pero seguramente lo volveremos a ver pronto!!

mia_2015

El gran Mia, sufriendo el calor griego en 2015. Seguramente tendrá su revancha pronto.

 

*Dato a tener en cuenta: Ninguno de los atletas del TOP 3 masculino del 2015 estará en Atenas para defender sus puestos en este 2016.

 

 

 

 

 

Esperemos que este año muchos amigos consigan besar los pies de Leónidas y que todos logren sus objetivos! Y como siempre decimos en espiritulibre {Let your mind lead and your body will follow}

.

.

Si te ha gustado este artículo y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando.

https://www.patreon.com/espiritulibre

Relatos, Running, Ultrarunning

Yiannis Kouros, El Señor de los Records. (Parte I – 1983/1989)

6 julio, 2016

Yiannis Kouros fue sin duda alguna, el mejor ultramaratonista de la historia, sus logros y sus records componen una larga lista de carreras y kilometros, pero siempre que hablamos de Kouros, nos surge la misma pregunta: Cómo pudo hacer lo que hizo?

En muchos artículos y relatos sobre sus records, se intenta analizar los logros de Kouros basandose en su cuerpo y en su forma de correr, su gran torso, su movimiento de brazos o su capacidad para no dejar de caminar o correr en las carreras. Aunque para nosotros en todos esos relatos, se deja de lado lo más importante y lo que a nuestro enterder es lo que hizo que Kouros fuera Kouros; el poder de su mente!

Yiannis es un ferviente seguidor de Sry Chinmoy, creía en el poder de su mente y en conceptos como «Transcendence & Exceeding»; Kouros escribía en una oportunidad: “He llegado al punto de mirar mi cuerpo desde arriba, como una experiencia extra-corporal. Me pasó en New York y en otras carreras de 24hs, esto pasa cuando tu cuerpo se da por vencido, cuando no estás más en control…….cuando estás “clínicamente muerto”, quiero decir, cuando tu cuerpo se ha rendido y te ves a ti mismo desde arriba y de alguna manera tú sigues guiando a tu cuerpo hacia adelante. Estoy hablando de momentos increíbles” .

También relataba lo siguiente con respecto a Sry Chinmoy: “Con Sri Chinmoy tuve una comunicación bidireccional, 1ro, tuve la capacidad de ver su psiquis y automáticamente e inconscientemente le di crédito y peso a su entidad y sus palabras. 2do, él sabía en su propia manera como leer mi mente y sabia como alimentar mi voluntad. Él también sabía que yo era único para esa tarea en particular”.

En 1985, corrió unas 24hs en Queens, New York, a pesar de que la ciudad estaba siendo azotada por el huracán Gloria. Pero a pesar del huracán, Yiannis contó con su equipo, amigos y Sri Chinmoy, al terminar la carrera contó: “Ellos me inspiraron telepáticamente, tenía mucha confianza y voluntad en lograr mi objetivo, aun en contra la voluntad de la naturaleza”.

Yiannis Kouros pudo a través del poder de su mente, conseguir cosas increíbles, cosas que para la mayoría de los seres humanos son consideradas imposibles. En espiritulibre te contamos, año a año, algunas de las grandes proezas del más grande de todos los tiempos!

 

Por: Pablo Casal

 

 

 

FB_IMG_1459713972010

1983

Kouros se dio a conocer internacionalmente cuando ganó la primera edición del Spartathlon griego, 246km desde Atenas hasta Grecia en Septiembre de 1983. Su tiempo fue de 21:53:42hs.

Su victoria generó muchas dudas, sobre todo, por su aplastante ventaja, 2:45:00hs, sobre el segundo clasificado. No sólo su tiempo y su victoria estaban en duda, sino también su honestidad dado que algunos otros corredores habían sido llevados en auto por algunos tramos de la carrera y Kouros, con ese tiempo bestial, estaba al igual que otros en la mira de los organizadores de la misma.

Todos sabemos esa historia y como el propio Kouros volvió al año siguiente y reivindico su victoria y su honestidad consiguiendo el mejor tiempo en la historia de esta carrera (20:25:00hs). Pero lo que muchos no saben es que las dudas sobre el increíble rendimiento del griego fueron disipadas muchos meses antes del Spartathlon de 1984.

Records del Año:

-Spartathlon (Atenas a Esparta) (250 km in 21h53’40») Record Del Circuito.

