Browsing Tag

YIANNIS

24hs, Running, Ultrarunning

HISTORIA DE LOS CAMPEONATOS DEL MUNDO DE 24hs – IAU

18 septiembre, 2020

La historia de los campeonatos del mundo de 24hs – IAU, esta llena de grandes hazañas y grandes gestas. En espiritulibre realizamos un pequeño resumen con lo más destacado de cada WC-24hs a través de la historia. Desde el primero hasta el último. En este articulo te mostraremos a todos los ganadores individuales y los más destacado, a nivel equipos, de cada edición de estos WC-24hs. Como siempre en nuestros artículos, dividiremos el mismo entre la performance individual y por selecciones. Además de muchos datos , números, estadísticas y gráficos (abre los gráficos en una nueva pestaña para verlos en su máxima definición)

.

Por: Pablo Casal

CAMPEONATOS DEL MUNDO DE 24hs – IAU

INDIVIDUAL PERFORMANCE

.

.

1990 – Milton Keynes (ING) *

*Primer evento de 24hs organizado por la IAU, lamentablemente, todavía no era «oficialmente» un campeonato del mundo de 24hs. Igualmente, por historia, nos parecía correcto mencionarlo en nuestro listado. 

Podio Masculino

Oro – Ritchie, Donald, GBR – 267.543 km.

Plata – Smith, Bryan , AUS – 251.310 km.

Bronce – Pirrung, Roy, USA – 248.125 km.

Podio Femenino

Oro – Adams-Robinson, Eleanor, GBR – 237.861 km (7º C.General)

Plata –  Savage, Marianne, GBR – 228.112 km.

Bronce – Kuno, Monika, GER –  218.012 km.

Lo más importante de este evento.

El ganador de este primer evento de la IAU no fue otro que el gran ultrafondista Donald Ritchie con 267.543 km. En la categoría fémina otra leyenda y pionera del ultrafondo británico quedó en lo más alto de su clasificación, también fue 7º de la general, hablamos de la gran Eleanor Adams-Robinson quien logró una marca de 237.861 km.

.

2001 – S.G. Lupatoto (ITA)*

*Al igual que aquel primer evento de 1990, esta edición fue llamada «IAU World 24 Hours Track Championships» y no fue un campeonato del mundo de 24hs como hoy lo conocemos. Igualmente, lo colocamos en nuestra lista. 

Podio Masculino

Oro – Kouros, Yiannis, GRE – 275.828 km

Plata – Hrmo, Lubomir, SVK – 270.337 km

Bronce – Prual, Alain, FRA – 259.778 km

Podio Femenino

Oro – Berces, Edit, HUN -235.029 km (9º C.General)

Plata – Reutovich, Irina, RUS – 226.781 km

Bronce – Koval, Irina, RUS – 222.445 km

Lo más importante de este evento.

El dios del ultrafondo, Yiannis Kouros, se hizo con la victoria. Dentro de las féminas, una de las mejores ultrafondistas que se han visto se llevó la victoria. Estamos hablando de la atleta húngara Edit Berces. 

.

1º WC-24hs – 2003 – Uden (NED)

Podio Masculino

Oro – Beckers, Paul, BEL – 270.087 km

Plata – Sekiya, Ryoichi, JPN – 267.223 km

Bronce – van Acker, Etienne, BEL – 264.967 km

Podio Femenino 

Oro – Reutovich, Irina, RUS – 237.052 km

Plata – Eremina, Galina, RUS – 232.050 km

Bronce – Semur, Joelle, FRA – 227.279 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Primer campeonato del mundo de 24hs. El japonés Sekiya, Ryoichi consigue la primera de sus cinco medallas en estos campeonatos de 24hs. Medalla de Plata con 267.223km.

.

2º WC-24hs – 2004 – Brno (CZE)

Podio Masculino

Oro – Sekiya, Ryoichi, JPN – 269.085 km

Plata – Hrmo, Lubomir, SVK- 259.064 km

Bronce – Magroun, Mohamed, FRA –  257.881 km

Podio Femenino  

Oro – Inagaki, Sumie, JPN –  237.154 km

Plata – Eremina, Galina, RUS – 235.012 km

Bronce – Ehret, Stephanie, USA – 225.573 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Sekiya, Ryoichi logra su primera medalla de oro con una marca de 269.085km. Inagaki, Sumie, gana la categoría femenina y el Japón consigue dos medallas de oro por primera vez.

.

3º WC-24hs – 2005 – Wörschach (AUT)

Podio Masculino

Oro – Kruglikov, Anatoliy, RUS –  268.065 km

Plata – Eder, Ewald, AUT –  263.810 km

Bronce – Lukas, Jens, GER –  256.368 km

Podio Femenino

Oro – Kalinina, Lyudmila, RUS –  242.228 km

Plata – Eremina, Galina, RUS – 239.874 km

Bronce – Inagaki, Sumie, JPN – 234.803 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Rusia consigue dos medallas de oro, en categoría masculina con Kruglikov, Anatoliy y una marca de 268.065km y en féminas con Kalinina, Lyudmila y sus 242.228km siendo 10º de la general.

.

4º WC-24hs – 2006 – Taipei (TPE)

Podio Masculino

Oro – Sekiya, Ryoichi, JPN – 272.936 km

Plata – Magroun, Mohamed, FRA – 248.563 km

Bronce – Bychkov, Vladimir, RUS – 246.098 km

Podio Femenino  

Oro – Inagaki, Sumie, JPN –  237.144 km (8ºC.General)

Plata – Kalinina, Lyudmila, RUS – 231.356 km

Bronce – Noto, Kimie, JPN –  229.146 km

Lo más importante de este WC-24hs.

El nipón Sekiya, Ryoichi se cuelga su segundo oro en estos campeonatos con una marca de 272.936km. Inagaki, Sumie, gana la categoría femenina con 237.144km y repitiendo la formula, Japón obtiene dos oros por segunda vez.

.

5º WC-24hs – 2007 – Drummondville (CAN)

Podio Masculino

Oro – Sekiya, Ryoichi, JPN – 263.562 km

Plata – Magroun, Mohamed, FRA – 257.018 km

Bronce – Otaki, Masayuki, JPN –  253.814 km

Podio Femenino

Oro – Kalinina, Lyudmila, RUS – 236.848 km

Plata – Bec-Cetre, Brigitte, FRA – 233.137 km

Bronce – Eremina, Galina, RUS – 230.288 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Segundo oro consecutivo (tercero en total) para el japonés Sekiya, Ryoichi que gana con una marca de 263.562km. En féminas la rusa Kalinina, Lyudmila y sus 242.228km la hacen poseedora de su segunda medalla de oro.

.

Resultado de imagen de flag korea6º WC-24hs – 2008 – Seoul (KOR)

Podio Masculino

Oro – Sekiya, Ryoichi, JPN – 273.366 km

Plata – Hoblea, Fabien, FRA –  267.074 km

Bronce – Sakai, Yuji, JPN –  264.389 km

Podio Femenino

Oro – Vernet, Anne-Marie, FRA –    239.685 km

Plata – Fontaine, Anne-Cecile, FRA –   239.252 km

Bronce – Bec-Cetre, Brigitte, FRA –  229.818 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Con 273.366km, el japonés Sekiya, Ryoichi se cuelga su tercer oro consecutivo y cuarto en total en estos campeonatos del mundo de 24hs. En féminas, Francia consigue por primera y única vez en la historia de estos campeonatos las tres medallas de la clasificación! Las tres ganadoras: Oro con 239.685km, Vernet, Anne-Marie; Plata con 239.252km, Fontaine, Anne-Cecile y Bronce con 229.818km, Bec-Cetre, Brigitte. Increíble!

