Browsing Tag

Patrycja Bereznowska

Running, Spartathlon, Ultrarunning

MUJERES EN EL SPARTATHLON

20 septiembre, 2023

En este artículo nos enfocaremos en la performance de las atletas femeninas dentro del mítico Spartathlon griego. Como siempre en nuestros artículos te mostraremos unos gráficos e infografías para que visualmente sea todo más fácil de comprender. Si quieres ver los gráficos en su máxima definición pincha la imagen con el botón derecho del ratón y elige la primera opción (abrir ENLACE en una nueva pestaña) Tenemos todos los datos, todas las ganadoras de la historia, la cantidad de finishers féminas por año, por países y mucho más!

Por: Pablo Casal Cazaux

La historia de las mujeres en el mítico Spartathlon comenzó a forjarse desde su primera edición en 1983. Aquel año, la atleta británica Eleanor Robinson fue la primera ganadora y única mujer en completar los 246km que unían Atenas con Esparta.

Desde aquella primera edición siempre hubo, al menos, una atleta femenina finisher en la historia del Spartathlon. Salvo en el año 1988 donde ninguna logró finalizar la prueba, como para darle un poco más de contexto a este dato les contamos que en dicha edición tan solo 21 atletas masculinos pudieron llegar hasta el final del recorrido.

Si analizamos nuestro gráfico con la performance de todas las ganadores del Spartathlon, veremos que la progresión de las mujeres viene mejorando con el paso de cada edición. Lo mismo sucede con la performance de las mujeres en el mundo del ultrafondo en general. La progresión es cada vez mejor y la distancia entre atletas masculinos/femeninos es cada vez menor en muchas competiciones.

Volviendo al gráfico con todas las ganadoras del Spartathlon, veremos que la progresión de que hablábamos anteriormente se ve “empañada” por el tiempo de la ediciones de 1991 y 1999. El año 2012 quedará en la historia como el año en donde la atleta británica Elizabeth Hawker se hizo con la victoria. Pero no sólo eso…Elizabeth llegó a los pies de Leónidas en la tercera posición de la clasificación general! Algo que nadie pudo igualar hasta el día de hoy.

A continuación les mostraremos a todas las ganadoras del Spartathlon.

SPARTATHLON WINNERS

Helga Backhaus (GER) – 4 Victorias (1994, 1995, 1996 y 1997)

Mary Larsson-Hanudel (USA) / (SWE) – 4 Victorias (1984, 1985, 1989 y 1998)

Szilvia Lubics (HUN) – 3 Victorias (2011, 2013 y 2014)

Hilary Walker (GBR) – 2 Victorias (1987 y 1992)

Akiko Sakamoto (JAP) – 2 Victorias (2003 y 2007)

Kimie Noto (JAP) – 2 Victorias (2004 y 2005)

Sumie Inagaki (JAP) – 2 Victorias (2006 y 2009)

Katalin Nagy (USA) – 2 Victorias (2015 y 2016)

Zsuzsanna Maraz (HUN) – 2 Victorias (2018 y 2019)

Diana Dzaviza (LAT) – 2 Victorias (2021 y 2022)

Eleanor Robinson (GBR) – 1 Victoria (1983)

Waltraud Reisert (GER) – 1 Victoria (1986)

Anne-Marie Dequilhem (FRA) – 1 Victoria (1990)

Ursula Blasberg (GER) – 1 Victoria (1991)

Sigrid Lomsky (GER) – 1 Victoria (1993)

Annie Monot (FRA) – 1 Victoria (1999)

Hiroko Okiyama (JAP) – 1 Victoria (2000)

Maria da Silva Portela (POR) – 1 Victoria (2001)

Irina Reutovich (RUS) – 1 Victoria (2002)

Sook-Hoe Hur (KOR) – 1 Victoria (2008)

Emily Gelder (GBR) – 1 Victoria (2010)

Elizabeth Hawker (GBR) – 1 Victoria (2012)

Patrycja Bereznowska (POL) – 1 Victoria (2017)

En esta lista vemos que cuatro atletas alemanas, británicas y niponas han ganado en esta mítica carrera, todos países que poseen una gran conexión con el Spartathlon. Esto representa, sumando todas las ediciones que estas doce atletas han ganado, más del cincuenta por ciento de todas las victorias en la historia.