FB_IMG_1459713963081

1984

En Abril de 1984 Kouros corrió la “Across Austria 3 day-stage race” en Danube, una carrera de 320km en tres días, ganó con el record del circuito en 23:16:15hs. Le sacó tres horas al segundo clasificado. Menos de 10 semanas después, Kouros corrió su primera ultramaraton de seis días en la isla de Randall, New York. Antes de llegar a las 48hs de carrera ya había corrido 429.6km y mejorado en 8.8km el record que Ramon Zabalo había hecho a principio de ese mismo año y al terminar la competencia había logrado también superar el record de George Littlewood (1888) de 1004.4km, el griego terminó con 1022.1km. También superó otros 16 records que databan desde 1888.

The New York Road Runners’ Club Six Day Race

Kouros entró en la carrera sólo para batir el record mundial de 24hs. Creía que tenía muchas posibilidades de lograrlo, después de su performance en el Spartathlon y su carrera de tres días en Austria. Yiannis tenía claro que no quería seguir durante los 6 días. “Nunca pude comprender el hecho de que existiera gente que corría continuamente por seis días y seis noches, ni de dónde viene  o por donde pasa su equilibrio psicosomático y ánimo”. El griego corrió a un gran ritmo desde el principio de la carrera, dejando a los espectadores atónitos, la gente no podía creer lo que estaba viendo, el griego estaba volando. Pero la mayoría de ellos no sabían que Yiannis sólo corría para buscar el record de 24hs. No sabían si podría continuar en ese paso o si colapsaría. Sus competidores esperaban ansiosos el colapso. Parecía imposible que pudiera continuar, el mismo Kouros comenzó a dudar, notó el escepticismo y la incredulidad del público y lo afecto demasiado. Eran tan inexpertos como el en dicha distancia. Necesita estabilidad y simplemente no la encontraba. Llegó a las 24hs. Y no consiguió el record del mundo (163.5 mi – 263.127km), tuvo que detenerse, su pie estaba cubierto de ampollas, había muchas dudas si podía continuar e intentar romper el record del mundo de 48hs. Detenerse parecía un desperdicio, así que continuo. Pasó las 48hs. con 266 miles (428.085km) consiguiendo el record del mundo. Continuo sin detenerse, dando vueltas, una y otra vez. Finalmente, la estabilidad que tanto anhelaba llegó de la mano de Sri Chinmoy. Yiannis escribió: “Con Sri Chinmoy tuve una comunicación bidireccional, 1ro, tuve la capacidad de ver su psiquis y automáticamente e inconscientemente le di crédito y peso a su entidad y sus palabras. 2do, él sabía en su propia manera como leer mi mente y sabia como alimentar mi voluntad. Él también sabía que yo era único para esa tarea en particular”. Sri apartó a Yiannis de la pista, le tendió su mano y le dijo, “Tú vas a ganar!” Yiannis pensó, “Él debe saberlo, lo leyó a través de mis ojos y vio en mi rostro que quería ganar. Comencé fuertemente a creerle. Siempre había querido ganar, pero no tenía la seguridad. Cada día tenía miedo de tener que detenerme. Pero después de que Sri Chinmoy estuvo conmigo experimente unos sentimientos increíbles; mis inseguridades y mis miedos desaparecieron. A veces, incluso, corrí muy rápido baile de alegría. Desde ese momento estaba seguro de que podía hacerlo”. Yiannis siguió corriendo en busca de quebrar el record de 99 años de antigüedad de George Littlewood a dos horas de terminar la competencia. Terminó con 635 millas, 1023 yardas (1022.869km) consiguiendo un nuevo record del mundo en 6 días! Yiannis si consiguió romper el record de 24 horas en 1984 y una vez más en 1985.

 

Cuatro meses después, en Noviembre, corriendo en un circuito de 1.6km en Queens, New York, logró los records de 100 millas (160km) en ruta, con 11:46:37, 200km en ruta con 15:11:48 y un nuevo record de 24hs con 285km. Tres semanas después, corrió su segunda ultramaraton de seis días en Colac, superó su propio record por un poco más de un kilómetros, consiguió 1023.6km.

 

Records del Año:

-Across Austria 3 días- por etapas (Danube) (320 km en total tiempo 23h16’15»), Record del circuito.

-6-dias, The New York Road Runners’ Club Six Day Race  (1,022.8 km), 16 Records Del Mundo quebrados de 1888.

-Spartathlon (20h25’00»), Record del circuito.

-24-horas, New York, Sri Chinmoy (177 millas), 3 Records Del Mundo.

