Browsing Tag

TOP10

Relatos, Running

Hal Koerner’s – TOP 10 de lo que “debes” y «no debes» hacer en el día de la carrera.

26 octubre, 2014

 

TOP 10 de lo que “debes” hacer en el día de la carrera.

 

Debes ser paciente: La carrera es muy larga, deja que se desarrolle, y recuerda siempre apreciar y disfrutar del viaje.

Debes tomarte con calma el día anterior a la carrera: Tomate con calma el día y la noche anterior a la carrera. Los organizadores de carrera no te lo pondrán fácil, colocando interesantes expos y paneles de discusión en día anterior a la carrera, cuando estas de pie, caminando por ahí, gastando energía. Ten la disciplina de minimizar esto, has un esfuerzo consciente por sentarte y descansar, con tus pies lo más arriba posible. No desperdicies todo el buen trabajo que has hecho en tu puesta a punto en esos últimos días.

Debes llevar un reloj: Yo no solo confió en mi reloj para saber si llevo el paso correcto, sino también para una correcta y estratégica hidratación e ingesta de comida. Por ejemplo, sé que quiero tomar un gel cada 20 o 30 minutos; sé que quiero tomar una botella entera de fluidos en una hora. Un reloj me mantiene en ese plan. Algunas personas confían en los avituallamientos en algunos momentos. Sin embargo, eso implica un gran conocimiento del circuito que la mayoría de los corredores no posee, y también deja en manos de los avituallamientos tu ritmo de recargar energías, que debería estar en tu control. Tu reloj es tu salvavidas. Úsalo.

Debes recargar energía seguido y con tiempo: Intentar jugar al “lo dejo para más adelante” en una carrera es una propuesta peligrosa y seguramente te condenará. Por un lado, procesas azucares y solidos de muy mala manera hacia el final de la carrera. También, al estar cansado, es más fácil olvidarse de recargar energías de la manera correcta en el transcurso de la carrera. No llegues al punto de estar con hambre o con sed. Carga y recarga energía del principio al final.

Debes tener más de una meta: De esa manera, si la primera meta se va por la ventana, puedes recurrir a tu segunda o tercer meta. Por ejemplo, tu meta principal puede ser llegar primero en tu categoría. Tu segunda meta puede ser enfocada más en los tiempos, como llegar sub-24 horas en una carrera de 100 millas. Una tercera meta puede ser tan solo lograr terminar la carrera.

Debes estar listo para resistir cuando las cosas salen mal: Si te doblas un tobillo, tu respiración se entrecorta o tú estomago deja de funcionar, tú y tu equipo deben estar preparados para “armar un plan” con rapidez en ese momento. Tienes que estar listo y abierto a lo que sea que pase. Si tienes severos calambres, por ejemplo, un buen plan podría ser: Vamos a caminar en vez de sentarnos y no hacer nada. O, correré durante 2 minutos y caminaré durante 2 minutos. Mentalmente, elaborar un plan te devuelve y te mantiene en control de tu carrera. Micro gestiona el problema mientras mantienes un ojo en el gran objetivo.

Debes exigirte un poco: Esto es una carrera, después de todo. Y tú has entrenado duro para este día, tal vez años de esfuerzo acumulado, tal vez 6 meses seguidos priorizando los entrenamientos en vez de otras cosas en tu vida. Tú te debes el derecho a reclamar eso por lo que tanto has trabajado. Así que ve a por ello! No seas tentativo. Aprieta el acelerador en esas subidas, encuentra ese ritmo en el que has entrenado y mantenlo. No tengas miedo en poner la vara un poco más alto de lo normal es tu sueño el que vas a buscar y por el que has trabajado tanto – Acéptalo y disfruta!

Debes visualizar el éxito: Durante cada carrera, me imagino a mismo ganando. Donde sea que suceda, siempre debes tener algo en tu mente que te inspire como un faro en la oscuridad- tal vez es ganar la carrera o tu categoría, o tal vez el solo hecho de cruzar la línea de meta. Visualiza el éxito. Visualiza la carrera. Visualiza el pasar por los avituallamientos. En cuanto a mí, en los momentos duros de la carrera, pienso en algunos de los mejores lugares en donde cruce la línea de meta, veo todas esas imágenes en un todo.

Debes divertirte: Aprovecha todo el día, y agradece esa gran oportunidad que tienes de estar donde estas. Cuando las cosas van mal, recuérdate que estás ahí para divertirte y disfruta del día como se te presente y de cómo se desarrolle. Disfruta del momento.

Continue Reading…