Browsing Tag

music

Relatos, Running, Spartathlon, Ultrarunning

YIANNIS KOUROS – El dios del Ultrafondo.

25 mayo, 2020

La historia de Yiannis Kouros está plagada de récords, uno más impresionante que el otro. El griego fue, es y será, sin duda alguna, el mejor ultrafondista que ha visto este planeta. 

A continuación les contaremos dos pequeñas historias sobre este grande del ultrafondo mundial. El primer capítulo enfocado en el mítico Spartathlon griego y el segundo en la filosofía que caracterizaba al griego. 

Por: Pablo Casal

CAPITULO I (Spartathlon)

En en año 1981, Yiannis Kouros regresa a Trípoli de manera permanente y se le ocurre una idea, correr 100 kilómetros en esa ciudad. Su plan era salir desde el estadio local y recorrer cinco vueltas de 20 kilómetros en un circuito circular. Previo a su intento, Yiannis avisó al consejo de deportes para que enviaran algunos jueces con el fin de fiscalizar su carrera. 

“Sabía que no había otro griego que pudiera correr esa distancia y seguramente sería un récord nacional . Completé los 100 kilómetros en 7.35hs, pero ningún juez del consejo de deportes vino a verme correr”– dice Kouros al recordar ese momento.

Pasaron dos años y el griego leyó sobre un evento de ultrafondo de 250 kilómetros, que iba a tener su primera edición en 1983. El recorrido partía desde Atenas hasta llegar a la ciudad de Esparta. Yiannis pensó en apuntarse “tenía la confianza de que la completaría y que probablemente sería el primer griego….”

El 30 de Septiembre de 1983 Yiannis Kouros largó junto a otros 44 corredores el primer Spartathlon de la historia. En el kilómetro 42.5 ya había pasado a los dos primeros corredores (El yugoslavo Mouravil y el Inglés Fairbrother) y así continuo, en primer lugar, hasta llegar al final de la carrera, a los pies de la estatua del rey Leónidas. Su tiempo fue de 21:53:42hs.

El griego no sólo venció a todos los demás corredores, sino que le sacó tres horas de diferencia al segundo clasificado. Los organizadores esperaban al ganador alrededor de las diez de la mañana pero Kouros llegó a las 4.50 de la madrugada, justo cuando amanecía y con todo el mundo durmiendo. Incluso el alcalde y el obispo, a quienes tuvieron que levantar de la cama para que fueran a entregarle el premio.

Tardaron cuarenta y ocho horas en proclamar a Kouros oficialmente como ganador del primer Spartathlon, los organizadores ingleses creían que había hecho trampa ya que decían que era humanamente imposible recorrer esa distancia en 21 horas y 50 minutos.

Al año siguiente, en 1984, el griego volvió a participar del Spartathlon y esta vez, bajo la miraba de todos, llegó a los pies de Leónidas en 20:25:00, el mejor tiempo de la historia de esta carrera. Por supuesto, nadie estaba durmiendo.

Casi cuarenta ediciones lleva el Spartathlon y Yiannis Kouros sigue teniendo (y tendrá por siempre) los cuatro mejores tiempos en esta carrera:

  1. 1984 – 20:25:00hs.
  2. 1990 – 20:29:04hs.
  3. 1983 – 21:53:42hs.
  4. 1986 – 21:57:00hs.

En el año 2008 Scott Jurek, uno de los mejores ultrafondistas de la historia, en su plenitud física y mental hizo su mejor tiempo en el Spartathlon: 22:20:01hs. Veintitrés minutos por encima de la cuarta y peor marca de Kouros en esta carrera.

Para Scott Jurek, Kouros es: “Un atleta-filosofo según la tradición de la Grecia clásica. Sus resultados parecen provenir de una enorme energía de espíritu”

Yiannis creía que el Spartathlon debía ser emulando el recorrido total que realizó Filipides: Desde Atenas hasta Esparta, ida y vuelta con casi 500 kilómetros. El griego, en su forma particular de pensar, creía que era una vergüenza que habiendo carreras de mil millas en Australia, no se hiciera el Spartathlon con el recorrido total de Filipides. Cuando le preguntaron si se podría hacer la carrera, pero con etapas, Kouros contestó: “Filipides no corrió hasta Esparta y volvió a Atenas en etapas, lo hizo todo sin detenerse!”

Yiannis Kouros es un atleta-filósofo, es la Grecia misma representada en un hombre, sus mitos, sus dioses, sus tradiciones, su música y su bandera, esa que siempre ondeará en la mano del griego al terminar una carrera.

…………………………………………………

……………………………

Continue Reading…