Browsing Tag

jurek

Relatos, Running, Spartathlon, Ultrarunning

FINISHERS CONSECUTIVOS – SPARTATHLON

13 septiembre, 2023

El Spartathlon es, sin dudas, una de las carreras de ultrafondo más duras del mundo. Tan difícil es completarla que solamente un tercio de los corredores logra llegar a la meta. Los 246 kilómetros partiendo desde la ciudad de Atenas y llegando a la legendaria Esparta atraviesan, carreteras repletas de coches y camiones, senderos de barro y caminos rocosos. Sin olvidarnos de la gran subida al monte Partenio en plena noche con temperaturas mínimas y grandes desniveles. Todo esto con 75 check points a lo largo de toda la carrera y cada uno con su propio “dead-line”. La presión y el esfuerzo por alcanzar los CP más importantes a tiempo hace que la carrera sea aun más difícil.

Correr el Spartathlon es una experiencia tan extenuante que los participantes llevan el cuerpo y la mente a limites inimaginables, sabiendo, también, que el fallo más pequeño los puede dejar fuera de carrera.

Muchos se atreven a participar, pero pocos son los afortunados que logran llegar a Esparta para tocar y besar los pies de Leónidas. Completar esta mítica carrera deja el cuerpo y la mente en un estado de agotamiento tremendo, pero entonces……..¿Por qué al año siguiente, muchos de estos valientes vuelven a estar en la línea de salida preparados una vez más, para volver a sufrir de esa manera?

En espiritulibre te contamos quienes son esos grandes atletas que no sólo lograron terminar el Spartathlon, sino que al año siguiente volvieron y también triunfaron; y al año siguiente lo mismo y al siguiente, y al siguiente…..…leyendas del Spartathlon que a día de hoy, algunos al menos, pueden seguir acrecentando su historia!

En el mapa de portada te mostramos sólo a algunos pocos atletas históricos, que a nuestro humilde entender fueron y son los grandes protagonistas de esta mítica carrera. Colocarlos a todos sería imposible. 

Dividiremos nuestro artículo en dos partes, la primera enfocada a los finishers consecutivos en activo (hasta cuatro ediciones) y la segunda a los finishers consecutivos históricos del Spartathlon. 

Por: Pablo Casal

.

FINISHERS CONSECUTIVOS EN ACTIVO DEL SPARTATHLON. 

9 ediciones – Balazs Simonyi, Hungría – 2013 al 2022.

El atleta húngaro logra su noveno finisher de forma consecutiva y se coloca como el segundo atleta de Hungría con más visitas ininterrumpidas a Leonidas después del gran Low Andras. 

9 ediciones – Andrei Nana, USA – 2013 al 2022.

El norteamericano con más finishers en la historia de la carrera sigue su curso y suma ya nueve visitas consecutivas al rey Leonidas. Su mejor tiempo fue en el año de su debut con 30:52:19hs. quedando en el puesto 27 de la clasificación general. Felicitaciones Andrei! 

7 ediciones – Radek Brunner, Rep. Checa – 2015 al 2022.

El checo Radek se ha encontrado con el rey Leonidas por séptima vez consecutiva y así ha quedado en sus últimas seis ediciones: Segundo; tercero; segundo; segundo, tercero y quinto. ¡Impresionante!

7 ediciones – Pablo Barnes, Argentina – 2015 al 2022.

El atleta argentino con más finishers de la historia consiguió su mejor tiempo en el año 2016 con 27:05:31hs. Cerrando el TOP12 de la carrera. Esperamos que Pablo siga golpeando el pecho de Leónidas, al llegar a meta, por muchos años más. 

7 ediciones – Ian Thomas, GBR – 2015 al 2022.

El atleta británico consiguió su mejor tiempo en el año 2016 con 29:14:36hs y sigue acrecentando su historia en el Spartathlon años tras año. Enhorabuena Ian!

6 ediciones – Virginia Oliveri, Italia – 2016 al 2022.

La atleta ítalo-argentina logra su sexto finisher de forma consecutiva y todos dentro del TOP20 femenino.

6 ediciones – Rolando Espina, Filipinas – 2016 al 2022.

Rolando fue el primer atleta de su país en completar un Spartathlon y nunca ha parado. En 2022 sumó su sexto finisher consecutivo. 

Con 4 ediciones encontramos a

Hubert Karl, Alemania* – 2018 al 2022

Arthur Moore, Sudáfrica – 2018 al 2022

Patricia Scalise, Argentina – 2018 al 2022

Aykut Celikbas, Turquía – 2018 al 2022

*Ver su historial más abajo.

.

.

Aquí concluye nuestro listado de finishers consecutivos en activo del spartathlon, por supuesto que sabemos que existen muchísimos atletas con tres y dos finishers consecutivos en activo. Pero ponerlos a todos en el listado seria imposible. 

.

.

FINISHERS CONSECUTIVOS HISTÓRICOS DEL SPARTATHLON.

.

19 ediciones – Low Andras, Hungría, 2000 al 2018.

El húngaro arrancó su tren imparable en Atenas en el año 2000 y nunca se detuvo. Sus 19 ediciones consecutivas lo colocan en el escalón más alto de nuestra cuenta.

En su segundo Spartathlon, en el año 2001 consiguió su mejor puesto hasta ahora, una 6° posición con 27:46:27hs. Su mejor tiempo. El año 2015 llegó en el puesto numero 145 y a poco mas de media hora del cierre de carrera, una sorpresa dado que este atleta nunca había bajado del TOP 31 en todos sus finishers, el 2016 también fue parecido dado que Low llegó en el puesto 149, pero esta vez como un poco más de margen. En 2017 y 2018, Andras obtuvo el 63º y 111º puesto de la Clasificación General respectivamente.

Andras logró llegar a los pies de Leónidas en el año 1992 y 1993. Sumando todos sus finishers, con 21 ediciones, es también quien más veces ha completado la prueba en la historia de la carrera!

15 ediciones – Gilles Pallaruelo, Francia – 2002 al 2016.

El galo es una de las leyendas vivas de esta carrera, a partir del año 2002, nunca faltó a su cita con Leónidas en Esparta! Su mejor tiempo es de 32:24:34hs. En el año 2008.

En 2013, participó junto a su hijo Ángel, que debutaba en la carrera con 20 años, siendo el atleta más joven de esa edición. Llegaron juntos a Esparta en 35:12:29hs.

En el año 2014 Ángel volvió a Atenas y consiguió, esta vez un poco antes que su padre, terminar su segundo Spartathlon consecutivo, será el inicio de otra gran racha por parte del hijo de Gilles?! Este 2015 pudimos ver como Gilles besaba los pies de Leonidas por 14ta vez consecutiva, pero su hijo Ángel no tuvo la misma suerte. En 2016 el francés volvió a besar los pies de Leonidas y completo 15 ediciones consecutivas.

Con un poco de tristeza decirles que en 2017 se ha cortado la gran racha de finishers consecutivos que llevaba este gran atleta francés. Pero también contarles que en 2018 y 2019 el gran Gilles ha vuelvo a visitar a su viejo amigo Leónidas.

14 ediciones – Zbigniew Malinowski, Polonia – 2004 al 2017.

El Polaco empezó con el pie derecho su gran racha en esta mítica carrera. En 2004, su primer año de la racha, llegó a Esparta consiguiendo un gran 11° puesto en 29:40:08hs. Su mejor puesto y tiempo hasta ahora. En 2017 Malinowski llegó a los pies de Leónidas en el puesto 183º de la Clasificación General con un tiempo de 34:42:57hs. siendo este año su último de su racha, ya que el polaco no ha podido completar la prueba en 2018.

14 ediciones – Gogos Apollonios, Grecia – 2004 al 2017.

El griego con más ediciones consecutivas logró ampliar su palmares en 2016!

En el año de su debut consiguió su mejor puesto, 36° con 34:20:22hs. Sin embargo su mejor tiempo lo logró en el año 2009 con 31:53:00hs. Llegó en el puesto 41°. En su 14º visita consecutiva a Leónidas llegó en el puesto 219º de la C. General con un tiempo de 35:11:33hs. y al igual que Zbigniew Malinowski, lamentablemente, su racha ha llegado a su fin.

13 ediciones – Kimie Funada (Noto), Japón – 1995 al 2007.

La mujer con más finishers consecutivos de la historia de la carrera y probablemente lo sea para siempre!

Kimie debutó en el año 1995, pero tuvo que esperar casi diez años para conseguir su mejor marca, fue en el año 2004 con 29:57:40hs. Quedó 12° en la clasificación general. Este año fue la primera mujer en besar los pies de Leónidas.

En 2007 fue su última edición consecutiva, lo que hace que el récord ya no puede ser ampliado, aunque en 2009 y 2011 corrió y consiguió terminar la carrera. En la categoría femenina el rendimiento de la nipona es impresionante. En su racha de 13 ediciones nunca bajó del 7° puesto, ganó en 2004 y 2005, fue 2° en 1997, 1998, 1999, 2001 y obtuvo el tercer puesto en los años 1995 y 1996.

13 ediciones – Yoshio Nishimura, Japón – 1997 al 2009.

Otro atleta del país del sol naciente, Yoshio empezó su cuenta particular en el año 1997. Pero el año 2003 fue, sin dudas, su mejor año, consiguió un 8° puesto con 28:18:33hs. También fue su mejor tiempo.

Su récord quedará en 13 ediciones, lo que no es poco, verdad?!

12 ediciones – Robert Meadowcroft, GBR – 1983 al 1994.

Robert fue uno de los 45 valientes que en el año 1983 emprendieron el viaje a Esparta en el primer Spartathlon de la historia!

Gran valor tienen sus 12 ediciones consecutivas, ya que por aquel entonces, como todos sabemos, la carrera era mucho más salvaje y arriesgada. En 1988 llegó en 5°lugar, su mejor año, con 29:52:04hs. En el año 1997 y 1998 Robert volvió a llegar a los pies de Leónidas.

11 ediciones – Karl Hubert, Alemania – 2001 al 2011.

3 ediciones – 1997 al 1999

4 ediciones – 2013 al 2016

4 ediciones – 2018 al 2022

El alemán comenzó su primer racha en 2001, donde llegó en el puesto 25° con 32:35:36hs. y le duró hasta el 2011.

Pero eso no es todo, Karl también logró completar la carrera en otras 13 ocasiones!

