Browsing Tag

24-campeonato_europa

24hs, Campeonatos europeos de 24hs, Running, Ultrarunning

IAU – 22º CAMPEONATO DE EUROPA DE 24HS. 2018 – TIMISOARA, RUMANIA – RESULTADOS

12 septiembre, 2022

 

Ha concluido un nuevo EC-24hs con un número histórico de países participantes. Una treintena de países se dieron cita en la ciudad Rumana de Timisoara para participar en estos campeonatos de Europa de 24hs.

Espiritulibre te cuenta todo lo que ha sucedido en este nuevo EC-24hs: Los resultados, las estadísticas, los perfiles de los ganadores, los equipos y todos los datos que más nos gustan! Dividiremos nuestro artículo en dos partes, la performance individual por un lado y los resultados por equipos masculinos y femeninos por otro.

 

 

EC-24HS – PERFORMANCE INDIVIDUAL

PODIO MASCULINO

ORO – Andrzej Radzikowski, POL – 265.419km

PLATA – Stephane Ruel, FRA – 263.540km

BRONCE – Aleksandr Sorokin, LTU – 260.991km

 

Haciendo un pequeño resumen de la performance masculina en estos EC-24hs decir que, como lo sospechábamos todos, el lituano Sorokin salió como un cohete desde el minuto cero de carrera. El lituano es el actual campeón del mítico Spartathlon griego y no solo eso, sino que ganó el Spartathlon con el quinto mejor tiempo en la historia de la carrera. Para que tengan una dimensión de su logro, por encima de la marca de Sorokin, solamente están las cuatro marcas del dios Kouros.

Así comenzaron las cosas, con Sorokin a toda mecha y los demás favoritos con un plan más conservador. Hubo quienes intentaron seguir la estela del lituano, pero al igual que él, tarde o temprano todos explotaron. Para ser justos, también, debemos decir que el segundo y el tercer clasificado del Spartathlon 2017 si pudieron seguir, aunque sea por unas horas, la estela del lituano y consiguieron, aparte de sus puestos, la octava y la onceava mejor marca en la historia de esta mítica carrera. En la otra cara de esta moneda, mencionar que en el último WC-24hs, Sorokin también salió como un cohete y durante la noche se quedó sin gasolina, aunque esta vez lo ha gestionado mucho mejor.

A las seis horas de carrera, el lituano Sorokin le llevaba diez kilómetros de ventaja al segundo. Entre los favoritos a optar por las medallas veíamos al el checo Brunner, quien fue segundo en el último Spartathlon, en quinta posición y al francés Ruel, bronce en el último EC-24hs cerrando el TOP10.

Caía la noche en Timisoara; la una de la mañana y dieciséis horas de carrera. El lituano Sorokin tenía 190km y le sacaba 12 kilómetros de diferencia al segundo clasificado. En tercera posición y con 177km se encontraba el polaco Radzikowski, quien sería finalmente el ganador de este campeonato. Brunner mantenía su quinto lugar y el francés Ruel escalaba hasta la sexta posición. Entraban al TOP10 Dan Lawson, en ese momento actual campeón de Europa de 24hs, en séptima posición y el gran Florian Reus en novena.

Como casi siempre sucede en estas carreras de 24hs, la noche es quien pone las cosas en su sitio y  este EC-24hs no fue la excepción.

Nos despertábamos con la noticia de que el lituano Sorokin había caído a la tercera posición y el polaco Radzikowski tomaba la delantera, con el francés Ruel pegado a sus talones, los dos atletas iban empatados en kilómetros faltando una hora para la finalización del campeonato. Un pequeño escalón más abajo y en cuarto lugar, el español De las Heras Monforte conseguía un nuevo récord de España de 24hs. El británico Lawson ocupaba el quinto lugar con Brunner por detrás. Completaban el TOP10 el noruego Taranger, el sueco Steene y los franceses Ruiz y Dilmi. La maquinaria francesa había dado sus frutos durante la noche rumana y conseguían meter tres atletas dentro de las diez primeras posiciones.

Se terminó el 22º campeonato de Europa de 24hs con un arreón final del polaco Radzikowski al que el francés Ruel no supo o pudo contestar. Radzikowski, ganador del Spartathlon en 2016,  se hizo con el oro y el francés finalmente se llevó la medalla de plata y su segunda consecutiva (bronce en 2016, Albi, Francia). Las cosas terminaron igual más abajo, con Sorokin tercero y el español De las Heras Monforte en un gran cuarto puesto. El resto del TOP10 tampoco se modificaba.

TOP 10 PERFORMANCE – MEN

(botón derecho sobre la imagen y ábrela en una nueva pestaña)

 

 

EC-24HS – PERFORMANCE INDIVIDUAL

PODIO FEMENINO

ORO – Patrycja Bereznowska, POL -243.355km

PLATA – Stine Rex, DEN – 241.925km

BRONCE – Małgorzata Pazda-Pozorska, POL – 240.697km

 

Aquí las cosas estaban bastante claras, la única que podría hacerle frente a la polaca Bereznowska era la bicampeona de Europa de 24hs Maria Jansson, quien se retiró de la carrera a las pocas horas de comenzar. Con todo el campo para ella sola la polaca Bereznowska trazo su camino hasta el primer puesto y así conseguir la medalla de oro que le faltaba, la de campeona de Europa de 24hs.

A las catorce horas de carrera la polaca Bereznowska estaba en cuarto lugar a cinco kilómetros de la primera clasificada, para esa hora las polacas ya contaban con cuatro atletas dentro del TOP10. Solo era cuestión de esperar que se decidieran a atacar y pasar el rodillo; cosa que sucedió durante la noche. A la una de la mañana las polacas tenían a tres atletas dentro del TOP5 y a Bereznowska en segunda posición y a menos de un kilómetro de la primera clasificada.

Nos despertábamos con la noticia que todos ya sabíamos antes de irnos a dormir, Bereznowska era la nueva campeona de Europa de 24hs, ganaba la medalla de oro y conseguía, también, su tercera medalla consecutiva en estos campeonatos de Europa e 24hs (plata en 2016 y 2015) Pero eso no era todo; el equipo femenino polaco metía cinco atletas dentro del TOP10, increíble!

La noruega Rex conseguía mantenerse viva ante la marea polaca y aferrarse a esa medalla de plata por la que tanto había peleado. La sueca Anna Grundahl se quedaba con la quinta posición, la inglesa Tracy Dean séptima y la alemana  Julia Fatton octava. Cerró las diez mejores la irlandesa Amy Masner. Las polacas se quedaron con la primera, tercera, cuarta, sexta y novena posición del TOP10, casi nada.

TOP 10 PERFORMANCE – WOMEN

(botón derecho sobre la imagen y ábrela en una nueva pestaña)

 

 

EC-24HS – TEAM PERFORMANCE

PODIO MASCULINO

ORO – FRANCIA – 754.62km (2º Stephane Ruel – 263.540km; 9º Ludovic Dilmi – 246.524km; 10º Patrick Ruiz – 244.560km)

PLATA – GRAN BRETAÑA – 735.15km (5º Daniel Lawson – 53.432km; 11º James Stewart – 244.355km; 17º Steven Holyoak – 237.367km)

BRONCE – ALEMANIA – 725.96km (12º Marcel Leuze – 242.816km; 14º Christof Kühner – 241.949km; 15º Stefan Wilsdorf – 241.197km)

 

Hablando de los equipos/países masculinos no esperábamos ninguna sorpresa y así fue; todas las papeletas estaban puestas en los tres países que habían ganado medallas en los dos anteriores EC-24hs y no defraudaron. Históricamente los equipos de Francia y Alemania siempre han sido fuertes y son potencia en Europa. Hace algunos años Rusia e Italia también estaban en la pelea, pero lamentablemente ya no presentan equipos competitivos y su lugar lo ha ocupado Gran Bretaña. Tal vez esperábamos alguna sorpresa de los polacos, checos y húngaros, pero ninguno de ellos pudo con los grandes de Europa.