.

7º WC-24hs -2009 – Bergamo (ITA)

Podio Masculino

Oro – Olsson, Henrik, SWE –  257.042 km

Plata – Weis, Ralf, GER –    244.492 km

Bronce – Sakai, Yuji, JPN – 242.713 km

Podio Femenino

Oro – Fontaine, Anne-Cecile, FRA –  243.644 km (3º C.General)

Plata – Bec-Cetre, Brigitte, FRA –  234.977 km (7º C. General)

Bronce – Casiraghi, Monica, ITA – 223.848 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Por primera vez un sueco se proclama campeón del mundo de 24hs. Olsson, Henrik con una marca de 257.042km. Las féminas de Francia vuelven a ser noticia colocando a una atleta, por primera y única vez en la historia de estos campeonatos en el 3º puesto de la clasificación general! Lo consiguió Fontaine, Anne-Cecile con 243.644km.

.

8º WC-24hs – 2010 – Brive (FRA)

Podio Masculino

Oro – Inoue, Shingo, JPN –  273.708 km

Plata – Jurek, Scott, USA –  266.677 km

Bronce – Cudin, Ivan, ITA – 263.841 km

Podio Femenino

Oro – Fontaine, Anne-Cecile, FRA – 239.797 km

Plata – Casiraghi, Monica, ITA –  231.390 km

Bronce – Alter, Julia, GER –  230.258 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Inoue, Shingo, de Japón se lleva la medalla de oro con  273.708km, ganándole a Scott Jurek e Ivan Cudin, quienes se conformaron con el 2º y 3º puesto correspondiente. La francesa Fontaine, Anne-Cecile se cuelga su segundo oro consecutivo con una marca de 239.797km.

.

9º WC-24hs – 2012 – Katowice (POL)

Podio Masculino

Oro – Morton, Michael , USA – 277.543 km   

Plata – Reus, Florian, GER –  261.718 km

Bronce -Dilmi, Ludovic, FRA – 257.819 km

Podio Femenino

Oro – Dimitriadu, Michaela, CZE – 244.232 km

Plata – Gardner, Constance, USA – 240.385 km

Bronce – Gelder, Emily, GBR – 238.875 km

Lo más importante de este WC-24hs.

El atleta americano Morton, Michael  consigue el oro y el récord de estos campeonatos mundiales de 24hs. con una marca de 277.543km.

.

10º WC-24hs – 2013 – Steenbergen (NED)

Podio Masculino

Oro – Olsen, Jonathan, USA – 269.675 km

Plata – Dennis, John, USA – 262.734 km

Bronce – Reus, Florian, GER – 259.939 km

Podio Femenino

Oro – Kudo, Mami, JPN –  252.205 km

Plata – Little, Sabrina, USA –  244.669 km

Bronce – Bon, Suzanna, USA – 236.228 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Otro americano, Olsen, Jonathan, se lleva el oro de esta edición con una marca de 269.675km. 

.

11º WC-24hs – 2015 – Turin (ITA)

Podio Masculino

Oro – Reus, Florian, GER – 263.899 km

Plata – Szynal, Pawel, POL –   261.181 km

Bronce – Britton, Robert, GBR –   261.140 km

Podio Femenino

Oro – Nagy, Katalin, USA – 244.495 km

Plata – Falbo, Traci, USA –   239.740 km

Bronce – Jansson, Maria, SWE –   238.964 km

Lo más importante de este WC-24hs.

El alemán Reus, Florian logra conseguir un oro, después de obtener una plata y un bronce en pasados campeonatos, su marca de esta edición fue de 263.899km. La americana Nagy, Katalin con 244.495km se lleva la medalla de oro en féminas.

.

Resultado de imagen de flag northern ireland official12º WC-24hs – 2017 – Belfast (N.IRL)

Podio Masculino

Oro – Yoshihiko Ishikawa, JPN – 270.870km.

Plata – Sebastian Bialobrzeski, POL -267.187km.

Bronce – Johan Steene, SWE – 266.515km.

Podio Femenino

Oro – Patrycja Bereznowska, POL – 259.991km.

Plata – Aleksandra Niwinska, POL – 251.078km.

Bronce – Katalin Nagy, USA – 250.622km.

Lo más importante de este WC-24hs.

La increíble atleta polaca Patrycja Bereznowska, realiza el récord de estos WC-24hs y récord del mundo femenino de 24hs con una marca excelente!

.

13º WC-24hs – 2019 – Albí (FRA)

Podio Masculino

Oro – Sorokin Aleksandr, LIT –  278.972km

PlataBódis Tamás, HUN –  276.222km

Bronce – Leblond Olivier, USA – 275.485km

Podio Femenino

Oro – Herron Camile, USA – 270.116km

Plata – Alder-Baerens Nele, GER – 254.288km

Bronce – Bereznowska Patrycja, POL – 247.723km

Lo más importante de este WC-24hs.

La americana Herron batió su propio récord del mundo y logra un nuevo récord en estos WC-24hs. Lo mismo sucedió con Sokorin y los equipos masculinos/femeninos, todos ellos han batido los previos récords de estos campeonatos del mundo de 24hs. 

.

.

GRÁFICOS E INFOGRAFIAS

Top 10 WC-24hs best performance Men & Women

Continue Reading…

Relatos, Running, Spartathlon, Ultrarunning

YIANNIS KOUROS – El dios del Ultrafondo.

25 mayo, 2020

La historia de Yiannis Kouros está plagada de récords, uno más impresionante que el otro. El griego fue, es y será, sin duda alguna, el mejor ultrafondista que ha visto este planeta. 

A continuación les contaremos dos pequeñas historias sobre este grande del ultrafondo mundial. El primer capítulo enfocado en el mítico Spartathlon griego y el segundo en la filosofía que caracterizaba al griego. 

Por: Pablo Casal

CAPITULO I (Spartathlon)

En en año 1981, Yiannis Kouros regresa a Trípoli de manera permanente y se le ocurre una idea, correr 100 kilómetros en esa ciudad. Su plan era salir desde el estadio local y recorrer cinco vueltas de 20 kilómetros en un circuito circular. Previo a su intento, Yiannis avisó al consejo de deportes para que enviaran algunos jueces con el fin de fiscalizar su carrera. 

“Sabía que no había otro griego que pudiera correr esa distancia y seguramente sería un récord nacional . Completé los 100 kilómetros en 7.35hs, pero ningún juez del consejo de deportes vino a verme correr”– dice Kouros al recordar ese momento.

Pasaron dos años y el griego leyó sobre un evento de ultrafondo de 250 kilómetros, que iba a tener su primera edición en 1983. El recorrido partía desde Atenas hasta llegar a la ciudad de Esparta. Yiannis pensó en apuntarse “tenía la confianza de que la completaría y que probablemente sería el primer griego….”