Fue finisher en el año 1992 y 1993, volvió a completarla en el año 1997, en 1998 logró su mejor marca con un 10° puesto en 28:59:20hs. En 1999 también quedó en la décima posición, consiguiendo un triple finisher consecutivo. En 2013, 2014, 2015 y 2016 esta máquina alemana volvió a besar los pies de Leónidas consiguiendo un cuádruple finisher consecutivo, que volvió a repetir desde el 2018 al 2022. De más esta decir que Karl es el atleta con más finishers totales en la historia de esta carrera con 24 visitas a Leónidas. Impresionante

Continue Reading…

Badwater, Relatos, Running, Ultrarunning

LATINOAMERICANOS EN LA BADWATER 135

11 julio, 2023

La Badwater es una carrera de 217km que comienza en el valle de la Muerte, a 85mts por debajo del nivel del mar y siguiendo una carretera pavimentada llega hasta el Mount Whitney, a más de 2500mts de altitud. El tiempo permitido para acabar la carrera es de 60 horas. Según sus organizadores esta es “la carrera a pie más dura del mundo”. Una carrera que ya es un clásico del calendario mundial de ultrafondo, evento disputado en la época más calurosa del año donde la temperatura llega a alcanzar unos 49Cº a la sombra. 

Dejamos dos pequeñas frases del gran Scott Jurek sobre esta dura carrera:

“Cuando llegué al valle de la Muerte, realicé una carrera de entrenamiento que me quemó hasta los pelillos de la nariz. Me sentía como si me estuvieran marcando el cráneo desde dentro con un hierro al rojo vivo”.

“Era una hora antes de medianoche, a 41 abrasadores grados, que asfixiaban hasta el alma”.

Si bien la historia de la Badwater está llena de relatos fantásticos y personajes increíbles, esta vez sólo nos enfocaremos en el desempeño de los atletas latinoamericanos.

Por: Pablo Casal

2003 Sergio Cordeiro, de Brasil fue el primer latinoamericano en completar las 135 millas de Badwater quedando en la 11º con un tiempo de 40:03:44hs.

2004 – El mexicano Adalberto Mendoza queda en 14º con 37:33:10hs.

2006María Lemus de el Salvador logra terminar la carrera y se convierte en la primera mujer latinoamericana en ser finisher de Badwater quedando en la posición 20º con un tiempo de 39:50:24hs. Mario Lacerda de Brasil, también completa la carrera.

2007 – El gran Valmir Nunes gana la carrera con récord del circuito en 22:51:29hs. Récord que perduró durante casi 10 años y fue batido en el pasado 2016. El mexicano Jorge Pacheco logra la 4º posición con 26:41:52hs. Otro mexicano, Adalberto Mendoza, queda en la 11º. Los brasileños Manoel de Jesus Mendes y Mónica Otero también logran completar las 135 millas. Tres brasileños y dos mexicanos finishers, récord!

nunes_2007_5

Valmir Nunes camino al récord de la prueba en 2007, refrescándose con el

típico rociador de agua que muchos atletas utilizan.

2008 – Por segundo año consecutivo un latino logra vencer en Badwater, el mexicano Jorge Pacheco con 23:20:16hs. 4º mejor marca de la historia de la carrera. Los brasileños Marcio Villa do Amaral y Joao Sacks Prestes, completan también la carrera.

2009 – Nuevamente y por tercera vez consecutiva, un latinoamericano queda en lo más alto de la clasificación! El brasileño Marco Aurelio Martins Farinazzo paró el crono en 23:39:18hs. Ganando así la prueba de ese año. El segundo escalón lo ocupó otro latino, el gran mexicano Oswaldo López en 24:36:07hs y su compatriota Jorge Pacheco con 28:23:16hs llegó en la 6º posición completando un TOP6 con tres latinos! Hecho histórico para la carrera. Sebastiao Guia Neto y Ariovaldo Trindade Branco, ambos de Brasil, también finalizan la prueba.

lopez_2009

Oswaldo Lopez, con la bandera Mexicana en 2009, su primer finisher.

2010 – Este año los mismos 3 atletas de la edición anterior han ocupado la mitad del TOP6 como en 2009. El mexicano Oswaldo López fue 2º con 25:05:38hs. El 4º escalón de la general lo ocupó el brasileño Marco Aurelio Martins Farinazzo con 27:56:10hs. Jorge Pacheco de México quedó en la 6º posición. Este año junto con Marco Aurelio, otros 4 brasileños lograron completar la Badwater, ellos son: Ariovaldo Trindade Branco, Marcio Vallar do Amaral, Wagner Ricca y Mónica Otero. Destacamos que por primera vez un atleta de Bolivia, Iso Yucra-Rivera, logra terminar las 135 millas de la Badwater!

Farinazzo_pacheco_lopez_2010

Pacheco, Farinazzo y Lopez, antes de comenzar la edición 2010. 

2011 – El mexicano Oswaldo López gana Badwater, después de dos 2º puestos consecutivos con una marca de 23:41:40hs. Juan Sánchez, también de México finaliza en el puesto 18º de la clasificación general con 33:09:46hs. María Lemus, quien fue la primera mujer latina en completar la carrera, vuelve a terminar la Badwater y cruza la línea de meta en 40:46:50hs.

2012 Oswaldo López, de México vuelve a subir al podio, este año en un 2º puesto de la clasificación general, cosechando un 1º puesto y tres 2º puestos en sus cuatro participaciones, impresionante! Su marca de este año fue de 23:32:28hs. El brasileño Marco Farinazzo logra un 7º puesto con 27:59:58hs. Juan Sánchez y Julio Cesar Ángel Andrade, ambos de México, consiguen terminar la prueba. Mencionamos que en este 2012, por primera vez en la historia de la carrera, un argentino consigue completar esas 135 millas y no es otro que el gran amigo y ultrafondista, Gerardo Re!

re_2012_1

El argentino y buen amigo, Gerardo Re, junto a su equipo después de terminar la prueba en 2012.

2013 – Una vez más, Oswaldo López de México es el mejor latino clasificado, con un 3º puesto en la clasificación general con 25:27:03hs. Por primera vez, una mujer mexicana logra completar la Badwater, Nahila San Juan Hernandez con 25:27:03hs. Tres brasileños también completar la prueba, ellos son: Carlos Henrique Rufino Gusmao, Eduardo Calisto Silverio y Joilson da Silva Ferreira.

2014 – En la sexta posición encontramos a Juan Carlos Sagastume Bendana de Guatemala, primer atleta de ese país en completar la Badwater. Su tiempo: 27:59:57hs. Los Argentinos Christian Sebastian Colque y Juan Craveri también logran completar la prueba. Brasil consigue tres atletas en la línea de meta: Cristiano Marcelino y las mujeres Simone Valentín Austin y Solane Machado, primera vez que dos féminas latinas lo consiguen! Los mexicanos Julio Cesar Angel Andrade y Francisco Manzanares también completan la carrera. Mencionamos que por primera vez, un atleta de Puerto Rico consigue ser finisher, su nombre: Luigi Dessy.

Juan Carlos Sagastume Bendana_guatemala_2014

Juan Carlos Sagastume Bendana, con la bandera de Guatemala en 2014.

Simone Valentín Austin_2014

Simone Valentín Austin de Brasil finisher en 2014.

Solane Machado_2014

Solane Machado de Brasil, segunda mujer latina y brasileña finisher en 2014.

Continue Reading…

24hs, Running, Ultrarunning

HISTORIA DE LOS CAMPEONATOS DEL MUNDO DE 24hs – IAU

18 septiembre, 2020

La historia de los campeonatos del mundo de 24hs – IAU, esta llena de grandes hazañas y grandes gestas. En espiritulibre realizamos un pequeño resumen con lo más destacado de cada WC-24hs a través de la historia. Desde el primero hasta el último. En este articulo te mostraremos a todos los ganadores individuales y los más destacado, a nivel equipos, de cada edición de estos WC-24hs. Como siempre en nuestros artículos, dividiremos el mismo entre la performance individual y por selecciones. Además de muchos datos , números, estadísticas y gráficos (abre los gráficos en una nueva pestaña para verlos en su máxima definición)

.

Por: Pablo Casal

CAMPEONATOS DEL MUNDO DE 24hs – IAU

INDIVIDUAL PERFORMANCE

.

.

1990 – Milton Keynes (ING) *

*Primer evento de 24hs organizado por la IAU, lamentablemente, todavía no era «oficialmente» un campeonato del mundo de 24hs. Igualmente, por historia, nos parecía correcto mencionarlo en nuestro listado. 

Podio Masculino

Oro – Ritchie, Donald, GBR – 267.543 km.

Plata – Smith, Bryan , AUS – 251.310 km.

Bronce – Pirrung, Roy, USA – 248.125 km.

Podio Femenino

Oro – Adams-Robinson, Eleanor, GBR – 237.861 km (7º C.General)

Plata –  Savage, Marianne, GBR – 228.112 km.

Bronce – Kuno, Monika, GER –  218.012 km.

Lo más importante de este evento.

El ganador de este primer evento de la IAU no fue otro que el gran ultrafondista Donald Ritchie con 267.543 km. En la categoría fémina otra leyenda y pionera del ultrafondo británico quedó en lo más alto de su clasificación, también fue 7º de la general, hablamos de la gran Eleanor Adams-Robinson quien logró una marca de 237.861 km.

.

2001 – S.G. Lupatoto (ITA)*

*Al igual que aquel primer evento de 1990, esta edición fue llamada «IAU World 24 Hours Track Championships» y no fue un campeonato del mundo de 24hs como hoy lo conocemos. Igualmente, lo colocamos en nuestra lista. 

Podio Masculino

Oro – Kouros, Yiannis, GRE – 275.828 km

Plata – Hrmo, Lubomir, SVK – 270.337 km

Bronce – Prual, Alain, FRA – 259.778 km

Podio Femenino

Oro – Berces, Edit, HUN -235.029 km (9º C.General)

Plata – Reutovich, Irina, RUS – 226.781 km

Bronce – Koval, Irina, RUS – 222.445 km

Lo más importante de este evento.

El dios del ultrafondo, Yiannis Kouros, se hizo con la victoria. Dentro de las féminas, una de las mejores ultrafondistas que se han visto se llevó la victoria. Estamos hablando de la atleta húngara Edit Berces. 

.

1º WC-24hs – 2003 – Uden (NED)

Podio Masculino

Oro – Beckers, Paul, BEL – 270.087 km

Plata – Sekiya, Ryoichi, JPN – 267.223 km

Bronce – van Acker, Etienne, BEL – 264.967 km

Podio Femenino 

Oro – Reutovich, Irina, RUS – 237.052 km

Plata – Eremina, Galina, RUS – 232.050 km

Bronce – Semur, Joelle, FRA – 227.279 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Primer campeonato del mundo de 24hs. El japonés Sekiya, Ryoichi consigue la primera de sus cinco medallas en estos campeonatos de 24hs. Medalla de Plata con 267.223km.