Francia se ha subido al podio europeo por tercer campeonato consecutivo, ha ganado su segundo oro de forma consecutiva y en total lleva quince medallas (9 oro, 3 plata y 3 bronce) lo que la colocan como el país que más medallas ha ganado en equipos masculinos. La plata fue para los británicos que no sintieron las ausencias Robbie Britton o Marco Consani que no estuvieron dentro del equipo. Los británicos también se llevan su tercera medalla de forma consecutiva y suman cinco en total (1 oro, 2 plata, 2 bronce). El bronce fue para los alemanes que a pesar de no contar con su estrella Florian Reus, se ha retirado a mitad de carrera, han sabido jugar en equipo y sumar los kilómetros necesarios para acceder al tercer escalón del podio. Recordamos que los alemanes se han llevado su quinta medalla consecutiva en estos EC-24hs y poseen un total de catorce medallas (4 oro, 8 plata, 2 bronce).

No queremos dejar de mencionar al equipo masculino español que ha conseguido un sexto puesto a nivel europeo de la mano del cuarto clasificado, Nicolás De las Heras Monforte y demás compañeros. España solamente ha quedado relegada por las cuatro potencias europeas del ultrafondo y una Hungría que ha tenido un buen día. Aunque sabemos que Rubén Delgado, atleta español, se tuvo retirar por problemas estomacales y con él en pista España se hubiese hecho con ese quinto puesto, estamos seguros! Desde espiritulibre le mandamos nuestra enhorabuena a todo el equipo español.

MEN’S TEAM – MEDAL WINNERS PERFORMANCE

(botón derecho sobre la imagen y ábrela en una nueva pestaña)

 

 

EC-24HS – TEAM PERFORMANCE

PODIO FEMENINO

ORO – POLONIA – 720.45km (1º Patrycja Bereznowska – 243.355km; 3º Małgorzata Pazda-Pozorska – 240.697km; 4º Monika Biegasiewicz – 236.401km)

PLATA – ALEMANIA – 656.24km (8º Julia Fatton – 223.387km; 11º Antje Krause – 216.717km; 12º Anke Libuda – 216.141km)

BRONCE – GRAN BRETAÑA – 645.06km (7º Tracy Dean – 224.619km; 14º Alison Young – 214.465km; 19º Wendy Shaw – 205.984km)

 

Dentro de los equipos femeninos las polacas eran el dream team de estos campeonatos. Entre sus filas tenían, entre otras grandes atletas, a la actual campeona del mundo de 24hs, Patrycja Bereznowska, quien también tiene en su poder el récord del mundo de 24hs/48hs y la mejor marca femenina en la historia del mítico Spartathlon griego. La polacas arrasaron y colocaron a todo su equipo femenino dentro del TOP10, increíble! Decir que este es el segundo oro consecutivo que ganan las polacas, la tercera medalla consecutiva y la tercera, también, de toda su historia (2 oro, 1 plata). Alemania se ha hecho con la medalla de plata, después de tres campeonatos en blanco y suma su undécima en la historia de estos EC-24hs (3 oro, 5 plata, 3 bronce) Las chicas británicas, que solamente presentaban tres atletas en su equipo, se llevan un bronce que las hace sumar nueve medallas en total (1 oro, 4 plata, 4 bronce).

WOMEN’S TEAM – MEDAL WINNERS PERFORMANCE

(botón derecho sobre la imagen y ábrela en una nueva pestaña)

 

 

Ha concluido un excelente campeonato de Europa de 24hs y nosotros ya les contamos que la próxima gran cita del ultrafondo será el Campeonato del Mundo de 100km a disputarse el día 8 de Septiembre en la ciudad de Zagreb, Croacia.  

.

.

Si te ha gustado este artículo y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando.

https://www.patreon.com/espiritulibre

24hs, Running, Ultrarunning

HISTORIA DE LOS CAMPEONATOS DEL MUNDO DE 24hs – IAU

18 septiembre, 2020

La historia de los campeonatos del mundo de 24hs – IAU, esta llena de grandes hazañas y grandes gestas. En espiritulibre realizamos un pequeño resumen con lo más destacado de cada WC-24hs a través de la historia. Desde el primero hasta el último. En este articulo te mostraremos a todos los ganadores individuales y los más destacado, a nivel equipos, de cada edición de estos WC-24hs. Como siempre en nuestros artículos, dividiremos el mismo entre la performance individual y por selecciones. Además de muchos datos , números, estadísticas y gráficos (abre los gráficos en una nueva pestaña para verlos en su máxima definición)

.

Por: Pablo Casal

CAMPEONATOS DEL MUNDO DE 24hs – IAU

INDIVIDUAL PERFORMANCE

.

.

1990 – Milton Keynes (ING) *

*Primer evento de 24hs organizado por la IAU, lamentablemente, todavía no era «oficialmente» un campeonato del mundo de 24hs. Igualmente, por historia, nos parecía correcto mencionarlo en nuestro listado. 

Podio Masculino

Oro – Ritchie, Donald, GBR – 267.543 km.

Plata – Smith, Bryan , AUS – 251.310 km.

Bronce – Pirrung, Roy, USA – 248.125 km.

Podio Femenino

Oro – Adams-Robinson, Eleanor, GBR – 237.861 km (7º C.General)

Plata –  Savage, Marianne, GBR – 228.112 km.

Bronce – Kuno, Monika, GER –  218.012 km.

Lo más importante de este evento.

El ganador de este primer evento de la IAU no fue otro que el gran ultrafondista Donald Ritchie con 267.543 km. En la categoría fémina otra leyenda y pionera del ultrafondo británico quedó en lo más alto de su clasificación, también fue 7º de la general, hablamos de la gran Eleanor Adams-Robinson quien logró una marca de 237.861 km.

.

2001 – S.G. Lupatoto (ITA)*

*Al igual que aquel primer evento de 1990, esta edición fue llamada «IAU World 24 Hours Track Championships» y no fue un campeonato del mundo de 24hs como hoy lo conocemos. Igualmente, lo colocamos en nuestra lista. 

Podio Masculino

Oro – Kouros, Yiannis, GRE – 275.828 km

Plata – Hrmo, Lubomir, SVK – 270.337 km

Bronce – Prual, Alain, FRA – 259.778 km

Podio Femenino

Oro – Berces, Edit, HUN -235.029 km (9º C.General)

Plata – Reutovich, Irina, RUS – 226.781 km

Bronce – Koval, Irina, RUS – 222.445 km

Lo más importante de este evento.

El dios del ultrafondo, Yiannis Kouros, se hizo con la victoria. Dentro de las féminas, una de las mejores ultrafondistas que se han visto se llevó la victoria. Estamos hablando de la atleta húngara Edit Berces. 

.

1º WC-24hs – 2003 – Uden (NED)

Podio Masculino

Oro – Beckers, Paul, BEL – 270.087 km

Plata – Sekiya, Ryoichi, JPN – 267.223 km

Bronce – van Acker, Etienne, BEL – 264.967 km

Podio Femenino 

Oro – Reutovich, Irina, RUS – 237.052 km

Plata – Eremina, Galina, RUS – 232.050 km

Bronce – Semur, Joelle, FRA – 227.279 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Primer campeonato del mundo de 24hs. El japonés Sekiya, Ryoichi consigue la primera de sus cinco medallas en estos campeonatos de 24hs. Medalla de Plata con 267.223km.

.

2º WC-24hs – 2004 – Brno (CZE)

Podio Masculino

Oro – Sekiya, Ryoichi, JPN – 269.085 km

Plata – Hrmo, Lubomir, SVK- 259.064 km

Bronce – Magroun, Mohamed, FRA –  257.881 km

Podio Femenino  

Oro – Inagaki, Sumie, JPN –  237.154 km

Plata – Eremina, Galina, RUS – 235.012 km

Bronce – Ehret, Stephanie, USA – 225.573 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Sekiya, Ryoichi logra su primera medalla de oro con una marca de 269.085km. Inagaki, Sumie, gana la categoría femenina y el Japón consigue dos medallas de oro por primera vez.