El 30 de Septiembre de 1983 Yiannis Kouros largó junto a otros 44 corredores el primer Spartathlon de la historia. En el kilómetro 42.5 ya había pasado a los dos primeros corredores (El yugoslavo Mouravil y el Inglés Fairbrother) y así continuo, en primer lugar, hasta llegar al final de la carrera, a los pies de la estatua del rey Leónidas. Su tiempo fue de 21:53:42hs.

El griego no sólo venció a todos los demás corredores, sino que le sacó tres horas de diferencia al segundo clasificado. Los organizadores esperaban al ganador alrededor de las diez de la mañana pero Kouros llegó a las 4.50 de la madrugada, justo cuando amanecía y con todo el mundo durmiendo. Incluso el alcalde y el obispo, a quienes tuvieron que levantar de la cama para que fueran a entregarle el premio.

Tardaron cuarenta y ocho horas en proclamar a Kouros oficialmente como ganador del primer Spartathlon, los organizadores ingleses creían que había hecho trampa ya que decían que era humanamente imposible recorrer esa distancia en 21 horas y 50 minutos.

Al año siguiente, en 1984, el griego volvió a participar del Spartathlon y esta vez, bajo la miraba de todos, llegó a los pies de Leónidas en 20:25:00, el mejor tiempo de la historia de esta carrera. Por supuesto, nadie estaba durmiendo.

Casi cuarenta ediciones lleva el Spartathlon y Yiannis Kouros sigue teniendo (y tendrá por siempre) los cuatro mejores tiempos en esta carrera:

  1. 1984 – 20:25:00hs.
  2. 1990 – 20:29:04hs.
  3. 1983 – 21:53:42hs.
  4. 1986 – 21:57:00hs.

En el año 2008 Scott Jurek, uno de los mejores ultrafondistas de la historia, en su plenitud física y mental hizo su mejor tiempo en el Spartathlon: 22:20:01hs. Veintitrés minutos por encima de la cuarta y peor marca de Kouros en esta carrera.

Para Scott Jurek, Kouros es: “Un atleta-filosofo según la tradición de la Grecia clásica. Sus resultados parecen provenir de una enorme energía de espíritu”

Yiannis creía que el Spartathlon debía ser emulando el recorrido total que realizó Filipides: Desde Atenas hasta Esparta, ida y vuelta con casi 500 kilómetros. El griego, en su forma particular de pensar, creía que era una vergüenza que habiendo carreras de mil millas en Australia, no se hiciera el Spartathlon con el recorrido total de Filipides. Cuando le preguntaron si se podría hacer la carrera, pero con etapas, Kouros contestó: “Filipides no corrió hasta Esparta y volvió a Atenas en etapas, lo hizo todo sin detenerse!”

Yiannis Kouros es un atleta-filósofo, es la Grecia misma representada en un hombre, sus mitos, sus dioses, sus tradiciones, su música y su bandera, esa que siempre ondeará en la mano del griego al terminar una carrera.

…………………………………………………

……………………………

Continue Reading…

Relatos, Running, Spartathlon, Ultrarunning

SPARTATHLON 2017 – RESULTADOS

4 octubre, 2017

Se fue una edición más del Spartathlon griego, una carrera mítica, llena de historia y una de las citas obligadas para los mejores ultrafondistas del mundo. Los 246km que parten desde la ciudad de Atenas para llegar a la legendaria Esparta forjan héroes o los derrumban, acrecientan leyendas o destruyen reputaciones. Así es el Spartathlon, duro, sin piedad, con los dientes afilados y esperando el mínimo error del corredor. El cuerpo sufre y la mente sufre aún más pero al final todo tiene su recompensa. En Esparta los espera Leónidas, la corona de olivos y la gloria.

Aquí un pequeño resumen de lo que fue esta última edición del 2017.

 

 

Por: Pablo Casal

 

TOP 3 MASCULINO

1º Sorokin Aleksandr, LIT  – 22:04:04hs
2º Brunner Radek, CZE – 22:49:37hs
3º Sideridis Nikolaos, GRE – 22:58:40hs

Como figura en el cuadro, la edición 2017 del Spartathlon fue ganada por el lituano Sorokin Aleksandr en unas impresionantes 22:04:04hs! Consiguiendo la 5º mejor marca en la historia de esta carrera. El lituano logró desplazar la marca, de 22:20:01hs,  del gran Scott Jurek que había conseguido en el 2008. Viendo el año de aquella marca nos damos cuenta lo difícil que es correr a esos ritmos y lo bien que lo hizo Sorokin en esta edición del 2017. Esta es la primera vez que un lituano logra ganar el Spartathlon y nada menos que con una gran marca!

El segundo puesto fue para el checo Brunner Radek con 22:49:37hs, recordamos que Radek fue 3º en la anterior edición del 2016. En su debut del 2015 llegó a los pies de Leónidas en el 30º puesto de la clasificación general.

El tercer escalón lo ocupa el griego Sideridis Nikolaos con 22:58:40hs en lo que fue su primer finisher en esta carrera!

Mencionar que los tres primeros bajaron la difícil barrera de las 23 horas, algo tan complicado que solamente lo han conseguido tres atletas en toda la historia de la carrera! Y nada menos que tres atletas como Yiannis Kouros, Scott Jurek e Ivan Cudin, lo que muestra a las claras que la edición del 2017 fue la más rápida de la historia en cuanto a la performance de los tres primeros clasificados. Se ve que la velocidad de Sorokin se contagió a sus perseguidores.

No podemos dejar de mencionar que las actuales medallas de oro y plata del último campeonato del mundo de 24hs, Yoshihiko Ishikawa de Japón (270.870km) y Sebastian Bialobrzeski de Polonia (267.187km) fueron el 4º y 5º clasificado de la general.

Aleksandr Sorokin, ganador del Spartathlon 2017.

Radek Brunner, segundo clasificado, en las primeras horas de la carrera. 

Nikolaos Sideridis, tercer clasificado, en una imagen típica de esta carrera, saludar a los niños.

TOP 3 FEMENINO

1º- 6º Patrycja Bereznowska, POL – 24:48:18hs

2º- 10º Maraz Zsuzsanna, HUN – 25:43:40hs

3º- 15º Niwińska Aleksandra, POL – 26:28:48hs

Como era de esperarse, al menos lo era en teoría antes de comenzar la carrera, la polaca Patrycja Bereznowska sigue con su año de oro, cosechando victorias y records en donde se plante! Después de apenas dos meses y veinte días de consagrarse campeona del mundo de 24hs con 259.991km (nuevo record del mundo femenino de 24hs y 6º de la clasificación general) Patrycja, también, ha ganado el Spartathlon en unas impresionantes 24:48:18hs! Por supuesto, nuevo record femenino de la carrera incluido y también, 6º de la clasificación general! Increíble el desempeño de la polaca!

Como para tomar dimensión de la gran marca de Patrycja decirles que con esos 24:48:18hs, hubiese ganado las ediciones del 1993, 1994, 1995, 1996, 1998, 1999, 2004 y 2012 del Spartathlon!

El segundo puesto fue para la húngara Maraz Zsuzsanna con 25:43:40hs, quien en 2016 consiguió el 3º puesto entre las féminas y cerró el TOP20 de la clasificación general, este año 2017 Maraz cerró el TOP10!