.

2º WC-24hs – 2004 – Brno (CZE)

Podio Masculino

Oro – Sekiya, Ryoichi, JPN – 269.085 km

Plata – Hrmo, Lubomir, SVK- 259.064 km

Bronce – Magroun, Mohamed, FRA –  257.881 km

Podio Femenino  

Oro – Inagaki, Sumie, JPN –  237.154 km

Plata – Eremina, Galina, RUS – 235.012 km

Bronce – Ehret, Stephanie, USA – 225.573 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Sekiya, Ryoichi logra su primera medalla de oro con una marca de 269.085km. Inagaki, Sumie, gana la categoría femenina y el Japón consigue dos medallas de oro por primera vez.

.

3º WC-24hs – 2005 – Wörschach (AUT)

Podio Masculino

Oro – Kruglikov, Anatoliy, RUS –  268.065 km

Plata – Eder, Ewald, AUT –  263.810 km

Bronce – Lukas, Jens, GER –  256.368 km

Podio Femenino

Oro – Kalinina, Lyudmila, RUS –  242.228 km

Plata – Eremina, Galina, RUS – 239.874 km

Bronce – Inagaki, Sumie, JPN – 234.803 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Rusia consigue dos medallas de oro, en categoría masculina con Kruglikov, Anatoliy y una marca de 268.065km y en féminas con Kalinina, Lyudmila y sus 242.228km siendo 10º de la general.

.

4º WC-24hs – 2006 – Taipei (TPE)

Podio Masculino

Oro – Sekiya, Ryoichi, JPN – 272.936 km

Plata – Magroun, Mohamed, FRA – 248.563 km

Bronce – Bychkov, Vladimir, RUS – 246.098 km

Podio Femenino  

Oro – Inagaki, Sumie, JPN –  237.144 km (8ºC.General)

Plata – Kalinina, Lyudmila, RUS – 231.356 km

Bronce – Noto, Kimie, JPN –  229.146 km

Lo más importante de este WC-24hs.

El nipón Sekiya, Ryoichi se cuelga su segundo oro en estos campeonatos con una marca de 272.936km. Inagaki, Sumie, gana la categoría femenina con 237.144km y repitiendo la formula, Japón obtiene dos oros por segunda vez.

.

5º WC-24hs – 2007 – Drummondville (CAN)

Podio Masculino

Oro – Sekiya, Ryoichi, JPN – 263.562 km

Plata – Magroun, Mohamed, FRA – 257.018 km

Bronce – Otaki, Masayuki, JPN –  253.814 km

Podio Femenino

Oro – Kalinina, Lyudmila, RUS – 236.848 km

Plata – Bec-Cetre, Brigitte, FRA – 233.137 km

Bronce – Eremina, Galina, RUS – 230.288 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Segundo oro consecutivo (tercero en total) para el japonés Sekiya, Ryoichi que gana con una marca de 263.562km. En féminas la rusa Kalinina, Lyudmila y sus 242.228km la hacen poseedora de su segunda medalla de oro.

.

Resultado de imagen de flag korea6º WC-24hs – 2008 – Seoul (KOR)

Podio Masculino

Oro – Sekiya, Ryoichi, JPN – 273.366 km

Plata – Hoblea, Fabien, FRA –  267.074 km

Bronce – Sakai, Yuji, JPN –  264.389 km

Podio Femenino

Oro – Vernet, Anne-Marie, FRA –    239.685 km

Plata – Fontaine, Anne-Cecile, FRA –   239.252 km

Bronce – Bec-Cetre, Brigitte, FRA –  229.818 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Con 273.366km, el japonés Sekiya, Ryoichi se cuelga su tercer oro consecutivo y cuarto en total en estos campeonatos del mundo de 24hs. En féminas, Francia consigue por primera y única vez en la historia de estos campeonatos las tres medallas de la clasificación! Las tres ganadoras: Oro con 239.685km, Vernet, Anne-Marie; Plata con 239.252km, Fontaine, Anne-Cecile y Bronce con 229.818km, Bec-Cetre, Brigitte. Increíble!

.

7º WC-24hs -2009 – Bergamo (ITA)

Podio Masculino

Oro – Olsson, Henrik, SWE –  257.042 km

Plata – Weis, Ralf, GER –    244.492 km

Bronce – Sakai, Yuji, JPN – 242.713 km

Podio Femenino

Oro – Fontaine, Anne-Cecile, FRA –  243.644 km (3º C.General)

Plata – Bec-Cetre, Brigitte, FRA –  234.977 km (7º C. General)

Bronce – Casiraghi, Monica, ITA – 223.848 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Por primera vez un sueco se proclama campeón del mundo de 24hs. Olsson, Henrik con una marca de 257.042km. Las féminas de Francia vuelven a ser noticia colocando a una atleta, por primera y única vez en la historia de estos campeonatos en el 3º puesto de la clasificación general! Lo consiguió Fontaine, Anne-Cecile con 243.644km.

.

8º WC-24hs – 2010 – Brive (FRA)

Podio Masculino

Oro – Inoue, Shingo, JPN –  273.708 km

Plata – Jurek, Scott, USA –  266.677 km

Bronce – Cudin, Ivan, ITA – 263.841 km

Podio Femenino

Oro – Fontaine, Anne-Cecile, FRA – 239.797 km

Plata – Casiraghi, Monica, ITA –  231.390 km

Bronce – Alter, Julia, GER –  230.258 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Inoue, Shingo, de Japón se lleva la medalla de oro con  273.708km, ganándole a Scott Jurek e Ivan Cudin, quienes se conformaron con el 2º y 3º puesto correspondiente. La francesa Fontaine, Anne-Cecile se cuelga su segundo oro consecutivo con una marca de 239.797km.

.

9º WC-24hs – 2012 – Katowice (POL)

Podio Masculino

Oro – Morton, Michael , USA – 277.543 km   

Plata – Reus, Florian, GER –  261.718 km

Bronce -Dilmi, Ludovic, FRA – 257.819 km

Podio Femenino

Oro – Dimitriadu, Michaela, CZE – 244.232 km

Plata – Gardner, Constance, USA – 240.385 km

Bronce – Gelder, Emily, GBR – 238.875 km

Lo más importante de este WC-24hs.

El atleta americano Morton, Michael  consigue el oro y el récord de estos campeonatos mundiales de 24hs. con una marca de 277.543km.

.

10º WC-24hs – 2013 – Steenbergen (NED)

Podio Masculino

Oro – Olsen, Jonathan, USA – 269.675 km

Plata – Dennis, John, USA – 262.734 km

Bronce – Reus, Florian, GER – 259.939 km

Podio Femenino

Oro – Kudo, Mami, JPN –  252.205 km

Plata – Little, Sabrina, USA –  244.669 km

Bronce – Bon, Suzanna, USA – 236.228 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Otro americano, Olsen, Jonathan, se lleva el oro de esta edición con una marca de 269.675km. 

.

11º WC-24hs – 2015 – Turin (ITA)

Podio Masculino

Oro – Reus, Florian, GER – 263.899 km

Plata – Szynal, Pawel, POL –   261.181 km

Bronce – Britton, Robert, GBR –   261.140 km

Podio Femenino

Oro – Nagy, Katalin, USA – 244.495 km

Plata – Falbo, Traci, USA –   239.740 km

Bronce – Jansson, Maria, SWE –   238.964 km

Lo más importante de este WC-24hs.

El alemán Reus, Florian logra conseguir un oro, después de obtener una plata y un bronce en pasados campeonatos, su marca de esta edición fue de 263.899km. La americana Nagy, Katalin con 244.495km se lleva la medalla de oro en féminas.

.

Resultado de imagen de flag northern ireland official12º WC-24hs – 2017 – Belfast (N.IRL)

Podio Masculino

Oro – Yoshihiko Ishikawa, JPN – 270.870km.

Plata – Sebastian Bialobrzeski, POL -267.187km.

Bronce – Johan Steene, SWE – 266.515km.

Podio Femenino

Oro – Patrycja Bereznowska, POL – 259.991km.

Plata – Aleksandra Niwinska, POL – 251.078km.

Bronce – Katalin Nagy, USA – 250.622km.

Lo más importante de este WC-24hs.

La increíble atleta polaca Patrycja Bereznowska, realiza el récord de estos WC-24hs y récord del mundo femenino de 24hs con una marca excelente!

.

13º WC-24hs – 2019 – Albí (FRA)

Podio Masculino

Oro – Sorokin Aleksandr, LIT –  278.972km

PlataBódis Tamás, HUN –  276.222km

Bronce – Leblond Olivier, USA – 275.485km

Podio Femenino

Oro – Herron Camile, USA – 270.116km

Plata – Alder-Baerens Nele, GER – 254.288km

Bronce – Bereznowska Patrycja, POL – 247.723km

Lo más importante de este WC-24hs.

La americana Herron batió su propio récord del mundo y logra un nuevo récord en estos WC-24hs. Lo mismo sucedió con Sokorin y los equipos masculinos/femeninos, todos ellos han batido los previos récords de estos campeonatos del mundo de 24hs. 

.

.

GRÁFICOS E INFOGRAFIAS

Top 10 WC-24hs best performance Men & Women

Continue Reading…

Relatos, Running, Spartathlon, Ultrarunning

SPARTATHLON 2016 – RESULTADOS

5 octubre, 2016

Se fue una edición más del Spartathlon griego, una carrera mítica y llena de historia en el Ultramaraton mundial. Los 256km desde Atenas a Esparta forjan héroes o los derrumban, acrecientan leyendas o destruyen reputaciones. Así es el Spartathlon, duro, sin piedad, con los dientes afilados y esperando el mínimo error del corredor. El cuerpo sufre, la mente sufre aun más, pero al final los espera Leonidas, los espera la corona de olivos, los espera la gloria.
Aquí un pequeño resumen de lo que fue esta ultima edición del 2016.

 

 

 

TOP 3 – MASCULINO Y FEMENINO

 

El ganador de esta edición 2016 del Spartathlon griego fue el polaco Andrzej Radzikowski, quien beso los pies de Leónidas en 23.02hs, 9º Mejor marca de la historia, también consiguió con esta victoria su 3º finisher consecutivo en esta maravillosa y dura carrera.

El pasado 2015 terminó la carrera en el puesto 30º  pero en 2014 consiguió un gran 3º puesto detrás de dos gigantes como Ivan Cudin y Florian Reus.

radzikowski-andrzej_2_16

Andrzej Radzikowski, festejando su victoria.