.

3º WC-24hs – 2005 – Wörschach (AUT)

Podio Masculino

Oro – Kruglikov, Anatoliy, RUS –  268.065 km

Plata – Eder, Ewald, AUT –  263.810 km

Bronce – Lukas, Jens, GER –  256.368 km

Podio Femenino

Oro – Kalinina, Lyudmila, RUS –  242.228 km

Plata – Eremina, Galina, RUS – 239.874 km

Bronce – Inagaki, Sumie, JPN – 234.803 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Rusia consigue dos medallas de oro, en categoría masculina con Kruglikov, Anatoliy y una marca de 268.065km y en féminas con Kalinina, Lyudmila y sus 242.228km siendo 10º de la general.

.

4º WC-24hs – 2006 – Taipei (TPE)

Podio Masculino

Oro – Sekiya, Ryoichi, JPN – 272.936 km

Plata – Magroun, Mohamed, FRA – 248.563 km

Bronce – Bychkov, Vladimir, RUS – 246.098 km

Podio Femenino  

Oro – Inagaki, Sumie, JPN –  237.144 km (8ºC.General)

Plata – Kalinina, Lyudmila, RUS – 231.356 km

Bronce – Noto, Kimie, JPN –  229.146 km

Lo más importante de este WC-24hs.

El nipón Sekiya, Ryoichi se cuelga su segundo oro en estos campeonatos con una marca de 272.936km. Inagaki, Sumie, gana la categoría femenina con 237.144km y repitiendo la formula, Japón obtiene dos oros por segunda vez.

.

5º WC-24hs – 2007 – Drummondville (CAN)

Podio Masculino

Oro – Sekiya, Ryoichi, JPN – 263.562 km

Plata – Magroun, Mohamed, FRA – 257.018 km

Bronce – Otaki, Masayuki, JPN –  253.814 km

Podio Femenino

Oro – Kalinina, Lyudmila, RUS – 236.848 km

Plata – Bec-Cetre, Brigitte, FRA – 233.137 km

Bronce – Eremina, Galina, RUS – 230.288 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Segundo oro consecutivo (tercero en total) para el japonés Sekiya, Ryoichi que gana con una marca de 263.562km. En féminas la rusa Kalinina, Lyudmila y sus 242.228km la hacen poseedora de su segunda medalla de oro.

.

Resultado de imagen de flag korea6º WC-24hs – 2008 – Seoul (KOR)

Podio Masculino

Oro – Sekiya, Ryoichi, JPN – 273.366 km

Plata – Hoblea, Fabien, FRA –  267.074 km

Bronce – Sakai, Yuji, JPN –  264.389 km

Podio Femenino

Oro – Vernet, Anne-Marie, FRA –    239.685 km

Plata – Fontaine, Anne-Cecile, FRA –   239.252 km

Bronce – Bec-Cetre, Brigitte, FRA –  229.818 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Con 273.366km, el japonés Sekiya, Ryoichi se cuelga su tercer oro consecutivo y cuarto en total en estos campeonatos del mundo de 24hs. En féminas, Francia consigue por primera y única vez en la historia de estos campeonatos las tres medallas de la clasificación! Las tres ganadoras: Oro con 239.685km, Vernet, Anne-Marie; Plata con 239.252km, Fontaine, Anne-Cecile y Bronce con 229.818km, Bec-Cetre, Brigitte. Increíble!

.

7º WC-24hs -2009 – Bergamo (ITA)

Podio Masculino

Oro – Olsson, Henrik, SWE –  257.042 km

Plata – Weis, Ralf, GER –    244.492 km

Bronce – Sakai, Yuji, JPN – 242.713 km

Podio Femenino

Oro – Fontaine, Anne-Cecile, FRA –  243.644 km (3º C.General)

Plata – Bec-Cetre, Brigitte, FRA –  234.977 km (7º C. General)

Bronce – Casiraghi, Monica, ITA – 223.848 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Por primera vez un sueco se proclama campeón del mundo de 24hs. Olsson, Henrik con una marca de 257.042km. Las féminas de Francia vuelven a ser noticia colocando a una atleta, por primera y única vez en la historia de estos campeonatos en el 3º puesto de la clasificación general! Lo consiguió Fontaine, Anne-Cecile con 243.644km.

.

8º WC-24hs – 2010 – Brive (FRA)

Podio Masculino

Oro – Inoue, Shingo, JPN –  273.708 km

Plata – Jurek, Scott, USA –  266.677 km

Bronce – Cudin, Ivan, ITA – 263.841 km

Podio Femenino

Oro – Fontaine, Anne-Cecile, FRA – 239.797 km

Plata – Casiraghi, Monica, ITA –  231.390 km

Bronce – Alter, Julia, GER –  230.258 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Inoue, Shingo, de Japón se lleva la medalla de oro con  273.708km, ganándole a Scott Jurek e Ivan Cudin, quienes se conformaron con el 2º y 3º puesto correspondiente. La francesa Fontaine, Anne-Cecile se cuelga su segundo oro consecutivo con una marca de 239.797km.

.

9º WC-24hs – 2012 – Katowice (POL)

Podio Masculino

Oro – Morton, Michael , USA – 277.543 km   

Plata – Reus, Florian, GER –  261.718 km

Bronce -Dilmi, Ludovic, FRA – 257.819 km

Podio Femenino

Oro – Dimitriadu, Michaela, CZE – 244.232 km

Plata – Gardner, Constance, USA – 240.385 km

Bronce – Gelder, Emily, GBR – 238.875 km

Lo más importante de este WC-24hs.

El atleta americano Morton, Michael  consigue el oro y el récord de estos campeonatos mundiales de 24hs. con una marca de 277.543km.

.

10º WC-24hs – 2013 – Steenbergen (NED)

Podio Masculino

Oro – Olsen, Jonathan, USA – 269.675 km

Plata – Dennis, John, USA – 262.734 km

Bronce – Reus, Florian, GER – 259.939 km

Podio Femenino

Oro – Kudo, Mami, JPN –  252.205 km

Plata – Little, Sabrina, USA –  244.669 km

Bronce – Bon, Suzanna, USA – 236.228 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Otro americano, Olsen, Jonathan, se lleva el oro de esta edición con una marca de 269.675km. 

.

11º WC-24hs – 2015 – Turin (ITA)

Podio Masculino

Oro – Reus, Florian, GER – 263.899 km

Plata – Szynal, Pawel, POL –   261.181 km

Bronce – Britton, Robert, GBR –   261.140 km

Podio Femenino

Oro – Nagy, Katalin, USA – 244.495 km

Plata – Falbo, Traci, USA –   239.740 km

Bronce – Jansson, Maria, SWE –   238.964 km

Lo más importante de este WC-24hs.

El alemán Reus, Florian logra conseguir un oro, después de obtener una plata y un bronce en pasados campeonatos, su marca de esta edición fue de 263.899km. La americana Nagy, Katalin con 244.495km se lleva la medalla de oro en féminas.

.

Resultado de imagen de flag northern ireland official12º WC-24hs – 2017 – Belfast (N.IRL)

Podio Masculino

Oro – Yoshihiko Ishikawa, JPN – 270.870km.

Plata – Sebastian Bialobrzeski, POL -267.187km.

Bronce – Johan Steene, SWE – 266.515km.

Podio Femenino

Oro – Patrycja Bereznowska, POL – 259.991km.

Plata – Aleksandra Niwinska, POL – 251.078km.

Bronce – Katalin Nagy, USA – 250.622km.

Lo más importante de este WC-24hs.

La increíble atleta polaca Patrycja Bereznowska, realiza el récord de estos WC-24hs y récord del mundo femenino de 24hs con una marca excelente!

.

13º WC-24hs – 2019 – Albí (FRA)

Podio Masculino

Oro – Sorokin Aleksandr, LIT –  278.972km

PlataBódis Tamás, HUN –  276.222km

Bronce – Leblond Olivier, USA – 275.485km

Podio Femenino

Oro – Herron Camile, USA – 270.116km

Plata – Alder-Baerens Nele, GER – 254.288km

Bronce – Bereznowska Patrycja, POL – 247.723km

Lo más importante de este WC-24hs.