Como punto final de este pequeño análisis de las ganadoras del Spartathlon y siempre hablando de la progresión de las atletas femeninas en esta carrera, contarles que dentro de las últimas siete ediciones se encuentran las seis mejores marcas de la historia. Impresionante!

Nuestra próxima infografía está dedicada a la primera mujer, de cada país, en lograr completar los 246km del mítico Spartathlon.

La gran Eleanor Robinson fue la primera británica en completar las carrera y Mary Hanudel (Larsson), otra magnifica ultrafondista, hizo lo propio para la USA. Los cuatro primeros países con atletas femeninas que lograron completar el Spartathlon fueron: Gran Bretaña, USA, Alemania y Japón. En el año 1998 y por primera vez en la historia tres atletas de diferentes países lograron llegar hasta los pies del rey Leónidas: Suecia, Irlanda y Polonia. En 2014, un nuevo hito volvió a suceder con cinco atletas finishers de nuevos países y estos fueron: España, Hong Kong, Australia, Brasil y Argentina. 

El listado sigue hasta las últimas ediciones del 2021 en donde Cinthia Espinosa Valdez de México y Mei Chong de Macedonia se consagraron como las primeras mujeres en completar la carrera. En 2022 este logro fue para la atleta de Turquía Vesile Yilmaz Anacta.

Pasamos a nuestro tercer gráfico en donde vemos la cantidad de mujeres, dividido por países, que han logrado completar el Spartathlon. Aclaramos que dicho gráfico representa la totalidad de finishers, sabiendo que en muchos casos una atleta posee varios finishers de distintas ediciones.

A nadie sorprende que las atletas niponas encabecen, de forma abismal, este ranking. En segundo lugar y con la mitad de finisher encontramos a las alemanas y a su vez, también, con la mitad de finishers nos topamos con la USA y Hungría en el tercer y cuarto puesto respectivamente.

Un poco más abajo vamos a paises como Finlandia, Gran Bretaña, Italia y la local Grecia. Con doce finishers encontramos a la Argentina/Francia y con once Holanda. El ranking sigue bajando hasta los paises con solamente una mujer finisher.

Claramente sólo con ver el grafico nos damos cuenta de la potencia nipona en cuanto a finishers totales dentro de la historia del Spartathlon, pero si miramos un poco más al detalle podemos encontrar datos como los siguientes: En el año 2000 el 60% de las finishers féminas fueron japonesas, en el 2002 fueron el 66%, al año siguiente las niponas fueron el 50% de todas las finishers, en el año 2004 y 2005 fueron una vez más el 66%. En el año 2006 el porcentaje de finishers niponas fue el 75% del total, impresionante! En 2007 fueron el 59% y en el 2009 fueron el 50%. Unos número solamente al alcance de las atletas del sol naciente.

Pensando en estos datos aplastantes de las atletas niponas nació el siguiente grafico que verán a continuación.

Después de descubrir que en el año 2007 diez atletas de Japón habían logrado completar la carrera, nos pusimos a buscar gestas similares (hasta cuatro finishers) y estos fueron algunos de los datos que más nos impresionaron: En 2017 Hungría con siete, Italia con cinco y Polonia con cuatro, tuvieron su récord en cuento a atletas en meta. En 2014 lo hicieron Alemania con cinco y Finlandia con cuatro, mientras que la USA logró cuatro finishers en el año 2015, lo mismo que Argentina en el 2019. En 2022 agregamos a las cinco atletas griegas.

Siguiendo el mismo hilo conductor investigamos dentro de cada país cuales fueron las atletas que más veces lograron completar el Spartathlon. A continuación les dejamos cuatro gráficos que representan los datos más increíbles que hemos encontrado.

Comenzamos, una vez más, por las niponas y si miramos detenidamente su gráfica veremos que las once atletas mencionadas representan el 58,1% del total de las finishers. Si nos enfocamos solamente en Funada, Kimie (15); Furuyama, Takako (11) y Matsuda, Yoshiko (11) tendremos como resultado casi el 30% del total de finishers, impresionante!

Hablando de las alemanas, vemos que las siete atletas del gráfico suman más del 65% del total de finishers. Pero si de grandes performances hablamos, las últimas dos gráficas hablan por si solas. Las italianas Oliveri, Virginia y Brusamento, Lorena representan el 65% del total de finishers de su país, sumando que Virginia posee el 40%. La gran atleta Dierx, Wilma tiene en su poder más del 60% de todos los finishers femeninos de los Paises Bajos.