El segundo puesto fue para el Italiano Marco Bonfiglio con 23.36hs, 18º Mejor marca de la historia y consiguiendo su 4º finisher consecutivo!  Nunca bajo del TOP 23 en todas sus ediciones!
El italiano posee un curriculum envidiable de carreras y resultados, lleno de primeros puestos y récords de circuitos, ponemos solo un ejemplo de lo grande que es este atleta; el año pasado gano la “1st Authentic Phidippides Run Athens-Sparta-Athens 490 km” en 78:48:10hs.

marco_16

Marco Bonfiglio, sufriendo el sol griego.

Brunner Radek de República Checa se llevó el tercer puesto de esta clasificación general, el checo sumó su segundo Spartathlon consecutivo, en 2015 logró terminar en el puesto 30º en 30:14:29hs. Gran carrera del checo Radek en este 2016!

En la categoría femenina, nuevamente la americana Katalin Nagy se volvió a hacer con la victoria consiguiendo un bicampeonato en esta carrera. La actual campeona del Mundo de 24hs (244,495km) llegó este 2016 a los pies de Leónidas en 25.23hs – 2º Mejor marca de la historia en féminas. También fue, al igual que el año pasado, 4º de la clasificación general!

nagy_finish_1_16

Katalin Nagy, a los pies de Leonidas.

Pero eso no es todo, Katalin había conseguido en 2015 la mejor marca de la historia de la carrera en categoría femenina con 25:07:13hs y también, el ser la mejor mujer clasificada de la general en la historia de la carrera, cosa que revalido este año. En 2014 la americana fue 2º en féminas y 16º de la clasificación general. Este fue su 3º Spartathlon consecutivo.

El segundo escalón de la clasificaron femenina fue también para una americana con gran curriculum de carreras, Pam Smith llego a los pies de Leónidas en el puesto 13º de la clasificación general! El tercer puesto fue para la húngara Zsuzsanna Maraz, completando el TOP 20 de la carrera.

pam_1

Pam Smith, segunda clasificada en féminas. 

maraz-zsuzsanna_1

Zsuzsanna Maraz, cerró el TOP20 de la carrera.

Pasando a Latinoamérica nos encontramos nuevamente, como en el 2015, con el Argentino Pablo Barnes en lo más alto de la clasificación de los latinos, consiguiendo este año un gran 12º puesto! En 2015 su llegada fue en el puesto 29º, también completo su segundo spartathlon de forma consecutiva. El segundo latino en llegar a Leónidas fue el Brasileño Darío Urbano Junior Cracco en el puesto 24º de la general. El tercer escalón lo ocupa otro argentino, Ricardo Rojas Peredo, quien llegó a Esparta en el puesto 31º de la clasificación general sumando su tercer finisher, sus dos anteriores fueron en 2011 y 2013. Único argentino con tres visitas a Leonidas.

 

barnes_16_4

Pablo Barnes, el Argentino más rápido de la historia del Spartathlon.

cracco-junior-urbano-dario_

El brasileño Darío Urbano Junior Cracco, a pocos kilómetros de Esparta.

rojas_p_16

Ricardo Rojas Peredo, único argentino que completo la carrera en tres oportunidades.

Por primera vez en la historia del Spartathlon México consigue dos finishers en el mismo año con Iván Dagnino Gean (segundo Spartathlon consecutivo) y Ruben Dario Barrera Munoz. Brasil consigue cuatro atletas a los pies de Leonidas, Darío Urbano Junior Cracco, Flavio Fernandes Vieira, Eduardo Sant Anna y Branco Ariovaldo Trindade (tercer Spartathlon completado) El puertorriqueño Luigi Dessy volvió a completar la carrera como en el 2015 y suma su segundo Spartathlon consecutivo y claro está, el segundo para su país Puerto Rico. Argentina sigue liderando el ranking de país Latinoamericano con más finishers, este 2016 fueron cinco atletas: Pablo Barnes (segundo Spartathlon consecutivo), Ricardo Rojas Peredo, Fernando Petracci (segundo Spartathlon consecutivo), Pablo Berton e Ivana Farías, única mujer de Latinoamérica que ha completado  la carrera dos veces (2014/2016)

dessy_16_puertorico

Luigi Dessy antes de la largada, con la bandera de su país Puerto Rico.

branco-ariovaldo-trindade_16_2

Branco Ariovaldo Trindade de Brasil, completo su tercer Spartathlon.

Dejamos para el final lo más importante en este año para los latinos; Uruguay vuelve a estar presente en el Spartathlon! Después de que el gran Dardo Segurola besara los pies de Leónidas allá por el 2006, nunca más se volvió a ver a la celeste en Esparta. Hasta que este 2016 la Uruguaya Silvia Amodio completó los 246km y de esa manera logró sumar un nuevo finisher para este país y ser la tercer mujer latina en conseguir dicho logro. Felicitaciones!!!

silvia_amodio_16_uruguay

Silvia Amodio, con la bandera de Uruguay en sus hombros.

 

Pasamos a España donde Jorge Juan Mendoza Pons fue el primer español en llegar a Esparta consiguiendo su primer finisher en esta carrera. El gran Juan Carlos Pradas volvió a reencontrarse con Leónidas y se convirtió de esta manera en el español con más finishers en la historia del spartathlon, cuatro de forma consecutiva (2011/2012/2013 y 2014) más este 2016. Nuestras felicitaciones a este gran atleta! También completaron los 246km por primera vez, Fernando Ibarra y David Ferrandez Canyadell.

pradas_16

El Gran Juan Carlos Pradas en una bonita imagen de la carrera.

mendoza-pons-jorge-juan_16_5

Jorge Juan Mendoza Pons, el español mas rápido del 2016.

Continue Reading…

Relatos, Running, Spartathlon, Ultrarunning

Previa Spartathlon 2016 – Leyendas, candidatos y records.

25 septiembre, 2016

Faltan pocos días para una nueva edicion de una de las ultramaratones mas duras y míticas del mundo, el Spartathlon griego! Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la edicion 2016 de esta gran carrera. Quienes son los favoritos, quienes son los que van por los records, los finishers consecutivos y muchos datos más!!

Vale aclarar que basamos nuestra información en la lista oficial publicada en la página de la carrera. Salvando bajas o nuevas altas de atletas que no aparezcan en la misma.

Por: Pablo Casal

 

 

 

ARGENTINA

Comenzamos por Argentina y con los dos únicos atletas que en 2015 besaron los pies de Leónidas, Pablo Barnes y Fernando Petracci estarán en la línea de partida buscando su segundo finisher consecutivo! Martin Córdoba, Ivana Farías y Ricardo Rojas vuelven a Atenas para intentar sumar una estrella más en sus grandes carreras deportivas. Completan la Legión argentina: Adolfi Lorena Claudia, Berton Pablo, Velázquez Jorge Horacio y Duran Mauricio.

petracci_amor

Fernando Petracci, «descansando» a los pies de Leonidas el pasado año 2015.

BRASIL

Este país contará con cinco atletas, entre ellos Ariovaldo Trindade Branco, finisher en 2012 y 2014.

URUGUAY

La atleta Silvia Amodio, afincada en España desde hace algunos años, intentará ser la primera mujer uruguaya en besar los pies de Leónidas! Toda la suerte!

FINLANDIA

Otra gran leyenda de esta carrera viene del país del norte, “el griego” Mustala Ari estará en la línea de partida en este 2016! Este gran atleta es conocido en Grecia como “El Griego Ari” por su amor a la cultura griega, por su perfecto dominio del griego y por su participación en muchas otras carreras en ese país. Posee 5 finishers consecutivos entre los años 1997/2001.

El año 2000 fue su año en el Spartathlon, llegó a Esparta en el 10° puesto con 29:12:45hs.

También fue finisher en los años 2004, un triple finisher del 2009 al 2011 y en el año 2013.

En féminas la joven Noora Honkala, con apenas 24 años, buscará su tercer Spartathlon consecutivo! Bravo!

mustala_2015

Mustala Ari «el griego» en un avituallamiento. Año 2015.

FRANCIA

Gilles Pallaruelo tiene el increíble record de 14 finishers consecutivos comenzando en el año 2002 y este año su cuenta puede seguir creciendo! El galo es una de las leyendas vivas de esta carrera, a partir del año 2002, nunca faltó a su cita con Leónidas en Esparta! Su mejor tiempo es de 32:24:34hs. En el año 2008. En el año 2013, participó junto a su hijo Ángel, que debutaba en la carrera con 20 años, siendo el atleta más joven de esa edición. Llegaron juntos a Esparta en 35:12:29hs.

En 2014 Ángel volvió a Atenas y consiguió, esta vez un poco antes que su padre, terminar su segundo Spartathlon consecutivo. Lamentablemente no vemos a Ángel en la lista de inscriptos para este 2016, con lo cual no podrá intentar sumar su tercer finisher consecutivo.

21658074020_8f704e1547_z

El gran Gilles Pallaruelo, recibiendo su corona de olivos en el 2015.

ALEMANIA

Comenzamos con Stu Thoms va por su sexto finisher consecutivo!  Ganador en el 2012 con26:28:19, nunca bajo del puesto 14º, en 2011 fue noveno, en 2013 fue cuarto, en 2014 llego en la sexta posición y 14º en este 2015, el alemán será un gran animador de esta edición.

Otra leyenda del Spartathlon es Karl Hubert, quien tiene 11 finishers consecutivos entre 2001/2011. El alemán comenzó su racha en 2001, donde llegó en el puesto 25° con 32:35:36hs. Y le duró hasta el 2011. Pero eso no es todo, también logró terminar la carrera en otras 8 ocasiones!!!!

Fue finisher en el año 1992 y 1993, volvió a completarla en el año 1997, en 1998 logró su mejor marca con un 10° puesto en 28:59:20hs. En 1999 también quedó en la décima posición, consiguiendo un triple finisher consecutivo. En 2013, 2014 y 2015 esta máquina alemana volvió a besar los pies de Leónidas; en este 2016 va por un cuádruple finisher más para su colección!

Otro gran atleta que será de la partida es Oliver Leu, quien buscará su cuarto spartathlon consecutivo (fue 6º en 2013, 7º en 2014 y 5º en 2015) también posee un doble finisher en 2010/2011 (8º y 10º), su primer finisher fue en el año 2007.

oliver_leu

Oliver Leu refrescandose en un avituallamiento. Año 2015.

karl_2015

La maquina alemana, Karl Hubert, al terminar su Spartathlon numero 19! Año 2015.