La americana Herron batió su propio récord del mundo y logra un nuevo récord en estos WC-24hs. Lo mismo sucedió con Sokorin y los equipos masculinos/femeninos, todos ellos han batido los previos récords de estos campeonatos del mundo de 24hs. 

.

.

GRÁFICOS E INFOGRAFIAS

Top 10 WC-24hs best performance Men & Women

Continue Reading…

Entrevistas, Running, Ultrarunning

UN CAFÉ CON EDDIE GALLEN

8 noviembre, 2017

Es prácticamente imposible no haberse cruzado con Eddie Gallen en una carrera de ultrafondo aquí en España. Ha participado en más de una docena de ediciones de los 100km pedestres de Madrid, otras tantas en los 100km de Cantabria y en muchas otras carreras de 100km dentro del país. Si hablamos de 24hs, Eddie ha estado presente en todas las ediciones de las 24hs de Barcelona y su curriculum de carreras es impresionante, promediando desde hace más de una década seis o siete ultras de gran nivel al año. Nacido en Irlanda, lleva diez años consecutivos representando a su país, con el equipo de 24hs, en campeonatos del mundo y europeos. Y si todo esto les parece poco, Eddie también fue finisher del mítico Spartathlon griego en cuatro oportunidades.

A continuación, les mostramos nuestra charla con este gran atleta en donde nos cuenta su historia, sus comienzos y sus recuerdos más bonitos en esta fantástica disciplina que es el ultrafondo.

 

Por: Pablo Casal

 

– A tan solo 10 días del Spartathlon griego, nuestra primera pregunta es casi obligatoria, has logrado completar esta mítica carrera en cuatro oportunidades (2010/2011 y 2014/2015), ¿el año 2010 fue tu primer intento en esta carrera?

– Al Spartathlon fui seis veces, dos veces he abandonado y he logrado terminar la carrera en cuatro oportunidades, mi primera vez fue en el año 2001, donde tuve que abandonar y tardé diez años en volver a correr esta carrera por que no quería fracasar otra vez. Por aquellos años no había tanta información y la verdad es que fui sin estar preparado, leías alguna cosa o alguien te contaba algo sobre los puntos de control y esas cosas pero no había mucho más.

– Pasaron diez años y allí estabas nuevamente, valió la pena la espera, verdad?

– La verdad que sí, valió la pena la espera, fue algo increíble! Después de fracasar la primera vez, sueñas con poder terminarla y yo lo soñé durante diez años. Esos metros finales con todas las banderas, la gente aplaudiéndote, todo ese ambiente es algo que nunca se olvida.

– Aunque ibas mejor preparado, hubo momentos en que pensabas que no ibas a poder completar esos 246km?

– Estuve a punto de retirarme, iba hablando con un periodista irlandés y le dije “Yo abandono, no puedo más, voy a esperar que me coja el autobús y voy a retirarme”. Estuve horas y horas caminando solo por la noche cabizbajo y de repente paso por al lado de un corredor que estaba sentado en la carretera. Me paré a preguntarle si estaba bien y me dijo que sí, pero que se había lesionado el tobillo y se iba a retirar. Le dije que yo también me iba a retirar y me dijo “No, no, que tú puedes! Estas entero, estas muy bien, hazme caso!”. Entonces seguí caminando y empecé a pensar en lo que me había dicho y gracias a él (Harvey Lewis) y lo que me dijo pude cambiar la cabeza y lograr terminar. Pensar que si hubiese pasado por su lado sin decirle nada, seguramente me hubiese retirado un poco más adelante.

– Y como les pasa a la mayoría, al año siguiente, en 2011, volviste al Spartathlon, ¿que crees que tiene de especial o mágico esta carrera?

– Para mí es la mejor carrera que he corrido en mi vida, es como una droga, te engancha pero claro, en el buen sentido. Recuerdo que en la cena de clausura dan un discurso y dicen “Atletas, habéis venido de los cuatro rincones del mundo y vuestra presencia nos honra. Los que han logrado terminar y los que no, a partir de ahora somos una familia y cada año la familia es más grande” es un mensaje muy bonito, aunque no sé si son esas palabras exactas, pero yo creo que ese mensaje es lo que transmite la carrera.

– Y tu segundo abandono, fue al año siguiente, una edición muy recordada por el extremo calor, ¿que recuerdas?

– El año del calor en que terminaron, si no recuerdo mal, solamente el 22% de los atletas, abandoné en el kilómetro noventa. Fue semanas después del mundial de 24hs de Katowice, donde participé representando a mi país Irlanda y no tuve el tiempo necesario para recuperarme. Incluso si hubiese estado bien, el calor de ese año fue terrible.

– ¿Con que recuerdo te quedas de tus cuatro finishers en esta mítica carrera?

– Tengo muchos recuerdos, en lo personal con el 2015, donde hice mi mejor marca, pero para mí, más allá de las marcas, es la mejor carrera que hay, desde la organización, gente muy simpática, los hoteles y el servicio, los avituallamientos, la cena de clausura, todo lo que rodea a la carrera en si es muy bonito.

– Hablando de tu impresionante currículum de carreras, vemos que tu primera carrera de ultrafondo son los 50km de la subida al veleta en 1999, ¿es así?

– Estuve pensando sobre mi primera carrera de ultrafondo y no es esa, la primera fueron los 100km de Corricolari, en el año 1995. Fue el año que en Madrid hubo una tormenta terrible, recuerdo que se estaba jugando la final de la Copa del Rey en el Bernabéu y la tuvieron que suspender por la lluvia. La organizadora del evento dijo que quien lograra terminar, a pesar de la tormenta, tendría inscripción gratis de por vida. Terminamos muy pocos la verdad y yo terminé destrozado porque durante el día nos abrasamos por el calor y por la noche nos cayó una tormenta increíble. Si hubiese estado solo, habría abandonado, pero íbamos en un grupo y logramos terminar.

– Esa fue tu primera carrera de ultrafondo, y ¿tu primera maratón cuando fue?

– Mi primer maratón fue en Irlanda, el maratón de Dublín, en el año 1982. Al año siguiente hice Belfast y luego en Dublín otra vez. Me vine a vivir a España, estuve dos o tres años sin hacer nada y volví a correr maratones, la primera en España fue Barcelona, después creo que hice Madrid, Jerez e hice muchas de montaña como el Alpino Madrileño, después de eso fue que nació la idea de correr esos 100km de Corricolari y allí comenzó todo.

– La primera maratón en algo muy importante, ¿como fue esa experiencia?

-Tenía veinte años y nada de experiencia, terminé en seis horas y doce minutos. Desde el kilómetro quince, casi todo caminando. Recuerdo que, mientras se hacía de noche, bajaban las señoras con unas mesitas y ponían té, café y galletas para lo que estábamos participando, eso fue muy bonito. Lo mejor fue llegar a la meta, está claro. Con los años he mejorado he!

– Dar el salto al maratón es siempre un paso importante, ¿habías corrido anteriormente carreras de menor distancia como preparación?

– De pequeño siempre había jugado al fútbol, pero nunca había hecho nada de atletismo ni correr. En esa época estaba de moda que cada ciudad se monte su propia maratón y ese año 1982 vi el maratón de Belfast que pasaba por mi casa, había un ambientazo y ahí surgió la idea. Pero el maratón fue mi primera carrera, no había corrido nada antes de esa carrera. Me acuerdo que corrí con el pantalón y la camiseta de Argentina, porque me gustaba mucho el equipo con Kempes y Maradona.

– Hablábamos antes de tu gran currÍculum de carreras y entre muchas carreras de asfalto vemos el famoso UTMB, ¿como es correr por esas montañas?