A través de toda la historia de esta carrera las atletas femeninas siempre tuvieron un papel principal. Sin embargo, si observamos nuestro gráfico de las mujeres finishers del Spartathlon, veremos lo siguiente: Hubo que esperar diez ediciones para lograr ver a cinco atletas femeninas completar esos 246km (año 1992). Pasaron dieciocho ediciones hasta que diez féminas lograron completar la carrera (año 2000), eso son casi veinte años desde el primer Spartathlon en el año 1983.

Podemos decir que, viendo el gráfico, la edición del año 2007 es en donde realmente la performance de las atletas femeninas en el Spartathlon comienza a progresar de forma agigantada.

En las últimas seis ediciones el número de atletas femeninas finishers fue de 35, 41, 26, 39, 26 y 34 algo que mirando el gráfico a simple vista, destaca sobre el resto de las ediciones de la carrera y nos alegra inmensamente.

Pensar que hasta el año 2004, viniendo desde el año 1983, nunca hubo más de diez mujeres en meta. Eso son veintidós años (muchísimo tiempo) pero a partir del año 2005 hasta el 2012 notamos un cambio positivo en el gráfico y cada vez más mujeres lograron completar esta carrera. Ahora bien, vemos que dentro de esta progresión, en el año 2012 se cae el registro y tal vez, “arruina” un poco visualmente la gráfica. Pero debemos contarles que aquel año 2012 fue una de las peores ediciones del Spartathlon, sino la peor en cuanto al extremo calor y por supuesto…hubo récord de abandonos. Como les contamos al principio de este artículo, aquel año 2012 la atleta británica Elizabeth Hawker consiguió llegar a los pies de Leónidas en la tercera posición de la clasificación general, hito que hasta el día de hoy nadie pudo igualar.

Utilizaremos la hazaña de la británica Elizabeth Hawker, como tejido conector a nuestro siguiente gráfico: Mujeres en el TOP 10 del Spartathlon.

Por supuesto que lo logrado por Elizabeth Hawker fue increíble, pero también debemos decir que no fue la única, ni la primera en lograr colarse en un TOP 10 de una carrera en donde, históricamente, los atletas masculinos tenían un rendimiento superior. Volvemos el tiempo atrás y nos encontramos, como no podía ser de otra manera, con otra gran atleta británica Eleanor Robinson, quien consiguió en el año 1983 (primera edición del Spartathlon) ser la primera mujer en completar los 246km y llegando en el puesto nueve de la clasificación general. Hubo que esperar cinco años (año 1987) hasta que otra británica, Hilary Walker, lograra entrar en el TOP 10 de la carrera.

La atleta alemana Helga Backhaus consiguió, en los años 1994, 1995 y 1996 entrar en el TOP 10 de la carrera por tres años consecutivos. Y si hablamos de logros, Helga es la única mujer que ha ganado el Spartathlon cuatro años de forma consecutiva, impresionante! También es, junto con Mary Larsson-Hanudel, quien más veces ha ganado esta mítica carrera.

Volveremos a utilizar la dura edición del año 2012 como punto de referencia y vemos que, por primera vez en la historia, dos mujeres logran entrar en el TOP 10 de la clasificación general. A los tres años, en la edición del 2015, volvemos a ver a dos atletas dentro del TOP 10 y nuevamente en el año 2017.

La edición del 2021 tuvo récords por partida doble: Por primera vez en la historia tres mujeres logran entrar en el TOP10 de la clasificación general y como segundo punto, la atleta húngara Zsuzsanna Maraz consigue meterse en el TOP10 por tercera edición de forma consecutiva. Impresionante! En 2022 volvimos a ver dos féminas en el TOP10.

Sin dudas esto nos está indicando la excelente progresión de las mujeres en el Spartathlon. Si vemos el gráfico en su totalidad, nos daremos cuenta de que desde la primera edición en el año 1983, hasta previo a la edición del 2012, solamente diez mujeres habían logrado entrar en el TOP 10. Esos son treinta años de historia en el Spartathlon, mientras que en las últimas nueve ediciones encontramos a catorce atletas en el TOP 10. Una vez más y no nos cansaremos de decirlo, el progreso de las féminas en estos últimos años es increíble!

En nuestro último gráfico, les presentamos a las cinco mujeres con más finishers de la historia del Spartathlon. No es de extrañar que dentro de las TOP5 encontremos a tres sean atletas japonesas.