GRECIA

Si pensabas que la suma de las palabras GRECIA y SPARTATHLON era Giannis Youros, estas equivocado!!! Si sumamos GRECIA y SPARTATHLON el resultado es uno: Marios Fournaris!!!!

El griego Marios es una leyenda en esta carrera!! Aparte de sus dos rachas de 4 ediciones consecutivas entre los años 1995/1998 y 2006/2009, Marios posee dos dobles finishers, el primero en los años 1992 y 1993, donde tocó los pies de Leónidas por primera vez y donde consiguió su mejor puesto y tiempo (año 1993, puesto 22° con 34:07:02hs.) y su segundo fue el estos últimos años, 2013 y 2014. En 2002 y 2004 el griego también consiguió completar la carrera.

Mencionamos también al griego con más finishers consecutivos de la historia, Gogos Apollonios, quien intentará terminar la carrera por 13º vez consecutiva en este 2016. Krystallis Georgios tiene nueve finishers consecutivos y buscará su décimo este año.

HUNGRIA

Este país posee dos grandes exponentes y animadores de esta mítica carrera, un hombre y una mujer. Szilvia Lubics y Andras Low.

Lamentablemente Lubics no estará este 2016, pero que podemos decir de Andras?!…Esto: El húngaro arrancó su tren imparable en Atenas en el año 2000 y nunca se detuvo. Sus 16 ediciones consecutivas lo colocan en el escalón más alto de los finishers consecutivos de toda la historia del Spartathlon. En su segundo Spartathlon, en el año 2001 consiguió su mejor puesto hasta ahora, una 6° posición con 27:46:27hs. Su mejor tiempo. Andras también logró llegar a los pies de Leónidas en el año 1992 y 1993. Esperemos que este 2016 su leyenda suba un escalón más!

21658299098_d3a28d01c7_z

Low Andras con sus hijos, en su finisher numero 16 de forma consecutiva! Año 2015.

ITALIA

El gran Ivan Cudin es como siempre, un firme candidato a ganar el Spartathlon griego, una vez más!

El italiano en 2009 llegó en el séptimo lugar, al año siguiente ganó con 23:03:00hs. En 2011 también ganó, pero esta vez con 22:57:40hs. El 2012 no fue su año y no logro terminar, pero en 2013 consiguió un gran tercer puesto. En 2014, ganó su tercer Spartathlon en cinco años!! Al año siguiente consiguió meterse en el TOP10 logrando una 7º posición y consiguiendo un triple finisher consecutivo.

No podemos dejar de nombrar a otro gran ultramaratonista Italiano que estará en Atenas este 2016, Marco Bonfoglio posee un curriculum envidiable de carreras y resultados, lleno de primeros puestos y records de circuitos, ponemos solo un ejemplo de lo grande que es este atleta; el año pasado gano la “1st Authentic Phidippides Run Athens-Sparta-Athens 490 km” en 78:48:10hs. También irá en este 2016 por su cuarto finisher consecutivo!

En féminas va por la revancha Virginia Oliveri, gran atleta del ultratrail italiano y europeo quien no tuvo su mejor debut el año pasado, le deseamos la mejor suerte para este 2016.

JAPON

Junto con Grecia, país con decenas de inscriptos en todas las ediciones de la historia de esta mítica carrera. Grandes atletas nipones besaron, besan y seguirán besando los pies de Leonidas. Aquí nombraremos solamente a dos mujeres en representación de los centenares de atletas del país del sol naciente.

Takako Furuyama, con 63 años, buscará llegar a Esparta por cuarto año consecutivo! Esta atleta ya posee un cuádruple finisher consecutivo en los años 2004/2007. También logró terminar la prueba en 2009 y 2011.

Matsuda Yoshiko, tiene 10 finishers consecutivos desde el año 2005. La nipona Yoshiko es la segunda mujer con más finishers consecutivos, detrás de su compatriota Noto Kimie. Su aventura en Grecia comenzó en 2005 a los 51 años de edad!!!!!! Su mejor tiempo lo obtuvo en el año 2009 con 31:16:12. En la categoría femenina consiguió un 2° puesto en el año 2009 y tres 4° puestos en el 2008, 2010 y 2011.

Con 61 años cumplidos se presentó en el año 2015 en la línea de partida del Spartathlon, pero lamentablemente no logró terminar la carrera, cortando así una racha de 10 ediciones consecutivas, igualmente la nipona estará este 2016 en Atenas!

takako_2015

Takako Furuyama, en su ultimo finisher del año 2015.

NORUEGA

El Vikingo vuelve al Spartathlon! Eiolf Eivindsen es, sin dudas, uno de los personajes de esta mítica carrera. En el año 2006 comenzó su racha de 6 ediciones, ese año llegó a Esparta en el puesto 34° con 33:13:17hs. En el año 2011 consiguió su mejor tiempo con 32:36:55hs.

Pero para este noruego todo comenzó en el año 2001, cuando tocó los pies de Leónidas por primera vez. También fue finisher al año siguiente 2002, en 2004 obtuvo su mejor puesto 25°. En 2013, 2014 y 2015 consiguió un triple finisher. Esperemos que este año sean cuatro!

POLONIA

No podemos dejar de nombrar es el increíble Malinowski Zbigniew quien comenzó con el pie derecho su gran racha de doce finishers consecutivos en esta mítica carrera, que en este año 2016 puede ampliarse aún más. En 2004, su primer año de la racha, llegó a Esparta consiguiendo un gran11° puesto en 29:40:08hs. Su mejor puesto y tiempo hasta ahora.

21658560769_3e9901e634_z

Zbigniew, sonriente camino a su 12º finisher consecutivo. Año 2015.

PORTUGAL

Este país presenta en 2016 a los que son, posiblemente, los dos mejores ultramaratonistas de su historia. El primero es un viejo conocido del Spartathlon, Joao Oliveira, es un firme candidato a ganar esta carrera en cada edición que se presenta. La primera vez que beso los pies de Leónidas fue en el año 2009, en la posición número 64, al año siguiente quedó cuarto! En el año 2013 gano la carrera, su tiempo fue de 23:29:08hs. En 2011 y 2014 también logró completar los 246km. Este último año 2015 su puesto fue el 12º, completando una gran carrera y consiguiendo un triple finisher consecutivo.

El segundo portugués no es otro que el gran Carlos Sá, permanente animador de cualquier carrera de ultratrail a la que se presente, este 2016 estará en la línea de partida.

joao_oli2015

Joao, intentando bajar el tremendo calor de Atenas. Año 2015.

ESPAÑA

Comenzamos hablando de dos españoles que ya son clásicos de esta carrera: el primero es Juan Carlos Pradas, el español con más finishers consecutivos (cuatro desde 2011 a 2014), intentará una vez más besar los pies de Leónidas!!! Toda la fuerza para este español que reside en Francia desde hace algunos años.

Nuestro segundo español, otro clásico del Spartathlon, es Eusebio Bochons quien tiene el privilegio de ser el Español más rápido en esta mítica prueba, 27:40:14 fue lo que tardó en el año 2007 en llegar a la meta y como si esto fuera poco lo hizo quedando 6to de la general y solo detrás de grandes como Scott Jurek, Valmir Nunes y Lukas Jens entre otros!!! También ha logrado terminar la carrera en otras tres ediciones, 2009, 2011 y 2015.

Este año, estará en la línea de partida!

La armada española la completan, el gran atleta catalán y recordman Paris Canals Rovira, quien irá por su primer finisher! Y los demás integrantes son: Ibarra Fernando, Mendoza Pons Jorge Juan, Campos Moyano Alberto Javier, Gabaldon Campillo Jose Carlos, Costa Vilar Jordi y Ferrandez Canyadell David.

bochons_2015_1

Eusebio Bochons, con paso firme hacia 4º finisher en el Spartathlon. Año 2015.

 

ESTADOS UNIDOS

El poderoso del norte presenta entre sus filas a dos mujeres con todas las chances de ganar este año. Amy Costa, con sus 52 años es una de las mejores ultramaratonista de la USA; como para que tomen dimensión de esta atleta, en este 2016 ya corrió la Brazil 135+ Ultramaratona (10º de la general y 3º femenina) y la Badwater Ultramarathon (21º de la general y 5º femenina) si consigue completar el Spartatlhon obtendrá una triple corona que pocos atletas en el mundo pueden conseguir! Otra de las grandes atletas americanas es Katalin Nagy, la actual campeona del Spartathlon intentará revalidar su título en este 2016, recordamos que además de ganar en la categoría femenina, Katalin fue la 4º de la clasificación general, también es la actual campeona del mundo de 24hs.  Nombramos también al americano Nana Andrei quien irá por su cuarto Sparatathlon consecutivo.

kagy_2015

Katalin Nagy, a pocos kms. de ganar su primer Spartathlon. Año 2015.

 

 

 

A quienes no veremos este 2016 en la línea de partida. 

Florian Reus: es el actual campeón del mundo y europeo de 24hs y es también el último ganador del Spartathlon en 2015. Pero no está en la lista de inscriptos, esperemos que sea un error y que pueda defender su corona.

florian_reus_2015

Florian, junto a su pareja, despues de ganar el Spartathlon en el año 2015.

Piotr Kurylo: Este año no contaremos con la presencia de uno de los grandes personajes de esta carrera;  el polaco Piotr Kurylo, alias “el hombre del carro” quien en 2007 peleo con el gran Scott Jurek por la victoria en el Spartathlon (finalmente Piotr quedó en el segundo puesto) gran animador en todas las ediciones que participo, este 2016 nos quedaremos con las ganas de ver al polaco en la línea de partida.

Szilvia Lubics: La racha de la húngara Lubics es impresionante, sus 6 ediciones consecutivas desde 2010 pueden seguir creciendo. Si bien el 2010, cuando comenzó la racha, fue su año más flojo. Al año siguiente explotó! En 2011 llegó en el puesto 14° de la general y 1° femenina, en el 2012 llegó en el puesto 13° y tercera en mujeres, en 2013 toco los pies de Leónidas en el puesto 12° y fue una vez la primera mujer en hacerlo. En 2014 volvió a ganar en mujeres consiguiendo un bicampeonato, también fue TOP 10 en la general, llegó en el 9° puesto, su tiempo fue de 26:53:40hs. El mejor hasta ahora. En 2015 también subió al podio siendo la 3º fémina en besar los pies de Leonidas y en el puesto 25º de la general. Lamentamos no ver a Szilvia en la lista de inscriptos para este 2016, una gran lastima.

21855214481_173a2fa880_z

Szilvia Lubics, durante su ultimo Spartathlon. Año 2015.