Decir también que la húngara es la actual tricampeona femenina (4º, 2º y 5º de la clasificación general) de la clásica carrera Ultrabalaton 218km, carrera disputada en su país Hungría.

El tercer puesto en esta edición del 2017 se lo llevó otra polaca, Aleksandra Niwińska con 26:28:48hs. Esta atleta fue medalla de plata en el último campeonato del mundo de 24hs con 251.078km

Patrycja Bereznowska, ganadora del Spartathlon 2017, en las primeras horas de la carrera.

Maraz Zsuzsanna, segunda clasificada, corriendo junto a Szilvia Lubics, también de Hungría.

 

LEYENDAS DEL SPARTATHLON 2017

En este apartado mencionaremos las que son, al menos para nosotros, las leyendas de esta mítica carrera. Por sus participaciones, sus finishers consecutivos, por su amor a esta carrera, por sus resultados o simplemente porque son atletas muy queridos e identificados a fuego con el mítico Spartathlon.

Continue Reading…

Relatos, Running, Spartathlon, Ultrarunning

PREVIA SPARTATHLON 2017 – LEYENDAS, CANDIDATOS Y RÉCORDS.

16 marzo, 2017

Faltan algo más de tres meses para una nueva edición de una de las ultramaratones mas duras y míticas del mundo, el Spartathlon griego! Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la edición 2016 de esta gran carrera. Quienes son los favoritos, quienes son los que van por los récords, los finishers consecutivos y muchos datos más!!

Vale aclarar que basamos nuestra información en la lista oficial publicada en la página de la carrera, intentando actualizar nuestra lista al igual que lo hace la web oficial del Spartathlon. 

Por: Pablo Casal

 

Comenzamos por los latinoamericanos:

 

ARGENTINA

Los atletas Pablo Barnes y Fernando Petracci irán en busca de su tercer finisher consecutivo! Mencionamos que en 2016 Pablo Barnes consiguió ser el argentino mas rápido en la historia del Spartahlon llegando a los pies de Leonidas en 27:05:31hs. y consiguiendo un gran 12º puesto. La lista de este año la completan el querido Martín Córdoba, finisher en 2013 y 2014, Mauricio Duran y Daniel Hernandez, quienes buscarán por primera completar los 256km de esta mítica carrera.

El Argentino Fernando Petracci, a los pies de Leónidas. Año 2016.

BRASIL

Cuatro atletas brasileños en la lista: Dario Urbano Junior Cracco, finisher en 2016 en el 24º puesto y que buscará su segundo Spartahlon consecutivo en este 2017, Farinazzo Martins, quien fue finisher en 2015 y finisher en 2009/2010/2012 de la Badwater 135, Flavio Fernandes Vieira, finisher en 2016 y Gusmao Carlos Henrique Rufino, finisher en 2014 y 2015.

Dario Urbano Junior Cracco, de Brasil, al terminar la carrera. Año 2016.

COSTA RICA

Javier Montero, si logra besar los pies de Leonidas, será el primer costarricense en toda la historia del Spartathlon en conseguir dicha hazaña.

GUATEMALA

Byron Roca, al igual que Montero, se convertirá el en primer atleta de Guatemala en ser finisher de un Spartathlon. Byron completó la Badwater 135 en el año 2015.

MÉXICO

Tres atletas en la lista y ninguno de ellos ha logrado ser finisher de la carrera hasta este pasado 2016, veremos si tienen suerte en esta edición. Ellos son: Marco Antonio Campillo Zaragoza, Nahila San Juan Hernandez (finihser Badwater 2013) y Sergio Vidal.

PUERTO RICO

El gran Luigi Dessy buscará su tercer Spartathlon consecutivo, este gran atleta también posee tres finisher consecutivos de la Badwater 135 (2014/2015/2016) y este año ira a por su cuarto sólo unos meses antes del Spartathlon. Impresionante! Acompañaran a Luigi otros dos atletas de Puerto Rico, Will Rivera y Jason Romero.

El puertorriqueño Luigi Dessy, a los pies de Leonidas. Año 2016.

 

Pasamos al resto del mundo, donde vemos a los siguientes atletas:

 

ESPAÑA

La armada española presenta nueve atletas en la lista para el Spartathlon!, nos alegramos ver entre ellos al gran Mia Carol Brugera quien buscará su revancha después de un intento fallido hace algunos años y una lesión que lo mantuvo fuera de escena durante casi un año. También nombramos al español con más finishers en la historia de esta carrera, Juan Carlos Pradas, quien vive hace años en el país vecino de Francia y ha logrado completar el Spartathlon en cinco ocasiones, cuatro de forma consecutiva (2011/2012/2013/2014 y 2016). En la lista están también los siguientes atletas: Juan Antonio Ballesteros Garcia, un atleta que da pelea en cada carrera en la que participa y poseedor del récord de 6hs de Can Dragó con 84,099km (carrera dentro de las 24hs de Barcelona). El joven Ivan Peñalba Lopez, ganador de las últimas 12hs de Can Drago (carrera dentro de las 24hs de Barcelona) y de los 100km de los Alcázares con 7:43hs, David Canyadell Ferrandez, que irá por su segundo Spartathlon consecutivo, Ruben Gil DelgadoJorge Sousa Sabugo, Antoni Badia Muniente y Juan Carlos Martinez Guerra irán por su primer finisher!

El español David Canyadell Ferrandez. Año 2016.

REPÚBLICA CHECA

Radek Brunner, se quedó con el 3º puesto de la clasificación general en este último 2016, el checo sumó su segundo Spartathlon consecutivo, en 2015 logró terminar en el puesto 30º en 30:14:29hs. Veremos su desempeño en en este 2017.

El checo Brunner, al terminar la prueba con un gran 3º puesto. Año 2016.

FINLANDIA

Como no podía ser de otra manera, Ari Mustala, el finlandes más famoso del Spartathlon (junto con Seppo Leinonen) estará en la linea de partida por un año más. Sin dudas, «el griego» Ari es una leyenda de esta carrera! Noora Honkala, la joven finlandesa completó su tercer Spartathlon consecutivo con tan solo 24 años en 2016 y este año también estará en Atenas. En 2014 fue la 19º fémina, en 2015 fue 10º y este 2016 llego la 7º clasificada entre las mujeres, esperemos que en 2017 consiga su cuarto Spartathlon consecutivo y una mejor posición entre las féminas.

Noora Honkala, de Finlandia. Año 2016.

FRANCIA

Gilles Pallaruelo, de Francia, es una de las leyendas vivas de esta mítica carrera! El francés posee 15 finishers consecutivos, sólo superado por el húngaro Low. A partir del año 2002, nunca faltó a su cita con Leónidas en Esparta! Su mejor tiempo es de 32:24:34hs. En el año 2008. En el año 2013, participó junto a su hijo Ángel, que debutaba en la carrera con 20 años, siendo el atleta más joven de esa edición. Llegaron juntos a Esparta en 35:12:29hs. Este 2017 Angel Pallaruelo estará junto a su padre en Atenas, esperemos que al igual que en 2013, puedan llegar juntos a los pies de Leonidas.

El Gran Francés, Gilles Pallaruelo. Año 2016. 