-6-dias ’84, Colac Vic. AUS (1,023.6 km) 10 Records Del Mundo.

url

1985

En Marzo del año siguiente, en una carrera de 48hs. en Montauben, Francia, Kouros mejoró su record de 200km a 15:11:09hs y su record de 48hs. En 452.8km. Un mes después, gano la carrera “Sydney-Melbourne – 966km” con 125:07:00hs, y al final de ese año, en Queens, una vez más mejoró su propio record de 24hs al conseguir 286.6km. Fue en Queens, New York, en donde corrió a pesar de que la ciudad estaba siendo azotada por el huracán Gloria. Con su equipo, amigos, Sri Chinmoy y sus seguidores presentes, Yiannis sintió la seguridad que no había sentido durante esos primeros días de los seis en lo que compitió en el año anterior. “Ellos me inspiraron telepáticamente” escribió Yiannis. “Tenía mucha confianza y voluntad en lograr mi objetivo, aun en contra la voluntad de la naturaleza”.

 

Records del Año:

-48-horas, World Championship, FRA (452 km), 6 Records Del Mundo.

-Sydney-Melbourne, AUS (960 km in 5d05h07′), Record Del Circuito. Más 11 Records Del Mundo.

-100 km European Championship, BEL, 6h25’00», Record Del Circuito.

-24-horas, New York, Sri Chinmoy (178 milas), Record Del Mundo.

-7-Dias – por etapas (Wellington a Auckland) NZ  (718 km in 65h14’05»), Record Del Mundo.

Continue Reading…

Crónicas, Relatos, Running, Spartathlon, Ultrarunning

SPARTATHLON 2015 – PABLO BARNES

16 octubre, 2015

Pablo Barnes es un atleta argentino que desde hace años vive en Italia, país en el cual ha conseguido grandes resultados en las carreras de Ultra-trail. En 2007 ganó, junto con el gran Marco Olmo, la primera edición de la Ultra Trail La Via Marenca (90.2km). Al año siguiente y en menos de un mes, ganó tres Ultra-trails: Le Porte di Pietra 72 km Trail, Gran Trail del Monte Beigua y el Gran Trail Rensen. Pero este gran corredor también es excelente en carreras de asfalto y en llano, como lo demostró en 2010 donde corrió 225.622 km en 24hs, ganando así la ultramaraton de 24hs de la ciudad de Buenos Aires. En 2012 ganó la mítica Grand Raid Cro-Magnon en 14:13:52hs, mejor marca de la historia en su versión de 112.5km, también la ganó en 2014, esta vez en su versión de 130km y una vez más con la mejor marca de la historia en esa distancia. En menos de un mes estaba de nuevo en la linea de partida, esta vez para correr el Marathon Trail Lago di Como (115km), lo ganó realizando el récord del circuito. A principios de ese mismo año (2014) obtuvo el récord argentino de 12hs con 133.280km en las 12hs Internacionales de San Pedro.

Llegó el 2015 y este gran atleta decidió que era hora de tachar de su lista de carreras pendientes el mítico Spartathlon griego.

Aquí su historia:

 

Por: Pablo Barnes

Haciendo memoria en el 2009 contacte a los organizadores de la Spartathlon pero era tarde y me dijeron que pruebe el próximo año, desde ese entonces nunca más me sentí seducido por esta carrera y pasaron los años, las carreras hasta que en una conversación de alguien en Facebook me nombraron diciendo que era una carrera que me faltaba, basto una pequeña averiguación y viendo que ahora se podía hacer todo fácilmente por internet, me anote…

Hacía años que me dedicaba principalmente a las carreras de Trail pero cada tanto corría alguna carrera en calle, este año estuvo lleno de carreras, desde el mundial de 24 horas en Torino, el mundial de trail, el UTMB y otras carreras más cortas, seguramente la spartathlon sería muy difícil no solo por las características propias de esta carrera sino también por el cansancio orgánico y mental después de tantas competencias.

Atenas el día antes de la largada: llegamos con mi mujer bastante tarde porque antes no podíamos llegar por cuestiones laborales, estábamos alojados en el hotel con los italianos, el resto de los argentinos estaban a 200mts en otro hotel. Camino al hotel siento hablar en castellano típico de argentina a una pareja y los saludo, era Tabbita y su mujer que volvían a intentar terminar la carrera tras el intento del año anterior. Nos saludamos, le pregunto como esta y me dice que bien, me «reto» por no estar con los argentinos en el hotel, nos deseamos suerte y nos saludamos. Después de acomodarnos en el hotel fui a la charla técnica, busqué a mis connacionales, a algunos los conocía ya personalmente y a otros no, pero se reconocían fácilmente porque tomaban mate, los saludé y note una recepción bastante fría por lo que me fui un poco más atrás con mis amigos italianos a escuchar la charla técnica. A dar la charla era el organizador, un verdadero genio que supo crear una obra de arte de la ultra maratón. Con la información necesaria nos fuimos a comer y descansar, mañana nos espera un viaje mítico de 246km.