– Cuarenta y tres horas tardamos, empezamos corriendo y luego hicimos casi todo andando con mi compañero Luis. Fue en el año 2006, no había tantos medios como hay ahora pero era una carrera prestigiosa. Eso si es que una carrera de montaña, ves a lo lejos una montaña y piensas “Hasta allí no nos van a hacer subir” y la tienes que subir, después ves otra más alta y lo mismo. En un momento estuvimos a punto de retirarnos, empezó a llover la segundo noche y yo no tenía bastones, íbamos patinando en el barro y pensamos en abandonar pero al final decidimos intentar y seguir en carrera, al final llegamos, como zombis pero llegamos. Fue una buena experiencia pero no creo que la vuelva a hacer.

– Si tuvieses que elegir una carrera de ultrafondo aquí en España, ¿con cual te quedas y por qué?

– Es difícil pero los 100km de Madrid, en Vallecas, es una carrera que me gusta mucho. Por la historia que tiene, por Rafa y sus hijas que llevan años organizando la carrera, es un ambiente muy bonito. Lo conozco a Rafa desde hace veinte años y la carrera es muy chula.

En el año 2004 participaste en la primera edición de las 24hs de Barcelona y ganaste la carrera, ¿qué recuerdos tienes y como ha cambiado esa carrera después de tantos años?

– Aquella primera edición éramos solamente ocho participantes, dos corríamos y los otros seis caminaban. Recuerdo que me llamó Paris Canals una o dos semanas antes y me dijo “Se van a hacer unas 24hs en Barcelona y creo que las puedes ganar”. Bueno le dije y me apunté, la verdad que éramos pocos pero al final gané con 207 kilómetros, que fue mí mejor marca por algunos años. Las 24hs de Barcelona han mejorado mucho con los años y la verdad que la carrera ha cambiado muchísimo, he estado presente todos los años y este 2017 también iré.

– Has participado, prácticamente, en todas las ediciones de las 24hs de Barcelona y en distintas distancias, ¿cuales fueron tus mejores marcas dentro de esa carrera?

– Creo que en 24hs fue en el año 2008, que quedé segundo con 216 kilómetros. En 2015 también quedé segundo en 12hs con 134 kilómetros y en 6hs algo así como 72 kilómetros hice en 2016, ese año quedé cuarto. Este año correré las 12hs.

– Estaríamos locos si no te preguntáramos por tus participaciones en los Europeos y Mundiales de 24hs, representando a tu país Irlanda, pero lo  primero y más importante, ¿como comenzó todo?

– Todo comenzó en el año 2007, en el Campeonato Europeo de 24hs que se disputo aquí mismo en Madrid. Ví que en 2006 Irlanda había mandado un equipo al mundial de 24hs de Taipei y al ver las marcas me di cuenta de que yo también tenía marcas similares. Me puse en contacto con Richard Donovan, quien en esa época era el jefe del ultrafondo en Irlanda. Recuerdo que le pregunte “¿Vas a mandar un equipo al europeo de Madrid?” y me dijo que no. Entonces le dije “Puedo ir yo, que ya vivo aquí en Madrid!” y me inscribió. Así fue como empezó todo.

– ¿Y que recuerdas de esa primera participación en un Campeonato Europeo de 24hs representando a tu país?

– Recuerdo muchas cosas, estaba solo con mi banderita de Irlanda. Algo un poco gracioso fue que como me apuntaron tarde, no pudieron mandarme la ropa del equipo. Así que tuve que improvisar con un jersey que tenia de rugby de Irlanda y un chándal color verde. Un poco improvisado todo, pero el recuerdo que te queda de estar allí con la bandera de tu país, representándolo, es muy bonito.

– Ese mismo 2007 y a los pocos meses, estabas debutando, también con Irlanda, en un campeonato del mundo de 24hs, esta vez, imagino que bien equipado, ¿verdad?

– Si, si, fue en Canadá, en Drummondville, ya con todo el equipo de Irlanda y la vestimenta adecuada. Ese año no me salió bien, pasamos un calor de locos, parecía una sauna. Al año siguiente el mundial se disputó en Seúl, que fue junto con Drummondville, los dos sitios más lejanos a los que viajé para participar de un mundial. Los seis mundiales siguientes en los que participé ya fueron en Europa.

– Repasemos: Desde aquel 2007 has participado en todos los campeonatos europeos y mundiales de 24hs que se han disputado, hasta este último del 2017 que fue en tu tierra Belfast, ¿como fue la experiencia de correr allí?

– Fue algo increíble, porque aparte de que soy de allí, fui el capitán del equipo. Fue el mejor fin de semana de mi vida, correr en mi ciudad, ser el capitán de tu país. Al final en la carrera hice 226km, que es mi mejor marca con Irlanda, así que eso también es algo que se suma a todo aquel gran fin de semana.

– Allí en Belfast, en el último campeonato del mundo de 24hs, se vivió algo que a nuestro humilde entender, se ha agrandado y exagerado mucho en las redes. El hecho de que fallara durante un tiempo, el sistema de cronometraje. ¿Como lo has visto tu desde dentro?

– Sí, creo que se ha exagerado un poco todo, lo más triste es que quien organizó el campeonato del mundo y organiza allí mismo el campeonato de Irlanda cada año, es un tío majísimo que lo hace todo junto a su familia. Todo lo ha hecho muy bien, el alojamiento, las comidas y cenas muy bien, el transporte también. El cronometraje le salió mal, eso es verdad, el contrató una empresa que se dedica a eso y ha fallado. No es su culpa y el pobre hombre ha quedado muy tocado por la situación, estuvo dos años preparando todo y por ese fallo parece como que todo estuvo mal, es una pena la verdad.

– También en tu tierra, has participado de todas las ediciones de la carrera “Energía 24hs”, ¿qué tiene de especial esa carrera para ti?

– Lo primero y principal es que la carrera es en mi ciudad, Belfast. La primera edición fue en el año 2010, empezaron en una pista de atletismo, en un ambiente muy familiar. Recuerdo que me enteré de la carrera cuando volvíamos del mundial de 24hs del 2010 en Brive, Francia. Íbamos camino al aeropuerto, con los otros irlandeses del equipo y Richard Donovan, comentó que había alguien en Belfast que quería montar unas 24hs en una pista de atletismo. Al averiguar en donde era, me di cuenta de que en esa misma pista había estado yo cuando tenía 16 años, el día que se inauguró, porque mi hermano participaba de la ceremonia de apertura. Esas 24hs en 2010 fueron las primeras 24hs que se organizaron en Belfast. Muchas casualidades y coincidencias como para no estar presente. Por suerte no he faltado a ninguna edición desde ese año. En el año 2016 cambiaron al parque en donde están ahora, que por cierto fue en donde hice mi mejor marca, 230 kilómetros.

– Volviendo a la actualidad, imagino que estarás entrenando para las 12hs de Barcelona, ¿como viene la preparación y con qué objetivos vas a llegar a la pista de Can Drago?

– La idea es intentar superar mi marca del 2015, de 135 kilómetros, que también es el record de Irlanda de 12hs. Hablando ya de la preparación y los entrenamientos, nunca he tenido ningún plan fijo, siempre depende de mi trabajo y los huecos que tengo. Si por ejemplo entreno para unas 24hs intento hacer seis horas el sábado y tres el domingo o cinco y cuatro, depende. Para estas 12hs estoy bajando un poco las horas y sumando un poco más de velocidad.

– Debemos preguntarte en donde es que realizas un entrenamiento de seis horas, ¿en una pista de atletismo, en Casa de Campo o vas hasta algún sitio puntual y vuelves?

– Cuando tengo que realizar ese tipo de entrenamientos suelo hacer el anillo ciclista de Madrid, que son 65 kilómetros. Ya lo he hecho como seis o siete veces, cuando tengo que hacer esos entrenamientos fuertes. Otra vez hice unos 72 kilómetros por Casa de Campo y alguna vez fui desde mi casa hasta el Pardo, que serán unas cuatro horas, depende de muchas cosas.

– Pensando en el año que viene, cuáles son tus planes para el 2018?