ALEMANIA

Karl Hubert, como no podía ser de otra manera, estará en la linea de partida del Spartathlon buscando su quinto finisher consecutivo, pero eso es solamente la punta del iceberg. Hubert tiene 11 finishers consecutivos entre 2001/2011. El alemán comenzó su racha en 2001, donde llegó en el puesto 25° con 32:35:36hs. Y le duró hasta el 2011, increíble!

También logró terminar la carrera en otras 9 ocasiones contando el ultimo año pasado. Posee un doble finisher en 1992/1993. Volvió a completarla en el año 1997, en 1998 logró su mejor marca con un 10° puesto en 28:59:20hs. En 1999 también quedó en la décima posición, consiguiendo un triple finisher consecutivo. Mas su último 4º finisher de 2013/2016. Completan un total de 20 encuentros con Leónidas, récord en la historia de la carrera!

Heike Bergmann, con triple finisher consecutivo en 2013/2014/2015 esta gran atleta alemana estará en la salida de la carrera. También vemos a Michel Brandt completó su primer spartathlon en 1998! Pero eso no es todo, ha logrado otros 9 finishers en 2000/2001/2005/2006/2008/2010/2011/2013 y 2015. Oliver Leu también será de la partida, este atleta posee 6 finishers en esta carrera: 2007/2010/2011/2013/2014 y 2015.

Karl Hubert en su último finisher. Año 2016.

Michel Brandt, atleta alemán con un extenso curriculum de carreras, que buscará este 2017 su finisher numero 11 (1998, 2000, 2001, 2005, 2006, 2008, 2010, 2011, 2013, 2015).

Heike Begrmann, otra atleta alemana con gran curriculum de carreras, quien posee un tripe finisher consecutivo entre 2013-2015, buscará besar los pies de Leonidas una vez más!

Otra fémina a tener en cuenta será Antje Krause, una pieza fija de la selección alemana de ultrafondo desde hace años. Antje posee grandes resultados y marcas; como sus 235.228km en las ultimas 24hs de Barcelona que la colocaron 3º de la general y 1º fémina consiguiendo el récord del circuito! También cuenta con tres finishers en el Spartathlon (2013, 2014 y 2016)

GRECIA

Si decimos Grecia, decimos Marios Fournaris, eso esta más que claro! Esta leyenda viva del Spartathlon saldrá una vez más desde Atenas en busca de la estatua de Leonidas en la ciudad de Esparta. Marios tienes en su historial dos rachas de 4 ediciones consecutivas (1995/1998 y 2006/2009), pero también posee dos dobles finishers, el primero en los años 1992 y 1993, donde tocó los pies de Leónidas por primera vez y consiguió su mejor puesto y tiempo (año 1993, puesto 22° con 34:07:02hs.) y su segundo doble fue el estos últimos años, 2013 y 2014. En 2002 y 2004 el griego también consiguió completar la carrera. Esperemos que este 2017, Marios puede besar, una vez más, los pies de su querido amigo Leónidas!

Apollonios Ey. Gogos es el griego con mas finishers consecutivos de la historia! Sus 13º ediciones lo colocan en el tercer escalón de los atletas con mas finishers consecutivos en la historia de la carrera. y este 2017 buscará su numero 14, esperemos que lo consiga!

El griego Gogos, a los pies de Leónidas. Año 2016.

Con diez finishers consecutivos (2005-2014) encontramos a Georgis Krystallis, quien será de la partida en este 2017. Loukas Konstas, posee un triple finisher consecutivo (2006-2008) y dos dobles (2011-2012 y 2014-2015), este año también estará en Atenas.

Continue Reading…

Relatos, Running, Ultrarunning

Yiannis Kouros, El Señor de los Records. (Parte I – 1983/1989)

6 julio, 2016

Yiannis Kouros fue sin duda alguna, el mejor ultramaratonista de la historia, sus logros y sus records componen una larga lista de carreras y kilometros, pero siempre que hablamos de Kouros, nos surge la misma pregunta: Cómo pudo hacer lo que hizo?

En muchos artículos y relatos sobre sus records, se intenta analizar los logros de Kouros basandose en su cuerpo y en su forma de correr, su gran torso, su movimiento de brazos o su capacidad para no dejar de caminar o correr en las carreras. Aunque para nosotros en todos esos relatos, se deja de lado lo más importante y lo que a nuestro enterder es lo que hizo que Kouros fuera Kouros; el poder de su mente!

Yiannis es un ferviente seguidor de Sry Chinmoy, creía en el poder de su mente y en conceptos como «Transcendence & Exceeding»; Kouros escribía en una oportunidad: “He llegado al punto de mirar mi cuerpo desde arriba, como una experiencia extra-corporal. Me pasó en New York y en otras carreras de 24hs, esto pasa cuando tu cuerpo se da por vencido, cuando no estás más en control…….cuando estás “clínicamente muerto”, quiero decir, cuando tu cuerpo se ha rendido y te ves a ti mismo desde arriba y de alguna manera tú sigues guiando a tu cuerpo hacia adelante. Estoy hablando de momentos increíbles” .

También relataba lo siguiente con respecto a Sry Chinmoy: “Con Sri Chinmoy tuve una comunicación bidireccional, 1ro, tuve la capacidad de ver su psiquis y automáticamente e inconscientemente le di crédito y peso a su entidad y sus palabras. 2do, él sabía en su propia manera como leer mi mente y sabia como alimentar mi voluntad. Él también sabía que yo era único para esa tarea en particular”.

En 1985, corrió unas 24hs en Queens, New York, a pesar de que la ciudad estaba siendo azotada por el huracán Gloria. Pero a pesar del huracán, Yiannis contó con su equipo, amigos y Sri Chinmoy, al terminar la carrera contó: “Ellos me inspiraron telepáticamente, tenía mucha confianza y voluntad en lograr mi objetivo, aun en contra la voluntad de la naturaleza”.

Yiannis Kouros pudo a través del poder de su mente, conseguir cosas increíbles, cosas que para la mayoría de los seres humanos son consideradas imposibles. En espiritulibre te contamos, año a año, algunas de las grandes proezas del más grande de todos los tiempos!

 

Por: Pablo Casal

 

 

 

FB_IMG_1459713972010

1983

Kouros se dio a conocer internacionalmente cuando ganó la primera edición del Spartathlon griego, 246km desde Atenas hasta Grecia en Septiembre de 1983. Su tiempo fue de 21:53:42hs.

Su victoria generó muchas dudas, sobre todo, por su aplastante ventaja, 2:45:00hs, sobre el segundo clasificado. No sólo su tiempo y su victoria estaban en duda, sino también su honestidad dado que algunos otros corredores habían sido llevados en auto por algunos tramos de la carrera y Kouros, con ese tiempo bestial, estaba al igual que otros en la mira de los organizadores de la misma.

Todos sabemos esa historia y como el propio Kouros volvió al año siguiente y reivindico su victoria y su honestidad consiguiendo el mejor tiempo en la historia de esta carrera (20:25:00hs). Pero lo que muchos no saben es que las dudas sobre el increíble rendimiento del griego fueron disipadas muchos meses antes del Spartathlon de 1984.

Records del Año:

-Spartathlon (Atenas a Esparta) (250 km in 21h53’40») Record Del Circuito.