 

El despertador suena a las 4:50am ya tenía todo preparado, bajamos a desayunar y luego subimos al micro que en media hora más o menos nos llevaría a la Acrópolis. Era todavía de noche, los atletas llegaban casi simultáneamente y juntos subíamos los escalones que nos llevaban a una iluminada y mágica Acrópolis. El clima estaba muy bueno pero sabía que nos esperaría un día de mucho calor. Los minutos previos a la largada son increíbles, están los que rezan, los que estiran, los que se sacan fotos, los que se besan con sus seres queridos y los que están casi congelados por los nervios. Se escucha 5 minutes, 5 minutes,  1 minuto y luego la cuenta regresiva 10, 9,8,7,6,5,4,3,2,1 disparo!!!!

 

Yo no tenía un plan de carrera, no quería salir ni muy lento ni tampoco largar rápido para sufrir en pocos km. El primer km es en bajada y después se entra en los 40km manos lindos de la carrera para salir de la ciudad. Mi paso es tranquilo y trató de encontrar un grupo que más o menos vaya a mi velocidad crucero, por lo menos en los primeros km. Luego de pocos minutos tengo que parar unos segundos para hacer pis y quedo un poco más atrás y con calma empiezo a superar corredores que largaron tranquilos hasta ver el grupo de Argentinos, un poco más adelante a mi mujer Virginia y pocos metros más adelante a Fernando Petracci, sabía que si iba a su paso estaba seguro porque él es uno de los corredor más precisos y planificadores de argentina y por eso es el récord de 24 horas, pero pocos minutos después veo que el también tiene que parar por necesidades fisiológicas y decido ir solo a sensación, Virginia que estaba cerca me dice: » que haces acá?» nos habíamos dicho que pase lo que pase no vayamos juntos porque cuando la cosa se pone dura nos convencemos entre nosotros y nos vamos a casa, la saludo y le digo voy, que salga lo que salga. Encuentro a mi amigo italiano Stefano Montagner y decido hacer unos km con él, vamos bien, hablamos un poco y luego de una subida vemos el mar, acá empieza una de las partes más lindas de la carrera, muchas curvas, muchas subidas y bajadas cortas que se parecen mucho al lugar donde vivo, noto con sorpresa que en este terreno voy bastante bien y mis compañeros en ese momento sufren un poco, así que saludo a Stefano y sigo a mi ritmo solo. Los primeros 60km son muy rápidos y todos parecen fuertes y con muchas ganas, el calor y la humedad empiezan a hacer las cosas difíciles y en los check points ofrecen hielo para bajarse la temperatura, generalmente no tengo problemas con el calor pero no quería arriesgarme, así que en cada punto que podía me ponía hielo en la gorra. A los 78 km se llega a uno de los puntos más sugestivos de la carrera, el canal de Corintos, un pasaje entre dos mares creado completamente por el hombre. Hasta el km 100 el ritmo es muy elevado porque el tiempo límite es verdaderamente muy poco, se tienen que hacer 80 km en 9horas o quedas afuera. Muchos dividen la carrera en 100km rápido y después visto que el tiempo a disposición aumenta, caminar un poco y reponerse.

pablo_barnes_2015_1

barnes_puente

barnes.jpg_1

 

Mis 100km los hice en 9:40 aproximadamente pero todavía estaba bastante bien como para hacer una pausa y además justo en ese punto encuentro a Andrei Nanna así que decido seguir un poco con él, juntos alcanzamos a Federico Borlenghi que probó a correr con los mejores pero un dolor a la espalda lo dejó afuera de la carrera pocos km después. Al km 120 comienzo a sufrir un poco y no puedo mantener el ritmo de Andrei y lo dejo ir tratando de recuperarme, acá empiezo a sentir el día duro que pasó.