(Abre el gráfico en una nueva pestaña para verlo en su máxima definición)

Muchas grandes gestas para analizar dentro de este grafico. Los 13 finishers consecutivos de Noto (todos dentro del TOP6 femenino), pero si de top estamos hablando que decir de Marie Larsson quien tiene en su poder doce finishers a lo largo de 23 años y todos dentro del TOP4 femenino. ¡Impresionante!

Por último y no por eso menos importante, nombramos a la querida atleta alemana Marika Heinlein quien es la única del TOP5 con finisher en la edición del Spartathlon 2021.

.

.

Aquí termina nuestro artículo sobre la performance e historia de las mujeres dentro del mítico Spartathlon. Esperamos que les haya gustado tanto como ha nosotros nos ha gustado crearlo.

.

.

Si te ha gustado este artículo y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando.

https://www.patreon.com/espiritulibre

Badwater, Relatos, Running, Ultrarunning

MUJERES EN LA BADWATER 135

12 julio, 2023

La Badwater es una carrera de más de 215km que comienza en el valle de la Muerte (A 85mts por debajo del nivel del mar) y siguiendo una carretera pavimentada llega hasta el Mount Whitney, a más de 2500mts de altitud. El tiempo permitido para acabar la carrera es de 60 horas. Según sus organizadores esta es “la carrera a pie más dura del mundo”, una carrera que ya es un clásico del calendario mundial de ultrafondo. El evento se desarrolla en la época más calurosa del año, donde la temperatura llega a alcanzar los 49Cº a la sombra. 

Si bien la historia de la Badwater está llena de relatos fantásticas y personajes increíbles, aquí solamente nos enfocaremos en el desempeño de las atletas femeninas.

 

Por: Pablo Casal

1987 – Primera edición de la prueba, que fue un desafío entre la USA y UK, la prueba (de 146milas) fue ganada por la gran ultrafondista británica Eleanor Adams-Robinson en 52:45:00hs, quien fue, también, la única mujer en participar y completar el primer Spartathlon de la historia en el año 1983.

1988 – Sólo tres atletas consiguieron completar las 146 millas, la 2º clasificada fue Linda Elam, con 61:47:00hs.

1989Barbara Alvarez y Angelika Castaneda, llegan juntas a meta como las ultimas clasificadas, en una edición donde sólo cuatro atletas lograron completar la carrera, dos mujeres y dos hombres.

1990Barbara Alvarez y Angelika Castaneda quedan en 6º y 7º posición de la clasificación general respectivamente con 39:27:00hs. Llegando juntas a meta. Sólo 17 atletas logran terminar la prueba.

Angelika Castaneda, año 1999.

1991Bonnie Boyer logra la 3º posición en la clasificación general 36:19:20hs. Barbara Alvarez y Angelika Castaneda vuelven a quedar en 6º y 7º posición de la clasificación general respectivamente, esta vez en 40:05:10hs. Tres mujeres en el TOP10. Solamente 15 atletas lograron completar la prueba.

1992-1993 – Ninguna femina logró completar las 135 millas. 

1994Judy Overholtzer logra la 7º posición en la general con 46:57:50hs. Sólo 16 atletas logran completar la prueba, tres de ellos son mujeres.

1995Judy Overholtzer logra la 3º posición en la general con 40:44:01hs. Lisa Smith queda en 4º posición de la general con 41:24:31hs. Sólo 16 atletas logran completar la prueba, tres de ellos son mujeres.

1996Judy Overholtzer logra la 3º posición en la general, por segundo año consecutivo, con 41:13:00hs.

1997Lisa Smith queda en 3º posición de la general con 37:01:00hs. Única mujer entre los 20 finisher.

1998Lisa Smith queda en 4º posición de la general con 37:01:00hs.

Lisa Smith, sonriente durante un tramo de la carrera, año desconocido. 

1999Angelika Castaneda consigue la 8º posición de la clasificación general con 36:58:00hs. Año de récord con 5 mujeres completando la prueba!

2000 – Irina Reutovich, de Rusia, queda en 5º posición de la general con 29:48:27hs. Nueves mujeres logran completar la prueba de un total de 49 atletas.

2001 – Anne Langstaff, con 40:13:40hs logra la 11º posición de la general.

Anne Langstaff, año 2001.

Continue Reading…