– Para el año que viene estoy esperando a ver si hay un europeo, si no intentaré ir al Spartathlon, si hay fondos. Aparte de eso, el campeonato de Irlanda de 24hs, que es todos los años en Belfast en el mes de Julio, en la “Energia 24hs”. Este 2017 fue el sexto año que se disputó un campeonato de Irlanda de 24hs y quedé cuatro. De los anteriores campeonatos tengo tres bronces, una plata y un oro.

– Solo nos queda felicitarte por todos tus logros y carreras, desearte lo mejor en tus próximas competencias y como última pregunta, ¿te queda algo por correr?

– Me queda pendiente intentar hacer bien una carrera de 6 días y unas 48hs. Hice una de 48hs hace algunos años en Alemania y me gustaría correr otra vez una carrera así, pero más adelante. Ahora mismo estoy con la selección de Irlanda de 24hs que eso es lo importante, hasta que aguante, estoy concentrado en eso, que el nivel de atletas está subiendo mucho. Para las 48hs no tengo prisa, queda tiempo por delante. La de los 6 días también la tengo pendiente, en 2015 fui a los 6 días de Francia y me fue muy mal, no por mí, sino por motivos ajenos a mí; terminé abandonando en el segundo día. Sin entrar mucho en detalles, decir que no me ha quedado un buen recuerdo de esa carrera. Pero como dije antes, la idea es mantenerme con la selección de Irlanda algunos años más y después ya veremos lo que depara el futuro.

 

Desde espirutlibre agradecemos al gran Eddie Gallen el tomarse un tiempo de su día para quedar con nosotros, tomar un café y compartir su historia. También le deseamos el mayor de los éxitos en las 12hs de Barcelona y en todas sus próximas aventuras.

.

.

Si te ha gustado este artículo y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando.

https://www.patreon.com/espiritulibre

24hs, Campeonatos europeos de 24hs, Relatos, Running, Ultrarunning

CAMPEONATO DE EUROPA 24HS IAU 2016 – ALBI, FRANCIA – RESULTADOS

25 octubre, 2016

Se fue el 21º campeonato de Europa de 24hs de la IAU y nos dejó muchas sorpresas, algunos récords por países y un gran récord Europeo. También vimos algunas caras conocidas que no tuvieron su día en la ciudad francesa de Albi, pero sabemos que siembre habrá revancha. Aquí los resultados:

 

Por: Pablo Casal

 

 

CATEGORÍA MASCULINA

 

PODIO individual masculino

  1. LAWSON DAN, GBR – 261.843km.
  2. VELICKA ONDREJ, CZE – 258.661km.
  3. RUEL STEPHANE, FRA – 257.296 km.

gran_bretana El ganador de esta categoría y nuevo campeón de Europa es el británico Dan Lawson quien consiguió 261.843 km. Recordamos que Dan había quedado en la 16º posición en el anterior europeo de 24hs del año 2015 en Turín, Italia, su marca fue de 241.274 km.

14724412_1154983211244972_1458753872065980149_n

cz-flag La medalla de plata de este europeo fue para el checo Ondrej Velicka con 258.661 km., este atleta no estuvo seleccionado con su país en el pasado europeo de 24hs en Turín, Italia, pero sí estuvo en el mítico Spartathlon griego del pasado año 2015 en donde llegó a los pies de Leónidas en el puesto 66 de la clasificación general, su tiempo fue de 32:56:16hs.

 El último escalón de este europeo lo ocupa el francés Stephane Ruel con 257.296km., quien fue el ganador de las 24hs de Barcelona en 2014 (con récord de la prueba, 252.271 km) y 8º en el último europeo del 2015 con 250.006km, se llevó la medalla de bronce corriendo en su país y ante su gente. A principios de mayo de este 2016 Stephane se consagró subcampeón de Francia de 24hs con 236.105km.

 

PODIO selecciones masculino

  1. FRANCIA – 763,291km. (RUEL 3º, LATTARICO 4º, RUIZ 5º)
  2. GRAN BRETAÑA – 743,269km. (LAWSON 1º, CONSANI 8º, ELSON 22º)
  3. ALEMANIA – 720,006km. (THOMS 7º, 18 LANGPETER 18º, KUHNER 21º)

 Pasando a nivel de selecciones masculinas, Francia se consagró como el nuevo campeón de Europa de 24hs. Este año se llevaron el oro con una fantástica performance de equipo con sus tres mejores atletas dentro del TOP5! Increíble! La marca de este 2016 para los galos fue de 763,291km. (RUEL 3º, LATTARICO 4º, RUIZ 5º) Los franceses venían de una medalla de bronce en el pasado europeo de 24hs, su marca fue de 736,237km. (Ruel 8º, Dilmi 9º, David 22º)

14633064_1154984234578203_7027640791197749456_n

gran_bretana Los británicos, antiguos campeones de Europa, tuvieron que conformarse con la medalla de plata en este 2016, su marca fue de 743,269km. (LAWSON 1º, CONSANI 8º, ELSON 22º) Recordamos que Gran Bretaña es el actual campeón del mundo de 24hs, campeonato logrado gracias a los 770,777km (Britton 3°, Robbins 7°, Holyoak 11°) conseguidos por sus tres mejores atletas clasificados en el pasado mundial/europeo de 24hs del 2015 en Turín, Italia.

14590476_1154984214578205_8766100701178738109_n

 La medalla de bronce se la llevó Alemania con una marca de 720,006km. (THOMS 7º, 18 LANGPETER 18º, KUHNER 21º) En el pasado Europeo/Mundial de 24hs de 2015, los alemanes habían conseguido ser plata y bronce respectivamente a nivel europeo/mundial, este último logro aun lo conservan al día de hoy. Su marca fue de 745,075km. (Reus 1°, Marhold 12°, Thoms 21°)

14713771_1154984174578209_4116781414184789268_n

Francia, Gran Bretaña y Alemania, ocupan al igual que el año anterior, los tres primeros puestos del Europeo de 24hs! (aunque no en el mismo orden)

 

14729198_1154983381244955_1829321147106827213_n

PODIO individual masculino

 

14600948_1154984377911522_6928114214587182069_n

PODIO selecciones masculino

 

CATEGORÍA FEMENINA

 

PODIO individual femenino

  1. JANNSON MARIA, SWE – 250.648km.
  2. BEREZNOWSKA PATRYCJA, POL – 241.633km.
  3. MATEJCZUK AGATA, POL – 232.285 km.

 La sueca María Jannson se consagró bicampeona de Europa de 24hs con record de Europa incluido, su marca fue de 250.648km, a sólo 5 kilómetros del record femenino de todos los tiempos en 24hs. También consiguió los records femeninos de Suecia en 12hs, 100millas y 24hs. En el pasado campeonato de Europa/Mundial de 24hs la sueca consiguió la medalla de oro/bronce respectivamente con una marca de 238,964km. María cosecha al día de hoy dos oros consecutivos a nivel europeo y un bronce a nivel mundial, excelente!

14570210_1154983207911639_7505514346582123799_n

 La plata se la llevó la polaca Patrycja Bereznowska con 241.633km, nuevo record femenino de Polonia en 24hs. Patrycja, también repite el mismo puesto del anterior campeonato de Europa del año 2015 donde consiguió la plata con 233,395km.

 El bronce fue para otra polaca, Agata Matejczuk con una marca de 232.285 km. El pasado europeo del 2015 en Turín, Italia; Agata cerró el TOP10 femenino con 219.084km.