Después de un periodo de crisis mis piernas volvieron a funcionar bien y me encontré a correr con Natasa Robnik, tenía un ritmo muy regular que yo podía seguir sin mayores problemas, puedo decir que me sirvió de pacer por unas cuantas horas durante la noche, pero casi sin esperármelo no pude tomar más agua ni comer, sabiendo que tenía algo porque si no, no llegaría lejos, probé una bebida energética en uno de los check points pero me descompuso y tuve que parar para vomitar, esa sería la última vez que vería a Natasa en la carrera. La noche fue muy dura, sufrí bastante y el momento más difícil fue cuando en el medio de la noche, en una calle de asfalto piso una piedra y mi tobillo esguinzado cede y me hace caer, fueron unos segundos en el piso donde pensé que no podía ser, que tal vez no podría lograr el objetivo, pero una fuerza interior me dijo que me levantara. Camine unos metros con mucho dolor y probé a correr despacito, caminé mucho hasta el checo point siguiente, estaba muy cansado, me tire unos 15 minutos y como si nada, sin pensar mucho, me paré y seguí mi camino, mi sensación era de ir muy lento, demasiado, pero si bien había gente que me pasaba, eran muy pocos y a su vez había algunos a los que yo pasaba en los check points porque estaban destruidos.

barnes

barnes_sopa

barnes_ok

barnes_noche

Continue Reading…

Relatos, Running, Spartathlon, Ultrarunning

Spartathlon 2015 – Resultados

27 septiembre, 2015

Se fue una edición más del Spartathlon griego, una carrera mítica y llena de historia en el Ultramaraton mundial. Los 256km desde Atenas a Esparta forjan héroes o los derrumban, acrecientan leyendas o destruyen reputaciones. Así es el Spartathlon, duro, sin piedad, con los dientes afilados y esperando el mínimo error del corredor. El cuerpo sufre, la mente sufre aun más, pero al final los espera Leonidas, los espera la corona de olivos, los espera la gloria.
Aquí un pequeño resumen de lo que fue esta ultima edición del 2015. 

 

 

El ganador de esta maravillosa carrera no fue otro que Florian Reus, el actual campeón del Mundo y Bicampeón de Europa de 24hs (263,899km) llegó a los pies de Leónidas en 23:17:32, su récord personal y décimo segunda mejor marca de la historia! Florian venia de dos segundos puestos consecutivos en las dos últimas ediciones y este año se ha quitado la espina! Felicitaciones por un 2015 inmejorable!

florian_reus_2015_1

Florian Reus.

El segundo puesto fue para el inglés Lawson Dan en su primer finisher con 23:53, el tercer escalón del podio lo ocupó el danés Hansen Kim con 23:54, sólo un minuto detrás del segundo!

Lawson

Lawson Dan.

hansen

Hansen Kim.

En la categoría femenina la ganadora fue, como en hombres, la actual campeona del Mundo de 24hs (244,495km) La americana Katalin Nagy ganó con un tiempo de 25:07:13hs consiguiendo un 4to puesto en la general, algo inédito en la historia de esta carrera. Eso le permitió conseguir los records en mejor tiempo femenino (anterior 26:53:40hs) y mejor puesto de una mujer en la general (anterior novena posición de Szilvia Lubics). Katalin había sido la segunda mujer en el año 2014 (16º de la general) y este 2015 consiguió la victoria!

What a performance! Katalyn Nagy sets a new women record in 25.07.13 4th overall

Katalin Nagy.

La segunda posición fue para otra americana, Alyson Venti con 26:50 y en la novena posición general! Dos mujeres en el TOP 10! El tercer lugar fue para la gran Szilvia Lubics con 29:18, quien sigue estando en las primeras posiciones tanto de la general como de la categoría femenina. Estos son sus números: 2011 – 1ªF/14ªG, 2012 – 3ªF/13ªG, 2013 – 1ªF/12ªG, 2014 – 1ªF/9ªG y 2015 – 3ªF/25ªG. 6º Spartathlon consecutivo, debuto en 2010.

Alyson Venti 2nd woman 9th overall in 26.50, another woman top performance this year!

Alyson Venti.

Szilvia Lubics, the great lady of #spartathlon 3rd woman in 29.18.45

Szilvia Lubics.

Pasando a Latinoamérica, el primero en besar los pies de Leónidas fue nuestro amigo, el Argentino Pablo Barnes, segundo fue el brasilero Marco Aurélio Martins Farinazzo. Fernando Petracci, también de argentina logró, al igual que Pablo Barnes, completar los 246km en su debut en esta carrera. En el puesto 69 encontramos al brasilero Gusmao Carlos Henrique Rufino, quien consiguió su segundo Spartathlon consecutivo. El Mexicano Ivan Dagnino Gean, llegó en el puesto 121 completando así la performance de los latinos en este 2015!

petracci_perez_marco

Cordoba, Della Nogare, Petracci, Tabbita y Perez.