FB_IMG_1459713963081

1984

En Abril de 1984 Kouros corrió la “Across Austria 3 day-stage race” en Danube, una carrera de 320km en tres días, ganó con el record del circuito en 23:16:15hs. Le sacó tres horas al segundo clasificado. Menos de 10 semanas después, Kouros corrió su primera ultramaraton de seis días en la isla de Randall, New York. Antes de llegar a las 48hs de carrera ya había corrido 429.6km y mejorado en 8.8km el record que Ramon Zabalo había hecho a principio de ese mismo año y al terminar la competencia había logrado también superar el record de George Littlewood (1888) de 1004.4km, el griego terminó con 1022.1km. También superó otros 16 records que databan desde 1888.

The New York Road Runners’ Club Six Day Race

Kouros entró en la carrera sólo para batir el record mundial de 24hs. Creía que tenía muchas posibilidades de lograrlo, después de su performance en el Spartathlon y su carrera de tres días en Austria. Yiannis tenía claro que no quería seguir durante los 6 días. “Nunca pude comprender el hecho de que existiera gente que corría continuamente por seis días y seis noches, ni de dónde viene  o por donde pasa su equilibrio psicosomático y ánimo”. El griego corrió a un gran ritmo desde el principio de la carrera, dejando a los espectadores atónitos, la gente no podía creer lo que estaba viendo, el griego estaba volando. Pero la mayoría de ellos no sabían que Yiannis sólo corría para buscar el record de 24hs. No sabían si podría continuar en ese paso o si colapsaría. Sus competidores esperaban ansiosos el colapso. Parecía imposible que pudiera continuar, el mismo Kouros comenzó a dudar, notó el escepticismo y la incredulidad del público y lo afecto demasiado. Eran tan inexpertos como el en dicha distancia. Necesita estabilidad y simplemente no la encontraba. Llegó a las 24hs. Y no consiguió el record del mundo (163.5 mi – 263.127km), tuvo que detenerse, su pie estaba cubierto de ampollas, había muchas dudas si podía continuar e intentar romper el record del mundo de 48hs. Detenerse parecía un desperdicio, así que continuo. Pasó las 48hs. con 266 miles (428.085km) consiguiendo el record del mundo. Continuo sin detenerse, dando vueltas, una y otra vez. Finalmente, la estabilidad que tanto anhelaba llegó de la mano de Sri Chinmoy. Yiannis escribió: “Con Sri Chinmoy tuve una comunicación bidireccional, 1ro, tuve la capacidad de ver su psiquis y automáticamente e inconscientemente le di crédito y peso a su entidad y sus palabras. 2do, él sabía en su propia manera como leer mi mente y sabia como alimentar mi voluntad. Él también sabía que yo era único para esa tarea en particular”. Sri apartó a Yiannis de la pista, le tendió su mano y le dijo, “Tú vas a ganar!” Yiannis pensó, “Él debe saberlo, lo leyó a través de mis ojos y vio en mi rostro que quería ganar. Comencé fuertemente a creerle. Siempre había querido ganar, pero no tenía la seguridad. Cada día tenía miedo de tener que detenerme. Pero después de que Sri Chinmoy estuvo conmigo experimente unos sentimientos increíbles; mis inseguridades y mis miedos desaparecieron. A veces, incluso, corrí muy rápido baile de alegría. Desde ese momento estaba seguro de que podía hacerlo”. Yiannis siguió corriendo en busca de quebrar el record de 99 años de antigüedad de George Littlewood a dos horas de terminar la competencia. Terminó con 635 millas, 1023 yardas (1022.869km) consiguiendo un nuevo record del mundo en 6 días! Yiannis si consiguió romper el record de 24 horas en 1984 y una vez más en 1985.

 

Cuatro meses después, en Noviembre, corriendo en un circuito de 1.6km en Queens, New York, logró los records de 100 millas (160km) en ruta, con 11:46:37, 200km en ruta con 15:11:48 y un nuevo record de 24hs con 285km. Tres semanas después, corrió su segunda ultramaraton de seis días en Colac, superó su propio record por un poco más de un kilómetros, consiguió 1023.6km.

 

Records del Año:

-Across Austria 3 días- por etapas (Danube) (320 km en total tiempo 23h16’15»), Record del circuito.

-6-dias, The New York Road Runners’ Club Six Day Race  (1,022.8 km), 16 Records Del Mundo quebrados de 1888.

-Spartathlon (20h25’00»), Record del circuito.

-24-horas, New York, Sri Chinmoy (177 millas), 3 Records Del Mundo.

-6-dias ’84, Colac Vic. AUS (1,023.6 km) 10 Records Del Mundo.

url

1985

En Marzo del año siguiente, en una carrera de 48hs. en Montauben, Francia, Kouros mejoró su record de 200km a 15:11:09hs y su record de 48hs. En 452.8km. Un mes después, gano la carrera “Sydney-Melbourne – 966km” con 125:07:00hs, y al final de ese año, en Queens, una vez más mejoró su propio record de 24hs al conseguir 286.6km. Fue en Queens, New York, en donde corrió a pesar de que la ciudad estaba siendo azotada por el huracán Gloria. Con su equipo, amigos, Sri Chinmoy y sus seguidores presentes, Yiannis sintió la seguridad que no había sentido durante esos primeros días de los seis en lo que compitió en el año anterior. “Ellos me inspiraron telepáticamente” escribió Yiannis. “Tenía mucha confianza y voluntad en lograr mi objetivo, aun en contra la voluntad de la naturaleza”.

 

Records del Año:

-48-horas, World Championship, FRA (452 km), 6 Records Del Mundo.

-Sydney-Melbourne, AUS (960 km in 5d05h07′), Record Del Circuito. Más 11 Records Del Mundo.

-100 km European Championship, BEL, 6h25’00», Record Del Circuito.

-24-horas, New York, Sri Chinmoy (178 milas), Record Del Mundo.

-7-Dias – por etapas (Wellington a Auckland) NZ  (718 km in 65h14’05»), Record Del Mundo.

Continue Reading…

24hs, Relatos, Running, Ultrarunning

Campeonato del Mundo 24hs IAU 2015 – Turín Italia – Resultados.

17 abril, 2015

Se nos fue un nuevo campeonato del mundo y europeo de 24hs y nos dejó sorpresas, decepciones y certezas de que algunos atletas están pasando por un gran momento y lo pudieron plasmar en el día de la carrera. En espiritulibre te contamos todo lo que dejó esta nueva cita del ultramaraton del más alto nivel!

Por: Pablo Casal

 

Comenzamos por lo más importante, el nuevo campeón del mundo masculino de 24hs!

El alemán FLORIAN REUS es el nuevo campeón del mundo masculino y el bi-campeón de Europa de 24hs. Con sus 263,899km, un promedio de 05:26 el mil. Este gran corredor también subió al podio en la pasada edición del mundial de 24hs, en Steenbergen, Holanda en el año 2013. Consiguió con 259.939km un tercer puesto a nivel mundial y el campeonato a nivel Europeo. Florian también consiguió el segundo puesto en los dos últimos Spartathlones lo que termina de confirmar el gran momento que vive este atleta. alemania

El segundo puesto fue para el polaco PAWEŁ SZYNAL con 261,181km. El polaco había terminado en el puesto 76° en el mundial de Steenbergen en Holanda y a nivel europeo obtuvo el puesto 54°.

polonia

El tercer puesto fue para el Británico ROBBIE BRITTON con unos 261,140km, a metros del segundo puesto! El británico obtuvo el puesto 19° en el anterior mundial de Steenbergen con 239.008km, a nivel europeo quedó en el puesto 11°. Britton participó en 2013, entre otras carreras, en el Spartathlon, en 2014 en la UTMB y en la Transvulcania, un todoterreno!

gran_bretana

A diferencia del mundial anterior, esta vez, los cinco primeros puestos de la clasificación general fueron ocupados por atletas europeos!