 

PODIO selecciones femenino

  1. POLONIA – 701,429km. (BEREZNOWSKA 2º, MATEJCZUK 3º, GRABSKA-GRZEGORRCZYK 5º)
  2. SUECIA – 691,656km. (JANSOON 1º, NILRUD 12º, LUNDQVIST 14º)
  3. FRANCIA – 655,332km. (VERNET 11º, DERAULT 15º, VALLON 19º)

 Hablando de equipos y selecciones femeninas, las chicas de Polonia son las nuevas campeonas de Europa de 24hs con un gran trabajo de equipo y sus tres corredores dentro del TOP5! Su marca fue de 701,429km. (BEREZNOWSKA 2º, MATEJCZUK 3º, GRABSKA-GRZEGORRCZYK 5º). Las polacas venían de ser medalla de plata en el último europeo de 24hs y este año consiguieron llevarse el oro. Recordar también que este país es, al día de hoy, medalla de bronce a nivel mundial femenino, su marca en el pasado Europeo/Mundial fue de 678,468km. (Bereznowska 2º, Niwinska 6º y Matejczuk 10º)

14666249_1154983621244931_5298716709859976658_n

 Suecia, se tuvo que conformar con la medalla de plata en este europeo de 24hs a pesar de tener a la campeona de Europa en sus filas. Su marca fue de 691,656km. (JANSOON 1º, NILRUD 12º, LUNDQVIST 14º) Las suecas eran las antiguas campeonas de Europa con una marca de 684,981km. (Jannson 1º, Nildur 3º, Fonn 16º)

14729203_1154983471244946_1047260170436008335_n

 El equipo femenino de Francia se lleva la medalla de bronce con una marca de 655,332km. (VERNET 11º, DERAULT 15º, VALLON 19º). Las francesas venían de obtener una 9º posición a nivel selección femenina en el último campeonato de Europa de 24hs, excelente progreso de este equipo galo.

14721642_1154983551244938_2755448930599955488_n

 

 

14724581_1154983224578304_1309022855215275558_n

PODIO individual femenino

14729341_1154983737911586_8926603464747537181_n

PODIO selecciones femenino

 

*Fuente de las estadísticas: Página oficial IAU

.

.

Si te ha gustado este artículo y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando.

https://www.patreon.com/espiritulibre

24hs, Relatos, Running, Ultrarunning

Campeonato del Mundo 24hs IAU 2015 – Turín Italia – Resultados.

17 abril, 2015

Se nos fue un nuevo campeonato del mundo y europeo de 24hs y nos dejó sorpresas, decepciones y certezas de que algunos atletas están pasando por un gran momento y lo pudieron plasmar en el día de la carrera. En espiritulibre te contamos todo lo que dejó esta nueva cita del ultramaraton del más alto nivel!

Por: Pablo Casal

 

Comenzamos por lo más importante, el nuevo campeón del mundo masculino de 24hs!

El alemán FLORIAN REUS es el nuevo campeón del mundo masculino y el bi-campeón de Europa de 24hs. Con sus 263,899km, un promedio de 05:26 el mil. Este gran corredor también subió al podio en la pasada edición del mundial de 24hs, en Steenbergen, Holanda en el año 2013. Consiguió con 259.939km un tercer puesto a nivel mundial y el campeonato a nivel Europeo. Florian también consiguió el segundo puesto en los dos últimos Spartathlones lo que termina de confirmar el gran momento que vive este atleta. alemania

El segundo puesto fue para el polaco PAWEŁ SZYNAL con 261,181km. El polaco había terminado en el puesto 76° en el mundial de Steenbergen en Holanda y a nivel europeo obtuvo el puesto 54°.

polonia

El tercer puesto fue para el Británico ROBBIE BRITTON con unos 261,140km, a metros del segundo puesto! El británico obtuvo el puesto 19° en el anterior mundial de Steenbergen con 239.008km, a nivel europeo quedó en el puesto 11°. Britton participó en 2013, entre otras carreras, en el Spartathlon, en 2014 en la UTMB y en la Transvulcania, un todoterreno!

gran_bretana

A diferencia del mundial anterior, esta vez, los cinco primeros puestos de la clasificación general fueron ocupados por atletas europeos!

A nivel individual masculino también vale la pena destacar a algunos atletas que venían como favoritos pero no tuvieron su día en Torino. El japonés Yoshikazu Hara llegaba al mundial con marcas estratosféricas, 285.366 km y 273.650 km, pero no tuvo su día en Italia y sólo consiguió 215,891km y un puesto 56° en la clasificación general. El gran italiano Ivan Cudin tenía todo para ganar, corría en el patio de su casa, de local y con su gente, pero tampoco tuvo un buen día, su marca fue de 211,793km y un puesto 65° nivel mundial.

El campeonato Europeo de 24hs masculino, obviamente, mantuvo la misma clasificación que a nivel mundial. Algo sorprendente en esta edición del campeonato del mundo de 24hs.

Men24hs_Europe

 

Pasando a la categoría femenina a nivel mundial, la nueva campeona del mundo de 24hs. es la estadounidense KATALIN NAGY  con 244,495km, un promedio de 05:52 el mil. Fue la 18° en la clasificación general. Katalin también obtuvo el 2° puesto en la categoría femenina en el último Sparathlon griego, fue la 16° de la clasificación general.

estados_unidos

El segundo puesto también fue ocupado por una americana, la gran TRACI FALBO  con sus 239,740km le dieron la medalla de plata en este mundial de 24hs. En el anterior mundial disputado en Steenbergen, Traci obtuvo el 4° puesto en la categoría femenina con 229.702km. Esta gran atleta obtuvo en 2014 el record del mundo y americano en 48hs-indoor con 390.024km!

estados_unidos

El tercer puesto del campeonato del mundo de 24hs en la categoría femenina lo consiguió la sueca MARIA JANSSON , con 238,964km.

suecia

women24hs_world

 

El campeonato Europeo de 24hs femenino, tuvo por ganadora, claro está, a la sueca Maria Jansson.

En el segundo puesto encontramos a polaca PATRYCJA BEREZNOWSKA, con 233,395km.

La medalla de bronce también fue para una sueca, ANNIKA NILRUD con 230,054km.

women24hs_Europe

 

Pasando a los EQUIPOS MASCULINOS a nivel mundial el primer puesto lo obtuvo GRAN BRETAÑA con 770,777km conseguidos por sus tres mejores atletas clasificados. BRITTON 3°, ROBBINS 7° y HOLYOAK 11°.

gran_bretana

En el segundo escalón quedo AUSTRALIA con 752,665km, sus tres mejores fueron: ECKFORD 10°, EWAN 14° y MICHAEL 16°.

asutralia

El tercer puesto fue para ALEMANIA con 745,075, sus tres mejores atletas fueron: REUS 1°, MARHOLD 19° y THOMS 29°. En el mundial anterior en Steenbergen, Holanda, también consiguieron la misma posición!

alemania

Vale la pena nombrar que ESTADOS UNIDOS venia como el campeón defensor a nivel mundial por EQUIPOS MASCULINOS y JAPON como sub campeón, pero sólo consiguieron un 4° y un 11° puesto respectivamente, no fue un buen día para estos países.

men24hs_worldteam

A nivel Europeo en equipos masculinos GRAN BRETAÑA también consiguió la medalla dorada en 24hs, logrando el bi-campeonato mundial y europeo.

En el segundo escalón a nivel europeo encontramos a la ALEMANIA de Florian Reus, antiguos campeones de Europa de 24hs.

La medalla de bronce a nivel Europeo se la llevó FRANCIA con 736,237km, sus tres mejores fueron: RUEL 13°, DILMI 15°, DAVID 30°. Los franceses fueron 6° en el anterior mundial.

men24hs_europeteam

Por últimos hablamos de los EQUIPOS FEMENINOS a nivel mundial, las ganadoras y bi-campeonas del mundo de 24hs fueron las chicas de los ESTADOS UNIDOS con 720,046km sus tres mejores fueron: NAGY 1°, FALBO 2° y GUTERL 4°. Increíble desempeño de las americanas que le sacaron más de 35km de diferencia al segundo equipo clasificado.

estados_unidos

La medalla de plata fue para SUECIA con 684,981km, sus tres mejores atletas fueron: JANSSON 3°, NILRUD 7° y FONN 20°.

suecia

El último escalón lo ocupo POLONIA, con 678,468km, sus tres mejores: BEREZNOWSKA 5°, NIWIŃSKA 10° y MATEJCZUK 14°.

polonia

Al igual que el equipo masculino, JAPON también decepciono en las chicas, que venían de ser sub-campeonas del mundo en el mundial anterior, pero en Torino sólo pudieron conseguir un 16°. Sin dudas el país del sol naciente que venía con las mejores marcas en todas las categorías fue el que más sufrió y el que más decepciono en este mundial.

women24hs_worldteam

Pasando a los EQUIPOS FEMENINOS Europeos, las ganadoras y nuevas campeonas de Europa fueron las chicas del equipo de SUECIA, 4° en el anterior mundial, demostraron su gran trabajo en equipo y progreso en el mundial de 24hs.