Los españoles Esubeio Bochons y Xecs Teres llegaron juntos a la estatua de Leónidas y así se convirtieron en los dos primeros españoles de esta edición en terminar la carrera. También la completaron Xabier Alonso Nava y Oscar Pasarin Gayoso. Para Eusebio fue su cuarta visita a Leonidas (2007,2009, 2011 y 2015) mientras que para Xabier fue su segundo spartathlon consecutivo. Oscar y Xecs debutaron de la mejor manera en este carrera!

bochons

Esubeio Bochons y Xecs Teres.

Haciendo un repaso en la lista de finishers de este 2015 encontramos lo siguiente:

Low Andras de Hungría, consigue llegar a los pies de Leonidas por décimo sexta vez consecutiva! Desde el año 2000, hasta la fecha, el numero uno en la historia de esta carrera, realmente increíble!

Low andras 2015

Low andras 2015_1

Low Andras y familia.

Gilles Pallaruelo, es el segundo corredor con mas finishers consecutivos, llegó a Esparta en el puesto 141 por vez numero 14. El francés comenzó su aventura en el año 2002 y todavía sigue creciendo su historia en esta carrera.

Ivan Cudin, de Italia, uno de los favoritos terminó en el 7º lugar. En su tercer Spartathlon consecutivo.

Cudin and Westerlink together in 26.19 in 6th pos. This the true spirit of_1

Cudin and Westerlink together in 26.19 in 6th pos. This the true spirit of_2

Cudin y Westerlin llegaron juntos, demostrando el verdadero espíritu del Spartathlon. 

Stu Thoms consiguió su 5º finisher consecutivo, todos dentro del TOP 15, en 2012 ganó la carrera en 26:28:1hs.

Respect for the great Stu Thoms 14th in 28.10.10

Stu Thoms.

El portugués Joao Oliveira completó su tercer Spartathlon consecutivo en la posición Nº 12, fue el ganador de la edición del 2013.

Markus Thalmann, el “doctor” llegó a los pies de Leónidas en la posición 38 de la clasificación general. Esta leyenda del Spartathlon suma un finisher más a su gran performance en esta carrera.

Malinowski Zbigniew completo su finisher consecutivo número doce! Llegó en el puesto 47. Increíble lo del Polaco.

Spartathlon 2015_malow

Malinowski, con gorra negra y pañuelo.

Eiolf Eivindsen lo consigue una vez más! El vikingo suma un finisher más a su extensa carrera! Seis de forma consecutiva entre el 2006/2011 y un triple finisher en con esta edición 2013/2015. También logró completar la carrera en 2001, 2002 y 2004.

Gogos Apollonios es el griego con más finishers consecutivos de la historia! Este año llegó por décimo segunda vez a los pies de Leónidas en el puesto 118. Aplausos!

gogos_2015

Gogos Apollonios.

Karl Hubert obtuvo el puesto 129 en este 2015 y con ello su segundo triple finisher, el primero fue en los años 1997/1999, la maquina alemana también tiene 11 finishers consecutivas entre los años 2001/2011.

Furuyama Takako, con 62 años, consiguió un triple finisher con su llegada en este 2015! Esta atleta nipona ya posee un cuádruple finisher consecutivo en los años 2004/2007. También logró terminar la prueba en 2009 y 2011.

 

Un pequeño asterisco para el lado negativo de esta carrera, muchos amigos y conocidos no consiguieron completarla en esta edición. Desde espiritulibre mandamos un fuerte abrazo a los argentinos Eduardo Perez, Marco Della Nogare y Martin Córdoba, al español Juan Carlo Pradas y a Zilma Rodrigues Da Silva, la única mujer de Latinoamérica quien tampoco logró terminar.

Grandes leyendas también tuvieron su mal día, como es el caso del finlandes Mustala Ari, Piotr Kurylo, Matsuda Yoshiko o Marios Fournaris, así también como los  americanos Michel Wardian y Traci Falbo.

 

Se fue una edición más de una de las carreras más duras y míticas del mundo, como siempre con grandes resultados y grandes decepciones, para aquellos atletas que no consiguieron sus objetivos, pero que sin dudas, el año que viene, estarán allí por la revancha!

 

info. y datos: www.spartathlon.gr
fotos: Twitter – @Advendure_Net / Panagiotis Bonelis

.

.

Si te ha gustado este post y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando

https://www.patreon.com/espiritulibre