Markus Thalmann: Si decimos Austria en el Spartathlon, decimos Markus Thalmann! El “doctor” vuelve a estar en la línea de meta una vez más. Sin dudas es una de las leyendas de esta carrera, aquí algunos de sus números: Empecemos por su racha de 9 ediciones. En esos nueve años consecutivos nunca bajo del 8° puesto y en todas las ediciones llegó a los pies de Leónidas antes de las 28hs. En el año 2003 ganó el Spartathlon en 23:28:24hs. Su mejor tiempo. En 2002, 2004 y 2008 quedó en 2° lugar y en 2005 consiguió un 3° puesto. Su debut fue en el año 1996, llegó en el puesto 39° con 34:58:00hs, al año siguiente volvió y rebajo su marca anterior en casi 7 horas! Beso los pies de Leónidas en 28:19:00hs quedando en 5° lugar. En 2011 obtuvo un 8° puesto y en 2012 un 4° puesto, tercero en la categoría masculina. En 2014 y 2015 Markus y Leónidas se vieron cara a cara de nuevo. Lamentamos que no sea de la partida este 2016.

*Markus Thalmann fue nombrado ciudadano ilustre de la ciudad de Esparta.

talhamm_2015

Markus, es un avituallamiento del Spartathlon en el año 2015.

Mia Carol Bruguera: El ultrafondista catalán iba por su revancha después de un duro debut en 2015 donde no pudo terminar la prueba, lamentablemente una lesión lo deja sin Spartathlon este año, pero seguramente lo volveremos a ver pronto!!

mia_2015

El gran Mia, sufriendo el calor griego en 2015. Seguramente tendrá su revancha pronto.

 

*Dato a tener en cuenta: Ninguno de los atletas del TOP 3 masculino del 2015 estará en Atenas para defender sus puestos en este 2016.

 

 

 

 

 

Esperemos que este año muchos amigos consigan besar los pies de Leónidas y que todos logren sus objetivos! Y como siempre decimos en espiritulibre {Let your mind lead and your body will follow}

.

.

Si te ha gustado este artículo y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando.

https://www.patreon.com/espiritulibre

Crónicas, Relatos, Running, Spartathlon, Ultrarunning

SPARTATHLON 2015 – PABLO BARNES

16 octubre, 2015

Pablo Barnes es un atleta argentino que desde hace años vive en Italia, país en el cual ha conseguido grandes resultados en las carreras de Ultra-trail. En 2007 ganó, junto con el gran Marco Olmo, la primera edición de la Ultra Trail La Via Marenca (90.2km). Al año siguiente y en menos de un mes, ganó tres Ultra-trails: Le Porte di Pietra 72 km Trail, Gran Trail del Monte Beigua y el Gran Trail Rensen. Pero este gran corredor también es excelente en carreras de asfalto y en llano, como lo demostró en 2010 donde corrió 225.622 km en 24hs, ganando así la ultramaraton de 24hs de la ciudad de Buenos Aires. En 2012 ganó la mítica Grand Raid Cro-Magnon en 14:13:52hs, mejor marca de la historia en su versión de 112.5km, también la ganó en 2014, esta vez en su versión de 130km y una vez más con la mejor marca de la historia en esa distancia. En menos de un mes estaba de nuevo en la linea de partida, esta vez para correr el Marathon Trail Lago di Como (115km), lo ganó realizando el récord del circuito. A principios de ese mismo año (2014) obtuvo el récord argentino de 12hs con 133.280km en las 12hs Internacionales de San Pedro.

Llegó el 2015 y este gran atleta decidió que era hora de tachar de su lista de carreras pendientes el mítico Spartathlon griego.

Aquí su historia:

 

Por: Pablo Barnes

Haciendo memoria en el 2009 contacte a los organizadores de la Spartathlon pero era tarde y me dijeron que pruebe el próximo año, desde ese entonces nunca más me sentí seducido por esta carrera y pasaron los años, las carreras hasta que en una conversación de alguien en Facebook me nombraron diciendo que era una carrera que me faltaba, basto una pequeña averiguación y viendo que ahora se podía hacer todo fácilmente por internet, me anote…

Hacía años que me dedicaba principalmente a las carreras de Trail pero cada tanto corría alguna carrera en calle, este año estuvo lleno de carreras, desde el mundial de 24 horas en Torino, el mundial de trail, el UTMB y otras carreras más cortas, seguramente la spartathlon sería muy difícil no solo por las características propias de esta carrera sino también por el cansancio orgánico y mental después de tantas competencias.

Atenas el día antes de la largada: llegamos con mi mujer bastante tarde porque antes no podíamos llegar por cuestiones laborales, estábamos alojados en el hotel con los italianos, el resto de los argentinos estaban a 200mts en otro hotel. Camino al hotel siento hablar en castellano típico de argentina a una pareja y los saludo, era Tabbita y su mujer que volvían a intentar terminar la carrera tras el intento del año anterior. Nos saludamos, le pregunto como esta y me dice que bien, me «reto» por no estar con los argentinos en el hotel, nos deseamos suerte y nos saludamos. Después de acomodarnos en el hotel fui a la charla técnica, busqué a mis connacionales, a algunos los conocía ya personalmente y a otros no, pero se reconocían fácilmente porque tomaban mate, los saludé y note una recepción bastante fría por lo que me fui un poco más atrás con mis amigos italianos a escuchar la charla técnica. A dar la charla era el organizador, un verdadero genio que supo crear una obra de arte de la ultra maratón. Con la información necesaria nos fuimos a comer y descansar, mañana nos espera un viaje mítico de 246km.

 

El despertador suena a las 4:50am ya tenía todo preparado, bajamos a desayunar y luego subimos al micro que en media hora más o menos nos llevaría a la Acrópolis. Era todavía de noche, los atletas llegaban casi simultáneamente y juntos subíamos los escalones que nos llevaban a una iluminada y mágica Acrópolis. El clima estaba muy bueno pero sabía que nos esperaría un día de mucho calor. Los minutos previos a la largada son increíbles, están los que rezan, los que estiran, los que se sacan fotos, los que se besan con sus seres queridos y los que están casi congelados por los nervios. Se escucha 5 minutes, 5 minutes,  1 minuto y luego la cuenta regresiva 10, 9,8,7,6,5,4,3,2,1 disparo!!!!

 

Yo no tenía un plan de carrera, no quería salir ni muy lento ni tampoco largar rápido para sufrir en pocos km. El primer km es en bajada y después se entra en los 40km manos lindos de la carrera para salir de la ciudad. Mi paso es tranquilo y trató de encontrar un grupo que más o menos vaya a mi velocidad crucero, por lo menos en los primeros km. Luego de pocos minutos tengo que parar unos segundos para hacer pis y quedo un poco más atrás y con calma empiezo a superar corredores que largaron tranquilos hasta ver el grupo de Argentinos, un poco más adelante a mi mujer Virginia y pocos metros más adelante a Fernando Petracci, sabía que si iba a su paso estaba seguro porque él es uno de los corredor más precisos y planificadores de argentina y por eso es el récord de 24 horas, pero pocos minutos después veo que el también tiene que parar por necesidades fisiológicas y decido ir solo a sensación, Virginia que estaba cerca me dice: » que haces acá?» nos habíamos dicho que pase lo que pase no vayamos juntos porque cuando la cosa se pone dura nos convencemos entre nosotros y nos vamos a casa, la saludo y le digo voy, que salga lo que salga. Encuentro a mi amigo italiano Stefano Montagner y decido hacer unos km con él, vamos bien, hablamos un poco y luego de una subida vemos el mar, acá empieza una de las partes más lindas de la carrera, muchas curvas, muchas subidas y bajadas cortas que se parecen mucho al lugar donde vivo, noto con sorpresa que en este terreno voy bastante bien y mis compañeros en ese momento sufren un poco, así que saludo a Stefano y sigo a mi ritmo solo. Los primeros 60km son muy rápidos y todos parecen fuertes y con muchas ganas, el calor y la humedad empiezan a hacer las cosas difíciles y en los check points ofrecen hielo para bajarse la temperatura, generalmente no tengo problemas con el calor pero no quería arriesgarme, así que en cada punto que podía me ponía hielo en la gorra. A los 78 km se llega a uno de los puntos más sugestivos de la carrera, el canal de Corintos, un pasaje entre dos mares creado completamente por el hombre. Hasta el km 100 el ritmo es muy elevado porque el tiempo límite es verdaderamente muy poco, se tienen que hacer 80 km en 9horas o quedas afuera. Muchos dividen la carrera en 100km rápido y después visto que el tiempo a disposición aumenta, caminar un poco y reponerse.

pablo_barnes_2015_1

barnes_puente

barnes.jpg_1

 

Mis 100km los hice en 9:40 aproximadamente pero todavía estaba bastante bien como para hacer una pausa y además justo en ese punto encuentro a Andrei Nanna así que decido seguir un poco con él, juntos alcanzamos a Federico Borlenghi que probó a correr con los mejores pero un dolor a la espalda lo dejó afuera de la carrera pocos km después. Al km 120 comienzo a sufrir un poco y no puedo mantener el ritmo de Andrei y lo dejo ir tratando de recuperarme, acá empiezo a sentir el día duro que pasó.

Después de un periodo de crisis mis piernas volvieron a funcionar bien y me encontré a correr con Natasa Robnik, tenía un ritmo muy regular que yo podía seguir sin mayores problemas, puedo decir que me sirvió de pacer por unas cuantas horas durante la noche, pero casi sin esperármelo no pude tomar más agua ni comer, sabiendo que tenía algo porque si no, no llegaría lejos, probé una bebida energética en uno de los check points pero me descompuso y tuve que parar para vomitar, esa sería la última vez que vería a Natasa en la carrera. La noche fue muy dura, sufrí bastante y el momento más difícil fue cuando en el medio de la noche, en una calle de asfalto piso una piedra y mi tobillo esguinzado cede y me hace caer, fueron unos segundos en el piso donde pensé que no podía ser, que tal vez no podría lograr el objetivo, pero una fuerza interior me dijo que me levantara. Camine unos metros con mucho dolor y probé a correr despacito, caminé mucho hasta el checo point siguiente, estaba muy cansado, me tire unos 15 minutos y como si nada, sin pensar mucho, me paré y seguí mi camino, mi sensación era de ir muy lento, demasiado, pero si bien había gente que me pasaba, eran muy pocos y a su vez había algunos a los que yo pasaba en los check points porque estaban destruidos.

barnes

barnes_sopa

barnes_ok

barnes_noche

Continue Reading…

Relatos, Running, Spartathlon, Ultrarunning

Spartathlon 2015 – Resultados

27 septiembre, 2015

Se fue una edición más del Spartathlon griego, una carrera mítica y llena de historia en el Ultramaraton mundial. Los 256km desde Atenas a Esparta forjan héroes o los derrumban, acrecientan leyendas o destruyen reputaciones. Así es el Spartathlon, duro, sin piedad, con los dientes afilados y esperando el mínimo error del corredor. El cuerpo sufre, la mente sufre aun más, pero al final los espera Leonidas, los espera la corona de olivos, los espera la gloria.
Aquí un pequeño resumen de lo que fue esta ultima edición del 2015. 