A nivel individual masculino también vale la pena destacar a algunos atletas que venían como favoritos pero no tuvieron su día en Torino. El japonés Yoshikazu Hara llegaba al mundial con marcas estratosféricas, 285.366 km y 273.650 km, pero no tuvo su día en Italia y sólo consiguió 215,891km y un puesto 56° en la clasificación general. El gran italiano Ivan Cudin tenía todo para ganar, corría en el patio de su casa, de local y con su gente, pero tampoco tuvo un buen día, su marca fue de 211,793km y un puesto 65° nivel mundial.

El campeonato Europeo de 24hs masculino, obviamente, mantuvo la misma clasificación que a nivel mundial. Algo sorprendente en esta edición del campeonato del mundo de 24hs.

Men24hs_Europe

 

Pasando a la categoría femenina a nivel mundial, la nueva campeona del mundo de 24hs. es la estadounidense KATALIN NAGY  con 244,495km, un promedio de 05:52 el mil. Fue la 18° en la clasificación general. Katalin también obtuvo el 2° puesto en la categoría femenina en el último Sparathlon griego, fue la 16° de la clasificación general.

estados_unidos

El segundo puesto también fue ocupado por una americana, la gran TRACI FALBO  con sus 239,740km le dieron la medalla de plata en este mundial de 24hs. En el anterior mundial disputado en Steenbergen, Traci obtuvo el 4° puesto en la categoría femenina con 229.702km. Esta gran atleta obtuvo en 2014 el record del mundo y americano en 48hs-indoor con 390.024km!

estados_unidos

El tercer puesto del campeonato del mundo de 24hs en la categoría femenina lo consiguió la sueca MARIA JANSSON , con 238,964km.

suecia

women24hs_world

 

El campeonato Europeo de 24hs femenino, tuvo por ganadora, claro está, a la sueca Maria Jansson.

En el segundo puesto encontramos a polaca PATRYCJA BEREZNOWSKA, con 233,395km.

La medalla de bronce también fue para una sueca, ANNIKA NILRUD con 230,054km.

women24hs_Europe

 

Pasando a los EQUIPOS MASCULINOS a nivel mundial el primer puesto lo obtuvo GRAN BRETAÑA con 770,777km conseguidos por sus tres mejores atletas clasificados. BRITTON 3°, ROBBINS 7° y HOLYOAK 11°.

gran_bretana

En el segundo escalón quedo AUSTRALIA con 752,665km, sus tres mejores fueron: ECKFORD 10°, EWAN 14° y MICHAEL 16°.

asutralia

El tercer puesto fue para ALEMANIA con 745,075, sus tres mejores atletas fueron: REUS 1°, MARHOLD 19° y THOMS 29°. En el mundial anterior en Steenbergen, Holanda, también consiguieron la misma posición!

alemania

Vale la pena nombrar que ESTADOS UNIDOS venia como el campeón defensor a nivel mundial por EQUIPOS MASCULINOS y JAPON como sub campeón, pero sólo consiguieron un 4° y un 11° puesto respectivamente, no fue un buen día para estos países.

men24hs_worldteam

A nivel Europeo en equipos masculinos GRAN BRETAÑA también consiguió la medalla dorada en 24hs, logrando el bi-campeonato mundial y europeo.

En el segundo escalón a nivel europeo encontramos a la ALEMANIA de Florian Reus, antiguos campeones de Europa de 24hs.

La medalla de bronce a nivel Europeo se la llevó FRANCIA con 736,237km, sus tres mejores fueron: RUEL 13°, DILMI 15°, DAVID 30°. Los franceses fueron 6° en el anterior mundial.

men24hs_europeteam

Por últimos hablamos de los EQUIPOS FEMENINOS a nivel mundial, las ganadoras y bi-campeonas del mundo de 24hs fueron las chicas de los ESTADOS UNIDOS con 720,046km sus tres mejores fueron: NAGY 1°, FALBO 2° y GUTERL 4°. Increíble desempeño de las americanas que le sacaron más de 35km de diferencia al segundo equipo clasificado.

estados_unidos

La medalla de plata fue para SUECIA con 684,981km, sus tres mejores atletas fueron: JANSSON 3°, NILRUD 7° y FONN 20°.

suecia

El último escalón lo ocupo POLONIA, con 678,468km, sus tres mejores: BEREZNOWSKA 5°, NIWIŃSKA 10° y MATEJCZUK 14°.

polonia

Al igual que el equipo masculino, JAPON también decepciono en las chicas, que venían de ser sub-campeonas del mundo en el mundial anterior, pero en Torino sólo pudieron conseguir un 16°. Sin dudas el país del sol naciente que venía con las mejores marcas en todas las categorías fue el que más sufrió y el que más decepciono en este mundial.

women24hs_worldteam

Pasando a los EQUIPOS FEMENINOS Europeos, las ganadoras y nuevas campeonas de Europa fueron las chicas del equipo de SUECIA, 4° en el anterior mundial, demostraron su gran trabajo en equipo y progreso en el mundial de 24hs.

Segundas quedaron las chicas de POLONIA, con un gran desempeño con respecto al mundial anterior en habían quedado en 9° posición.

La medalla de bronce fue para el equipo femenino de GRAN BRETAÑA, quienes subieron al podio por segundo campeonato consecutivo. En el mundial anterior en Steenbergen, Holanda, obtuvieron la medalla de plata!

women24hs_europeteam

 

Queremos también nombrar a los mejores latinoamericanos y los equipos latinos mejores clasificados.

El mejor latino clasificado de este mundial fue el URUGUAYO ANIBAL LAVANDEIRA, con 212,669km. Aníbal quedó en la posición 61° a nivel mundial en la clasificación general. Segundo encontramos a nuestro querido FERNANDO PETRACCI, de ARGENTINA con 210,091km. El último escalón fue para otro ARGENTINO y gran ultramaratonista, RICARDO ROJAS con 200,091km. En la categoría femenina la mejor latina fue la ARGENTINA, MARINA MORO con 188,984km. En equipos tanto masculinos como femeninos en mejor país de Latinoamérica fue la ARGENTINA obteniendo un puesto 20° a nivel mundial en ambas categorías.

uruguay

argentina

Aqui un pequeño video del mundial y europeo de 24hs en Torino, Italia.

Esperemos que el proximo mundial nos sorprenda una vez más!!!

Fotos: Fidal Piemonte.

Fuente de los datos: http://statistik.d-u-v.org/index.php / http://www.iau-ultramarathon.org/

.

.

Si te ha gustado este post y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando

https://www.patreon.com/espiritulibre

24hs, Relatos, Running, Ultrarunning

Campeonato del Mundo 24hs IAU 2015 – Turín Italia.