Segundas quedaron las chicas de POLONIA, con un gran desempeño con respecto al mundial anterior en habían quedado en 9° posición.

La medalla de bronce fue para el equipo femenino de GRAN BRETAÑA, quienes subieron al podio por segundo campeonato consecutivo. En el mundial anterior en Steenbergen, Holanda, obtuvieron la medalla de plata!

women24hs_europeteam

 

Queremos también nombrar a los mejores latinoamericanos y los equipos latinos mejores clasificados.

El mejor latino clasificado de este mundial fue el URUGUAYO ANIBAL LAVANDEIRA, con 212,669km. Aníbal quedó en la posición 61° a nivel mundial en la clasificación general. Segundo encontramos a nuestro querido FERNANDO PETRACCI, de ARGENTINA con 210,091km. El último escalón fue para otro ARGENTINO y gran ultramaratonista, RICARDO ROJAS con 200,091km. En la categoría femenina la mejor latina fue la ARGENTINA, MARINA MORO con 188,984km. En equipos tanto masculinos como femeninos en mejor país de Latinoamérica fue la ARGENTINA obteniendo un puesto 20° a nivel mundial en ambas categorías.

uruguay

argentina

Aqui un pequeño video del mundial y europeo de 24hs en Torino, Italia.

Esperemos que el proximo mundial nos sorprenda una vez más!!!

Fotos: Fidal Piemonte.

Fuente de los datos: http://statistik.d-u-v.org/index.php / http://www.iau-ultramarathon.org/

.

.

Si te ha gustado este post y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando

https://www.patreon.com/espiritulibre

24hs, Relatos, Running, Ultrarunning

Campeonato del Mundo 24hs IAU 2015 – Turín Italia.

19 enero, 2015

Se viene un nuevo campeonato del mundo/europeo de 24hs y espiritulibre te cuenta todo lo que necesitas saber sobre esta carrera. Como será el circuito, que campeonatos se disputarán, que países participan, quienes son los atletas hasta ahora clasificados y quienes son los atletas y países favoritos para esta nueva edición del campeonato del mundo de 24hs.

 

Por: Pablo Casal.

Circuito:

El recorrido de la carrera es en ruta (road), dentro de un complejo deportivo (Parque Ruffini), prácticamente plano, la distancia del mismo es de 1420mts. Pero este circuito, probablemente sólo se utilizará en la primera vuelta, después se le agregarán 600mts aproximadamente debido a que se usará la pista de atletismo del complejo deportivo. El recorrido entonces pasará a ser de 2060mts. Incluidos 6 giros “bastante” cerrados según se pueden ver en el mapa. A finales de Enero se tomará la decisión de usar o no la pista de pista de atletismo. El mismo día también se correrán las clásicas 24HS de Turín denominada en este caso (open race) con un cupo de 100 corredores.

A tener en cuenta: La zona de descanso (Quiet Zone) dentro del estadio “Estadio Primo Nebiolo” estará habilitada la noche del sábado al domingo y tendrá lugar para 30 personas en camas de campamento. Se recomienda llevar colchón y saco de dormir!

circuito

Campeonatos que se disputarán:

11° IAU 24H Campeonato del Mundo.

20° IAU 24H Campeonato de Europa.

Campeonato Italiano de 24HS.

Open Race. (dorsales agotados)

 Atletas y Países:

Esta es la última lista actualizada de atletas clasificados al 11° IAU 24H Campeonato del Mundo /20° IAU 24H Campeonato de Europa. Aclarando que esta lista no significa que dichos atletas esten confirmados para participar. Recordamos tambien que cada país puede enviar como máximo 9 hombres y 9 mujeres. Y que un atleta puede llegar a tener más de una marca registrada.

 

argelia

ARGELIA

 

Hombres

El único representante de Argelia es Nekmouche, Mohamed con 210.622 km.

argentina

ARGENTINA

 

Hombres

La celeste y blanca cuenta con 7 atletas clasificados al mundial, entre ellos al poseedor del record de 24HS de Argentina, el gran Pablo Barnes con sus 233.354 km. Rojas Peredo, Ricardo, Tabbita, Mauricio, Escobar, Santiago, Umanti, Ricardo Luis, Tejeda, Jose Gregorio y Petracci, Fernando son los demás atletas clasificados.

Mujeres

Marina Moro con sus 181.894 km conseguidos en Montevideo (URU) es hasta ahora la única mujer que aparece en el listado de posibles atletas a estar en la línea de largada.

asutralia

AUSTRALIA

 

Hombres

Cuenta con 26 Atletas que superaron los 200 km y de esa manera clasificada para el campeonato del mundo, recordemos que sólo 9 podrán participar, sus TOP 3 son: Con 265.000 km, Loveday, Barry, en segundo lugar con 245.012 km Horsburgh, Ewan y en tercer lugar con 241.475 km Eckford, Matthew.

Mujeres

19 marcas tienen las australianas, recordemos que algunas atletas pueden tener más de una marca acreditada y que el máximo de participantes en las mujeres también es de 9 atletas. La mejor marca la tiene con 238.261 km Benson, Bernadette.

austria

AUSTRIA

 

Hombres

Cuenta con 5 atletas clasificados, su mejor exponente es Sageder, Andreas con 221.545 km.

Mujeres

En esta categoría Austria posee 3 atletas con marca mínima.

belgica

BELGICA

 

Hombres

Este país tiene 8 clasificados, Palmans, Peter con 233.921 km encabeza la lista.

Mujeres

Veerle Beernaert con 188.926 km es la mejor atleta que va a estar en Turín, otras dos compañeras también han logrado estar clasificadas.

brasil

BRASIL

 

Hombres

El atleta Machado, Fabio Rodrigo con sus 221.000 km y Fernandes Vieira, Flavio con 217.114 km son los únicos representantes de este país.

canada

CANADA

 

Hombres

Los 202.916 km de Chenery, Paul lo clasifican para este campeonato del mundo y es el único canadiense en conseguirlo.

Mujeres

Canadá cuenta con 3 mujeres aptas para ir a Italia y representar a este país.

china

CHINA

 

Hombres

Solo dos atletas clasificados, Zhao, Zi-Yu y Cao, Jin.

rep_checa

REPUBLICA CHECA

 

Hombres

7 atletas tiene este país clasificados, entre ellos se destaca con 237.847 km Kadlec, Miroslav.

Mujeres

En esta categoría la republica checa cuenta tambien con 3 atletas clasificadas.

dinamarca

DINAMARCA

 

Hombres

Cuenta con 7 atletas dispuestos a competir en Turín, entre los cuales se encuentra nuestro amigo Bjarne Jensen!

Mujeres

5 danesas estas clasificadas para estas en la línea de partida del campeonato del mundo. Su mejor representante con 219.000 km es Andersen, Anne Marie Geisler.

españa

ESPAÑA

 

Hombres

Este país tiene disponibles 12 atletas que superaron los 200 km, sólo 9 hombres podrán ir al mundial. A mencionar: Como no podía ser de otra manera, al gran Jose Manso que con sus 238.990 km conseguidos en Barcelona encabeza la lista y es un fijo para el viaje a Turín. Otros nombres a tener en cuenta son; Escobar Lechuga, Juan Jose con 230.889 km, Navarro Botella, Francisco con 224.080 km y con 222.767 km Muñoz Pérez, Francisco. Sin dejar de lado a grandes ultrafondistas y Sparta-atletas como: Nuñez Rodriguez, Luis Alberto y Santiago Iglesias, Luis.

Continue Reading…