 

 

El ganador de esta maravillosa carrera no fue otro que Florian Reus, el actual campeón del Mundo y Bicampeón de Europa de 24hs (263,899km) llegó a los pies de Leónidas en 23:17:32, su récord personal y décimo segunda mejor marca de la historia! Florian venia de dos segundos puestos consecutivos en las dos últimas ediciones y este año se ha quitado la espina! Felicitaciones por un 2015 inmejorable!

florian_reus_2015_1

Florian Reus.

El segundo puesto fue para el inglés Lawson Dan en su primer finisher con 23:53, el tercer escalón del podio lo ocupó el danés Hansen Kim con 23:54, sólo un minuto detrás del segundo!

Lawson

Lawson Dan.

hansen

Hansen Kim.

En la categoría femenina la ganadora fue, como en hombres, la actual campeona del Mundo de 24hs (244,495km) La americana Katalin Nagy ganó con un tiempo de 25:07:13hs consiguiendo un 4to puesto en la general, algo inédito en la historia de esta carrera. Eso le permitió conseguir los records en mejor tiempo femenino (anterior 26:53:40hs) y mejor puesto de una mujer en la general (anterior novena posición de Szilvia Lubics). Katalin había sido la segunda mujer en el año 2014 (16º de la general) y este 2015 consiguió la victoria!

What a performance! Katalyn Nagy sets a new women record in 25.07.13 4th overall

Katalin Nagy.

La segunda posición fue para otra americana, Alyson Venti con 26:50 y en la novena posición general! Dos mujeres en el TOP 10! El tercer lugar fue para la gran Szilvia Lubics con 29:18, quien sigue estando en las primeras posiciones tanto de la general como de la categoría femenina. Estos son sus números: 2011 – 1ªF/14ªG, 2012 – 3ªF/13ªG, 2013 – 1ªF/12ªG, 2014 – 1ªF/9ªG y 2015 – 3ªF/25ªG. 6º Spartathlon consecutivo, debuto en 2010.

Alyson Venti 2nd woman 9th overall in 26.50, another woman top performance this year!

Alyson Venti.

Szilvia Lubics, the great lady of #spartathlon 3rd woman in 29.18.45

Szilvia Lubics.

Pasando a Latinoamérica, el primero en besar los pies de Leónidas fue nuestro amigo, el Argentino Pablo Barnes, segundo fue el brasilero Marco Aurélio Martins Farinazzo. Fernando Petracci, también de argentina logró, al igual que Pablo Barnes, completar los 246km en su debut en esta carrera. En el puesto 69 encontramos al brasilero Gusmao Carlos Henrique Rufino, quien consiguió su segundo Spartathlon consecutivo. El Mexicano Ivan Dagnino Gean, llegó en el puesto 121 completando así la performance de los latinos en este 2015!

petracci_perez_marco

Cordoba, Della Nogare, Petracci, Tabbita y Perez.

Los españoles Esubeio Bochons y Xecs Teres llegaron juntos a la estatua de Leónidas y así se convirtieron en los dos primeros españoles de esta edición en terminar la carrera. También la completaron Xabier Alonso Nava y Oscar Pasarin Gayoso. Para Eusebio fue su cuarta visita a Leonidas (2007,2009, 2011 y 2015) mientras que para Xabier fue su segundo spartathlon consecutivo. Oscar y Xecs debutaron de la mejor manera en este carrera!

bochons

Esubeio Bochons y Xecs Teres.

Haciendo un repaso en la lista de finishers de este 2015 encontramos lo siguiente:

Low Andras de Hungría, consigue llegar a los pies de Leonidas por décimo sexta vez consecutiva! Desde el año 2000, hasta la fecha, el numero uno en la historia de esta carrera, realmente increíble!

Low andras 2015

Low andras 2015_1

Low Andras y familia.

Gilles Pallaruelo, es el segundo corredor con mas finishers consecutivos, llegó a Esparta en el puesto 141 por vez numero 14. El francés comenzó su aventura en el año 2002 y todavía sigue creciendo su historia en esta carrera.

Ivan Cudin, de Italia, uno de los favoritos terminó en el 7º lugar. En su tercer Spartathlon consecutivo.

Cudin and Westerlink together in 26.19 in 6th pos. This the true spirit of_1

Cudin and Westerlink together in 26.19 in 6th pos. This the true spirit of_2

Cudin y Westerlin llegaron juntos, demostrando el verdadero espíritu del Spartathlon. 

Stu Thoms consiguió su 5º finisher consecutivo, todos dentro del TOP 15, en 2012 ganó la carrera en 26:28:1hs.

Respect for the great Stu Thoms 14th in 28.10.10

Stu Thoms.

El portugués Joao Oliveira completó su tercer Spartathlon consecutivo en la posición Nº 12, fue el ganador de la edición del 2013.

Markus Thalmann, el “doctor” llegó a los pies de Leónidas en la posición 38 de la clasificación general. Esta leyenda del Spartathlon suma un finisher más a su gran performance en esta carrera.

Malinowski Zbigniew completo su finisher consecutivo número doce! Llegó en el puesto 47. Increíble lo del Polaco.

Spartathlon 2015_malow

Malinowski, con gorra negra y pañuelo.

Eiolf Eivindsen lo consigue una vez más! El vikingo suma un finisher más a su extensa carrera! Seis de forma consecutiva entre el 2006/2011 y un triple finisher en con esta edición 2013/2015. También logró completar la carrera en 2001, 2002 y 2004.

Gogos Apollonios es el griego con más finishers consecutivos de la historia! Este año llegó por décimo segunda vez a los pies de Leónidas en el puesto 118. Aplausos!

gogos_2015

Gogos Apollonios.

Karl Hubert obtuvo el puesto 129 en este 2015 y con ello su segundo triple finisher, el primero fue en los años 1997/1999, la maquina alemana también tiene 11 finishers consecutivas entre los años 2001/2011.

Furuyama Takako, con 62 años, consiguió un triple finisher con su llegada en este 2015! Esta atleta nipona ya posee un cuádruple finisher consecutivo en los años 2004/2007. También logró terminar la prueba en 2009 y 2011.

 

Un pequeño asterisco para el lado negativo de esta carrera, muchos amigos y conocidos no consiguieron completarla en esta edición. Desde espiritulibre mandamos un fuerte abrazo a los argentinos Eduardo Perez, Marco Della Nogare y Martin Córdoba, al español Juan Carlo Pradas y a Zilma Rodrigues Da Silva, la única mujer de Latinoamérica quien tampoco logró terminar.

Grandes leyendas también tuvieron su mal día, como es el caso del finlandes Mustala Ari, Piotr Kurylo, Matsuda Yoshiko o Marios Fournaris, así también como los  americanos Michel Wardian y Traci Falbo.

 

Se fue una edición más de una de las carreras más duras y míticas del mundo, como siempre con grandes resultados y grandes decepciones, para aquellos atletas que no consiguieron sus objetivos, pero que sin dudas, el año que viene, estarán allí por la revancha!

 

info. y datos: www.spartathlon.gr
fotos: Twitter – @Advendure_Net / Panagiotis Bonelis

.

.

Si te ha gustado este post y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando

https://www.patreon.com/espiritulibre

Relatos, Running, Spartathlon, Ultrarunning

Previa Spartathlon 2015 – Leyendas, candidatos y records.

18 septiembre, 2015

Faltan cinco días para una nueva edicion de una de las ultramaratones mas duras y míticas del mundo, el Spartathlon griego! Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la edición Nº 33 de esta gran carrera. Quienes son los favoritos, quienes son los que van por los records, los finishers consecutivos y muchos datos más!!

Vale aclarar que basamos nuestra información en la lista oficial publicada en la página de la carrera. Salvando bajas o nuevas altas de atletas que no aparezcan en la misma.

Por: Pablo Casal

 

ARGENTINA

Comenzamos por Argentina y con Marco Stéfano Dalle Nogare quien será, con sus 21 años, el benjamín del Spartathlon 2015. Mencionamos también a nuestros amigos Martin Córdoba, quien irá por su tercer finisher consecutivo, a Fernando Petracci, recordman argentino en 24hs y al gran Pablo Barnes, estos dos ultimos debutarán en esta mítica carrera.

martincorboba_2014

Martin Cordoba junto al Mexicano Francisco Valenzuela

en la llegada a Esparta del 2014.

AUSTRIA

Si decimos Austria en el Spartathlon, decimos Markus Thalmann! El “doctor” vuelve a estar en la línea de meta una vez más. Sin dudas es una de las leyendas de esta carrera, aquí algunos de sus números:

Empecemos por su racha de 9 ediciones. En esos nueve años consecutivos nunca bajo del 8° puesto y en todas las ediciones llegó a los pies de Leónidas antes de las 28hs. En el año 2003 ganó el Spartathlon en 23:28:24hs. Su mejor tiempo. En 2002, 2004 y 2008 quedó en 2° lugar y en 2005 consiguió un 3° puesto.

Su debut fue en el año 1996, llegó en el puesto 39° con 34:58:00hs, al año siguiente volvió y rebajo su marca anterior en casi 7 horas! Beso los pies de Leónidas en 28:19:00hs quedando en 5° lugar. En 2011 obtuvo un 8° puesto y en 2012 un 4° puesto, tercero en la categoría masculina. En 2014 Markus y Leónidas se vieron cara a cara de nuevo y este 2015, seguramente también!

Markus Thalmann fue nombrado ciudadano ilustre de la ciudad de Esparta.

Thalmann_2014

Markus en el Spartathlon del 2014.

BRASIL

Zilma Rodrigues Da Silva será la única mujer presentante de Latinoamérica en este Spartathlon 2015.

FINLANDIA

Otra gran leyenda de esta carrera viene del país del norte, “el griego” Mustala Ari estará en la línea de partida en este 2015! Este gran atleta es conocido en Grecia como “El Griego Ari” por su amor a la cultura griega, por su perfecto dominio del griego y por su participación en muchas otras carreras en ese país. Posee 5 finishers consecutivos entre los años 1997/2001.