19 enero, 2015

Se viene un nuevo campeonato del mundo/europeo de 24hs y espiritulibre te cuenta todo lo que necesitas saber sobre esta carrera. Como será el circuito, que campeonatos se disputarán, que países participan, quienes son los atletas hasta ahora clasificados y quienes son los atletas y países favoritos para esta nueva edición del campeonato del mundo de 24hs.

 

Por: Pablo Casal.

Circuito:

El recorrido de la carrera es en ruta (road), dentro de un complejo deportivo (Parque Ruffini), prácticamente plano, la distancia del mismo es de 1420mts. Pero este circuito, probablemente sólo se utilizará en la primera vuelta, después se le agregarán 600mts aproximadamente debido a que se usará la pista de atletismo del complejo deportivo. El recorrido entonces pasará a ser de 2060mts. Incluidos 6 giros “bastante” cerrados según se pueden ver en el mapa. A finales de Enero se tomará la decisión de usar o no la pista de pista de atletismo. El mismo día también se correrán las clásicas 24HS de Turín denominada en este caso (open race) con un cupo de 100 corredores.

A tener en cuenta: La zona de descanso (Quiet Zone) dentro del estadio “Estadio Primo Nebiolo” estará habilitada la noche del sábado al domingo y tendrá lugar para 30 personas en camas de campamento. Se recomienda llevar colchón y saco de dormir!

circuito

Campeonatos que se disputarán:

11° IAU 24H Campeonato del Mundo.

20° IAU 24H Campeonato de Europa.

Campeonato Italiano de 24HS.

Open Race. (dorsales agotados)

 Atletas y Países:

Esta es la última lista actualizada de atletas clasificados al 11° IAU 24H Campeonato del Mundo /20° IAU 24H Campeonato de Europa. Aclarando que esta lista no significa que dichos atletas esten confirmados para participar. Recordamos tambien que cada país puede enviar como máximo 9 hombres y 9 mujeres. Y que un atleta puede llegar a tener más de una marca registrada.

 

argelia

ARGELIA

 

Hombres

El único representante de Argelia es Nekmouche, Mohamed con 210.622 km.

argentina

ARGENTINA

 

Hombres

La celeste y blanca cuenta con 7 atletas clasificados al mundial, entre ellos al poseedor del record de 24HS de Argentina, el gran Pablo Barnes con sus 233.354 km. Rojas Peredo, Ricardo, Tabbita, Mauricio, Escobar, Santiago, Umanti, Ricardo Luis, Tejeda, Jose Gregorio y Petracci, Fernando son los demás atletas clasificados.

Mujeres

Marina Moro con sus 181.894 km conseguidos en Montevideo (URU) es hasta ahora la única mujer que aparece en el listado de posibles atletas a estar en la línea de largada.

asutralia

AUSTRALIA

 

Hombres

Cuenta con 26 Atletas que superaron los 200 km y de esa manera clasificada para el campeonato del mundo, recordemos que sólo 9 podrán participar, sus TOP 3 son: Con 265.000 km, Loveday, Barry, en segundo lugar con 245.012 km Horsburgh, Ewan y en tercer lugar con 241.475 km Eckford, Matthew.

Mujeres

19 marcas tienen las australianas, recordemos que algunas atletas pueden tener más de una marca acreditada y que el máximo de participantes en las mujeres también es de 9 atletas. La mejor marca la tiene con 238.261 km Benson, Bernadette.

austria

AUSTRIA

 

Hombres

Cuenta con 5 atletas clasificados, su mejor exponente es Sageder, Andreas con 221.545 km.

Mujeres

En esta categoría Austria posee 3 atletas con marca mínima.

belgica

BELGICA

 

Hombres

Este país tiene 8 clasificados, Palmans, Peter con 233.921 km encabeza la lista.

Mujeres

Veerle Beernaert con 188.926 km es la mejor atleta que va a estar en Turín, otras dos compañeras también han logrado estar clasificadas.

brasil

BRASIL

 

Hombres

El atleta Machado, Fabio Rodrigo con sus 221.000 km y Fernandes Vieira, Flavio con 217.114 km son los únicos representantes de este país.

canada

CANADA

 

Hombres

Los 202.916 km de Chenery, Paul lo clasifican para este campeonato del mundo y es el único canadiense en conseguirlo.

Mujeres

Canadá cuenta con 3 mujeres aptas para ir a Italia y representar a este país.

china

CHINA

 

Hombres

Solo dos atletas clasificados, Zhao, Zi-Yu y Cao, Jin.

rep_checa

REPUBLICA CHECA

 

Hombres

7 atletas tiene este país clasificados, entre ellos se destaca con 237.847 km Kadlec, Miroslav.

Mujeres

En esta categoría la republica checa cuenta tambien con 3 atletas clasificadas.

dinamarca

DINAMARCA

 

Hombres

Cuenta con 7 atletas dispuestos a competir en Turín, entre los cuales se encuentra nuestro amigo Bjarne Jensen!

Mujeres

5 danesas estas clasificadas para estas en la línea de partida del campeonato del mundo. Su mejor representante con 219.000 km es Andersen, Anne Marie Geisler.

españa

ESPAÑA

 

Hombres

Este país tiene disponibles 12 atletas que superaron los 200 km, sólo 9 hombres podrán ir al mundial. A mencionar: Como no podía ser de otra manera, al gran Jose Manso que con sus 238.990 km conseguidos en Barcelona encabeza la lista y es un fijo para el viaje a Turín. Otros nombres a tener en cuenta son; Escobar Lechuga, Juan Jose con 230.889 km, Navarro Botella, Francisco con 224.080 km y con 222.767 km Muñoz Pérez, Francisco. Sin dejar de lado a grandes ultrafondistas y Sparta-atletas como: Nuñez Rodriguez, Luis Alberto y Santiago Iglesias, Luis.

Continue Reading…

Relatos, Running

Sri Chinmoy y la madre de todas las locuras.

27 noviembre, 2014

Por: Pablo Casal

Sri Chinmoy llegó a Nueva York en 1964, enseño meditación y un estilo de vida de transformación personal en la que el atletismo tenía gran peso. Atrajo a miles de seguidores, entre los que se encontraban Carlos Santana y Carl Lewis, fundo un centro en Queens. Les pedía a sus seguidores que practicaran el celibato y el vegetarianismo y que se abstuvieran del consumo de drogas, alcohol y tabaco.

Sri-Chinmoy-Shradha-1980

Sri Chinmoy corriendo un ultramaraton.

zatopek-amp-chinmoy-kedar818-460

Sri Chinmoy y Emil Zatopek.

carl-lewis-sri-chinmoy

Sri Chinmoy y Carl Lewis.

Sri Chinmoy and Yiannis Kouros

Sri Chinmoy y el más grande Yiannis Kouros

La filosofía de Sri Chinmoy se basaba en su creencia de que los deportes, en este caso el atletismo de larga distancia y la espiritualidad iban de la mano. En sus carreras intentaba crear una atmosfera para que todos pudieran practicar su filosofía de self-transcendence (auto-trascendencia) en donde cada corredor podía experimentar la satisfacción que llega al exceder sus propias capacidades.

La auto-transcendencia nos da alegría en cantidades ilimitadas. Cuando sobrepasamos nuestros límites, no lo hacemos compitiendo contra otros. Nosotros no competimos contra el resto del mundo, pero en todo momento competimos contra nosotros mismos. – Sri Chinmoy.

 

Continue Reading…