El año 2000 fue su año en el Spartathlon, llegó a Esparta en el 10° puesto con 29:12:45hs.

También fue finisher en los años 2004, un triple finisher del 2009 al 2011 y en el año 2013.

Mustala_Ari_2013

Mustala en uno de los avituallamientos en el año 2013.

FRANCIA

La familia Pallaruelo: Gilles y Angel, padre e hijo.

Gilles tiene el increíble record de 13 finishers consecutivos comenzando en el año 2002 y este año su cuenta puede seguir creciendo! El galo es una de las leyendas vivas de esta carrera, a partir del año 2002, nunca faltó a su cita con Leónidas en Esparta! Su mejor tiempo es de 32:24:34hs. En el año 2008.En el año 2013, participó junto a su hijo Ángel, que debutaba en la carrera con 20 años, siendo el atleta más joven de esa edición. Llegaron juntos a Esparta en 35:12:29hs.

En 2014 Ángel volvió a Atenas y consiguió, esta vez un poco antes que su padre, terminar su segundo Spartathlon consecutivo, será el inicio de otra gran racha por parte del hijo de Gilles?! Dentro de ocho días lo sabremos!

gillesyangel_2013

Gilles y Angel a los pies de Leonidas en el año 2013.

ALEMANIA

País con serios candidatos, sin dudas. Stu Thoms va por su quinto finisher consecutivo! Ganador en el 2012 con 26:28:19, nunca bajo del décimo puesto, en 2011 fue noveno, en 2013 fue cuarto y el año pasado llego en la sexta posición, el alemán será un gran animador de esta edición.

Otra leyenda del Spartathlon es Karl Hubert, quien tiene 11 finishers consecutivos entre 2001/2011. El alemán comenzó su racha en 2001, donde llegó en el puesto 25° con 32:35:36hs. Y le duró hasta el 2011. Sin embargo, también logró terminar la carrera en otras 7 ocasiones!!!!

Fue finisher en el año 1992 y 1993, volvió a completarla en el año 1997, en 1998 logró su mejor marca con un 10° puesto en 28:59:20hs. En 1999 también quedó en la décima posición, consiguiendo un triple finisher consecutivo. En 2013 y 2014 esta máquina alemana volvió a besar los pies de Leónidas y en 2015 va por un triple finisher más para su colección!

Florian Reus, es el actual campeón del mundo de 24hs! Y viene de dos segundos puestos consecutivos en el Spartathlon! Será este el año en que bese primero los pies de Leonidas?!…lo sabremos pronto!

Karl_Hubert_2013

Karl Hubert llegando a la meta en el año 2013.

GRECIA

Si pensabas que la suma de las palabras GRECIA y SPARTATHLON era Giannis Youros, estas equivocado!!! Si sumamos GRECIA y SPARTATHLON el resultado no es otro que: Marios Fournaris!!!!

El griego Marios es una leyenda en esta carrera!! Aparte de sus dos rachas de 4 ediciones consecutivas entre los años 1995/1998 y 2006/2009, Marios posee dos dobles finishers, el primero en los años 1992 y 1993, donde tocó los pies de Leonidas por primera vez y donde consiguió su mejor puesto y tiempo (año 1993, puesto 22° con 34:07:02hs.) y su segundo fue el estos últimos años, 2013 y 2014, será un triple?! En 2002 y 2004 el griego también consiguió completar la carrera.

2014_with Leonidas at the statue

Marios Fournaris «la leyenda» besando los pies de Leonidas

junto a su hijo en el año 2014.

HUNGRIA

Este país posee dos grandes exponentes y animadores de esta mítica carrera, un hombre y una mujer. Szilvia Lubics y Andras Low.

La racha de la húngara Lubics es impresionante, sus 5 ediciones consecutivas desde 2010 pueden seguir creciendo. Si bien el 2010, cuando comenzó la racha, fue su año más flojo. Al año siguiente explotó!

En 2011 llegó en el puesto 14° de la general y 1° femenina, en el 2012 llegó en el puesto 13° y tercera en mujeres, en 2013 toco los pies de Leónidas en el puesto 12° y fue una vez la primera mujer en hacerlo. En 2014 volvió a ganar en mujeres consiguiendo un bicampeonato, también fue TOP 10 en la general, llegó en el 9° puesto, su tiempo fue de 26:53:40hs. El mejor hasta ahora. Szilvia sigue avanzando año a año, ojalá este 2015 la veamos un año más entre los mejores.

Y que podemos decir de Andras?!…Esto: El húngaro arrancó su tren imparable en Atenas en el año 2000 y nunca se detuvo. Sus 15 ediciones consecutivas lo colocan en el escalón más alto de los finishers consecutivos de toda la historia del Spartathlon. En su segundo Spartathlon, en el año 2001 consiguió su mejor puesto hasta ahora, una 6° posición con 27:46:27hs. Su mejor tiempo. Andras también logró llegar a los pies de Leónidas en el año 1992 y 1993. Esperemos que este 2015 su leyenda suba un escalón más!

low-andras_2005

Andras en el año 2005.

ITALIA

Ivan Cudin es como siempre, un firme candidato a ganar el Spartathlon griego, una vez más!

El italiano en 2009 llegó en el séptimo lugar, al año siguiente ganó con 23:03:00hs. En 2011 también ganó, pero esta vez con 22:57:40hs. El 2012 no fue su año, pero en 2013 consiguió un tercer puesto. El año pasado, en 2014, ganó su tercer Spartathlon en cinco años!!!

ivan-cudin-campeon-spartathlon-en-22h29m-besa-estatua-leonidas

Ivan a los pies de Leonidas, ganando en el año 2014.

JAPON

Junto con Grecia, país con decenas de inscriptos en todas las ediciones de la historia de esta mítica carrera. Grandes atletas nipones besaron, besan y seguirán besando los pies de Leonidas. Aquí nombraremos solamente a dos mujeres en representación de los centenares de atletas del país del sol naciente.

Takako Furuyama, con 62 años, buscará dentro de ocho días llegar a Esparta por tercer año consecutivo! Esta atleta ya posee un cuádruple finisher consecutivo en los años 2004/2007. También logró terminar la prueba en 2009 y 2011.

Matsuda Yoshiko, tiene 10 finishers consecutivos desde el año 2005. La nipona Yoshiko es la segunda mujer con más finishers consecutivos, detrás de su compatriota Noto Kimie. Su aventura en Grecia comenzó en 2005 a los 51 años de edad!!!!!! Su mejor tiempo lo obtuvo en el año 2009 con 31:16:12. En la categoría femenina consiguió un 2° puesto en el año 2009 y tres 4° puestos en el 2008, 2010 y 2011.

Con 61 años cumplidos esperemos ver a Yoshiko a los pies de Leonidas este 2015!

2006Spartathlon02

Matsuda llegando a la estatua de Leonidas, año 2006.

NORUEGA

El Vikingo vuelve al Spartathlon! Eiolf Eivindsen es, sin dudas, uno de los personajes de esta mítica carrera. En el año 2006 comenzó su racha de 6 ediciones, ese año llegó a Esparta en el puesto 34° con 33:13:17hs. En el año 2011 consiguió su mejor tiempo con 32:36:55hs.

Pero para este noruego todo comenzó en el año 2001, cuando tocó los pies de Leónidas por primera vez. También fue finisher al año siguiente 2002, en 2004 obtuvo su mejor puesto 25°, en 2013 y en 2014 también logró terminar la carrera. Veremos si consigue su triplete consecutivo este año.

Eiolf Eivindsen - Norway_2013

Eiolf, recorriendo las rutas griegas en el año 2013.

POLONIA

No podemos dejar de nombrar al “hombre del carro” Piotr Kurylo quien en 2007 peleo con el gran Scott Jurek por la victoria en el Spartathlon, finalmente Piotr quedó en el segundo puesto. Este gran atleta estará en la línea de partida este 2015!

Otro polaco que no podemos dejar de nombrar es el increíble Malinowski Zbigniew quien comenzó con el pie derecho su gran racha de diez finishers consecutivos en esta mítica carrera, que en este año 2015 puede ampliarse aún más. En 2004, su primer año de la racha, llegó a Esparta consiguiendo un gran11° puesto en 29:40:08hs. Su mejor puesto y tiempo hasta ahora.

Zbigniew Malinowski - Poland_2013

Malinowski, camino a un nuevo finisher en el año 2013.

PORTUGAL

Joao Oliveira es otro de los candidatos a ganar esta carrera, la primera vez que beso los pies de Leónidas fue en el año 2009, en la posición número 64, al año siguiente quedó cuarto! En el año 2013 gano la carrera, su tiempo fue de 23:29:08hs. En 2011 y 2014 también logró completar los 246km. Ojala este año, sea el suyo.

joao_oliveira_2013

Joao, ganador del Spartathlon 2013.

ESPAÑA

Nuestro amigo Juan Carlos Pradas ira por su quinto finisher consecutivo!!! Toda la fuerza para este español que reside en Francia desde hace algunos años. Luis Alberto Nuñez Rodriguez irá por su tercer finisher consecutivo, esperemos lo consiga.

Eusebio Bochons tiene el privilegio de ser el Español más rápido en esta mítica prueba, 27:40:14 fue lo que tardó en el año 2007 en llegar a la meta y como si esto fuera poco lo hizo quedando 6to de la general y solo detrás de grandes como Scott Jurek, Valmir Nunes y Lukas Jens entre otros!!! También ha logrado terminarla en tres ediciones, 2007, 2009 y 2011.

Este año, estará en la línea de partida!

Dos debutantes a quienes les mandamos toda la suerte del mundo: Mia Carol Bruguera y Xesc Teres Costa.

59685_107180676115281_311538737_n

Eusebio, abrazando el pie de Leonidas, año 2007.

ESTADOS UNIDOS

El poderoso del norte y sus atletas vienen dando que hablar en cada competición de ultramaraton a la que se presenta y el Spartathlon no será la excepción. Michael Wardian es un correcaminos que no le teme a ningún terreno ni distancia, veremos cómo le va dentro de ocho días. En mujeres tienen tres serias candidatas a ganar la carrera, ellas son: Traci Falbo, Nagy Katalin y Gardner Connie. Campeonas y poseedoras de muchos records mundiales, estas tres atletas deberán enfrentarse a los 246km del Spartathlon.

 

Esperemos que este año muchos amigos consigan besar los pies de Leónidas y que todos logren sus objetivos! Y como siempre decimos en espiritulibre {Let your mind lead and your body will follow}

.

.

Si te ha gustado este post y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando

https://www.patreon.com/espiritulibre